Está en la página 1de 4

Actividad 2: Problemas de aprendizaje y evaluación

Yohana García Pino

ID: 958932

Administración en seguridad y salud en el trabajo, facultad ciencias empresariales,


Corporación universitaria minuto de Dios.

NRC-90-945 Aprendizaje autónomo


Psicóloga, Andrea carolina Osorio Osorio
Julio 05,2022
Texto reflexivo sobre los procesos de aprendizaje y la evaluación

Soy una mujer comprometida con las metas que adquiero con responsabilidad, con

buenas bases de aprendizaje siempre buscando mejoras en mi vida laboral y familiar,

con disposición de cambiar para ser mejor persona y profesional.

Mis fortalezas me han enseñado a lo largo de esta vida que se debe ser perseverante y

abrirnos a nuevos métodos de aprendizaje dejando el miedo de utilizar herramientas que

se nos enseñan en nuestra vida actual.

Procuro tener una buena comunicación con las demás personas siendo muy

respetuoso con sus ideas y apreciando cada enseñanza que pueda adquirir.

La manera de cómo cambio el tiempo los procesos de educación también ha

evolucionado de manera virtual generando varios miedos al tener que ser autónomo y

responsable de adquirir conocimientos de manera propia.

Teniendo en cuenta esta nueva manera de aprendizaje encontramos algunas

debilidades y fortalezas las cuales nos permiten identificar donde podemos reforzar

nuestro conocimiento y saber organizar tiempo, lugar y formas de utilizar las

herramientas tales como el internet y sus plataformas virtuales.

En este proceso de aprendizaje debe ser más preciso y autónomo en la investigación

del tema propuesto para cada clase de esta forma nos volvemos más investigativos y

asertivos.
De igual manera identifico mis fortalezas siendo responsable de mi propio aprendizaje

con perseverancia aplicando conocimientos propios para el manejo de nuevos procesos

creando un sentido de mucho compromiso ya que para el área virtual es fundamental

tener disponibilidad de tiempo para la investigación y desarrollo de los temas .

Las tutorías pueden ser prácticamente personalizadas en sus encuentros. Esta

alternativa es

Muy importante por la flexibilidad que ofrece, definitivamente la educación presencial

va muy de la mano de los jóvenes que probablemente no cuente con

responsabilidades

Matrimoniales, es ahí donde cobra mucho valor la virtualidad para personas con familias

y que

Por diferentes hechos no pudieron estudiar en su juventud.

Es importante este diseño de aprendizaje porque vemos que no solo lo profesores se

convierten en fuente de conocimiento, sino que por medio de clases

sincrónicas y actividades colaborativas permite que se desarrolle el debate y el

surgimiento de nuevas ideas propuestas por el estudiantado.

Algo que no se puede pasar por alto, es que esta modalidad de educación que permite

el acercamiento de las personas que por otros motivos externos no puede adquirir la

educación presencial.

También podría gustarte