Ciencias de La Tierra 5to Año (Apunte)

También podría gustarte

Está en la página 1de 57

CIENCIAS DE LA TIERRA PROFE: ANALIA ROMERO

http://sites.google.com/site/ceballosws/

Prof. ROMERO ANALIA Página 1


CIENCIAS DE LA TIERRA PROFE: ANALIA ROMERO
http://sites.google.com/site/ceballosws/
Contenido
FUNDAMENTACIÓN..............................................................................................................................................................4
OBJETIVOS GENERALES......................................................................................................................................................4
EXPECTATIVAS DE LOGRO.................................................................................................................................................4
PROGRAMA DE LA MATERIA.............................................................................................................................................4
CONTRATO PEDAGOGICO...................................................................................................................................................5
ORGANIZACIÓN Y DINAMICA DE LA CLASE.................................................................................................................5
LOS ALUMNOS SE COMPROMETEN A..............................................................................................................................5
EL PROFESOR SE COMPROMETE A...................................................................................................................................5
CRITERIOS DE EVALUACIÓN..............................................................................................................................................6
LAS CAPAS DE LA TIERRA..................................................................................................................................................7
LA SISMOLOGIA 1: LOS TERREMOTOS............................................................................................................................8
LA SISMOLOGIA 2: TERREMOTOS Y CAPAS DE LA TIERRA.....................................................................................10
LA DERIVA CONTINENTAL...............................................................................................................................................12
LA TECTONICA GLOBAL O TECTONICA DE PLACAS.................................................................................................14
LOS MINERALES Y LAS ROCAS DE LA LITOSFERA....................................................................................................16
LOS MINERALES MAS ABUNTANTES EN LA LITOSFERA..........................................................................................17
DE LOS MINERALES A LOS TRES TIPOS DE ROCAS....................................................................................................18
ROCAS IGNEAS: EL MAGMA.............................................................................................................................................19
EL MAGMATISMO Y LOS VOLCANES.............................................................................................................................21
EL METAFORFISMO.............................................................................................................................................................23
FACIES METAMORFICAS...................................................................................................................................................25
LAS FALLAS..........................................................................................................................................................................26
LOS PLIEGUES......................................................................................................................................................................28
FORMACION DE SEDIMENTOS: LA METEORIZACION................................................................................................30
DE LOS SEDIMENTOS A LOS MINERALES SEDIMENTARIOS....................................................................................32
LOS MINERALES Y LAS ROCAS SEDIMENTARIAS......................................................................................................34
EL MODELADO DEL RELIEVE 1: DESENSO DE DERRUBIOS.....................................................................................36
EL MODELADO DEL RELIEVE 2: LOS RIOS....................................................................................................................38
EL MODELADO DEL RELIEVE 3: EL OCEANO Y EL VIENTO.....................................................................................40
DESDE LAS ROCAS HASTA EL SUELO............................................................................................................................42
EL RECICLAJE DE LA MATERIA: AGUA Y CARBONO.................................................................................................44
RECICLAJE DE LA MATERIA: AZUFRE, NITROGENO Y FOSFORO...........................................................................46
DINAMICA DE LOS ECOSISTEMAS..................................................................................................................................49
LOS IMPACTOS NOCIVOS DE LOS AGROECOSISTEMAS............................................................................................53
SUSTENTABILIDAD DE LOS AGROECOSISTEMAS......................................................................................................55

ACTIVIDADES.
Actividad 1: las capas de la tierra..............................................................................................................................................7
Actividad 2: la sismología 1 los terremotos...............................................................................................................................9
Actividad 3: la sismología 2: terremotos y capas de la tierra..................................................................................................11
Actividad 4: la deriva continental 1.........................................................................................................................................13
Actividad 5: tectónica global...................................................................................................................................................15
Actividad 6: los minerales y las rocas de la litosfera...............................................................................................................16
Actividad 7: los minerales más abundantes de la litosfera......................................................................................................17
Actividad 8: de los minerales y las rocas.................................................................................................................................18
Actividad 9: rocas ígneas, el magma........................................................................................................................................20
Actividad 10: el magmatismo y los volcanes...........................................................................................................................22
Actividad 11: el metamorfismo................................................................................................................................................23
Actividad 12: facies metamórficas...........................................................................................................................................25
Actividad 13: las fallas.............................................................................................................................................................27
Actividad 14: los pliegues........................................................................................................................................................29
Actividad 15: rocas sedimentarias: la meteorización...............................................................................................................31
Actividad 16: rocas sedimentarias...........................................................................................................................................33
Actividad 17: minerales sedimentarios....................................................................................................................................35
Actividad 18: el modelado del relieve 1: descenso de derrubios.............................................................................................37
Actividad 19: el modelado del relieve 2: los ríos.....................................................................................................................39
Actividad 20: el modelado del relieve 3: el océano y el viento...............................................................................................41
Actividad 21: desde las rocas al suelo......................................................................................................................................43
Actividad 22: ciclo del agua y del carbono..............................................................................................................................45
Actividad 23: ciclo azufre, fosforo y nitrógeno.......................................................................................................................48
Actividad 24: dinamica de los ecosistemas..............................................................................................................................50
Actividad 25: mecanismos de la sucesion ecologica...............................................................................................................52
Actividad 26: impactos nocivos de los agroecosistemas.........................................................................................................54

Prof. ROMERO ANALIA Página 2


CIENCIAS DE LA TIERRA PROFE: ANALIA ROMERO
http://sites.google.com/site/ceballosws/
Actividad 27: sustentabilidad de los agroecosistemas.............................................................................................................56

Prof. ROMERO ANALIA Página 3


CIENCIAS DE LA TIERRA PROFE: ANALIA ROMERO
http://sites.google.com/site/ceballosws/
FUNDAMENTACIÓN.

Si bien la bibliografía actual se adapta al curriculum vigente, existe una diferencia entre las posibilida- des de
nuestros alumnos para apropiarse del conocimiento y la propuesta pedagógica para cada nivel plante a- da por el Ministerio
de Educación Bonaerense. Es por ello que este manual es una adaptación de la bibliogra- fía disponible que pretende
acercar el elevado requerimiento educativo por parte del curriculum y el niilismo (muy bajo interés por el conocimiento y
muy bajo interés por el progreso y la cultura del trabajo) de nuestros alumnos. Los textos son sencillos, con palabras, en su
mayoría, de uso común, acompañados de imágenes accesibles a la reproducción que resultan un poderoso complemento
para desarrollar las muy básicas activida- des que “obligan” a la lectura para desarrollar las muy básicas actividades
planteadas como preguntas guías acompañadas por ejercicios gráficos, numéricos, tablas y mapas conceptuales.

OBJETIVOS GENERALES.

Que al finalizar el ciclo básico del secundario los alumnos logren:

1- Interpretar que el trabajo diario permite realizar una buena trayectoria pedagógica.
2- Cumplimentar los acuerdos institucionales de convivencia colaboran con el buen desempeño áulico. 3-
Interpretar que al apropiarse del conocimiento científico pueden visualizarse los acontecimientos futu-
ros.

EXPECTATIVAS DE LOGRO.

Que al finalizar el primer año de ciclo medio los alumnos logren:

1. Generar en clase instancias de planificación de tareas –en conjunto con los estudiantes– que requieran cierta
organización como las actividades experimentales
2. Incluir en las clases instancias específicas de problematización de los contenidos enseñados
3. que promuevan reflexiones, debates y consensos en torno a las implicancias éticas,
4. Explicar fenómenos geológicos de cierta complejidad, utilizando los conceptos y modelos escolares es- tudiados
en clase de Ciencias de la Tierra.
5. Comprender a la Geología como una actividad humana, sujeta a las controversias, conflictos e intere- ses que
atraviesan la sociedad en la que se desarrolla e identificar los alcances y limitaciones de sus teorías.
6. Reconocer que las teorías científicas no son un reflejo de la realidad, y que, si bien dan cuenta de fe- nómenos
observables, al mismo tiempo son construcciones mentales que elaboran los científicos.
7. Advertir que teorías como la Tectónica de placas permiten dar sentido a amplios conjuntos de datos que el
sentido común los percibe inconexos o a partir de relaciones causa-efecto simplificadoras.
8. Dudar de lo que parece obvio y buscar activamente evidencias que sustentan a los modelos y teorías científicas.
9. Reconocer que nuevas evidencias y concepciones pueden requerir la modificación de teorías existen- tes.
10. Presentar la información científica mediante un vocabulario técnico amplio que incluya términos preci- sos,
simbología apropiada, gráficos y otros recursos típicos del lenguaje científico.
11. Interpretar los textos teniendo en cuenta el propósito de la lectura, los modelos científicos que les dan sustento, las
relaciones con otros textos leídos o discutidos en clase, y el contexto en que fueron escri- tos.
12. Concebir las tareas escolares como parte de un proceso de indagación escolar, cuyos propósitos com- parte y con
cuyas finalidades está comprometido.

PROGRAMA DE LA MATERIA.

CONTENIDOS.

Es posible que exista una discrepancia con respecto a qué contenidos sean más valiosos para esta área, pero
teniendo en cuenta los lineamientos de la materia no representa un grave problema hacer una se- lección de los mismos,
sino secuenciarlos de manera tal que el énfasis esté en establecer vínculos entre sí para constituir una auténtica red. Es por
ello que se modificó el orden de presentación en el currículum sin su- primir contenidos obligatorios.
Lo importante es que los estudiantes exploren con una profundidad suficiente un número razonable de
ejemplos para que puedan adquirir el lenguaje básico de Biología.

Prof. ROMERO ANALIA Página 4


CIENCIAS DE LA TIERRA PROFE: ANALIA ROMERO
http://sites.google.com/site/ceballosws/
1. La geósfera y su dinámica
a. Estructura interna y composición de la Tierra.
i. Las ondas sísmicas y discontinuidades dentro del Planeta.
ii. Estructura geoquímica (corteza, manto núcleo) y estructura dinámica (litosfera, aste- nosfera,
mesosfera y núcleo). Controversias sobre la Astenosfera.
iii. Tectónica de placas. Origen, antecedentes. Controversias fijistas-movilistas sobre el origen
de las Cordilleras.
iv. Fundamentos del supercontinente Pangea. Fundamentos cronológicos y paleomagné- ticos de
la expansión del fondo oceánico y la deriva de los continentes.
v. Placas Litosfericas. Causas del movimiento y los procesos geológicos en sus bordes activos
(volcanismo, terremotos, cordilleras). Ciclo de Wilson.
b. Materiales endógenos y exógenos.
i. El ciclo de las rocas. Ambientes geológicos (endógenos y exógenos) y los procesos
formadores de minerales y rocas.
ii. Las rocas y sus cambios: deformación y meteorización. Interacciones entre la geósfe- ra,
atmósfera, hidrosfera, biosfera.
c. Geoformas endógenas y exógenas.
i. Las geoformas del paisaje como expresión superficial de las interacciones entre proce- sos
endógenos y exógenos.
ii. Procesos modeladores endógenos (Tectónica de placas, volcanismo) y procesos mo- deladores
exógenos (eólico, hídrico, glaciario y de remoción en masa: sus geoformas de erosión y de
acumulación).
2. Riesgos geológicos.
a. Riesgos, endógenos y exógenos (vulcanismo, terremotos, tsunamis, inundaciones, desmoro-
namientos, avalanchas, colapsos, erosión de suelos, salinización de acuíferos, etc.).
b. Las razones geológicas de la distribución de las amenazas, en escala local, regional y global.
3. Historia geológica del paisaje
a. Principios básicos de la Geología (Actualismo, Horizontalidad original y Continuidad lateral de
estratos).
b. Historia geológica: reconstrucción cronológica y espacial de los sucesos geológicos que justifi- can la
configuración geológica de una región singular.

CONTRATO PEDAGOGICO.

Seguidamente se dan los parámetros entre el docente y el estudiante, de forma que las normas implíci- tas sean,
normas explícitas, logrando que exista un “aula diversificada”.
etc.).

ORGANIZACIÓN Y DINAMICA DE LA CLASE.

Las clases se desarrollaran en un clima ameno de trabajo, que tendrá como eje la tolerancia y el respe- to mutuo,
donde se irán compartiendo los logros alcanzados y las dificultades que puedan presentar las tareas a través de la lectura de
textos específicos, la exposición de ideas, la escucha atenta y el trabajo en grupo.

LOS ALUMNOS SE COMPROMETEN A:

1- Respetar los horarios de entrada y salida a la clase propuestos por la institución. 2- Contar
con el material bibliográfico solicitado y estar al día con su lectura.
3- Estar actualizados en caso de ausencia. 4-
Tener la carpeta completa y ordenada.
5- Colaborar con la promoción a un clima de escucha y respeto mutuo sin utilizar expresiones inadecuadas. 6- Poseer
una actitud positiva, participativa y atenta frente al desarrollo de las clases.
7- Concurrir a las clases correctamente vestidos de acuerdo a lo expresado en los A.I.C. (acuerdos instituci o- nales de
convivencia).
8- Saludar respetuosamente a directivos, docentes, auxiliares y otros alumnos que ingresen al aula.
9- Cuidar el mobiliario del colegio evitando infringirle cualquier tipo de daño o denunciando a quien lo haga. 10-
Contribuir con un clima de higiene y limpieza en el aula y en todo el colegio.
11- No utilizar celular, MP3, cámaras u otros equipos que no correspondan con el desarrollo de la clase. 12- Contar
siempre con el cuaderno de comunicaciones.

EL PROFESOR SE COMPROMETE A:

1- Favorecer un clima áulico agradable, de trabajo, escucha y respeto.


2- Atender las necesidades, dudas y preocupaciones de los alumnos respecto al desarrollo de los contenidos.
Prof. ROMERO ANALIA Página 5
CIENCIAS DE LA TIERRA PROFE: ANALIA ROMERO
http://sites.google.com/site/ceballosws/
3- Respetar los tiempos y capacidades diversas de cada uno de los alumnos.
4- Evaluar de manera individual y permanente los logros de los alumnos, utilizando un criterio justo que tenga en cuenta
la diversidad.
5- Entregar en tiempo adecuado las correcciones de las actividades y/o exámenes.
6- Entregar material para trabajar durante la clase y las evaluaciones durante el año lectivo. En el turno de febrero el
alumno deberá tener la carpeta completa o disponer del material bibliográfico para poder realizar el examen.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

La explicitación de estos criterios tiene como objetivo evitar la arbitrariedad y posibilitar la construcción de
instrumentos de valoración e interpretación de datos sobre la evolución de los alumnos. Se tendrá en cuenta en la
calificación de los alumnos:

1- Presentación de las actividades.


a. La organización y la coherencia.
b. La prolijidad.
c. Cumplimiento en fecha de entrega. 2-
Presentación de la carpeta completa.
a. Previo a la finalización de cada trimestre.
b. Previo al final del ciclo lectivo.
3- Resultado de evaluaciones escritas.
a. Tipo tradicional: valora el conocimiento retenido por el alumno sobre actividades especialmente se-
leccionadas.
b. Tipo libro abierto: valora la interpretación del texto y el manejo del vocabulario. 4-
Respeto por el trabajo personal y grupal.

Prof. ROMERO ANALIA Página 6


CIENCIAS DE LA TIERRA PROFE: ANALIA ROMERO
http://sites.google.com/site/ceballosws/
LAS CAPAS DE LA TIERRA.
La acreción1 de los cuerpos que giraban alrededor del sol originó cuerpos de mayor tamaño que finalmente dieron lugar a
los planetas terrestres, en un proceso cuya duración se estima en unos 100 millones de años (Ma). En concreto, la Tierra era
una mezcla de los materiales que hoy encontramos segregados en las distintas capas que estudiaremos a continuación. Las
capas más externas de la Tierra son la atmósfera y la hidrosfera. La atmósfera es una capa gaseosa que envuelve el planeta,
mientras que la hidrosfera es la capa discontinua de agua que recubre algunas zonas de la superficie del planeta.
El origen y la formación de ambas capas están
íntimamente ligados a los procesos de
diferenciación geoquímica que se su- cedieron
durante las primeras etapas de evolución del
planeta. Por otro lado las capas internas de la
tierra son más difíci- les de analizar debido a
que se encuen- tran a profundidades donde el
hombre no llegará nunca. La Tierra está
estructurada en una serie de capas más o menos
con- céntricas, con un espesor que, para las
capas más profundas, puede considerarse
aproximadamente constante. Esta estrati-
ficación se observa tanto considerando su
composición química como sus propieda- des
mecánicas. Así, a partir de la compo- sición
química (modelo estático), distingui- mos la
corteza, el manto y el núcleo, mien- tras que
según sus propiedades mecáni- cas (modelo
dinámico) destacamos la litosfera, la
astenosfera, la mesosfera y el núcleo. Las
principales características de estas capas y su
correlación se muestran
en la tabla 2. Para la determinación de estas
capas se utiliza la sismología.
Ilustración 1: capas de la tierra.
Tabla 1: estructura interna de la tierra.
COMPOSICION QUIMICA PROF. VELOSIDAD ONDAS PRESION COMPOSICION FISICA
(KM) “P” Km/seg (104 MPa)
CORTEZA oceánica 7 LITOSFERA oceánica 65 km
continental 35 continental 120 km
Discontinuidad de Mohorovicic 0,09
8 a 8,1
zona de baja 65 a 120 7,8 ASTENOSFERA

velocidad 250 a 350 8,1


MANTO
SUPERIOR 8,9 1,4
400
9,13 2,7 MESOSFERA

10,27
670 3,82
MANTO INFERIOR 10,75
13,71
Discont. de Gutenberg 2885 13,68
NUCLEO EXTERNO 8,06 NUCLO EXTERNO
10,36
5144 33
NUCLEO INTERNO 11,3 NUCLEO INTERNO
6371 36

Actividad 1: las capas de la tierra.


