Está en la página 1de 148
“ea” SFiiscalla dae ler Mei Su calidad 6 president el Consoje do Sumile 5 aiistos y GASTON CESAR AUGUSTO RODRIGUEZ LIMO, en si eallaad de ‘ministo dt interior ‘SERORA PRESIDENTA DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA: ZORAIDA AVALOS RIVERA, Fiscal de la Nacion, sefialand domiiio procesal en la av. Abancay sn, cuadra 5, peo 10, Cercado de Lima, ofcina del Area de Enrquecimienio lito y Denuncias Constitucionales de a Fisealia do Nacin, sede Insttucenal del Ministerio Pablico, ante ustec con el debdo reepeto, me presento y digo y Le PETITORIO De conformided con lo previsio en el attiato 99° de la Consitueién Politica de! Estado, concordant con el aticula 1° do ta Lay N° 27309 y aticulo 89° del Reslamento del Congreso de la Republea, iterpongo DENUNGIA, CONSTITUCIONAL contra los cludadanos: 1.1. MANUEL ARTURO MERINO DE LAMA, en su condiciin de prestienta do ta Repiiblic 1.2. ANTERO FLORES-ARAOZ ESPARZA, en su condiciin de presidente del Consejo de Ministos. 1.3. GASTON CESAR AUGUSTO RODRIGUEZ LIMO, en su condiciin de ministro ol Interior. Como presuntos AUTORES (por omistin propia) del detito conta la vida, ol everpo yla salud - HOMICIDIO, previsio y sancionado por el artioulo 106" del Cédgo Penal, en agravio de Jordan Inti Sotelo Camargo y Jack Bryan Pintado Sérichez y LESIONES GRAVES ¥ LEVES, prevsio y sancionado en el aricuto 121" y 122" del Codigo Penal, en agravio de Fermin Marion Cruz Ances y otros, en merto a lot fundamentes 60 host derecho que se exponen a contiivaeion: Pagina 4 de 1 IDENTIFICACION DE LOS DENUNCIADOS: entree y apo! ANUEL ARTURO MERINO DE LANA on coarmes conan Pern Festa denadoenatugw | 2004/1861. Tunbes oat ate Notre dt pase Pee Abo Nantes dois maeo ‘ha Espen (Grate de roku Sepator neorpta Proton osipscén | AoestorGanaders Norte de cine Mara Jacetne Pea Career in teolios Domai es 4). ric! Can 602, Tumba Tubes, Tune: 2) Au lee Att 090, pt. 102 S09 Bos, Lins Corenecrince rruevaneegionatcon TwsseraCetuar ‘asm ‘Aoogaseelersr ") inn Adare Qavaria Von cn AL 4381° 12) smn Eater Sicha Ching con CAL 20889 2) Josh oto lage Rodtavex con ICAP 279 14) Francien Caro os Chtoqi cat CAL S8D6¢ "Fa sentat ae Gey Fas nnSeaunon dle dean probe ca 10 get Sapeta Pe eo capone 154 257344 Cape Fa nt ce pani, Pagina 2de 148 Falla dele Nevin cons p ae Sri ip HR ato Una TERE [apromernemson Inna desggna on Net yor! ANERD FLOREDROREOPAREA ow ceonoe I Perms Fewer norman | ROT Eas ‘Watos | vos oon eo we Gnsscrntneain [ein aeinvoapnn | Amat ermeseconoe | air aan Bsn oe ver 1 1 ss aes Sane Wo 0, Si te 2 tesa 25, Uo, Cama ain in 9 rd Teoria = rooms er 1 Gil ep Rance cn A Ryan "rx SEza825 Dem peta Fa at etre rr cnc aaa de ea "PHOT de a Capac tn dca ni eaten ne a "F200 Capea Fea xr apron, Pégina 3.d0 148 ‘Dat Sch Sear to CA Lanbaeaun ‘wo Cepincen Rance an CAL 81308 (repre Espnzs Higa con CA Ca 443 ‘Sara SancerCvez CAL 03058 Dons pease ‘en Conta 99, do Ia fuorza bajo loc princpios. do excepcionaliad, proporcionaldad y absolvia necesidad” Pagina 8 de 148 Ficalea dele Neca 16.Desde la misma perepectiva, también resulla pertinenle ser reserados los Pronunciamientos de representantes de gobieinos de otros paises, ent alos ‘comunicado dela Embojada Biiinica en Pert de focha 13 6e novierrbre de 2020, on el que expreso su preocupacén por ‘los informas do uso exceciva de la fuerza pot parte de las autoridados peruenas en respuesta alas proestas en el pals, Laprotesta pacifica es un derecho democrtico y debe ser respetado.Instamas 2 odas las partes ‘2 respetar ese principio y a evitar la violencia o la ntensieacion de le misma,” \V. CONTEXTO DE VIOLACION DE DERECHOS HUMANOS: 17.Durente un evento de movlizacion y protesta clidadna pueden producirse hachos tiicados como deltos provistos on el Césigo Penal, pero bajo el mismo contento también pueden producirse vilaciones de derechos humanos. La diferencia e intonsidad esté determinada por la actuaciin de kis agentes extatales en su intervene. 