Está en la página 1de 3

Caso 

de estudio: Netflix 
Todo  empezó  en  1997  cuando  Reed  Hastings  un  experto  informático  olvidó  devolver  una 
película a su tienda de alquiler de videos habitual, siendo penalizado por una multa de US$ 40.‐ 
por el retraso. 

Hustings bastante indignado y enfadado por tan desproporcionada multa, tuvo una gran idea 
que revolucionaría el mercado y haría que la industria de alquiler de videos se tambaleara, él y 
su colega Marc Randolph decidieron fundar una empresa de alquiler de películas por demanda 
sin  ningún  tipo  de  tienda  física,  ya  que  los  pedidos  se  efectuarían  por  internet,  las  películas 
llegarían a casa del cliente por correo postal y además prescindirían de los VHS que por aquel 
entonces  era  el  tipo  de  producto  audiovisual  que  más  se  consumía,  apostarían  por  el  gran 
potencial  de  los  DVD  mucho  más  ligeros  para  enviar  por  carta  (correo  postal)  y  que  además 
mejoraban notablemente la calidad de las películas, fue así como nació Netflix. 

En aquellos tiempos esta idea parecía una locura, ya que el reproductor de DVD era algo muy 
novedoso y bastante caro, pensar que solamente el 1% de la población estadounidense disponía 
de  uno,  el  mundo  no  estaba  adaptado  a  esta  nueva  tecnología,  lo  que  limitaba  bastante  el 
número  de  clientes  potenciales  para  este  nuevo  negocio,  reservándose  únicamente  para  un 
público con cierto poder adquisitivo. 

Pero Hustings insistía en el futuro de esta novedosa tecnología y apostó por ello, demostrando 
así una increíble visión de negocio, la primera oferta que sacó Netflix para su servicio fue de 7 
días  de  alquiler  por  US$  4.‐  la  película  más  US$  2.‐  adicionales  por  el  envío.    Además  Netflix 
también fue el gran pionero en algo más, creo un algoritmo de sugerencias para su página web 
cuando aún ninguna otra página lo estaba haciendo, así un cliente después de hacer su primer 
pedido podía empezar a recibir sugerencias sobre películas que podrían interesarle ya que el 
sistema  analizaba  su  comportamiento  y  gustos  brindando  así  una  experiencia  única  y 
tremendamente novedosa por aquel entonces. 

El éxito inicial fue rotundo, Netflix tuvo que fortalecer su página web debido al exceso de tráfico 
recibido durante las primeras 48 horas, el segundo paso clave para entender el gran éxito de 
esta  empresa  fue  una  estrategia  increíblemente  inteligente,  incentivar  la  compra  de  nuevos 
reproductores de DVD estableciendo acuerdos con grandes gigantes de la industria tales como 
Toshiba, Sony o HP ofreciéndoles alquileres de películas gratuitos a los nuevos consumidores de 
la  tecnología,  esto  proporcionaba  una  doble  ventaja  a  Netflix,  por  un  lado  crear  nuevos 
consumidores de un producto con el que comercializaba y por otro lado asegurarse de que esos 
nuevos consumidores conocieran bien su marca, convirtiéndoles a su vez en clientes potenciales 
para su producto. 

Pero lo que realmente marcó la diferencia y supuso el verdadero principio de un nuevo modelo 
de  negocio  en  el  sector  fue  el  concepto  de  suscripción,  por  US$  15.‐  los  suscriptores  podían 
alquilar tantos DVDs como quisieran sin llegar a tener en su posesión más de 4 a la vez, además 
sin ningún tipo de fecha límite ni multa por retraso, Hustings había re escrito las reglas de juego 
e iba a hacer historia. 

El capital de Netflix por aquel entonces estaba valorado en US$ 5.0 mill., fue entonces cuando 
Hustings decidió adelantarse a las circunstancias e intentó aliarse con el que en un futuro podría 
convertirse  en  su  mayor  competidor  Blockbuster,  la  empresa  de  alquiler  de  videos  más 
importante en EE.UU. con un capital de US$ 4.5 Bill. 60,000.‐ empleados, más de 8,000 tiendas 
repartidas  por  todo  el  país,  en  cualquier  momento  Blockbuster  podía  darse  cuenta  del  gran 
potencial del modelo de negocio que había ideado Netflix, hacerse con el mercado y provocar 
la desaparición de aquella pequeña Startup. 

Página 1 de 3 
 
Netflix  entonces  pensó  que  lo  mejor  era  adelantarse  y  proponer  un  acuerdo  a  Bluckbuster, 
Netflix sería su brazo digital siempre y cuando se respetara el modelo original de Hustings, John 
Antioco CEO de Bluckbuster pensó que aquello que le proponía aquel hombre, era una locura, 
había  cambiado  el  concepto  de  pago  por  película,  estableciendo  una  tarifa  fija  mensual, 
ofreciendo una cantidad ilimitada de títulos a sus clientes y además había eliminado las multas 
por  retraso  en  la  devolución  que  suponía  una  de  las  mayores  fuentes  de  ingresos  para  las 
empresas de alquiler de videos. 