1- Como se originó la tierra?
2- Por qué es difícil analizar las capas internas de la tierra?
3- Nombra las capas de la tierra según cada modelo químico y mecánico. 4-
Dibuja la estratificación de la tierra según ambos modelos.
5- Cuál es la profundidad de la corteza?
6- Cuál es la diferencia en tamaño de la litosfera continental y oceánica? 7- A
Prof. ROMERO ANALIA Página 7
CIENCIAS DE LA TIERRA PROFE: ANALIA ROMERO
http://sites.google.com/site/ceballosws/
qué profundidad comienza el núcleo externo? y el núcleo interno?
8- identifica el nombre de las dos capas liquidas de la tierra.

1
crecimiento por adición.

Prof. ROMERO ANALIA Página 8


CIENCIAS DE LA TIERRA PROFE: ANALIA ROMERO
LA SISMOLOGIA http://sites.google.com/site/ceballosws/
1: LOS TERREMOTOS.
Los terremotos, que ocurren cuando la energía elástica almacenada en las rocas se libera repentinamente, generan ondas
sísmicas de cuyo estudio se puede deducir la estructura del interior de la Tierra. La Sismología, rama de la Geofísica que
estudia los terremotos, se sirve de los sismogramas, registros obtenidos en sismó- grafos, como datos de observación para
deducir la estructura y las características de zonas totalmente inacce- sibles a la observación directa. La mayor parte de los
terremotos son debidos al deslizamiento repentino de dos grandes masas de rocas a lo largo de fracturas, que denominamos
fallas. El deslizamiento puede producirse de manera lenta, de modo que la energía acumulada se libera progresivamente
originando muchos terremotos pequeños, o bien de manera brusca, produciendo un solo terremoto, pero de mayor
magnitud, ya que se libera mayor cantidad de energía. En general, se asume que el terremoto se origina en un punto del
interior de la Tierra denominado foco o hipocentro, que se localiza desde niveles superficiales hasta profundidades
máximas que oscilan alrededor de 700 km. La proyección vertical del hipocentro en la superficie de la Tierra es el epicen-
tro. Por ello, cuando queremos describir la localización de un terremoto, damos su epicentro y su profundidad, además del
tiempo origen, que es aquel en que el terremoto comenzó a ocurrir (Ilustración 2). Lo que percibe el ser humano son los
efectos de los terremotos, su capacidad de destruir. Por ello existen desde hace tiempo escalas de intensidad referidas a la
descripción de los efectos de un terremoto (Tabla 2). La intensidad no nos indica la energía que libera un terremoto, sino
simplemente el grado de destrucción que ha alcanzado en un punto determinado. Existe otro parámetro denominado
magnitud, que es una medida física de la energía que libera el terremoto. La diferencia entre intensidad y magnitud la
podemos ejemplificar pensando en la luz que produce una bombita de 100 vatios. Que la bombita sea de 100 vatios es una
característica intrínseca que no depende de que la tengamos cerca o lejos, es decir, nos referiríamos a su magnitud. Por el
contrario, la luz que recibimos de la bombita depende de si estamos cerca o lejos, lo que sería equivalente a la intensidad.
De esta manera la magnitud puede medirse en función de la energía que se libera mientras que la intensidad depende de la
distancia entre el foco y la localidad en la superficie de la tierra.
La magnitud de un terremoto se obtiene a partir de
los sismogramas, en función de la escala de Richter.
En 1935, el sismólogo Charles F. Rich- ter (1900-
1985), estudiando distintos sismo- gramas de
diferentes terremotos, ideó la escala que lleva su
nombre en base a una formula logarítmica. Esto
significa que entre un terre- moto de magnitud 6,0 y
uno de magnitud 7,0 las ondas tienen una amplitud
10 veces mayor siendo el daños causado muy alto. A
pesar de que de la fórmula se desprende que la
magni- tud de un terremoto no tiene un límite
superior, no se han registrado terremotos de
magnitud superior a 9,0, ya que esto implicaría un
movi- miento de masas mayor de lo que es posible
en la Tierra. Esta escala ha sido adoptada univer-
Ilustración 2: epicentro y foco de un terremoto. salmente, aunque existen otras escalas que se
Relación entre el epicentro y el hipocentro o foco de un terremoto. Se muestra, utilizan a nivel local o para determinados tipos
también, el frente de ondas que irradia en todas las direcciones a partir del foco del de terremoto.
terremoto.

Los terremotos no se distribuyen al azar, sino que se localizan en determinadas zonas donde, actualmente, se produce
deformación de los materiales de las capas más superficiales del planeta. Su estudio es, además, de gran importancia para
determinar el riesgo sísmico de una zona y poder predecir su ocurrencia, para de esta forma evitar las catástrofes que en
muchos casos llevan asociadas. Aunque los terremotos son fenómenos naturales, podemos generar terremotos controlados,
ciertamente de magnitud muy pequeña, mediante el uso de explosiones artificiales. Este método se utiliza para estudiar las
capas más superficiales de la Tierra y, muy particularmente, en la exploración de recursos naturales (por ejemplo,
exploración de hidrocarburos).
Tabla 2: magnitud de terremotos.
MAGNITUD: INTENSIDAD: N° TERREMO- DESCRIPCION.
ESCALA RICHTER ESCALA: MSK TOS/AÑO
< 3,4 I 800.000 No se siente. Solo lo detectan los sismógrafos
3,4 – 4,2 II Y 30.000 Puede sentirse en el interior de los edificios. Los
III objetos se balancean. Produce vibraciones como las
del aso de un camión pequeño
4,3 – 4,8 IV 4.800 Se siente en el interior de los edificios, e incluso
en el exterior. Los coches se mueven ligeramente.
Ventanas, platos y puertas vibran.
4,9 – 5,4 V 1.400 Se siente en el exterior. Se rompen algunas venta- nas y
platos. Las puertas baten, se mueven con- traventanas y
cuadros. Algunos objetos pequeños
pueden moverse.

Prof. ROMERO ANALIA Página 9


MAGNITUD: INTENSIDAD: N° TERREMO- DESCRIPCION.
ESCALA RICHTER ESCALA: MSK TOS/AÑO
5,5 – 6,1 VI Y VII 500 Algunos edificios sufren daños importantes. Los
platos, ventanas y cristalería se rompen. Los cua- dros
se caen; los libros saltan de los estantes; los muebles se
mueven o se caen. Los árboles y los
arbustos se balancean marcadamente.
6,2 – 6,9 VIII Y 100 Pánico general. Destrucción de edificios de baja y
IX media calidad. Daños generalizados en los cimien- tos y
en los armazones de los edificios. Graves daños en
embalses y rotura de tuberías subterrá-
neas. Grietas en el suelo.
7 – 7,3 X 15 Se destruyen la mayoría de edificios de mediana, e
incluso algunos edificios de buena construcción.
Daños graves en embalses. Grandes desprendi-
mientos. Se desborda el agua de los ríos, canales,
lagos, etc. Los rieles se deforman.
7,4 – 7,9 XI 4 La mayoría de los edificios se destruyen. Los rieles se
deforman mucho. Las tuberías subterráneas se
estropean totalmente.
>8 XII 1 cada 5 a 10 Destrucción casi total. Se desplazan grandes ma- sas
años de rocas. Algunos objetos son arrojados al
aire.
Actividad 2: la sismología 1 los terremotos.
1- ¿Por qué se produce un terremoto?
2- Define sismología. Qué es un sismograma?. Dibuja.
3- ¿Cuál es la relación existente entre el foco de un terremoto y el epicentro? 4- Por
qué se producen los terremotos?
5- Qué diferencia existe entre hipocentro y epicentro de un terremoto?. Dibuja.
6- Qué diferencia existe entre magnitud e intensidad de un terremoto?. Da un ejemplo. 7- Para
qué sirve la escala de Richter?
8- Cuál es la máxima magnitud de un terremoto que se ha registrado sobre la tierra? 9- Cuál es
el objetivo de producir terremotos artificiales con explosivos?
10- Según la escala de Richter qué magnitud tienen los terremotos más frecuentes?
11- Según la escala de Richter qué magnitud tiene un terremoto que produce destrucción de edificios de baja y media
calidad?.

Página 9
LA SISMOLOGIA 2: TERREMOTOS Y CAPAS DE LA TIERRA.
La energía liberada por un terremoto se propaga en forma de ondas elásticas que viajan por el interior de la Tierra desde el
hipocentro y en todas direcciones, con velocidades que dependen de las propiedades físicas del material que atraviesan.
Estas ondas son de dos tipos: 1) las ondas P y 2) las ondas S. Las ondas P o lon- gitudinales, son las que viajan a mayor
velocidad y, por lo tanto, las primeras que se registran en los sis- mogramas, (Ilustración 5) de ahí que se las denomine
ondas primarias. Son ondas que comprimen y dilatan alternativamente el medio que atraviesan, es decir, implican un
cambio de volumen (Ilustración 4 a). Las ondas P son ondas que comprimen y dilatan el medio que atraviesan.

Ilustración 3: curva de tiempo P y S. Estas


curvas son utilizadas para localizar el epicen- tro del Ilustración 4: tipos ondas sísmicas.
terremoto.
Las ondas S, o secundarias, son más lentas que
las P y provocan un movimien- to transversal a
la dirección de propaga- ción de las ondas
(cambio de forma). Cuando estas ondas
alcanzan la superfi- cie terrestre generan un
nuevo tipo de ondas, denominadas ondas
superficiales, que, a diferencia de las
anteriores, sólo se propagan por la superficie
de la Tierra. Las ondas S tan sólo se propagan
a tra- vés de sólidos, ya que en los líquidos la
rigidez (variable que anula las ondas S) es
cero. Las ondas P y S pueden reflejarse y
Ilustración 5: ejemplo de sismógrafo. refractarse, y eso es lo que hacen en el interior
Las primeras ondas que se registran son las P, que se propagan a mayor de la Tierra (Ilustración 7).
velocidad que las S (superficiales). El retardo de las
ondas S con respecto a las ondas P es proporcional a la distan- cia
recorrida.

Ilustración 6: ondas y discontinuidades.


En un material homogéneo, a una presión y temperatura constantes, estas ondas viajarán a velocidad constan- te en función
de la densidad y de las propiedades elásticas del material. Sin embargo, si estas ondas atravie- san materiales con
densidades y propiedades elásticas distintas, se reflejarán o refractarán en las diversas
Página 10
CIENCIAS DE LA TIERRA. 5TO SECUNDARIO. http://sites.google.com/site/ceballosws/
discontinuidades que separan estos materiales (Ilustración 7). Si la Tierra tuviera una composición uniforme y no ocurrieran
cambios en la estructura de los materiales que la forman, la velocidad de las ondas P y S au- mentaría progresivamente con
la profundidad, debido a que, al aumentar la presión, se incrementan la den- sidad y la rigidez de un sólido y esto implica
un aumento de la velocidad de propagación de estas ondas.
Para una Tierra uniforme, es muy fácil calcular el tiempo que tar- darían
estas ondas en atravesarla (tiempo de recorrido). Sin em- bargo, los
tiempos de recorrido que se observan son muy distin- tos de los
calculados para un modelo uniforme, y esto indica que en la Tierra
existe una serie de capas formadas por materiales con diferentes
propiedades físicas (Ilustración 7). La Ilustración 6 muestra la variación
de la velocidad de las ondas P y S en pro- fundidad. Cerca de la
superficie observamos cómo la velocidad de las ondas P y S aumenta
progresivamente hasta una profundi- dad que puede variar desde 15 - 20
km hasta 80 km, donde se localiza un incremento brusco de la velocidad
de las ondas. Esta discontinuidad, denominada discontinuidad de
Mohorovicic, o simplemente Moho, marca el límite entre la corteza y el
manto superior. Por debajo de esta discontinuidad se encuentra la aste-
nosfera:
Ilustración 7: ondas sísmicas.
La astenosfera, localizada en el manto superior inmediatamente debajo de la litosfera, esta última más gruesa en los
continentes que en el océano, está formada por rocas que se comportan como un fluido, a escala del tiempo geológico. Este
comportamiento mecánico de las rocas se debe en parte a que a profundidades com- prendidas entre los 60 y 200 km
domina el aumento de temperatura por encima del aumento de presión, lo que provoca que las rocas se acerquen a su punto
de fusión, y, por lo tanto, aumente su comportamiento dúctil. De hecho, en la astenosfera se produce fusión parcial (1-5%)
de las rocas localizada en el manto superior in- mediatamente debajo de la litosfera, está formada por rocas que se
comportan como un fluido, a escala del tiempo geológico. Este comportamiento mecánico de las rocas se debe en parte a
que a profundidades com- prendidas entre los 60 y 200 km domina el aumento de temperatura por encima del aumento de
presión, lo que provoca que las rocas se acerquen a su punto de fusión, y, por lo tanto, aumente su comportamiento dúctil.
De hecho, en la astenosfera se produce fusión parcial (1-5%) de las rocasA unos 2.900 km de profundidad obser- vamos
que las ondas S desaparecen y la velocidad de las ondas P disminuye bruscamente. Esta discontinui- dad llamada de
Gutenberg, marca el límite entre el manto inferior y el núcleo externo, e indica, además, que los materiales del núcleo
externo se comportan como un fluido. A partir de este punto, se observa un incremento progresivo de la velocidad de las
ondas P hasta alcanzar una profundidad de 5.000 km, donde se advierte un ligero incremento de la velocidad de estas ondas
y la reaparición de las ondas S. Esta discontinuidad marca el límite entre el núcleo externo y el núcleo interno. El núcleo es
la parte más interna de nuestro planeta, constitu- yendo el 15% del volumen y el 32% de la masa total de la Tierra. El
núcleo externo está formado por hierro y níquel, con pequeñas cantidades de elementos más ligeros, mientras que el núcleo
interno está formado, bási- camente, por hierro puro.
Actividad 3: la sismología 2: terremotos y capas de la tierra.
1- De qué depende la velocidad de propagación de las ondas elásticas de un terremoto?
2- Explica y dibuja las características de las ondas P y
S.
3- Cuales ondas son las primeras que se detec- tan?
4- Por qué se dice que las ondas S no viajan en los
líquidos?
5- Explica qué indica la Ilustración 7.
6- Qué características tiene la astenosfera?
7- Qué indica la discontinuidad de Moho y a qué
profundidad se encuentra?.
8- Que indica la discontinuidad de los 2.900 km de
profundidad?
9- Qué indica la discontinuidad de los 5000 km?. 10-
De qué está formado el núcleo externo e interno
de la tierra? Ilustración 8: dif. Ondas P y S

11- Un sismograma registra las ondas P a los 7,4 minutos y las ondas S a los 13,7 minutos determina el inter- valo de
tiempo de llegada entre las ondas P y S. Utilizando el gráfico de la Ilustración 3, determinen la dis- tancia entre la
estación de registro y el epicentro del terremoto. Si el terremoto estuviera localizado a 6.000 km de distancia, ¿qué
diferencia de tiempo se registraría entre la llegada de las ondas P y las S?
12- La Ilustración 8 representa el tiempo medio que tardan en recorrer una distancia las ondas P y las S. ¿Qué diferencia
en el tiempo de llegada habrá entre ambas ondas en una estación sísmica situada 500 km? ¿Y a 2000 km?.

Prof. ANALIA ROMERO Página 11


CIENCIAS DE LA TIERRA. 5TO SECUNDARIO. http://sites.google.com/site/ceballosws/
LA DERIVA CONTINENTAL.
A comienzos de 1912, el científico alemán Alfred Lothar Wegener (1880-1930) presentó la teoría de la deriva continental,
en la que los continentes actuales estuvieron unidos hace unos 200 millones de años en un único continente, que este autor
denominó Pangea. En realidad se trataba de dos grandes masas continentales: Gondwana, localizada en el hemisferio Sur, y
Laurasia, en el hemisferio Norte (Ilustración 9).
Ilustración 9: rotura de Pangea.