18.Los derechos humanos son aquellos derechos pubcoe eubjetivs ¢ inherentes a la Persona por el solo hecho de sevlo, que se consiieran consuslanciaes, Interdependientese inalienables a su dgnidad, iguakiady autonomia, y qu, por tanto, resultan oponidies con carécter erga amines, a todos los Estados, ndivduos, grupos y la comunidad internacional an su conjunte.'© 19.Por tal motivo, las violeciones de tales derechos reviston caractertsticas muy ‘comeleies, en anto alafien una irasyresién no solo de fa persona o grupo ce personas: {que ostentan Su tularad, sino que constituye un fenémeono que taeciande al Estado al ser una cuestion universal”. Adem, talos afectaciones implean une sere de hechos, sonductas, dscurscs o procesos cue conforman un determined fenmeno ‘en un tiempo y espacie concrelos™. ‘Cine pr WAN OSL TONG, tre Drage Dusan Hamre oh es haaameeee Becca wr pc den Sons faa mca sr Insc ann i Mp: erchthararn ups aanetn NCAA bch EengASHCONBN. St “nsOLasenen. Kr RORADOROALES, net SAMEERA SERRANO Sn. y VASQUEZ aril sore, ‘Gis co vowsct sos Dencor humane Waves BE: Focus Lutnouraeara Ge Suntan Gann fet pes, Soeraie ds, pe hoon entertains arc raha Sau ces necon Pegina 9 do 148 20.1Nos encontramos anie un contexto de vioacion de los derechos hmancs cuardo funciona‘ios del Estado, prinopal responsable de protege, promover y garantizar los dereches de sus miembros a ravés de sus ditarentes podores y nivale de gobior {allan a dicho deter atentando directa o indirectamente contra tles derechos, ‘omitiendo observar los instrumentos internacionales que les posiizaa y que vinculan al Estado asu respeto y roteccion lo eval eansttuye,asimismo, principal siferenca de dichos etontados respecte do los deltas comunce tpiicadee y cancionades on o| ctdenamiento jurtico penal del Estado que son de aleance nacional. En el caso peruano, el aticulo 44" de la Constitucién Polica estipula que es deber primordial de! Estado “garantzat ta plena vgenela de los derachos humanos™ 2 En este sentido, la vioacion de derechos humanos implica une responsabilidad que alate a las autoriiades estatales que estén en la oblgacion de garentzar su proteccicn y, atimismo, de actuar con la “digencia debida" para evitar los abuses tontra le lular de cichot derechos; de tal manera que &: el Estado falta a su ddeber, es responsable de las violacones a los derechos humanos. Pero como quieie ue los Estados no pueden asumir estas responsabilidades, la misma traslada a sus ‘Uunclonarios compatenies 22, Anora bien, los derechos @ la vida, ala integridad peiquic y fiica®, ya la protosta, ‘son derechos furdamentales reconacides en nuestio ordenamienb juriico y en Instruments interasonales como davechos humans"; y coma tas existe el deber ‘do| Estado de garamizar su plone gace y proteccion, 23. En ese sentido, toda persona tene el derecho humano de cuestionar 9 mentener une postion ciica france al poder, ejerciendo su derecho a la protesta y teniendo le (antia ce que eu Wda e intagridac no soran afectadas por as autoriiades pubicas, 24, Boo las consideraciones antes descritas, puede conciurse que los