Por si fuera poco, apostaban por una tecnología que no estaba del todo consolidada como era 
el DVD y de la cual muy pocos podían disfrutar en aquel momento, Bluckbuster pensó entonces 
para que cambiar un negocio que ya funciona, por uno que no tiene garantías en el futuro, pero 
como  saben  no  podían  estar  más  equivocados,  a  veces,  lo  más  inteligente  es  innovar  y 
evolucionar en un negocio que ya esta funcionando, porque hay que saber adaptarse a los ritmos 
cambiantes  de  la  sociedad  y  de  la  tecnología,  cualquier  retraso  en  la  evolución  del  mercado 
puede  hacer  que  una  gran  empresa  que  funciona  al  100%  y  que  esta  generando  grandes 
ingresos, se quede obsoleta de la noche a la mañana. 

Netflix por su parte seguía perdiendo dinero y no generaba beneficio alguno, por suerte el 2001 
todo cambió cuando el precio del reproductor del DVD bajó considerablemente, haciéndolo más 
asequible y acercando esta novedosa tecnología al mundo. 

2003 fue el primer año en el que la empresa Netflix empezó a generar beneficios, fue entonces 
cuando otras empresas como Wallmart o Bluckbuster vieron el verdadero potencial de los DVD 
y quisieron apuntarse al  negocio  que Hustings había ideado, ellos también  querían parte del 
pastel, pero ya era demasiado tarde, Netflix estaba liderando el mercado. 

Empezó entonces una ardua batalla entre estos 3 gigantes para ver quien se quedaba con el 
mercado, ganando Netflix gracias a que Hustings supo ver la oportunidad y la tendencia futura 
del mercado antes que nadie. 

Hoy en día sabemos que la empresa Blockbuster ha desaparecido por completo y que cerró sus 
últimas tiendas 300 físicas en el año 2013, desbancado totalmente por Netflix, aquella pequeña 
empresa  que  años  atrás  había  tocado  sus  puertas  ofreciéndoles  un  negocio  totalmente 
disruptivo y al que rechazaron sin pensarlo 2 veces. El gran error de Bluckbuster fue no saber 
que su modelo de negocio iba a quedar totalmente anticuado. 

En el 2007 Netflix volvió a dar un paso de gigante apostando por la tecnología en streaming algo 
que  revolucionaría  totalmente  la  experiencia  con  las  películas,  añadiéndole  un  plus  a  su 
experiencia, la inmediatez, el cliente podía ver lo que quisiera y cuando quisiera, sin tener que 
esperar a que el DVD llegara por correo postal, al principio Netflix no podía conseguir películas 
interesantes,  ya  que  comprar  los  derechos  de  las  películas  era  bastante  difícil  y  costoso,  sin 
embargo consiguió un par de contratos interesantes con Disney y Sony por los que pagó US$ 20 
mill. ofreciendo a sus clientes una selección de títulos bastante atractivos. 

En los próximos meses firmó otros contratos con importantes productoras como Paramount, 
MGM y Lionsgate, mejorando notablemente la cantidad y calidad de la oferta del catálogo. 

En el 2011, Netflix anunció su primera producción enteramente original House of cards, esto 
significaría  su  diferenciador  clave  y  el  principio  de  una  nueva  era  para  Netflix,  sin  embargo 
después de cosechar tantos éxitos, dio su primer paso en falso, anunció su servidor de alquiler 
postal Qwikster  que no era más que un spin off de su servicio original de alquiler de películas, 
tuvo una muy mala acogida por parte de los clientes haciéndole perder 800,000 suscriptores en 
un mes, lo que supuso una enorme pérdida para la empresa. Hugtings no dudó entonces en 

Página 2 de 3 
 
eliminar su servicio Qwikter para centrarse de lleno en lo que mejor funcionaba en la empresa, 
la oferta de películas en streeming. 

Otro  paso  bastante  inteligente  por  su  parte,  en  estos  últimos  años  Netflix  ha  seguido 
produciendo  contenido  100%  original  que  le  ha  seguido  proporcionado  bastante  éxito,  con 
series tales como Stranger things, Orange is the new black o narcos, lo que le ha supuesto una 
doble ventaja, en primer lugar a logrado fidelizar aun más si cabe a su ya clientela ofreciéndole 
títulos  en  exclusiva  de  gran  calidad  y  en  segundo  lugar  la  blindado  las  puertas  del  negocio 
dificultando la entrada a nuevas empresas del sector ya que ha creado un producto único. Por 
mucho  que  aparezcan  otras  empresas  que  ofrezcan  contenido  audiovisual  en  streaming, 
ninguna llegará a tener el contenido exclusivo de Netflix ya que este se ha ocupado de hacer 
producciones exclusivas para su plataforma. 

Ahora mismo Netflix, es una empresa única que esta en la cúspide de su sector, ha conseguido 
expandirse por muchísimos países y cuenta con 81.5 mill de suscriptores, repartidos por todo el 
mundo, todo gracias a la visión de futuro de su fundador Reed Hugtings y a varios pasos claves 
que lo posicionaron como un pionero, una apuesta por el DVD por delante del tradicional VHS, 
la  introducción  del  concepto  de  suscripción,  una  tarifa  plana  y  una  apuesta  fuerte  por  el 
streaming, una forma tremendamente novedosa de consumir producto audiovisual. 

Página 3 de 3 
 

También podría gustarte