En la Ilustración 9,1 se muestra la probable distribución de los continentes hace 200 millones de años (finales del
Paleozoico-inicios del Mesozoico). Los continentes estaban distribuidos en dos grandes masas continenta- les: Laurasia, en
el hemisferio Norte, y Gondwana, en el hemisferio Sur. En la Ilustración 9,2, se muestra la distribución de los continentes a
finales del Triásico, hace 180 millones de años, 20 millones de años después de iniciarse la rotura de Pangea. Se pueden ver
las nuevas cuencas oceánicas que se van formando a medida
que los continentes se separan. En la
Ilustración 9,3 muestra la distribu- ción
de los continentes a finales del Jurásico,
65 millones de años des- pués de la
rotura de Pangea. Aquí se muestra suelo
oceánico genera- do desde el Triásico
hasta el Jurási- co, es decir, durante un
período de
45 millones de años. En la Ilustra- ción
9, 4 se ve la distribución de las masas
continentales a finales del Cretácico,
hace 65 millones de años, 135 millones
de años después de la rotura de Pangea.
Se nota el gran suelo oceánico generado
hasta el Cretácico. La Ilustración 9,5 es
la distribución actual. Estas masas
continentales se rompieron en distin- tos
fragmentos (los actuales conti- nentes)
que se desplazaron progre- sivamente
hasta ocupar las posicio-
nes que observamos en la actuali- dad.
Ilustración 10: fósiles coincidentes.
Para elaborar esta teoría, Wegener se basó en distintos tipos de datos, entre los que se destacan: 1) Datos geográficos: los
contornos de los continentes encajan como piezas de un rompecabezas, especialmente en lo que se refiere a las costas de
África y América. 2) Datos paleontológicos: se observa una coincidencia casi completa de muchos fósiles anteriores a la
separación continental, mientras que, tras la fragmentación de esta masa continental, los fósiles descendientes muestran una
evolución diversificada al quedar aislados en conti- nentes distintos. 3) Datos tectónicos: en general, para que una placa
litosférica pueda ser definida como tal, todos sus límites tienen que ser activos. Es decir, tienen que existir evidencias de
movimientos actuales o re- cientes entre la placa y las placas colindantes. A pesar de las evidencias presentadas, Wegener
no pudo en- contrar un mecanismo razonable que permitiera explicar que los continentes se movían unos con respecto a
otros por lo que su teoría fue desacreditada por algunos científicos. A partir de la década de 1960, los avances de la
Oceanografía permiten el estudio sistemático del fondo de los océanos y aportan datos que confirman las ideas propuestas
por Wegener, aunque se establece que no son los continentes los que se mueven, sino que los grandes bloques litosféricos
arrastran las masas continentales. La exploración del fondo de los océanos que evidenciaban que los océanos no eran
estables y ni permanentes sino que existe un sistema de cordilleras o dorsales oceánicas y una serie de valles o depresiones
centrales asociadas a una importante actividad volcáni- ca y sísmica. Por otro lado, la edad de la corteza oceánica y los
sedimentos marinos variaba en función de la

Prof. ANALIA ROMERO Página 12


CIENCIAS DE LA TIERRA. 5TO SECUNDARIO. http://sites.google.com/site/ceballosws/
distancia al eje de la dorsal, de forma que la edad de estos materiales es muy reciente en áreas próximas a la dorsal,
mientras que en zonas alejadas de ella la edad de los sedimentos más profundos y de la corteza oceá- nica es más antigua.
Además de estos datos. La localización de los terremotos permitió observar que la mayor parte de la actividad sísmica del
planeta se concentra a lo largo de bandas estrechas que, como se descubrió posteriormente, coincidían con los límites de
placas ( Ilustración 13). Todos estos datos indujeron al geólogo
norteame- ricano
Harry. H.
Hess, en
1962, a propo-
ner la hipótesis
de la expan-
sión del suelo
oceánico. Se-
gún este autor,
en el manto
terrestre existe
un movimiento
convectivo que
fuerza la salida
de material del
manto en las
dorsales oceá-
nicas, forman-
do nueva cor-
teza oceánica
que, finalmen-
te, desaparece
en las fosas
cercanas a los
Ilustración 11: placas tectónicas. bordes conti-
nentales.
La distribución actual de las placas litosféricas se muestra en la Ilustración 11. Observamos que la capa más externa y
rígida de la Tierra -la litosfera- está dividida en un mosaico de ocho grandes placas: 1) la Pacífica, 2) la Eurasiática, 3) la
Norteamericana, 4) la Sudamericana, 5) la Indoaustraliana, 6) la Africana, 7) la Antártica y
8) la de Nazca. Además, se distingue un conjunto de placas de menor tamaño, entre las que se destacan la: 9) Arábiga, 10)
Caribe, 11) Cocos, 12) Filipina, 13) Scotia. Existe un número de pequeñas placas o microplacas (por ejemplo, la placa
Juan de Fuca) y algunos fragmentos de placas de límites algo imprecisos. De las ocho grandes placas, la placa Pacífica
y la placa de Nazca están formadas, básicamente, por litosfera oceánica, mientras que la placa Eurasiática está formada,
en gran parte, por litosfera continental aunque también conti e- ne litosfera oceánica; el resto de las placas están formadas
por litosfera oceánica y continental (Ilustración 11). Actividad 4: la deriva continental 1.
1- Qué proponía la teoría de la deriva continental?
2- Explica y dibuja lo que se puede ver en la Ilustración 9.
3- Qué indican los datos geográficos en que se basó Wegener?.
4- Qué indican los datos paleontológicos en que se basó Wegener?. 5- Qué
indican los datos tectónicos en que se basó Wegener?.
6- Por qué la teoría de Wegener no fue aceptada inicialmente? 7-
Cómo se confirmó la teoría de Wegener?
8- Qué se puso en evidencia con la exploración del fondo oceánico? 9-
Donde se localiza la mayor actividad volcánica en el planeta?
10- Qué propuso Harry H. Hess?
11- Nombra las placas litosfericas del planeta.

Prof. ANALIA ROMERO Página 13


CIENCIAS DE LA TIERRA. 5TO SECUNDARIO. http://sites.google.com/site/ceballosws/
LA TECTONICA GLOBAL O TECTONICA DE PLACAS.
La tectónica global o tectónica de placas permite interpretar simultáneamente la deriva de los continentes y la expansión del
fondo oceánico en una síntesis que engloba la mayor parte de los procesos de la dinámica de la Tierra. La teoría propone
que la litosfera está dividida en una serie de bloques rígidos, cuyo grosor medio es de unos 120 km bajo los continentes y
65 km bajo los océanos, denominados placas litosféricas, que se mueven unos con respecto a otros sobre la astenosfera.
Esta interacción ocasiona que: 1) La formación de nueva litos- fera ocurre por expansión del suelo oceánico; es decir, en las
dorsales oceánicas se genera nueva litosfera oceánica. 2) La litosfera oceánica generada pasa a formar parte de una placa
litosférica que puede o no incluir litosfera continental. 3) La superficie de la Tierra permanece constante; esto implica que
la litosfera nueva ge- nerada en las dorsales debe compensarse por destrucción de la misma en las zonas de subducción. 4)
El mo- vimiento relativo entre las placas se hace patente, básicamente, en sus límites. De hecho, los terremotos actua- les se
distribuyen a lo largo de cinturones bien delimitados que se corresponden con los límites de estas pla- cas. Actualmente
existen tres tipos de bordes o límites de placas litosfericas: 1) Bordes divergentes o construc- tivos: zonas de tension, donde
las plascas se separan. 2) Bordes convergentes o destructivos: zonas donde se produce colision entre dos placas. 3) Bordes
transformantes: zonas donde una placa se desplaza lateralmente respecto de la otra. Los bordes divergentes o de expansión,
son zonas donde las placas se separan, generán- dose nueva litosfera oceánica. En estas zonas, representadas por las
dorsales oceánicas, se concentra la ma- yor parte de la actividad volcánica del planeta. La importancia del vulcanismo
queda de manifiesto cuando se considera el hecho de que una gran parte de la litosfera oceánica actual se ha generado a lo
largo de las dor- sales oceánicas durante los últimos 200 millones de años. Estas zonas se caracterizan, además, por una im-
portante actividad sísmica, localizada a profundidades inferiores a los 70 km, y por su elevado flujo de calor. Un ejemplo es
la dorsal centro atlántica que separa las placas norteamericana y sudamericana de las placas Eura- siáticas y Africana. Los
bordes convergentes son zonas donde se produce colisión entre dos placas. Se trata de bordes de placa con una gran
actividad ígnea, sísmica y con una importante deformación a escala litosféri- ca. Los procesos geológicos que ocurren en
estas zonas dependen del tipo de litosfera que converge: 1) Si una placa oceánica y una placa continental colisionan, la
placa oceánica, más densa que la continental, se introdu- ce bajo ésta y desciende penetrando en el manto, en un proceso
denominado subducción. En estas zonas, los terremotos se localizan a profundidades que oscilan entre los 70-300 km
(terremotos intermedios) y entre 300- 700 km (terremotos profundos), lo cual demuestra que una de las placas penetra hacia
el interior de la astenos- fera y del manto terrestre. 2) Si colisionan dos placas oceánicas, cualquiera de las dos placas puede
hundirse en la astenosfera y el manto. 3) Si las placas son continentales, aunque una pueda introducirse ligeramente bajo la
otra en general ambas masas continentales se deforman y comprimen formando montañas. Ej Alpes.

Ilustración 12: tipos de bordes.


Los bordes transformantes son zonas donde se produce desplazamiento lateral o deslizamiento entre las pla- cas a lo largo
de fallas de transformación, es decir, no se genera ni destruye litosfera (Ilustración 12). El des- plazamiento lateral entre las
placas produce una fuerte fricción, que provoca una gran actividad sísmica. El ejemplo más conocido es el margen
occidental de América del Norte, desde el golfo de California hasta San Francisco, limitado por la falla de San Andrés. En
la Ilustración 13 puede verse los distintos movimientos de las placas, lo que demuestra que las dimensiones, distribución y
movimientos relativos ha variado considerable- mente durante los últimos 200 millones de años y seguirá variando en el
futuro. Las placas no son permanen- tes, están en continuo movimiento y cambian constantemente de forma y tamaño. El
ciclo de Wilson permite explicar la redistribución de las placas litosféricas en distintos períodos de la historia geológica de
la Tierra. El ciclo se inicia con la rotura del supercontinente y formación de un nuevo océano. Este se expande por rotura de

Prof. ANALIA ROMERO Página 14


CIENCIAS DE LA TIERRA. 5TO SECUNDARIO. http://sites.google.com/site/ceballosws/
una masa continental y formación de nueva litosfera en las dorsales oceánicas (Ilustración 14). Sin embargo, la expansión
del suelo oceánico no puede ser indefinida, ya que la superficie de la Tierra se mantiene constante; de ahí que,
inevitablemente, durante la vida de un océano se inicien procesos de subducción. Cuando estos procesos de destrucción de
litosfera oceánica predominan sobre la expansión del suelo oceánico, el océano
se cierra hasta
que finalmente
los bloques
continentales
situados a
ambos lados
del océano
colisionan
formando un
único conti-
nente. El mo-
vimiento de las
placas basa
en la idea de
que en la as-
tenosfera exis-
ten corrientes de
convección
asociadas a
diferencias de
temperatura.

Ilustración 13: desplazamiento de placas.


Se supone que las corrientes
ascendentes de material más
caliente originan la rotura de los
bloques continentales, la salida de
materiales de la astenosfera y,
finalmente, la expansión del fondo
de los océanos. Por otro lado, las
corrientes descenden- tes provocan
la aparición de las fosas oceánicas y
la subducción de las placas,
mientras que las corrientes
horizontales actuarían a modo de
cintas transportado- ras de las
placas litosféricas (Ilustración 12).

Ilustración 14: ciclo de Wilson.


Actividad 5: tectónica global.
1- Qué permitió explicar la tectónica de placas? 2-
Qué propone la TG?
3- Nombra lo que ocasiona la existencia de la TG. 4-
Nombra los tres tipos de bordes que existen.
5- Da al menos tres características de los distintos bores de placas nombrados anteriormente. Dibuja. 6- Explica el
ciclo de Wilson. Dibuja.
7- Explica por qué se mueven las placas litosféricas.

Prof. ANALIA ROMERO Página 15


CIENCIAS DE LA TIERRA. 5TO SECUNDARIO. http://sites.google.com/site/ceballosws/
LOS MINERALES Y LAS ROCAS DE LA LITOSFERA.
Un mineral es un sólido homogéneo, inorgánico, que se presenta de manera natural y que posee una estructu- ra atómica
ordenada y una composición química definida o que varía dentro de ciertos límites, lo que le confie- re una serie de
propiedades físicas y características determinadas. Esta definición excluye productos obtenidos artificialmente y ciertas
sustancias que algunos autores consideran verdaderos minerales, mientras que otros las denominan mineraloides. Tal es el
caso de las sustancias amorfas que carecen de estructura interna orde- nada, como por ejemplo el ópalo y la calcedonia; o
de sustancias en estado líquido (petróleo), o gaseoso (me- tano). Una vez definido el término mineral, una roca puede
considerarse, simplemente, como un agregado o asociación de uno (por ejemplo, yeso, caliza) o más (por ejemplo, granito)
minerales que conservan individual- mente sus propiedades. Una roca estará caracterizada por la presencia de determinados
minerales, en propor- ciones distintas dentro de cada tipo de roca. La importancia del estudio de los minerales radica en el
hecho de que constituyen un criterio de clasificación de las rocas y, sobre todo, porque proporcionan información sobre las
condiciones en las que los minerales, y las rocas que los contienen, se han formado. Así, por ejemplo, a partir del estudio de
minerales formados en zonas profundas podemos deducir las condiciones fisicoquímicas que imperan en estas zonas,
inaccesibles a la observación directa. La estabilidad de un mineral depende de los factores fisicoquímicos a que esté
sometido; sobrepasados ciertos límites, el mineral pierde su estabilidad y la materia que lo constituía adquiere otra
ordenación y/o composición distinta, originándose un nuevo mineral. Para entender los cambios minerales que se producen
al variar las condiciones de P (presión) y T (temperatu- ra), utilizaremos los denominados diagramas de fases, basados en
resultados obtenidos experimentalmente. En la Ilustración 15 se muestra el diagrama de fases del carbono (C). Observamos
cómo el grafito es la forma estable del carbono a bajas presiones, mientras que a altas presiones la forma estable de este
elemento quími- co es el diamante. Es decir, al aumentar la presión se produce un reordenamiento del edificio cristalino en
un empaquetado más denso que corresponde al diamante.
En el sistema y andalucita- distena- sillimanita (Ilustración
16), vemos que para una misma compo- sición química
obtenemos distintos minerales según sean las condiciones
de presión y temperatura. En cada ambiente, definido por
un intervalo de presión y temperatura, el cristal se organiza
en una estructura determinada que es estable en esas
condiciones. Por lo tanto, si las variaciones de presión y
temperatura sobrepasan estos límites, el cristal pierde su
estabili- dad y los átomos, iones o moléculas se
reorganizan en nuevos edificios cristalinos estables en las
nuevas condiciones. Cuando esto ocurre, se ha producido
un cambio polimórfico; el polimorfismo se da en todas
aquellas sustancias que tienen la misma composición
química y que pueden cristalizar en redes diferentes y en
cristales distintos. Este fenómeno, que sólo ocurre en
algunos minerales, es de gran importancia en Geología, ya
que permite deducir las condiciones de P y T reinantes
durante la formación de estos mi-
nerales y, en definitiva, de las rocas que los contie- nen.
Ilustración 15: diagrama de fases carbono.
Actividad 6: los minerales y las rocas de la litos-
fera.
1- Qué es un mineral?
2- Qué es un mineraloide?. Da ejemplos. 3-
Qué es una roca?
4- Por qué el estudio de los minerales es tan impor- tante
en la Geología?.
5- Observando la Ilustración 15 cuál es la forma
estable que se encuentra a P= 40 kBar y T=
2000°C?
6- Observando la Ilustración 16, cuál es la forma
estable encontrada a P= 5 kBar y T= 700°C?
7- A qué se debe esta variación en los minerales en cada
ambiente?
8- En qué sustancias se da el cambio polimórfico? 9-
Por qué es importante el polimorfismo?

Ilustración 16: fases de la Distena - Andalucita –


Sillimanita.

Prof. Guillermo A. Ceballos Página 16 01/05/2017


CIENCIAS DE LA TIERRA. 5TO SECUNDARIO. http://sites.google.com/site/ceballosws/
LOS MINERALES MAS ABUNTANTES EN LA LITOSFERA.
A pesar de que, actualmente, se conocen unos tres mil minerales, el 95% del volumen de la litosfera terrestre está
compuesta por un grupo de minerales denominados silicatos, que se caracterizan por contener, además de otros elementos
químicos, silicio y oxígeno unidos entre sí. La unidad estructural básica de los silicatos consta de átomos de silicio
rodeados en forma tetraédrica por cuatro átomos de oxígeno. Esta unidad básica podrá unirse con otros tetraedros
(Ilustración 17, a), originando distintos tipos de silicatos. Según las condicio- nes de P y T, aparecen distintos minerales
estables en esas condiciones.
De entre los minerales más representati-
vos, se destacan: 1) Olivino: [(Mg,Fe)2
(SiO4)]. La fórmula química indica una so-
lución sólida con una gama completa de
variación en la proporción entre hierro (Fe)
y magnesio (Mg). Se trata de un mineral
ferro-magnésico que se forma a altas tem-
peraturas, y es el principal constituyente de
las rocas del manto superior. 2) Grupo del
piroxeno: está formado por varios minera- les
que son silicatos de calcio (Ca), mag- nesio
(Mg), hierro (Fe) y aluminio (Al), siendo el más
común la augita. Son mine- rales de colores
oscuros, en ocasiones verdosos o amarillentos,
formados a altas temperaturas. Los piroxenos
son muy abundantes en rocas de la corteza
oceáni-
ca y el manto superior, aunque también puede
encontrarse en rocas de la corteza

continental. 3) Grupo del anfifbol: com- prende


Anfiboles varios minerales de calcio (Ca),
Ilustración 17: estructura de los silicatos. magnesio (Mg), hierro (Fe) y aluminio (Al),
siendo la hornblenda el mineral más típico.
Los anfíboles se forman a temperaturas más bajas que los piroxenos, siendo muy abundantes en ciertas rocas como por
ejemplo, anfibolitas. 4) Grupo de la mica: se destacan dos minerales: la mica blanca o moscovita (silicato alumino-
potásico) y la mica negra o biotita (silicato ferro-magnésico), característicos por su marcada exfoliación laminar. 5) Grupo
de los feldespatos: son silicatos de aluminio que pueden contener potasio (K), sodio (Na) o calcio (Ca). En función de su
contenido en uno o dos de estos metales, los feldespatos se pueden clasificar en dos grandes subgrupos: 5.a) feldespatos
alcalinos, con Na y/o K, y 5.b) los feldespatos plagiocla- sas, con Na y/o Ca. Los feldespatos son los minerales más
abundantes de la corteza (50%). 6) Cuarzo: (Si02) es uno de los minerales más habituales de los tres grandes tipos de rocas.
Existen diversas variedades, que se diferencian o por su estructura cristalina o por particularidades morfológicas exteriores
(por ejemplo, impurezas que le confieren diversas coloraciones).
Actividad 7: los minerales más abundantes de la litosfera.
1- Cuál es el mineral más abundante en la corteza terrestre?
2- Cuáles son los elementos que componen básicamente un silicato? Qué forma tridimensional tiene? 3-
Clasifica en una lista multinivel los distintos tipos de silicatos.
4- Da algunas características y ejemplos de cada uno de los silicatos (dibuja).