hschos ocurridos entre los dias 09 al 14 Ge noviembre de 2020, en el marco de movilzeciones sociales {de protesta contra Ia asuneion como presidente de la Republea del Investigado Manuel Merino De Lama, donde conforme a las investgaciones prelmmnares su uso de forma excasiva la fuerza, y como consecuencia dela actuacion cla fellecioron ‘Jack Brian Pintado Sanchez y Jordan Int Soielo Camargo y numercsos ciudedanos ‘esutaron gravemente heros; se produjeron en un conterto de violacon de derechos hhumanoe, an tanto que diches recuttados se produjeren come directa consecuancia "rch Til Conn ena pi de 2129 eri on lp. CDOLE-TE LiF. 74) apse #7 ala Conaren Kraan sn Crean Haman Pac eS Pagina 10 de 148 oo Fiscalba dhe bs Mace de la intervencién de agentes poliiales quienes habrian actuede en evidente uso \esproporcionado de la fuerza publica, Cabe preciear quo los hechos oourrieron ‘cuando Manuel Merino Do Lama y los co denunciados Antero Flores-recz Esoarca y Gaston Céser Augusto Rodriguez Limo, se enconiraban ejercierdo como allos funconarios del gobierno, a quienes por mandato consifucional y legal les ‘orrespondia garantzar y protoger fos dereches fundamentales (hmance) de os ‘manifestantes-derecho a la vid, intogrdad peiquce yfision, y ala protesta, Vi. USO DE LA FUERZA EN EL CONTEXTO DE PROTESTAS. 25.E! Tribunal Consttucional ha sostenido en reiterada jursprudencia que el Estado ‘peruano, de conformidad con los articulos 3° y 43° de la Constitueioa Poliea, es un Estado social y demnoratica de derecho, y que, on tal sentido, se susionta ‘en los Principios esenciales de libertad, coguriiad, propiedad privede, soberenia popular aN KEN Pearsen aoe uncon suport: dl esate y coca eo Sees laments Gs) NEP semen ym ce i nt nt ea mcraneenceri easiest nso Ri tier Eo Consttucony 27. En ese sertido, establece que el derecho a la protesta es reconocisa, en funciin al ‘orden publica consitucional, como un deracho fundamental, “que asisio a todo persona que mantione una poeicion critica frente al poder piblico © prvado, sobre la base de aspiraciones legitmas de quienes protesian y siempre que se respela ia leaaldad conforme al orden fundamenta” 28, De igual modo, sefiala que evando ol Estado pretenda reestablecer © orden intemo ‘on supuestos en fs que se alegue cue la protesta,supuestamente, excede fs lines consttucioneles; en la medida en que la sola posibitdad de que se autorice el uso de la fuerza implica la facultad de resting aquel y ots derechos conexos el deepiogue ela fuerza que reali ol Estado debe ser, on todos lee casos, conforme a la * cevmic Tina Cobia de ta 10 vee Ge 203 einen Ei WCODEOERAUTA 10) en 72) Pagina 11 de 148, Constucién y el derecho internacional de los derectos humanos esto es, “debe ‘jarearse de manera estrctamente necesatiay proporcional 28.Ello, por cuanto si bien el recureo dal uso de la fuarza publica puede conetituir un ‘elemento importente pare garantzarel derecho a la protesta y protager la ntearidad e os manifestantes; “también representa una importante fuente de violacines a ‘tos mismos derechos que pusdan darivar en consecuenciasireve'sibies ®" '30,En ese misme linea de razonamiento la Certe Interamericana de Derechos Humanos 2 través de su jursprudencia ha sefialado que “el uso de la fuerza por parte de los ‘cuetpos ds seguridad del Estado, daoa eoncabirse como un recursa ite, limitado, ‘ualtativa y cuatitativamonto, que debe caracterizaree por su excepcionalidad"? en lamodida cue debe ser ploneado y imtad proporcionalmente por las autordades, de tal modo que