Prof. Guillermo A. Ceballos Página 17 01/05/2017


CIENCIAS DE LA TIERRA. 5TO SECUNDARIO. http://sites.google.com/site/ceballosws/
DE LOS MINERALES A LOS TRES TIPOS DE ROCAS.
Las rocas son agregados o asociaciones naturales de minerales formados bajo un mismo proceso. Una roca puede estar
formada por un solo mineral (por ejemplo, yeso, caliza) o bien por varios minerales (por ejemplo, granito, basalto). Si falta
uno de los minerales esenciales, se tratará de otro tipo de roca o bien de una variedad de ella. En el granito, por ejemplo, los
minerales esenciales son el cuarzo, el feldespato potásico, la plagioclasa y la mica negra o biotita. La ausencia de uno de
estos minerales implica que la roca no pueda ser considerada como un granito. Existen otros minerales, denominados
accesorios, que no modifican la naturaleza de la roca, y pueden faltar o estar presentes sin que por ello deba ser
considerada como otro tipo de roca. En la litosfera terrestre se pueden distinguir tres grandes tipos de rocas clasificadas
según las condiciones fisicoquímicas que predominan durante su formación: 1) Rocas ígneas o magmáticas: formadas a
temperaturas entre moderadas y altas y un amplio rango de presiones, pero que implican fusión; estas rocas se originan
por la solidificación, en profundidad o en superficie, de materiales fundidos del manto y la corteza terrestre. 2) Rocas
metamórficas: formadas en un amplio rango de presiones y temperaturas, pero sin existir fusión; son el resultado de la
trans- formación de rocas preexistentes debido a cambios en las condiciones de presión y temperatura. 3) Rocas
sedimentarias: formadas en condiciones superficiales, a bajas temperaturas y presiones próximas a la atmosfé- rica; se
originan a partir de los productos resultantes de la denudación del relieve topográfico.
Si la litosfera terrestre está sujeta a
cambios, es lógico pensar que los
materiales que la forman estén
también sujetos a modificaciones de
su estructura y composición. De
hecho, la idea de que la mayo- ría de
las rocas sufren modifica- ciones a lo
largo del tiempo es la esencia del
denominado ciclo o transformación de
las rocas (Ilustración 18): en la
superficie terrestre donde los procesos
su- perficiales producen la destrucción
del relieve origina los sedimentos que
son transportados hacia zo- nas
deprimidas, más o menos alejadas del
área origen, donde se depositan. A
medida que estos materiales se
acumulan, se pro- duce la
compactación y cementa- ción
formándose las rocas sedi- mentarias.

Ilustración 18: ciclo de las rocas.


Si estas rocas se hunden hacia zonas más profundas de la corteza, pierden su estabilidad que dan lugar a las rocas
metamórficas. Si estas rocas regresan a la superficie, serán susceptibles de ser erosionadas y entrar en un nuevo ciclo
sedimentario. Por el contrario si estas rocas ingresan en la zona de subducción se fundirán transformándose en magma. Si
este material es expulsado por un volcán hacia la superficie terrestre, su solidi- ficación origina las rocas ígneas extrusivas
o volcánicas, que estarán expuestas a erosión y, por consiguiente, a entrar en un nuevo ciclo. Si el material fundido queda
atrapado en el interior de la corteza y solidifica, se ori- ginan las rocas ígneas intrusivas que son susceptibles de entrar en un
nuevo ciclo si se produce levantamiento y erosión de la columna de rocas suprayacentes. A pesar de la simplificación que
hemos utilizado en este es- quema, vemos cómo la actividad en los bordes de placas desempeña un papel muy importante
en el reciclaje y la producción de nuevo material litosférico, es decir, de las rocas.
Actividad 8: de los minerales y las rocas.
1- Qué sucede si en una roca falta un mineral característico? Da un ejemplo.
2- Qué diferencias existen entre polimorfismo e isomorfismo? Sugieran un ejemplo. 3- Qué
sucede con una roca si faltan o sobran minerales accesorios?
4- Nombra los tres tipos de rocas que existen en la litosfera. 5-
Cómo se forman las rocas ígneas?
6- Cómo se forman las rocas metamórficas? 7-
Cómo se forman las rocas sedimentarias? 8-
Dibuja el ciclo de las rocas.

Prof. ANALIA ROMERO Página 18 0


CIENCIAS DE LA TIERRA. 5TO SECUNDARIO. http://sites.google.com/site/ceballosws/
ROCAS IGNEAS: EL MAGMA.
Un magma es una mezcla de material fundido, predominantemente de composición silicatada, con cantidades variables de
gases disueltos (compuestos volátiles a presión ordinaria) y pequeñas cantidades de materiales en estado sólido (cristales y
fragmentos de roca). Los principales constituyentes de los magmas son: oxígeno (Ó), silicio (Si), aluminio (Al), calcio
(Ca), hierro (Fe), magnesio (Mg), sodio (Na) y potasio (K). El sílice (SiO 2), forma entre el 50% y el 70 % del magma,
además, existen pequeñas cantidades de otros elementos químicos y pro- porciones variables (hasta un 10%) de vapor de
agua y otros gases disueltos. El contenido en sílice (SiO 2), gases y vapor de agua, determina viscosidad. La viscosidad es la
resistencia interna de una sustancia a fluir cuando se aplican esfuerzos tangenciales. En iguales condiciones, un fluido
viscoso fluye más lentamente que un fluido con menor viscosidad. El contenido en sílice aumenta la viscosidad del magma.
Se distinguen cuatro tipos de magma: 1) El magma básico o máfico: comúnmente conocido como magma basáltico, se
caracteriza por sus altas temperaturas (entre 900 y 1.200 °C), su relativamente bajo contenido en sílice (~50%) y baja vis-
cosidad. Se trata de un fundido bastante fluido que puede alcanzar fácilmente la superficie terrestre y originar
espectaculares ríos de lava. Las rocas que se forman a partir de la solidificación de estos magmas suelen ser de colores
oscuros y muy duras. Un ejemplo de roca volcánica muy abundante asociada a este tipo de magma es el basalto. El gabro se
forma cuando estos magmas solidifican en profundidad. 2) El magma ácido o félsico: es un magma más frío (temperaturas
inferiores a 800 °C), con mayor contenido de sílice (65-77%) y mayor viscosidad. Este magma fluye más lentamente, de
ahí que casi nunca alcance la superficie pues queda atrapa- do en el interior de la corteza donde se produce su
solidificación. Si llegan a la superficie, las lavas que gene- ran solidifican cerca de las zonas de emisión. Las rocas
asociadas a este tipo de magma son de colores claros. Una roca típica es el granito; contrariamente, la roca volcánica
asociada, la riolita, es mucho menos frecuente. Las erupciones de lavas riolíticas son a menudo muy violentas, formándose
nubes de gases y cenizas incan- descentes que pueden ser lanzadas a varios kilómetros de altura. 3) El magma intermedio:
tiene características y propiedades entre los magmas básicos y los ácidos. Las rocas asociadas a este magma son de colores
in- termedios. La andesita es la roca volcánica más representativa, y la diorita es la roca típica. 4) El magma ul- tramáfico o
ultrabásico: menos abundante, caracterizado por su bajo contenido en sílice y alto contenido en magnesio (Mg) y hierro
(Fe). Los magmas se forman en zonas profundas donde las condiciones de presión y temperatura permiten la fusión parcial
de las rocas. Normalmente, esto ocurre en el manto superior y la corteza inferior, a unas profundidades que oscilan desde
30 hasta 200 km. Cuando el magma alcanza condiciones de presión y temperatura favorable empieza a cristalizar
originando las rocas ígneas. Los minerales no cristalizan todos a la vez, sino que, en función de su composición y punto de
fusión, aparecen durante las sucesivas fases de cristalización. A medida que la temperatura disminuye, los minerales
formados en las etapas iniciales pue- den reaccionar con el fundido residual variando su composición o incluso ser
reabsorbidos por el fundido. Este proceso de intercambio continuo entre la fracción sólida y la líquida se denomina
reacción, y la serie ordenada de estos cambios recibe el nombre de serie de reacción. Norman L. Bowen estableció las
denominadas series de reacción de Bowen (Ilustración 19). Estas series de reacción permiten correlacionar la coexistencia
estable
de minerales, la temperatura y la composición ini- cial
del magma. De ahí que hayan permitido de- terminar el
orden de aparición de los distintos mi- nerales en
función de la temperatura y el contenido en SiO2 de la
fase líquida. La serie completa con- siste en dos ramas
convergentes de reacciones, una continua y otra
discontinua: 1) La serie conti- nua encabezada por la
plagioclasa cálcica (anorti- ta) es una serie de reacción
prgresiva, según la cual el mineral ya formado cambia
gradualmente de composición mediante el intercambio
de iones con el fundido residual. El primer mineral que
cris- taliza es la anortita. A medida que la temperatura
va descendiendo se produce un intercambio de iones Ca
(calcio) y Na (sodio) entre el mineral cris- talizado y el
fundido, con un cambio gradual hacia el extremo
alcalino de la serie, cristalizando plagio- clasas con
mayor contenido en Na.
Ilustración 19: series de reacción de Bowen
Si la cantidad de sodio (Na) es suficiente, cristaliza la plagioclasa sódica (albita). La sustitución de Ca por Na no implica
variación de la estructura cristalina; se trata, por lo tanto, de una serie isomorfa. 2) La serie de reac- ción discontinua,
encabezada por el olivino, es distinta de la anterior, ya que cuando un mineral cristaliza, por ejemplo el olivino, reacciona
con el fundido residual formándose un mineral de composición y estructura crista- lina diferentes; en este caso, piroxeno. Si
el fundido residual contiene una cantidad de sílice suficiente, el piro- xeno reaccionará a su vez con el fundido residual
formándose anfíbol y así sucesivamente. Las reacciones se producen, de acuerdo con las secuencias indicadas en la
Ilustración 19, hasta que todo el fundido ha cristaliza- do. No todos los magmas, sin embargo, evolucionan siguiendo
completamente estas series de cristalización. Un magma básico, rico en magnesio y hierro y pobre en sílice, habrá
cristalizado totalmente antes de llegar a los términos más ácidos de la serie, ya que el residuo magmático no contiene
suficiente sílice para que se fo r- me cuarzo. Un magma ácido, rico en sílice y pobre en magnesio y hierro, alcanzará los
términos finales de la

Prof. ANALIA ROMERO Página 19 0


CIENCIAS DE LA TIERRA. 5TO SECUNDARIO. http://sites.google.com/site/ceballosws/
serie, aunque no contendrá olivino, piroxeno y plagioclasa cálcica, ya que estos minerales habrán reaccionado con el
fundido residual. La serie de Bowen supone que el magma se comporta como un sistema cerrado, es decir no hay pérdida ni
aporte de minerales, sin embargo este proceso no permite explicar todos los tipos de rocas ígneas que existen, ni tampoco la
gran cantidad de rocas graníticas que se encuentran en la corteza continental. Tienen que existir otros procesos que
permitan explicar las más de setecientas variedades de ro- cas ígneas que afloran en la superficie de la Tierra. La textura se
refiere a la forma, el tamaño, la distribución y las relaciones mutuas entre los distintos granos minerales que forman las
rocas. Constituye uno de los criterios de clasificación de las rocas ígneas, y, para aplicarlo, se han establecido diferentes
tipos de texturas. 1) Textu- ra cristalina: texturas donde todos los cristales son visibles a simple vista. Toda la roca está
cristalizada y el tamaño de los granos minerales oscila entre algunos milímetros y algunos centímetros. Son el resultado de
una cristalización muy lenta y caracteriza las rocas formadas en profundidad (plutónicas). 2) Textura hipocrisalina: texturas
donde los cristales no son visibles a simple vista. Estas texturas, características de las rocas volcáni- cas, son el resultado
del enfriamiento rápido del magma. Los cristales no han tenido tiempo suficiente para desarrollarse, por lo que se obtiene
una estructura microcristalina que engloba a algunos cristales más o me- nos bien formados. 3) Textura porfídica:
característica de las rocas hipoabisales o filonianas y de algunas rocas volcánicas, resulta de la combinación de las dos
texturas descritas anteriormente (fanerítica y afanítica). La clasificación de estas rocas en función de su composición
química se basa en el mayor o menor contenido en sílice (SiO2). Al igual que en el caso de los magmas, distinguimos entre
rocas ácidas o félsicas, intermedias, básicas o máficas y ultrabásicas. La clasificación que se presenta en la Ilustración 20
está basada en el hecho de que la mayoría de estas rocas están formadas por uno o más de los seis minerales siguientes:
cuarzo, fel- despato (incluye feldespato potásico y plagioclasas), mica, anfíbol, piroxeno y olivino.
Vemos que
el granito es
una roca
plutónica, con
textura
cristalina,
compuesta por
feldespa- to
potásico,
plagioclasa,
cuarzo con
algo de mica
y/o anfíbol.
Mientras que
el basalto es
una roca
volcánica, con
textura
Hipocrisalina,
compuesta por
plagio-
clasa cálcica,
Ilustración 20: clasificación de rocas ígneas. piroxeno y
cantidades variables de olivino.
Actividad 9: rocas ígneas, el magma.
1- Qué es el magma y cuál es el mineral más abundante en él? 2- Qué
determina la viscosidad del magma?
3- Nombra las características de los distintos tipos de magmas. Da ejemplos de rocas. 4- Dónde
se forma el magma y por qué?
5- Cuando se forman las rocas ígneas?
6- Qué es la serie de reacción del magma?
7- Explica cómo se forman las diferentes rocas en la serie de reacción discontinua. Da ejemplos. 8-
Explica cómo se forman las diferentes rocas en la serie de reacción continua. Da ejemplos.
9- Por qué el magma básico no forma cuarzo?
10- Por qué el magma acido no contendrá olivino, piroxeno y plagioclasa cálcica?
11- Por qué la serie de Bowen no permite explicar todos los tipos de rocas ígneas que existe? 12-
Dibuja la serie de Bowen.
13- Nombra los distintos tipos de textura que existen en el magma.
14- Cómo son los cristales en la textura cristalina de la roca magmática y por qué?
15- Cómo son los cristales en la textura hipocrisalina de la roca magmática y por qué? 16-
Nombra los minerales que forman las distintas rocas volcánicas.
17- Utilizando la Ilustración 20 clasifica el granito, el basalto, la diorita, y la komotiita.

Prof. ANALIA ROMERO Página 20 0


CIENCIAS DE LA TIERRA. 5TO SECUNDARIO. http://sites.google.com/site/ceballosws/
EL MAGMATISMO Y LOS VOLCANES.
La actividad de los volcanes constituye un ejemplo claro del dinamismo de la Tierra, y su importancia radica en que
permiten estudiar y deducir los procesos que operan en la corteza inferior y en el manto superior. Para ver los distintos
tipos de erupciones volcánicas y estructuras que generan, nos centraremos en dos tipos de lavas:
1) Lavas basálticas: no desarrollan un comportamiento explosivo porque la proporción de sustancias volátiles es
pequeña. La emisión de lavas basálticas suele producirse a través de fracturas o fisuras de la corteza (erup- ciones fisurales,
Ilustración 22). Por tratarse de un material de baja viscosidad, estas lavas pueden recorrer grandes distancias, alcanzando
velocidades de hasta 30 y 40 km/h, formando auténticos mantos que cubren la superficie de los continentes y el fondo de
los océanos (coladas basálticas), si se trata de erupciones fisurales, o formar conos bajos y de gran radio, escudos
volcánicos, si se trata de erupciones centrales. Un ejemplo de este tipo de vulcanismo lo constituyen los volcanes Kilauea y
Mauna Loa (Hawaii), que se elevan 10.000 m por encima del fondo oceánico, con una gran depresión central de 3 km de
anchura y unos 100 m de profundidad. Cuando se producen erupciones submarinas, las lavas basálticas se solidifican
rápidamente al entrar en con- tacto con el agua formando pequeños cúmulos o almohadillas. Este tipo de lavas, las
almohadilladas, solidifi- can progresivamente hacia el interior quedando un núcleo que se enfría más lentamente y que
suele ser más cristalino. Su presencia es una prueba irrefutable de que la erupción se ha producido bajo el agua. 2) Las
lavas por magmas de tipo granítico: las lavas con mayor contenido de sílice, ácidas o de tipo riolítico, son más visco- sas
que las lavas basálticas y, por lo tanto, no fluyen tan fácilmente, de ahí que suelen recorrer pequeñas dis- tancias,
acumulándose alrededor de los puntos de emisión. Estas lavas se caracterizan por su relativamente baja temperatura (800
C) y por su mayor contenido de sustancias volátiles. Su elevada viscosidad impide el escape de los gases, con el
consiguiente aumento de la presión interior, por lo que las erupciones suelen ser de carácter violento lanzando al aire gran
cantidad de materiales sólidos o tefras. La alternancia de capas de lava y tefras origina los denominados volcanes
compuestos o estrato-volcanes (Ilustración 21), caracterizados por presentar un cono de paredes muy empinadas, con
alturas de unos miles de metros y un diámetro basal de varios kilómetros. Una característica del comportamiento de este
tipo de volcán es su erupción altamente ex- plosiva. Durante períodos de inactividad, la lava se solidifica taponando la
salida del volcán. El aumento de presión generada por los gases que quedan atrapados origina grandes explosiones que
arrastran los materia- les solidificados en gigantescas nubes que se elevan a gran altura. A estas explosiones sigue la salida,
también violenta, de lavas en forma de nubes incandescentes. La mayoría de estos volcanes se localizan en zonas
continentales; éste es el caso del volcán Fuji.(Japón), Etna y Vesubio (Italia), etc. Existe una estrecha relación entre
magmatismo y tectónica global ya que esta actividad se produce principalmente en los bordes de placas divergentes y
convergentes y, en menor grado, en el interior de algunas placas oceánicas y continentales.

Ilustración 22: volcán fisural

Ilustración 21: estrato volcán.


La mayor parte de los bordes de placas divergentes se localiza en las dorsales oceánicas. En estas zonas exis- te un sistema
de fisuras o fracturas que llegan hasta la astenosfera y que limitan las placas que se separan. A través de estas fisuras o
fracturas el material de la astenosfera asciende desde áreas profundas, con altas pre- siones y temperaturas, hacia zonas más
superficiales originando magmas de tipo básico o basáltico necesario para formar nueva corteza oceánica. Este basalto, que
asciende a través de las dorsales oceánicas, se solidifi- ca en el fondo del mar formando la capa superior de la corteza
oceánica. La mayoría de esta actividad se loca- liza en el fondo de los océanos, aunque eventualmente puede aflorar en
superficie formando islas oceánicas; tal es el caso de Islandia, localizada en el Atlántico, entre la placa Norteamericana y la
placa Eurasiática. En las zonas de subducción se concentra una gran parte de la actividad volcánica actual. En el borde de la
placa con- tinental, por encima de la placa que subduce, se localizan cadenas o arcos de grandes estrato volcanes. Un claro
ejemplo lo constituyen los volcanes situados en la Cordillera de los Andes (América del Sur), o los locali- zados a lo largo
del borde occidental de la placa Pacífica, que se extienden hacia el sur desde el Japón y las Filipinas hasta el Pacífico
sudoccidental. Ilustración 13. Durante el proceso de subducción, a medida que la

Prof. ANALIA ROMERO Página 21 0


CIENCIAS DE LA TIERRA. 5TO SECUNDARIO. http://sites.google.com/site/ceballosws/
placa oceánica se hunde, el agua es expulsada y asciende hacia la zona del manto superior, localizada entre la placa que
subduce y la placa continental. Este aumento del contenido de agua disminuye el punto de fusión de los materiales del
manto y, por lo tanto, facilita la formación de magmas. A pesar de que la mayor parte de la actividad magmática se
concentra en los bordes de placas, existe también cierta actividad en el interior de las placas oceánicas y continentales. Esta
actividad se relaciona con focos puntuales de elevado flujo térmico, los puntos calientes producidos por el ascenso de
material del manto. En los océanos esta actividad origina una serie de pequeñas islas oceánicas que forman cadenas o
grupos aislados de volcanes, los cuales suelen deli- near el trazado del punto caliente. Las islas Hawaii constituyen un claro
ejemplo de este tipo de actividad mag- mática. El vulcanismo de estas islas es, principalmente, de tipo basáltico. En algunas
zonas continentales, lejos de los bordes activos de las placas, también se registra actividad volcánica relacionada con los
puntos calien- tes. Un ejemplo lo constituye el parque nacional de Yellowstone (Estados Unidos). Las lavas de esta región
son riolíticas, originadas a partir de un magma ácido.
Actividad 10: el magmatismo y los volcanes.
1- Cómo son las erupciones de las lavas basálticas?. Da ejemplos. Dibuja. 2- Cómo
se producen las almohadillas en las erupciones basaliticas?
3- Cómo son las erupciones de las lavas graníticas? Da ejemplos
4- Cómo se forma un estrato volcán y qué características tiene su erupción? Dibuja. 5- Qué
tipo de magma se encuentra en las dorsales oceánicas? ¿Cómo se forma? 6- Pueden formarse
islas en bordes de placas divergentes? Da un ejemplo
7- Da ejemplos de volcanes en las zonas de subducción.
8- A qué denominamos punto caliente?. Estos puntos caliente se mueven en la corteza terrestre?. Da ejem- plos
9- .

Prof. ANALIA ROMERO Página 22 0


CIENCIAS DE LA TIERRA. 5TO SECUNDARIO. http://sites.google.com/site/ceballosws/
EL METAFORFISMO.
El metamorfismo son cambios mineralógicos y estructurales en las rocas ígneas y/o sedimentarias que tienen lugar en la
litosfera debidos a la modificación de la temperatura, presión o a la presencia de fluidos química- mente activos, hasta tal
punto que, en algunos casos, es incluso difícil reconocer los rasgos fundamentales de la roca original. Como consecuencia
de ello se forman nuevas rocas denominadas Metamórficas. Recordemos que una roca es un agregado, en estado sólido, de
minerales o también puede estar compuesta por un único mineral. Por otro lado, un mineral está compuesto por diversas
sustancias cuya composición química no varía, si lo hace se transforma en otro mineral. En definitiva se puede usar el
término mineral y roca indistinta mente. La mayor parte de los cambios metamórficos, se tratan de un proceso isoquímico,
sin aporte o pérdida de ma- teria con el exterior, a excepción de CO2 y H2O. Consiste esencialmente en una reorganización
de los minera- les de forma que puede haber intercambio de elementos químicos entre los minerales, aunque la
composición del conjunto no varía. La intensidad del metamorfismo puede verse en la Ilustración 23 que muestra el rango
de temperatura y presión que caracterizan a los distintos grados metamórficos. El metamorfismo de grado bajo ocurre a
presiones y temperaturas bajas; por el contrario, el metamorfismo de grado alto se desarrolla a presio- nes y temperaturas
altas. Los límites del metamorfismo no son claros, ya que es difícil determinar cuándo
acaba la diagénesis (sedimentación) y em- pieza el
metamorfismo bajo o cuándo se ini- cia un proceso
magmático. Las rocas meta- mórficas son rocas
cristalinas formadas por cristales interconectados,
generalmente, con una orientación preferente de
los granos mi- nerales, que pueden derivar de rocas
ígneas, rocas sedimentarias e incluso de rocas me-
tamórficas. Las rocas metamórficas se en-
cuentran en extensos afloramientos en las zonas
más antiguas de los continentes, don- de la erosión
de los sedimentos ha puesto al descubierto estas
rocas que originalmente estaban a mayores
profundidades. El meta- morfismo de las rocas
puede dividirse en: 1) Metamorfismo dinámico o
de presión: suele afectar a zonas relativamente
superficiales de la litosfera terrestre que están
sometidas a fuertes presiones o fuerzas dirigidas en
una dirección determinada.

Ilustración 23: grados de intensidad de metamorfismo.


El efecto de este aumento de presión produce la trituración de la roca. Las rocas más comunes asociadas a este tipo de
metamorfismo son las brechas y las milonitas. 2) Metamorfismo térmico o de contacto: cuando un magma asciende
(Ilustración 24) hacia zonas más superficiales de la corteza terrestre, existe un contraste de temperaturas muy acusado entre
el magma y las rocas que lo rodean. De ahí que en la zona de contacto se desencadenen transformaciones importantes en la
roca. Son rocas compactas, de grano fino, densas y sin ningún tipo de textura orientada. El tipo de roca metamórfica
resultante dependerá de la roca original afectada por este tipo de metamorfismo. Por ejemplo, si una arenisca pura
recristaliza en estas condiciones, se convierte en una cuarcita; sin embargo, si la roca original es una caliza, se transformará
en un mármol.
3) Metamorfismo regional o termo-
dinámico: es el más importante, ya que
afecta a extensas zonas de la corteza e
implica tanto el aumento de presión
como de temperatura de la roca. En el
metamorfismo que se desarrolla en la
corteza continental está asociado a los
procesos oro- génicos (formación de
montañas) que se desarrollan en las
zonas de subducción o de colisión
continen- tal, es decir, en bordes de
placas convergentes. Por el contrario, el
metamorfismo que se desarrolla en la
corteza oceánica está asociado a los
centros de expansión, donde la gran
cantidad de magma que
Ilustración 24: metamorfismo térmico (2).
asciende continuamente y la circulación subterránea de agua del mar a elevada temperatura provocan el me- tamorfismo de
la nueva corteza que se va generando en estas zonas.
Actividad 11: el metamorfismo.
1- Qué es el metamorfismo?

Prof. ANALIA ROMERO Página 23 0


CIENCIAS DE LA TIERRA. 5TO SECUNDARIO. http://sites.google.com/site/ceballosws/
2- Explica la diferencia que existe entre una roca y un mineral. 3- Qué
es un proceso isoquímico?
4- Qué condiciones se dan en el metamorfismo de grado bajo y alto?. Los límites entre estos son claros? 5- Cómo son
las rocas metamórficas y dónde se encuentra?
6- Cómo se produce el metamorfismo dinamico? Da ejemplos de rocas. 7-
Como se produce el metamorfismo térmico?
8- Como son las rocas producidas con metamorfismo térmico? Da el ejemplo de la cuarcita y el mármol. 9- Como
se produce le metamorfismo termodinámico?
10- Qué se produce por el metamorfismo termodinámico en la corteza continental? Y en la oceánica?. 11-

Prof. ANALIA ROMERO Página 24 0


CIENCIAS DE LA TIERRA. 5TO SECUNDARIO. http://sites.google.com/site/ceballosws/
FACIES METAMORFICAS.
En el metamorfismo regional se observen zonas metamórficas que reflejan el grado de metamorfismo que han sufrido las
rocas en determinadas condiciones de P y T. zonificación del metamorfismo se puede establecer con base en el concepto
de facies metamórfica. Cada facie metamórfica está definida por un intervalo específi- co de presión y temperatura, de
manera que una roca pertenece a una determinada facies cuando la asoci a- ción de minerales que aparecen en la roca es
estable dentro de ese intervalo de presión y temperatura. La Ilustración 25 muestra las secuencias típicas de rocas
metamórficas en función de las variaciones de presión y temperatura. A baja presión, es decir, a poca profundidad, un
aumento progresivo de la temperatura produce una secuencia que evoluciona desde la facies Ceolita (Zeolita) hasta la facies
Granulita pasando por las facies esquisto verde y anfibolita. Por el contrario, si se produce un aumento de presión y
temperatura, los cambios metamórficos podrán comenzar con los Esquistos Azules llegando a fundir el granito. La facies
Zeolita repre- senta el comienzo del metamorfismo a baja presión y temperatura en aumento. Al aumentar moderadamente
la presión y la temperatura (metamorfismo de grado bajo), estos minerales pierden su estabilidad y aparecen otros nuevos
que definen la facies esquisto verde. Los minerales predominantes en esta facies son clorita, moscovita, biotita, plagioclasa
sódica y cuarzo. Si aumenta la temperatura y la presión permanece constante, se forma la facies anfibolita, caracterizada
por la presencia de hornblenda (anfíbol) y por un contenido variable de cuarzo, plagioclasa, granate y biotita, que depende
de la composición original de la roca. Cuando la tempe- ratura supera los 650 °C, se forma la facies granulita, que
representa el metamorfismo de grado alto. Esta fa- cies está caracterizada por la presencia de piroxeno y cantidades
variables de cuarzo y plagioclasa. A mayores temperaturas se produce fusión parcial de la roca pudiéndose generar un
magma, que dará lugar a la forma- ción de rocas ígneas. Otra trayectoria posible en la secuencia del metamorfismo
(Ilustración 25) corresponde a un incremento de presión mientras la temperatura se mantiene relativamente baja (de 100 a
300 °C). El resul- tado de dicho proceso es la formación de la facies esquisto azul, nombre que hace referencia a la
presencia de una variedad azul de anfíbol, la glaucofana. Con una presión alta (> 1.000 MPa) y una temperatura de 400 a
600 °C, el esquisto azul puede pasar a la facies eclogita, caracterizada por la presencia de piroxeno y granate.

Ilustración 25: facies metamórficas caracterizadas por un intervalo de presión y temperatura.


Actividad 12: facies metamórficas.
1- Cómo se define una facie metamórfica.
2- Explica los minerales que se producen en el metamorfismo de grado bajo, comenzando con la facie Zeolita. 3- Explica
los minerales se producen en el metamorfismo de grado alto.
4- Cómo se produce la facie anfibolita y qué minerales contiene?
5- Indica la facie qué se produce cuando se aumenta la presión y la temperatura es relativamente baja.

Prof. ANALIA ROMERO Página 25 0


CIENCIAS DE LA TIERRA. 5TO SECUNDARIO. http://sites.google.com/site/ceballosws/
LAS FALLAS.
La mayor parte de las rocas se depositan en capas horizontales. Sin embargo, muchas veces observamos que estas capas no
conservan su disposición inicial, sino que aparecen más o menos inclinadas, plegadas o incluso fracturadas, lo que indica
que han sufrido deformación. La orientación que tienen estas estructuras puede de- ducirse a partir de dos observaciones: 1)
El buzamiento es el ángulo que forma el plano de falla con respecto al plano horizontal imaginario; por consiguiente, el
buzamiento puede variar desde 0o (plano horizontal) hasta 90° (plano vertical). 2) El rumbo o dirección es la línea
horizontal del plano geológico que resulta de la intersección con el plano horizontal o superficie del terreno. Si imaginamos
una superficie de agua y en ella se hunde un plano hasta la mitad, la línea hasta donde se hunde el plano es el rumbo
(Ilustración 29). Cuando los esfuerzos a que están sometidas las rocas de la litosfera sobrepasan su límite de resistencia, se
produce la fractura de ellas, a lo largo de determinados. Si el desplazamiento relativo de los bloques situados a ambos lados
del plano de fractura es paralelo a éste, las fracturas se denominan fallas (Ilustración 26 e Ilustración 27). Por el contra- rio,
si el desplazamiento relativo de los bloques se produce, principalmente, perpendicular al plano de fractura, se denominan
diaclasas. (Ilustración 28: diaclasa).

Ilustración 26: estratos sin esfuerzo. Ilustración 27: falla.

Ilustración 28: diaclasa


Ilustración 29: partes de una falla.
Las fallas pueden ser de magnitud muy diversa; desde fallas a escala local de escasa importancia, hasta gran- des fallas, que
afectan a extensas zonas de la litosfera terrestre. En profundidad, sin embargo, las fallas tien- den a atenuarse y a
desaparecer, ya que las rocas se comportan plásticamente al aumentar la presión y la temperatura. En función de la
inclinación o buzamiento del plano de falla, y del desplazamiento relativo de los
bloques situados a
ambos lados de dicho
plano, pode- mos
distinguir dis- tintos
tipos de falla:
1) Si el plano de falla
buza hacia el bloque
hundido, se trata de
una falla normal
(Ilustración 31, B).
este tipo de falla está
asociada a esfuerzos
Ilustración 30: fallas con desplazamiento vertical.

Prof. ANALIA ROMERO Página 26 0


CIENCIAS DE LA TIERRA. 5TO SECUNDARIO. http://sites.google.com/site/ceballosws/
Horizontales como los que ocurren en los bordes de placa divergentes y en zonas donde se produce extensión litosférica. 2)
si el plano de falla buza levantando hacia el bloque, se trata de una falla inversa; (Ilustración 30, B). Las fallas inversas
están asociadas a esfuerzos compresivos, y esto origina un acortamiento horizontal, predominan en los bordes de placas
convergentes y de colisión continental donde se forman de montañas.
3) Si el desplazamiento relativo de los bloques es horizontal
y paralelo a la dirección del plano de falla (Ilustración 31)
se denominan fallas de rumbo o de desgarre, suelen estar
asociadas a los bordes trans- formantes donde existe
desplazamiento lateral entre las placas. Las fallas son, en
general, estructuras favorables a la subida de material
magmático, de ahí que muchas erupciones volcánicas se
localicen en zonas con fallas. Las fallas, además, suelen
presen- tarse asociadas en sistemas de fallas más o menos
paralelas y originan distintos tipos de estructuras, tales
como el valle del Rift (¡Error! No se encuentra
l origen de la referencia.).
Ilustración 31: falla de rumbo o desgarre.

Ilustración 32: valle del Rift.


Un valle rodeado por fallas normales es una fosa tectónica o grabe. Un bloque o una zona levantada rodeada por estas fallas
es un macizo tectónico o horst. El adelgazamiento de la corteza suele ir acompañado de activi- dad ígnea donde el magma
puede ascender a zonas más superficiales lo que separa la corteza terrestre hasta que el océano cubre la fosa esto se llama
Rift ).Otro tipo de fracturas que pueden aparecer en las rocas son las diaclasas. Se trata de las grietas y fisuras que se
observan en la gran mayoría de rocas. Las diaclasas pueden originarse contemporáneamente a la formación de la roca (por
ejemplo, grietas de retracción de las arcillas al desecarse); pueden producirse por esfuerzos tectónicos con posterioridad a la
formación de la roca, o por des- compresión de las rocas al alcanzar la superficie terrestre.
Actividad 13: las fallas.
1- Qué es brunzamiento en una deformación de la roca? Dibuja. 2- Qué
es el rumbo en una deformación de la roca? Dibuja.
3- Qué diferencia existe entre una falla y una diaclasa? Dibuja. 4- Qué
sucede con las fallas en profundidad de la litosfera?
5- Cuándo se produce una falla normal? Dibuja.
6- En qué lugares de la tierra se producen normalmente las fallas normales? 7-
Cuándo se produce una falla inversa? Dibuja.
8- En qué lugares de la tierra se producen normalmente las fallas inversas y qué originan? 9- Cuando
se produce una falla de rumbo? Dibuja.
10- En qué lugares de la tierra se producen normalmente las fallas de rumbo? 11-
Dibuja la estructura de asociación de fallas llamada Rift.