sélo podré ermplearse ia fuerza o instvumentos de coercion cuando 8 hayan agotato y hayan fracasado todos los demas medios de contro Los estandares internacionales de uso de Ia fusrza se encuonivan deoarrolodes eno! digo de Conducta para Funcionerios Encargedos de Hecer Cumpir le Ley y os Princplos Basiens sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por is Funoenarios Encargados de Hacor Cumpli ta Ley * Estos insinenentos normativos han sido utlizades por la Corte IDH para determnor las obigacionce que tionan lee Eslados al respecto. En rlaciin al uso de la fuerza que hagan los agentes estatales, estos debencumplir con los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad, 132. Estos prncipios requieren que cuando se haga uso de la fuerza: i) busyue una aad ‘egitim y exista un marco normativo que regule la actuacion de los agentes estatales fen dienas circunstarcias: I) se limite ala inaistencia de ottos meds para alcanzar ‘a fnaldad legitena; y que i) los meds y métodos empleados respondan al nivel de resistonca ofrecia y peligro existente. Aimismo, cuando resulare imperioso e! "crave Voor! Grndra de fe en de 202 aie enel ap. 0929109 La 4.04 ‘ned i Se soca np nly psn ose ow maps * cons eranerana Ont Humane nse Aa 215, cas Vp. 7 Gang cel at OH de ch Gear co 208 alr regen nt Ve em 67 “prope task eg ery amas eo Ft aoe canis et wy SEE a "hig dent atin ron neti wy och pa ens an ae Pagina 12 de 148 fen Fiscala de ba Nacion Uso de fa fuerza, ésta debs emplearse en armonia con los princpics de legalided, ‘absolita necesidad y proporcionalidad®™. 39. Alrespecto, se debe sefialar que por el principio de legalidad el Estacc debe proceder ‘conforme a la normativa internacional en la materia, asi como fambign que dicho empleo "se oncuente dirgido al legro de un objetve legitimo, debindo existr un ‘marco regulatoro que contemple la forma de actuacién en dicha sitaeis” 34.EI principio de absoluta necesidad refiere que debe vorficarsa la exitoncia do ofros ‘medies dsponibies menos lesivos; ee incumple con este principio “cuendo se emplea le fuerza on personas que no representan un peligro director '35.Por su pate, el principio de proporconalidad implica que “el nivel de ‘erga utlizado ‘debe ser acorde con la resistencia oftecida, lo cual implica un equilibria entre la Stuacién @ la que se enfrenta el funcionasio 'y su respuesta, considerando el dato potencial que podria ser ocasionad los agentes deben apica’ un erteria de uso difeenciado de la fuerza, determinando el grado de cooperacion, resistencia © agresion de parte del sujeto al cual se pretonde rtervenry, con ello, enploartaccas {de negociacion, contol 0 uso de fuerza, gin correeponda'. Asimisme, cabe resalar ‘que crounstancias como la intensidad y pefgrosidad de la amenaza, la forma ce Droceder de! individuo, as condiciones del entorno, y os medios de los que disponga el funcionario para aborda una stuacién expecifica gon determinantes al momento de evalua la proporcionaldad de las intervencionos de las autordades dal orden En el ‘marco de este precip la Corte IDH ha puntualizado que el uso dela fuerza exige Que cel agente debe buscer en toda crcunstancia reduc al minimo ls datos y tesones: ue pudieran causarse a cualquier person, ast como utllzar el nivel se ‘Uerza mas bajo necesario para alcanzar e obtvo legal buscado!