Prof. ANALIA ROMERO Página 27 0


CIENCIAS DE LA TIERRA. 5TO SECUNDARIO. http://sites.google.com/site/ceballosws/
LOS PLIEGUES.
Los pliegues son ondulaciones que se originan en las rocas como consecuencia de la respuesta plástica de las rocas
sometidas a esfuerzos de compresión o de cizalla. Los pliegues se reconocen más fácilmente en rocas que presentan una
disposición original en capas, es decir, en rocas estratificadas. Al igual que las fallas, los pliegues pueden ser de escala
microscópica o bien alcanzar dimensiones kilométricas. En cualquier caso, siempre son el resultado del comportamiento
plástico de las rocas. Cuando la velocidad de deformación es muy pequeña, incluso las rocas superficiales que tienden a
comportarse frágilmente pueden plegarse. Sin embargo, el intenso plegamiento que se observa en las zonas montañosas
ocurre probablemente en zonas profundas de la corteza donde las altas temperaturas y presiones favorecen el
comportamiento plástico de las rocas.
La Ilustración 33
resume los ele-
mentos básicos de
un pliegue.
Vistade perfil, una
superficie
plegada presenta
una sucesión de
zonas cóncavas
(lomadas) y con-
vexas (valles).
Generalmente, los
pliegues tie-
nen zonas de
Ilustración 33: partes de un pliegue. máxima
curvatura, denominadas charnelas, que separan los flancos o lados de éste. El plano axial es la superficie que une todas las
charnelas del pliegue (viene a ser el plano de simetría de éste), y su eje es la línea de intersec- ción del plano axial con la
charnela. Dependiendo de la orientación del plano axila los pliegues son: a)
Simétri-
cos
cuando
el plano
axial es
perpen-
dicular
al plie-
gue
anticli-
nar y
sincli-
nal.
Ilustración 34: tipos de pliegues.
Cuando uno de los flancos está inclinado o acostado más
allá de la vertical tenemos un pliegue b) asimétri- co. Por
otro lado cuando uno de los flancos está acos- tado sobre
otro se tiene un pliegue tumbado o recum- bente. (¡Error!
No se encuentra el origen de la refe- rencia., a). Por
otro lado, cuando el pliegue está cur- vado hacia arriba
(lomadas) con los flancos divergen- tes desde la charnela, se
denomina anticlinal; en él los materiales más antiguos se
encuentran en el núcleo del pliegue.

Ilustración 35: núcleo sinclinal.


Por el contrario, cuando el pliegue está curvado hacia abajo (valle), con los flancos convergentes hacia la char- nela, recibe
el nombre de sinclinal, en éste caso los materiales más jóvenes se localizan en el núcleo (Ilustración 35). En general, los
anticlinales y sinclinales se presentan asociados. La geometría de los pliegues puede ser muy variada en función del tipo de
material y de la intensidad del esfuerzo al que están sometidas las rocas. Los pliegues y las fallas suelen presentarse
asociados, ya sea porque el plegamiento ha sido muy intenso y se ha rebasado el límite elástico de las rocas, o porque
cuando cesa el plegamiento se producen fenómenos de descompresión que originan fallas. La cartografía de pliegues y
fallas que afloran en superficie permite al geólogo deducir cómo evolucionan estas estructuras en profundidad. En la
Ilustración 36 se mues- tran varios ejemplos sencillos de la expresión en superficie de zonas plegadas según distintos tipos
de plie- gues. La cartografía de las estructuras que se observan en la superficie permite que el geólogo interprete cómo
evolucionaron éstas en profundidad. a) La erosión de una sucesión de anticlinales y sinclinales con el eje hori-

Prof. ANALIA ROMERO Página 28 0


CIENCIAS DE LA TIERRA. 5TO SECUNDARIO. http://sites.google.com/site/ceballosws/
zontal permite observar en superficie una serie de bandas paralelas de distintos materiales. b) En el caso de los pliegues
inclinados, se observa en la superficie una serie de bandas paralelas más anchas a un lado del plano axial que en el otro. c)
Si se trata de pliegues con el eje inclinado, las bandas no son paralelas, sino que están ligeramente curvadas en la dirección
de inclinación del eje.
Ilustración 36: cartografía de superficie.

Actividad 14: los pliegues.


1- Qué son los pliegues?
2- Cómo se reconocen los pliegues?
3- Qué puede favorecer el comportamiento plástico de las
rocas?
4- Nombra las partes de un pliegue. Dibuja.
5- Cuando un pliegue es asimétrico y cuando simétri- co?
6- Qué diferencia existe entre un pliegue anticlinal y uno
sinclinal. Dibuja.
7- Dónde se localizan los materiales más jóvenes en un
pliegue sinclinal? Y en uno anticlinal. Dibuja.

8- Por qué los pliegues y las fallas están asociados?


9- Cómo se interpreta en profundidad la cartografía las siguientes estructuras:
a. Bandas paralelas de distintos materiales.
b. Bandas paralelas más anchas a un lado que del otro.
c. Bandas no paralelas sino que ligeramente curvadas en una dirección.
10- En las siguientes ilustraciones dibuja la interpretación cartográfica en superficie de los pliegues.

Ilustración 37

Ilustración 38

Ilustración 39

Prof. ANALIA ROMERO Página 29 0


CIENCIAS DE LA TIERRA. 5TO SECUNDARIO. http://sites.google.com/site/ceballosws/
FORMACION DE SEDIMENTOS: LA METEORIZACION.
La meteorización engloba todos los cambios que sufren los materiales de la superficie terrestre en respuesta a la acción del
aire, el agua y los seres vivos. La meteorización puede ser física o mecánica, cuando la roca se fragmenta y desintegra sin
alterar su composición química; o puede tratarse de una meteorización química, cuando la roca y los minerales se
descomponen por alteración química. Hay que destacar que ambos procesos son complementarios y, en ocasiones, difíciles
de distinguir, ya que la desintegración por meteorización mecá- nica facilita la meteorización. En cualquier caso, el grado
de meteorización mecánica depende directamente de las propiedades físicas de las rocas (presencia o ausencia de planos de
debilidad, porosidad, etc.) y de las condiciones climáticas que prevalecen en una zona. Entre los mecanismos físicos más
importantes de meteori- zación mecánica se destacan:

Ilustración 40: hielo/cristales Ilustración 41: descompresión.


1- La acción del hielo: El agua, cuando se congela (paso de agua líquida a hielo), experimenta un aumento de volumen
que se traduce en un aumento de presión sobre las paredes de los espacios en que está confina- da. Cuando en las rocas
existen grietas o fracturas, el agua puede penetrar en ellas, si la temperatura des- ciende por debajo de los 0 °C, el agua
se congela ejerciendo fuertes presiones sobre las paredes de las grietas, capaces de ensancharlas y desprender
fragmentos de la roca al descongelarse.
2- La cristalización de sales: se trata de un mecanismo físicamente parecido al anterior pero que se produce cuando las
grietas de las rocas se llenan de disoluciones salinas muy concentradas. Cuando el agua se evapora cristalizan las sales,
lo que provoca un aumento de volumen pues se produce una acción similar a la del hielo (Ilustración 40).
3- El crecimiento de raíces: las raíces de las plantas y los árboles por lo tanto, favorecen la rotura de la roca. Se trata de
un aumento de volumen, en este caso el de las raíces, que implica un incremento de presión que puede producir la
fragmentación de la roca.
4- La abrasión: es el desgaste que sufren las rocas como consecuencia de los choques y fricciones que se producen con las
partículas arrastradas por el aire o el agua. El resultado de este proceso es el redondea- miento de los granos y
fragmentos de la roca. Este fenómeno se puede observar también en los fragmen- tos de roca y cantos arrastrados por
las corrientes fluviales.
5- La descompresión: se trata de la distensión y apertura de las posibles superficies de debilidad de las rocas por la
descompresión que sufren al alcanzar niveles superficiales. Cuando las rocas que se formaron en zonas profundas
(grandes presiones) afloran a la superficie (bajas presiones), experimentan una disminu- ción de presión que provoca
su expansión y, finalmente, su fragmentación (Ilustración 41).
6- Las variaciones de temperatura (oscilaciones térmicas diarias): durante mucho tiempo, se creyó que eran un
mecanismo importante de meteorización mecánica, ya que se suponía que las dilataciones y las con- tracciones
asociadas a cambios bruscos de temperatura favorecían la fragmentación de las rocas.
La meteorización química es un proceso más complejo que la mecánica, ya que implica la transformación y la aparición de
nuevos compuestos y minerales. Los principales agentes de meteorización química se dividen en tres grandes grupos: a)
disolución, b) hidrólisis y c) oxidación. La disolución es un proceso en el que los mine- rales solubles que forman una roca
se disuelven en el agua. Este fenómeno está limitado a las sales y, en me- nor grado, al yeso, aunque, por su mayor
abundancia, la disolución del yeso es muy importante cuanti- tativamente. Así, por ejemplo, cuando el yeso entra en
contacto con el agua, +2
se disuelve en sus componentes básicos. Ecuación 1.+
𝐶𝑎𝑆𝑂4. 2𝐻2𝑂 → 𝐶𝑎 + 𝑆𝑂4−2 + 2𝐻2𝑂 𝐻2𝑂 + 𝐶𝑂2 ← 𝐻2𝐶𝑂2 → 𝐻 + 𝐻𝐶𝑂2− 𝐻+ + 𝐶𝑎𝐶𝑂3 → 𝐶𝑎+2 + 𝐻𝐶𝑂−3
→ ←
Ecuación 1: dilución. Ecuación 2: formación ácido débil. Ecuación 3:
El ion calcio y el sulfato quedan disueltos en el agua siendo transportados hacia otras zonas donde finalmente pueden
precipitar. Existen otras reacciones de disolución importantes en las que interviene el dióxido de car- bono. El CO2 es un
compuesto importante de la atmósfera y muy abundante en algunos suelos. Cuando este dióxido de carbono reacciona con
el agua, se disuelve formando un ácido débil, el ácido carbónico (H 2CO3), según la Ecuación 2. A su vez, el ácido carbónico
se descompone en sus compuestos básicos. Ecuación 2. Como resultado, se forman lluvias ligeramente ácidas (pH = 5,6)
que tienen una acción de meteorización quí- mica muy importante cuando actúan sobre rocas calizas. Los iones hidrógeno
o hidrogeniones (H+) liberados en la descomposición del ácido carbónico reaccionan con la calcita (CaC03), provocando su
descomposición y liberando iones solubles de calcio y bicarbonato (Ecuación 3). En la hidrólisis, los iones de un mineral
reaccio-

Prof. ANALIA ROMERO Página 30 0


CIENCIAS DE LA TIERRA. 5TO SECUNDARIO. http://sites.google.com/site/ceballosws/
nan con los iones del agua, ya sea H+ o OH", formando un nuevo mineral. El ejemplo que mejor ilustra este proceso es la
transformación de los feldespatos en minerales arcillosos. Los feldespatos son minerales muy abundantes; se encuentran en
un gran número de rocas ígneas, metamórficas e incluso sedimentarias, de ahí que es importante entender cómo se
meteorizan y transforman en minerales de la arcilla que son los principa- les componentes de las rocas arcillosas, o lutitas.
Cuando los feldespatos entran en contacto con aguas acidas, se descomponen formando nuevos compuestos. Para ilustrar
este proceso, nos centraremos en la transforma- ción de feldespato potásico en caolinita:
2𝐾𝐴𝑙𝑆i3𝑂8 + 2𝐻+ + 9𝐻2𝑂 → 2𝐾+ + 𝐴𝑙2𝑆i2𝑂5(𝐻𝑂)4 + 4𝐻4𝑆i𝑂4 4𝐹𝑒𝑂8 + 2𝐻2𝑂 + 𝑂2 → 4𝐹𝑒𝑂. 𝑂𝐻
Ecuación 4: caolinita. Óxido de Hierro Goetita
Ecuación 5: oxidación.
El ion hidrógeno o hidrogenión (H+) sustituye el ion potasio del feldespato provocando la rotura de su estructura cristalina.
Al mismo tiempo, el agua reacciona con la molécula de alumino-silicato restante formando un mineral de arcilla (en este
caso caolinita). La mayoría de los minerales y, en particular, los minerales de las rocas silica- tadas, contienen cantidades
variables de hierro. La oxidación del óxido de hierro produce un nuevo mineral, la goetita (Ecuación 5). La goetita puede
posteriormente perder agua (deshidratación) formándose hematites (Fe2O3), lo cual confiere a las rocas y al suelo las
tonalidades rojizas típicas de estos procesos: 2𝐹𝑒𝑂. 𝑂𝐻 →
𝐹𝑒2𝑂3 + 𝐻2𝑂.
Actividad 15: rocas sedimentarias: la meteorización.
1- Define meteorización.
2- Cuándo se produce meteorización física y cuándo química?
3- Describe los procesos que provocan meteorización física. Dibuja.
4- Nombra los principales agentes que provocan la meteorización química. 5-
Describe dos ejemplos de dilución.
6- Cómo se forma un mineral arcilloso a partir de los feldespatos. Nombra un ejemplo. 7- Qué
minerales se pueden formar por oxidación de rocas con hierro?

Prof. ANALIA ROMERO Página 31


CIENCIAS DE LA TIERRA. 5TO SECUNDARIO. http://sites.google.com/site/ceballosws/
DE LOS SEDIMENTOS A LOS MINERALES SEDIMENTARIOS.
Las rocas sedimentarias se forman en condiciones superficiales o próximas a la superficie (P y T relativamente bajas, como
consecuencia de la compactación y cementación de los sedimentos o detritos que se acumulan en distintas zonas de la
superficie de la corteza continental u oceánica, denominadas cuencas sedimentarias. Los productos resultantes de la
meteorización de las rocas superficiales son transportados, por el agua, el hielo o el viento hacia zonas más o menos
alejadas en función de la energía del medio de transporte. Cuando la energía es insuficiente, cesa el transporte y los
materiales se depositan formando los sedimentos, que se van acumu- lando en capas, generalmente horizontales y paralelas
a la superficie del suelo, denominadas estratos. Los sedimentos pueden estar constituidos por: a) fragmentos de otras rocas
o minerales preexistentes, como en el caso de las gravas de un río o la arena de una playa; b) productos de precipitación
química (por ejemplo, sales) o bioquímica (por ejemplo, calcita); o c) materia orgánica (por ejemplo, carbón y petróleo).
El estudio de estas rocas y su contenido en fósiles posibi- lita el
estudio de las variaciones y del desarrollo de las distintas formas
de vida y su distribución geográfica desde tiempos geológicos
remotos. Estos materiales o sedimen- tos experimentan un
conjunto de transformaciones: 1) la compactación de las
partículas sueltas de los sedimentos se produce como
consecuencia del aumento del peso al acumularse nuevos
sedimentos en la cuenca. Este incre- mento de la presión
provoca una reducción del volumen de los poros del sedimento
y la expulsión del agua conte- nida en ellos, es decir, implica una
pérdida de porosidad y un aumento de la densidad. 2) la
cementación, que con- siste en la precipitación de material
soluble aportado por el agua que circula a través de los poros del
sedimento. La precipitación de estos nuevos minerales va
rellenando los huecos o poros de los sedimentos, de modo que
éstos actúan de unión o cemento de los granos o partículas del
sedimento. Los cementos más comunes son el carbonato cálcico,
el sílice, el óxido de hierro, la arcilla y el sulfato
cálcico. 3) recristalización y formación de minerales esta- bles
Ilustración 42: proceso de formación roca en las nuevas condiciones de P y T.
sedimentaria.
Las partículas de un sedimento pueden reaccionar con el cemento que las une o con los distintos componentes del
sedimento y originar nuevos minerales y rocas llamadas Sedimentarias.

Ilustración 43: medios sedimentarios.


Las rocas sedimentarias se forman en distintos medios sedimentarios, entendiendo por tales las zonas superfi- ciales de la
litosfera terrestre situadas por encima o por debajo del nivel del mar, que se distinguen por deter- minadas características
químicas, físicas y biológicas. Los medios sedimentarios se clasifican en tres grandes grupos: 1) Medio continental, 2)
Medio marino y 3) Medio costero. En los continentes y las regiones emergidas dominan los procesos de erosión y
meteorización sobre la acumulación de sedimentos, de ahí que los medios

Prof. ANALIA ROMERO Página 32


CIENCIAS DE LA TIERRA. 5TO SECUNDARIO. http://sites.google.com/site/ceballosws/
sedimentarios continentales ocupen una pequeña porción de la superficie emergida. En éstos se destacan los medios glaciar,
fluvial, lacustre y desértico, representados por los casquetes polares y los glaciares de valle, los ríos, los lagos, los desiertos
y zonas áridas donde se acumulan sedimentos. Al contrario que en las áreas con- tinentales, en los océanos y mares
dominan ampliamente las zonas donde se produce sedimentación como la plataforma continental, donde la sedimentación
es muy elevada, hasta las zonas más profundas (abisal), donde la sedimentación alcanza valores mínimos (Ilustración 43).
Por último, existen las zonas costeras, como las playas, los deltas y las lagunas de agua salada cercanas al mar (albuferas),
que representan el denominado medio sedimentario de transición. Los sedimentos se acumulan en estratos. Al estudiar una
secuencia de es- tratos, vemos que existen diferencias en la composición mineralógica, la estructura, la textura y el
contenido en fósiles entre los distintos estratos. Estas diferencias reflejan el medio sedimentario y las condiciones que
preva- lecían en el momento de la deposición de los sedimentos.
La Ilustración 44 muestra los distintos estra- tos en
una zona costera, puede notarse que las gravas
fluviales fueron depositadas antes de las arenas
marinas.
Actividad 16: rocas sedimentarias.
1- Cómo y dónde se forman las rocas sedi-
mentarias?
2- Por qué se forman los sedimentos en las
cuencas sedimentarias?
3- Qué son los estratos en los sedimentos? 4-
Nombra las facciones que componen los
sedimentos.
5- Qué posibilita el estudio de las rocas
sedimentarias?
6- Cómo se produce la compactación de los
sedimentos y qué origina esto proceso?
7- En qué consiste la cementación de los
sedimentos? Dibuja.
8- Nombra los cementos más comunes.
9- Qué procesos posibilitan la formación de
Ilustración 44: tipos de facies. nuevos minerales y rocas sedimentarias?
10- Define “medio sedimentario”.
11- Nombra los distintos medios sedimentarios.
12- Qué medios sedimentarios se destacan en los continentales? 13-
Dónde se depositan los sedimentos en los medios oceánicos? 14- Dónde
se depositan los sedimentos en los medios costeros? 15- Explica los
estratos formados en las zonas costeras. Dibuja.

Prof. ANALIA ROMERO Página 33 01/05/2017


CIENCIAS DE LA TIERRA. 5TO SECUNDARIO. http://sites.google.com/site/ceballosws/
LOS MINERALES Y LAS ROCAS SEDIMENTARIAS.
Las rocas sedimentarias están formadas por materiales que provienen de la descomposición y desintegración de otras rocas.
De ahí que sus componentes puedan ser: a) fragmentos de rocas, b) minerales depositados sin sufrir alteraciones químicas
importantes, c) minerales formados en la cuenca sedimentaria por precipitación química o bioquímica y d) minerales
nuevos formados durante la sedimentación. Por su origen, se distinguen tres tipos de minerales: 1) Los minerales detríticos:
que provienen de la destrucción de rocas preexistentes. Estos minerales, debido a su resistencia a la alteración, son
transportados y depositados sin sufrir transforma- ciones químicas importantes, como, por ejemplo, el cuarzo. Las rocas de
este tipo más abundantes son las areniscas que son un conglomerado de fragmentos minerales de una composición muy
variada. 2) Transfor- mados: resultan de la transformación directa durante la meteorización de minerales preexistentes
inestables en las nuevas condiciones de P y T, como ocurre en la transformación de feldespatos en minerales de la arcilla.
Las rocas más abundantes son las arcillas cuya estructura es poco cementadas y fácilmente desmenuzables por lo que se
depositan en medios de aguas tranquilas, como los fondos oceánicos, las llanuras abisales, los lagos, etcétera 3)
Neoformados: se forman por precipitación química o bioquímica de iones disueltos en el agua. Se subdivienen en. 3.a)
Químicos: pertenecen, entre otros, la mayor parte de las sales. En este grupo tenemos a las rocas carbonatadas: existe una
gran variedad de rocas formadas por carbonatos, entre las cua- les las más importantes son las calizas. Las calizas están
formadas por la precipitación del carbonato cálcico (CaCO3), que existe en disolución en las aguas continentales u
oceánicas. Por ejemplo las estalactitas y esta- lagmita: se originan en el techo y el suelo respectivamente de las cuevas. Las
evaporitas se forman por
precipitación química de sales,
debido a la intensa evapora- ción
que se produce en mares
restringidos y lagos interiores de
zonas desérticas o áridas. El agua
del mar contiene, en promedio, un
3,5% de sales, de las cuales un
78% co- rresponde a halita
(NaCl). Esto podría inducir a
pensar que, cuando se evapora
agua del mar, la halita es el
primer mineral en precipitar. Sin
em- bargo, estudiando la secuen-
cia de precipitación observa- mos
que los primeros produc- tos que
precipitan son la calci- ta
(CaCO3) y el yeso (CaSO4 •
2H2O) que preceden a la
Ilustración 45: estalagmitas (1), estalactitas (2).
halita y otras sales de potasio y magnesio, ya que cada uno de estos minerales tiene distintos índices de solu- bilidad. La
acumulacion en grandes espesores de estas sales forman las famosas salinas. 3.b) Bioquímicos: se forman por la actividad
de plantas o animales que favorecen la precipitación de carbonato cálcico o por la acu- mulación de caparazones o partes
duras de organismos marinos, que construyen sus esqueletos o cubiertas protectoras a partir de este carbonato. Las calizas
arrecifales, formadas por la acumulación de algas, moluscos. Las rocas sedimentarias, al igual que las ígneas y
metamórficas, pueden clasificarse atendiendo a distintos criterios. 4) rocas orgánicas: formadas por acumulación de seres
vivos (animales y/o vegetales) que han sufrido una transformación posterior. Entre éstas rocas se destacan los 4.1) carbones
naturales: son rocas de colores oscuros que derivan de la transformación de masas vegetales acumuladas en zonas
pantanosas, lacustres o deltaicas. Estas zonas, en general, se caracterizan por estar inundadas durante largos períodos, lo
que permite un gran desarrollo de la vegetación. Para que en estos ambientes se forme carbón, debe producirse el a) hun-
dimiento lento del fondo, de modo que se acumulen grandes cantidades de restos vegetales y b) carbonización que abarca
una serie de reacciones anaeróbicas que se desarrollan en aguas estancadas (carentes de oxí- geno) donde existe una
abundante flora bacteriana, que es la responsable de la transformación de los restos vegetales en carbón. En esencia, el
proceso consiste en el enriquecimiento en carbono y desprendimiento de dióxido de carbono y metano (Ecuación 6, gas de
los pantanos). 4.2) El petróleo: es una mezcla de hidrocarbu- ros sólidos (asfalto y ceras parafínicas), líquidos (petróleo
crudo) y gaseosos (gas natural y metano), que se forma a partir de la materia orgánica acumulada en los sedimentos de las
cuencas marinas. En general, esta materia orgánica proviene de la acumulación masiva en el fondo del mar de plancton
muerto (organismos mi- croscópicos que flotan en el agua) que, junto con sedimentos arenosos y arcillosos, forman los
denominados barros sapropélicos. La transformación de la materia orgánica en petróleo se inicia a temperaturas que oscilan
entre 50 y 60 °C cuando los sedimentos, que contienen los restos orgánicos, se encuentran a profundidades de 1 o 2 km y
continúa hasta profundidades de 6 a 7 km y temperaturas que oscilan entre 100 y 150 °C. La roca que contiene la materia
orgánica transformada en petróleo se denomina roca madre. Al aumentar la presión y si no existe ningún obstáculo que lo
impida, el petróleo alcanzará la superficie donde se disipa o es oxidado por las bacterias. Sin embargo, cuando el petróleo
se encuentra con rocas impermeables quedará atrapado, acu-

Prof. ANALIA ROMERO Página 34 01/05/2017


CIENCIAS DE LA TIERRA. 5TO SECUNDARIO. http://sites.google.com/site/ceballosws/
mulándose en cantidades variables que pueden dar lugar a la formación de un yacimiento petrolífero (Ilustración 47 ).
(C6H10O5)2n  5nCO2 + 5nCH4 + 2nC
Ecuación 6: roca orgánica.

Ilustración 46: formación de Lignito - Hulla.


La estructura más común y destacable en las rocas
sedimentarias es su ordenamiento en capas o estrati-
ficación, separadas por superficies de discontinuidad
denominadas planos de estratificación, de modo que cada
capa corresponde a un período de sedimenta- ción más o
menos continuo. Normalmente, los estra- tos tienen cierta
disposición en orden cronológico de forma que los más
bajos son los más antiguos, mien- tras que los más altos son
los más modernos. En ocasiones, sin embargo, los estratos
pueden aparecer inclinados, verticales, plegados o incluso
invertidos, y esto es índice de que han sufrido distintos
grados de deformación. (Modelado del relieve). Estudiando
la distribución actual de las zonas donde se acumulan
sedimentos, observamos cómo, en la mayoría de casos,
estas zonas se localizan en los bordes de placas (a
excepción de los bordes divergentes) y en las plataformas
continentales. Algunas rocas sedi- mentarias y sedimentos
tienen gran interés por sus distintas aplicaciones en la
industria o como recursos energéticos. Su valor económico
es extraordinaria- mente variable, ya que va desde la
explotación del petróleo (pilar de la economía mundial) y
el carbón a la explotación de pequeñas canteras de gravas,
ye- sos o fosfatos.
Actividad 17: minerales sedimentarios.
1- Nombra los componentes de las rocas sedimen-
tarias.
2- Clasifica los minerales/rocas sedimentarias en una
lista multinivel.
3- Cómo se forman las areniscas?

Ilustración 47: formación del petróleo.


4- Como se forman las arcillas?
5- Cómo se originan las estalactitas y las estalagmitas. Dibuja. 6-
Cómo se producen las evaporitas?
7- Cómo es la secuencia de cristalización en una salina? 8-
Explica la formación de arrecifes en los océanos.
9- Cómo se origina el carbón vegetal?. Dibuja. 10-
Cómo se origina el petróleo. Dibuja.
11- Cómo se depositan los sedimentos y cuál es orden según la antigüedad? 12- Por
qué los estratos pueden aparecer inclinados o pegados?
13- Nombra rocas sedimentarias con interés económico.

Prof. ANALIA ROMERO Página 35 01/05/2017


CIENCIAS DE LA TIERRA. 5TO SECUNDARIO. http://sites.google.com/site/ceballosws/
EL MODELADO DEL RELIEVE 1: DESENSO DE DERRUBIOS.
La fuerza de la gravedad actúa constantemente en los suelos, en la roca sólida o regolita y en cualquier tipo de roca o
afloramiento. En zonas donde la superficie del terreno tiene cierta pendiente, puede ocurrir que éstos se deslicen ladera
abajo en un proceso que se denomina descenso gravitacional de derrubios. Las formas de des- censo gravitacional pueden
ser muy variadas; desde desprendimientos rápidos (hasta 150 km/h) que acarrean grandes volúmenes de rocas y que suelen
producir extraordinarias catástrofes, hasta los pequeños flujos de suelo saturado de agua o movimientos muy lentos del
suelo de algunos mm/año.

Se produce el deslizamiento que contiene al rio. La capa de


pizarra mojada actúa como lubricante.
Ilustración 48: deslizamiento de una ladera.

Se plantea entonces en qué momento pierde estabilidad una ladera. La cohesión interna de un material puede reducirse
considerablemente por meteorización (mecánica y química) o por la presencia de agua en los poros o planos de debilidad de
la roca. El efecto del agua es particularmente efectivo cuando la estratificación o esqui s- tosidad de las rocas es paralela a
la pendiente (Ilustración 48), ya que el agua infiltrada a través de estos pla- nos actúa como lubricante reduciendo
considerablemente la resistencia de la roca. Además del agua, factores tales como la deforestación, la irrigación o
vibración producida por terremotos pueden reducir en gran medida la resistencia de un material.
Ilustración 49: deslizamiento por construcción carretera.

La modificación de la pendiente, generalmente asociada a actividades humanas tales como construcción de carreteras
(Ilustración 49) o la aplicación de cargas adicionales, tales como edificios o acumulación de detritos y rocas caídas de
zonas más elevadas pueden provocar el deslizamiento de una ladera. Los procesos que implican la removilización de
grandes masas de rocas y detritos pueden clasificarse en función del material (roca sólida o regolita) y del tipo de
movimiento que se produce: 1) Caída: consiste en el desprendimiento de fragmentos rocosos más o menos voluminosos en
zonas con pendientes muy abruptas, es decir, se trata de una caída prácticamente vertical. En concreto, el desprendimiento
de grandes bloques de rocas suele producir- se a causa de grietas o fisuras de la roca previamente meteorizada. ( Ilustración
50). 2) Avalanchas: A pesar de que los mecanismos que originan las avalanchas son los mismos que causan los
desprendimientos, la diferen- cia radica en que, en las avalanchas, el volumen de material desplazado es mayor y el material
se va fragmen- tando a medida que desciende por la ladera. ( Ilustración 51 y Ilustración 54). 3) Deslizamiento: a diferencia
del desprendimiento, los materiales se deslizan aprovechando la superficie de discontinuidad entre el suelo cuando se
disponen paralelos a la superficie del terreno. Este movimiento puede ser muy lento, o rápido y catastrófico, y puede
presentar distintas modalidades, entre las que se destacan: 3.1) Las coladas de barro, que implican el flujo rápido del suelo
como consecuencia del almacenamiento de una gran cantidad de agua. (Ilustración 56).
3.2) Los deslizamientos masivos, que se producen a partir de superficies curvas generadas por la rotura de los materiales en
el seno de la ladera. (Ilustración 57). 3.3) Los deslizamientos de bloques, que implica el flujo rá-

Prof. ANALIA ROMERO Página 36 01/05/2017


CIENCIAS DE LA TIERRA. 5TO SECUNDARIO. http://sites.google.com/site/ceballosws/
pido de grandes placas sobre la ladera ( Ilustración 52). 3.4) Los deslizamientos de detritos puede confundirse con el
deslizamiento masivo, en realidad el primero tiene menor magnitud que el otro. (Ilustración 55). En la mayoría de los casos,
este mecanismo, al igual que las coladas de barro, se ve favorecido por la presencia de agua, tanto porque disminuye los
rozamientos y la cohesión entre las partículas del terreno como por el peso adicional que supone la presencia de agua
intersticial. 3.5) solifluxión: se trata de la migración del manto de derrubios en un descenso muy lento, que consiste en una
infinidad de pequeñas traslaciones de las partículas
que forman el suelo. Las arcillas pueden fluir en forma viscosa originando el fenómeno denominado solifluxión.
CAIDA AVALANCA DESLIZAMIENTO
ROCA

Ilustración 51
Ilustración 50 Ilustración 52

Ilustración 55
DETRITOS

Ilustración 53 Ilustración 54

Ilustración 58: solifluxión

Ilustración 56: colada de barro


Ilustración 57: deslizamiento
masivo
Actividad 18: el modelado del relieve 1: descenso de derrubios.
1- En qué consiste el descenso gravitacional de derrubios? 2- Por
qué razón se pude producir un dgd?. Dibuja.
3- En qué se basa la clasificación del movimiento de masas de rocas y detritos? 4-
Construye una lista multinivel con los tipos de dgd.
5- Qué diferencia existe entre avalancha y caída de rocas o detritos? Dibuja. 6-
Cuándo se produce una colada de barro? Dibuja.
7- Cuándo se produce un deslizamiento masivo? Dibuja.
8- Cuándo se produce un deslizamiento en bloques? Dibuja.
9- Que diferencia existe entre deslizamiento de detrito y en masivo? Dibuja. 10-
Cuándo se produce la solifluxión? Da ejemplo y dibuja.

Prof. ANALIA ROMERO Página 37 01/05/2017


CIENCIAS DE LA TIERRA. 5TO SECUNDARIO. http://sites.google.com/site/ceballosws/
EL MODELADO DEL RELIEVE 2: LOS RIOS.
La superficie terrestre, principalmente la superficie emergida de los continentes, está sometida a la acción con- tinua de la
atmósfera, hidrosfera y biosfera que provoca la destrucción o denudación del relieve topográfico en el denominado ciclo de
denudación de los continentes. Este ciclo, que comienza con la meteorización, com- prende: 1) La erosión: consiste en la
movilización por el agua, hielo o aire de los materiales que resultan de la meteorización de las rocas. Uno de los factores
que más influye en la erosión es el clima, que a su vez de- termina qué agente erosivo (agua, hielo o viento) domina en una
región. 2) El transporte: es el proceso median- te el cual los materiales erosionados son trasladados de un lugar a otro de la
superficie de la Tierra. El principal agente de transporte es el agua superficial (aguas de arroyada o escorrentía, torrentes y
ríos), que arrastra partículas sólidas y disueltas desde las zonas más elevadas a las regiones más deprimidas, principalmente
hacia las cuencas oceánicas. Otro agente de transporte con una actividad más local son: 2.1) el hielo, cuya acción queda
restringida a las zonas polares y de alta montaña, y 2.2) el viento, cuya acción se ve limitada casi exclusivamente a las
zonas desérticas. Por último, cabe destacar la acción del oleaje y de las corrientes mari- nas que movilizan y redistribuyen
materiales desde las zonas costeras hacia el interior de las cuencas oceáni- cas. 3) La sedimentación de los productos
resultantes de la fragmentación y descomposición de las rocas su- perficiales se produce cuando se depositan los materiales
arrastrados por los agentes geológicos (agua, hielo y viento) al cesar su capacidad de transporte. Las zonas donde se
depositan estos materiales reciben el nombre de cuencas sedimentarias, que en la mayoría de los casos coinciden con los
mares y océanos. El agua superfi- cial, entendiendo como tal el agua de escorrentía, circula sobre la superficie del suelo y
de arroyos o ríos que circula a través de la red fluvial, tiene un papel determinante no sólo en la erosión del relieve
topográfico sino también en el transporte de materiales desde las zonas de erosión hasta las cuencas de sedimentación. La
erosión y el transporte del agua de lluvia aumenten con la intensidad de la precipitación a mayor agua caída en un mismo
momento mayor será la erosión. La erosión producida por el agua de lluvia quedará amortiguada si existe una cubierta
vegetal que impida el impacto directo de las gotas de lluvia sobre el suelo y disminuye la escorrentía.

Ilustración 59: sistema fluvial.