= 136. abe resaltr,asimismo, que la Corte IDF ha sefalado que los princhias generaies ‘sobre el uso de la fuerza, aplcados al contexto de protestas y manifestaciones, requieren que la gestin de los operatives de seguridad sea planifeada de forma ‘uidadosa y minuciosa por personas con experiencia y capacitacion espectioas pera {esto tpo de situaciin y bajo protocoies de actuacion claros"* "Seren den Ge Gree RoW 78 at 4 2015 (ata Co Soy VP p28 den irs GE Sten hay sana Basch a esa Sie an ars "Spinco Cote cao 27 no 204 Case eros Land er cn Vi ren he "Comin tmnt Cec Hna. ho Ant $615 ale WA pT Pagina 13 de 148 37. Acicionalmente, |2 Corte IDH ha enfatizado que cuando se hace uso de la fuerza en ‘casos de protecta coca, debe dstngu¥se ene las personas que por tu omportamionto consttuyen una inminenie amenaza de muerte 0 sign grave, de ‘aquellas que no fo son, detiendo emplea le fuerza solo en el caso de les piimeras™ 38, Por eu part, la Comision de Drechos Humanos (CIDH) rematca queen el émisito de les protestas o manifestaciones publica “la fuerza potenciaimonto lotl ro puede oor utiizada meramente para mantener 0 restivirel orden pico 0 paraproteger bienes juries menos valiosos como la propiedai! en tanta sélo la proteccien de la vida y a Intagrdad fisea ante amenazas inminentes pueden ser un objetivo legit para usar dicho fuor2e" > Asimiamo, puntualiza que la desconcentracén de una manfestacion solo puede jusifi \desconcentiacion de una manifestacion no consttuye en si misma, unin legiteno que Justiique ol uso de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad” 38.En ese orden, sefisla que tampoco puede trazarse una linea divsera nités ente ‘armament etal (anmas de fuego) y los “no letaleso "menos bales’ les como, ente ties, as balas da goma, gases lacrinbyenos, proyectles de caicho, balas de pltico: que son cada vez mas adquiicas porlos Estados y usadas por la polela; ell, toda voz quo ‘casi todo uco do la fuerza contra la pereona hurrana puede, en determinadas crcunstancias, dar agar ala pérdide de vidas o lesiones graves’ © 40.n mérto a todo lo expuesto, fa Comisién concluye que “ia ley debe disponer aramante las etcunetancias que jusifican ol uso da la fuerza an ai marco de las brotestas, asi como el nivel de fuerza aceptable para tratar con dversas amenazas' [si también “fos Estados deben implementar mecanismos para prowbir de manera ‘efectiva el uso do la fuerza lotal como recurso en las manifestaciones'** ‘41. Gabe indcar que un inadecuado uso dela fuerza pueda aprociarce 01 ol alto ndmoro ‘de personas heridas, asi también en la cantidad de isparos recibidos por los agrawades; estos heches dejarian entrever que los agentes encargados del orden own santa pga *guizastn deacons oe ob Fi he asses pai mana sas, ‘eat Sea Cnet Anes bo once 20 par3 762 * comin mene Dern Menor. nor ne 05 cape WA pe 2. Pagina 14 de 148 “ey Minisiario Piles Fiscalia de ba Niacin interno no cumplieron con los estindaresiniemacionales de uso de le fuerza"* En e280 peruano, fal como se ha resefiado, en lo que va dela nvastigacin, se produjeron os fallecimientos y numerosas personas lesionadas, LARECIMIENTO DE GRAVES VIOLAGIONES A VIL OBLIGACION ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. 42. La presenta investigacién prefminar contra el entonces presidente de la Repibica Marvel Merino De Lema, y los ahora exminstios Aniero Flores-Avdoz Esparza ‘Gastén César Augusto Rodriguez Limo se nis de ofelo por parte de b Fiscala de 13 ‘Navin el dia 15 de noviembre de 2020, como daber lagal que sa ennrarca dentro de airibuciones estipuladae en el articulo 159" de la Conetitucion Potion on ccumplimionio Go las normas intornacionales, ante la gravedad de los hechos ocuridos

También podría gustarte