El agua de escorrentía superficial corre por las laderas de las montañas convergiendo en pequeños canales que, a su vez, se
unen en otros más grandes hasta formar cauces permanentes, los torrentes, los cuales se unen en el fondo de los valles
formando los ríos, que son canales naturales que desembocan en el mar (Ilustración 59). Esta red o sistema fluvial, a través
de la que circulan y se canalizan de forma natural las aguas que precipitan sobre los continentes, es uno de los agentes
geológicos más importantes en el modelado del relieve no sólo por su acción de erosión, transporte y sedimentación, sino
también por la extensión de la super- ficie sobre la que actúa. Uno de los elementos importantes en la caracterización de un
río es la extensión de su cuenca de recepción, que queda definida por toda la superficie cuyas aguas vierten en cualquiera de
los arro- yos y/o torrentes que finalmente desembocan en el río. En realidad, el factor más determinante en la capacidad de
erosión o transporte de un río es la velocidad del agua, que depende de factores como: 1) El pendiente del cauce: podemos
distinguir tres zonas: 1.a) El curso superior o zona próxima al nacimiento del río, donde el agua discurre por un cauce muy
estrecho con pendientes muy acusadas, lo que le confiere una gran capacidad de erosión y transporte. 1.b) El curso medio,
con pendientes más suaves y cauces más anchos, en el que la velocidad del agua disminuye y se depositan las partículas de
mayor tamaño que el río ya no puede transpo r- tar. 1.c) El curso inferior o desembocadura, donde predomina el depósito de
materiales finos. 2) La forma, el tamaño y la rugosidad del lecho y paredes del río. 3) El caudal de agua. El transporte de la
carga del río puede realizarse por distintos mecanismos, entre los que se destacan (Ilustración 60): 1) Disolución: el agua
puede transportar gran cantidad de sustancias disueltas aportadas por las aguas subterráneas o los afluentes, o, en menor
cantidad, originadas por disolución de rocas solubles que se encuentran en el cauce del río. 2) Suspen- sión: una gran
cantidad de materiales de pequeño tamaño forma suspensiones que contribuyen a la mayor o menor turbidez de las aguas y
a su coloración 3) Saltación o por arrastre y rodadura sobre el lecho del río: las

Prof. ANALIA ROMERO Página 38 01/05/2017


CIENCIAS DE LA TIERRA. 5TO SECUNDARIO. http://sites.google.com/site/ceballosws/
partículas de mayor tamaño que no pueden ser transportadas en suspensión y se desplaza por el lecho del río por saltación o
por arrastre y rodadura. Se trata de fragmentos de rocas más o menos grandes que se mueven intermitentemente cuando la
fuerza del agua es capaz de arrastrarlos. En términos generales, la sedimentación a gran escala se localiza en la
desembocadura del río o en las zonas próximas, formando los cordones litorales o los deltas, según que la capacidad erosiva
del mar sea mayor o menor que la cantidad de material que trans- porta el río. Excepcionalmente, en épocas de grandes
crecidas, el desbordamiento de las aguas puede produ- cir la deposición de una capa de sedimentos fluviales o aluviones en
las llanuras próximas al río, denominadas llanuras de inundación. De las distintas formas de relieve que puede originar un
río en su camino hacia el mar, el más típico y conocido es la formación de meandros (¡Error! No se encuentra el
origen de la referencia.), ue se produce en zonas de escasa pendiente, es decir, en la parte final del curso medio e inferi
or, donde la pendiente es más suave y el caudal más regular.
Actividad 19: el modelado del relieve 2: los ríos.
1- Qué es el ciclo de denudación de los continen- tes?
2- Clasifica en una lista multinivel el ciclo de denu-
dación de los continentes.
3- Qué es la erosión del material superficial?
4- Cuáles son los factores que influyen en la erosión del
material?
5- Qué es el transporte del material?
6- Cuál es el efecto del agua superficial sobre el
suelo?
7- Además del agua, qué otros agentes actúan co- mo
transportadores de material y en qué caso ac- túa cada
uno?

Ilustración 60: medios de transporte.


8- Cuándo y dónde se produce la sedimentación de los materiales?
9- Qué diferencia existe entre el agua de escorrentía y el agua de arroyos o ríos? 10- Qué
efecto tiene la intensidad de la lluvia sobre la erosión?
11- Cuál es el efecto de la cubierta vegetal sobre la escorrentía? 12-
Qué es un sistema fluvial de una cuenca?
13- Clasifica las partes de un rio y explica cómo es la capacitad de transporte en cada una. Dibuja. 14-
Explica los mecanismos del transporte de carga de un río. Dibuja.
15- Qué son los aluviones?
16- Qué son los meandros?

Prof. ANALIA ROMERO Página 39 01/05/2017


CIENCIAS DE LA TIERRA. 5TO SECUNDARIO. http://sites.google.com/site/ceballosws/
EL MODELADO DEL RELIEVE 3: EL OCEANO Y EL VIENTO.
El agua del mar actúa como agente geológico y, al igual que ocurre con los ríos, el agua subterránea, el hielo o el viento,
realiza procesos de erosión, transporte y sedimentación. Las olas y las corrientes marinas son las responsables del modelado
de las zonas costeras, de la removilización de los sedimentos transportados al mar por los ríos y de los materiales
erosionados por el propio mar. Además, en zonas templadas y tropicales existe una importante producción de sedimentos
debido a la actividad y la acumulación de caparazones y esqueletos de distintos organismos que originan un tipo
característico de rocas sedimentarias. El mayor o menor grado de erosión, transporte y sedimentación que pueda ocurrir en
una zona costera dependerá en gran medida del tipo de costa. En una costa alta, caracterizada por la presencia de
acantilados y relieves abruptos, predomina la erosión por abrasión. Los materiales transportados por las olas impactan
contra los acantilados, de modo que su acción continuada provoca fenómenos de excavación de la base de éstos que, al
final, originan el despren- dimiento de las paredes y, con ello, el retroceso de la línea de costa (Ilustración 61). En las costas
bajas, de pendientes suaves y perfiles más o menos rectilíneos, predominan los procesos de sedimentación, ya que las
corrientes costeras y el oleaje depositan en la playa los materiales erosionados de otras zonas y los aportados por el rio los
sedimentos transportados por los ríos pueden acumularse en la desembocadura formando los deltas cuando la
sedimentación o la cantidad de material aportado por el río predominan sobre la erosión que puedan ejercer las mareas o las
corrientes marinas.
Este tipo de depósitos suelen darse en mares donde las
mareas son poco importantes. Por el contrario, cuando
la desembocadura de un río está sometida a la acción
de las mareas, los se- dimentos no se acumulan en la
desembocadura, sino que son redistribuidos formando
albuferas, flechas, tómbolos e islas barreras y en
algunos casos los sedimentos son transportados a
zonas más profundas del talud continental y la llanura
abisal (Ilustración 62). El viento es el agente geo-
lógico menos efectivo, ya que sólo puede actuar sobre
las partículas de pequeño tamaño. Al igual que ocurre
con los glaciares, la acción geológica de este agente es
de carácter local, ya que se reduce casi exclusivamente
a las zonas de- sérticas, donde los vientos son
frecuentes.
Ilustración 61: retroceso del acantilado.

Ilustración 62: efectos costas bajas.


No hay que olvidar que los cambios de temperatura del aire producen variaciones de presión que son las que originan los
vientos. En los climas húmedos, el vapor de agua atmosférico disminuye las diferencias de tempe- ratura entre las masas de
aire, y los vientos suelen ser menos frecuentes que en climas secos, donde la oscil a-

Prof. ANALIA ROMERO Página 40 01/05/2017


CIENCIAS DE LA TIERRA. 5TO SECUNDARIO. http://sites.google.com/site/ceballosws/
ción térmica diaria puede alcanzar los 40 °C. En las regiones áridas con precipitaciones muy bajas no existe prácticamente
cubierta vegetal, de ahí que los productos resultantes de la meteorización de las rocas sean fácilmente erosionables por el
viento. En estas zonas suele predominar la meteorización mecánica sobre la química debido a la escasa pluviosidad y a las
importantes oscilaciones térmicas diarias. A causa de la limitada capacidad de transporte, el viento suele arrastrar, en
función de su energía, los fragmentos y partículas más finas dejando los más grandes, es decir, realiza una selección por
tamaño que se conoce con el nombre de deflación. La acción continuada del viento suele originar una acumulación de rocas
y fragmentos de tamaño grande, fenómeno muy característico de las zonas desérticas. Las partículas más finas que el viento
transporta en suspensión realizan una labor erosiva muy importante al chocar contras las rocas (abrasión). Además, el
viento puede arrastrar partículas más grandes por saltación; en cualquier caso, el tipo de partículas que trans- porta
dependerá de la energía del viento y del tamaño de estas partículas, ejerciendo una selección por tama- ños muy eficaz que
queda reflejada en los depósitos eólicos y que contrasta con los depósitos glaciares en los que no existe ninguna selección.
Las estructuras más características asociadas a la acción del viento son las dunas, o acumulaciones de arena suelta de
formas y tamaños muy variados, frecuentes en los desiertos y en algunas playas arenosas. En muchos casos, las dunas son
móviles, y se desplazan en la misma dirección que el viento. Además de las dunas, existe otro depósito eólico, denominado
loess, formado por la acumulación de partículas de menor tamaño (limos y arcillas) que han sufrido un transporte de
centenares de kilómetros.
Actividad 20: el modelado del relieve 3: el océano y el viento.
1- Por qué las olas y las corrientes marinas modelan el relieve costero?
2- Qué es y dónde se produce la erosión por abrasión en la zona costera? 3- Qué
sucede en las zonas de costas bajas?
4- Cómo se forma un delta en la zona costera? Dibuja.
5- Por qué se forman las albuferas, los tómbolos, flechas y las islas barrera?
6- Por qué el viento es menos efectivo en el transporte de sedimentos y dónde puede ejercer su acción geo- lógica?
7- Por qué en las regiones airadas el viento tiene mayor efecto erosivo? 8-
Cómo se produce la deflación por el viento?
9- Cómo se produce la abrasión por el viento? 10-
Qué son las dunas?

Prof. ANALIA ROMERO Página 41 01/05/2017


CIENCIAS DE LA TIERRA. 5TO SECUNDARIO. http://sites.google.com/site/ceballosws/
DESDE LAS ROCAS HASTA EL SUELO.
El suelo es la capa superficial que se forma en los continentes sobre la que se desarrolla y asientan los orga- nismos vivos.
Está constituido por una fracción mineral, procedente de la degradación de las rocas, y por una fracción orgánica, originada
a partir de restos vegetales y animales. En el suelo convergen las cuatro capas que se distinguen en el planeta: 1)
litosfera: materiales sólidos, predominantemente de origen mineral, pero también restos de organismos, 2) hay atmósfera:
aire, 3) hay hidrosfera: agua y 3) biosfera: organismos vivos. Entre las partículas sólidas, existe una serie de poros que se
pueden distinguir entre gruesos y finos. El tamaño de los materiales sólidos del suelo, y las asociaciones que de éstos
pueden aparecer, determinan en suma la distribución porcentual de las fracciones sólida, gaseosa y líquida. Como las
condiciones climáticas, el tipo de rocas y la topografía varían enormemente de un lugar a otro del planeta, los efectos
combinados de estos fac- tores y la vegetación que se desarrolla darán como resultado suelos diferentes. Pero en todos los
casos, y de- bido a estas transformaciones, los suelos se irán haciendo más profundos y en ellos se distinguirán diversas
capas u horizontes, que serán diferentes por sus características. El conjunto de los horizontes o capas de un
suelo se lama perfil del suelo. Cada perfil del suelo es ca-
racterístico de una región determinada. (Ilustración 63). Para ver
un perfil es necesario cavar un profundo hoyo hasta llegar al límite
inferior del suelo. Los horizontes del suelo se designan con letras
mayúsculas, comenzando por la C, que representa el material
alterado, junto a la roca madre, y que continúa por otro B hasta el
A, en contacto con la atmósfera, que a veces está cubierto por una
capa orgánica, denominada horizonte 0. Este perfil se denomina
de tipo ABC. Los horizontes A y B del perfil, son las capas más
dinámicas y características del suelo porque en ellos se
desarrollan las raíces de las plantas y actúan las bacte- rias del
suelo. El horizonte C representa el material pri- mitivo, parte de la
roca madre con muy poca alteración. Las rocas y los minerales se
forman en circunstancias muy dife- rentes de las que posee la
superficie de la Tierra (rocas ígneas y metamórficas), cuando
afloran y entran en contac- to con la atmósfera, la hidrosfera o la
biosfera, experimen- tan transformaciones físicas y como se
vieron en la meteo- rización. Es así, que en un mismo lugar el
lecho rocoso comienza a desintegrarse (Ilustración 64, I).
Transformacio- nes irreversibles hacen pasar a los materiales
desde esta- dos masivos (roca madre) a otros plásticos o
fragmenta- rios, con diferentes tamaños que permiten el paso del
agua o el hielo a mayor profundidad que lleva a mayor

Ilustración 63: perfil del suelo.

Ilustración 64: formacion del suelo.


desintegración las que pueden ser transportadas por la erosión o permanecer en el mismo lugar para recibir los primeros
organismos vivos (llamados colonizadores) como son las algas y los líquenes. Estos vegetales apor- tan la materia orgánica
que posibilita la formación de una cubierta vegetal de pastos y pequeños arbustos. Una vez instalada la cubierta vegetal se
comienzan a producir cambios notables en las condiciones de meteoriza- ción, como consecuencia de la acción de los
seres vivos. La llegada de los animales y vegetales de mayor
Prof. ANALIA ROMERO Página 42 01/05/2017
CIENCIAS DE LA TIERRA. 5TO SECUNDARIO. http://sites.google.com/site/ceballosws/
tamaño posibilita el movimiento de los materiales a través del perfil del suelo y como resultado de la des- composición de
la materia orgánica se originan los horizontes que con el tiempo y la acción conjunta del clima y la materia viva van
modificándose adquiriendo propiedades particulares como: a) La textura representa la com- posición en porcentaje del
tamaño de partículas presente en el suelo. Los distintos tipos de textura de un suelo están relacionados con los diferentes
porcentajes de arenas (partículas grandes), limos (partículas intermedias) y arcillas (partículas muy pequeñas), expresados
en tantos por ciento. El sistema más difundido para medir la textura es el que se muestra en el triángulo de texturas
(Ilustración 65), donde los porcentajes de arcilla, arena o limo se expresan simultáneamente. Los vértices del triángulo
representan el 100% de cada uno de los tres tipos de partículas. La textura franca representa aquella donde las

Ilustración 66: estructuras del suelo.


tres fracciones aparecen en porcentajes más o
menos equilibrados. Los elementos grue- sos
intervienen básicamente mejorando la aireación,
Ilustración 65: triangulo de texturas. con lo que tendrán especial
importancia en los suelos arcillosos cuyas partículas son muy pequeñas. Las arenas y el limo grueso constitu- yen el
esqueleto del suelo, mientras las arcillas y el limo fino forman los coloides, junto con el humus. El papel del limo y las
arcillas consiste en facilitar la formación de los agregados estructurales, cementados por la arcilla y demás coloides,
además de constituir una fuente de iones minerales. b) la estructura se refiere a la presencia de agregados de partículas. La
tierra fina se une, formando agregados estructurales más o menos estables. En general, los suelos se clasifican en: 1) Suelos
sin estructura, bien porque su textura es arenosa y sin coloides húmico-arcillosos, bien porque su estructura es masiva,
fundida o cementada en paquetes sin estructuras indi- vidualizadas. 2) Suelos con estructuras construidas, que son: 2.a)
Agregados esféricos: pueden ser grumosos o lenticulares, en algunos casos puede existir estructura mixta entre granular y
migajosa. Característicos de los horizontes A o B. 2.b) Laminares: son agregados planos y angulosos. 2.c) Primaticos y
columnares: estas es- tructuras son agregados grandes que forman líneas perpendiculares a la superficie del suelo dando el
aspecto de grandes prismas o columnas. Característicos de los horizones B o C.
Actividad 21: desde las rocas al suelo.
1- Qué es el suelo?
2- Nombra las facciones que componen el suelo.
3- Cuáles son las cuatro capas que se integran en el suelo y por qué esta formada cada una? 4- Por qué
se forman diferentes suelos?
5- Cómo se forman los horizontes o capas del suelo? 6- Qué
es un perfil del suelo? Dibuja.
7- Describe los distintos horizontes del suelo. 8-
Explica cómo se forma el suelo. Dibuja.
9- Cuáles son las propiedades particulares de los suelos? 10-
Define textura del suelo.
11- Cómo se mide la textura del suelo?. Dibuja.
12- Define estructura del suelo. Dibuja los distintos tipos de estructuras del suelo.

Prof. ANALIA ROMERO Página 43 01/05/2017


CIENCIAS DE LA TIERRA. 5TO SECUNDARIO. http://sites.google.com/site/ceballosws/
EL RECICLAJE DE LA MATERIA: AGUA Y CARBONO.
Los seres vivos requieren grandes cantidades de algunos elementos de la naturaleza, conocidos por esta razón como
macroelementos o macronutrientes. Algunos de ellos son el carbono, el nitrógeno, el fósforo, el oxígeno, el calcio y el
azufre. Otros elementos son necesarios en pequeñas cantidades y se denominan microelementos o micronutrientes; algunos
ejemplos son el cinc, el hierro y el yodo. Estos elementos siguen rutas cíclicas debi- do a los intercambios que se producen
entre los diferentes componentes del ecosistema. Estos ciclos se de- nominan biogeoquímicos. La identificación de estos
ciclos es otra forma de caracterizar a los ecosistemas y tiene aplicación directa en el análisis del impacto de la acción
humana o cuando se trata de aumentar la efi- ciencia de un ecosistema agrícola. Los ciclos biogeoquímicos se pueden
clasificar en dos grupos: a) Ciclos sedimentarios o locales, que corresponden a elementos de poca movilidad (fósforo,
calcio, hierro), pues su reserva se encuentra en el suelo y el reciclado se produce dentro de cada ecosistema. b) Ciclos
atmosféricos o globales, que corresponden a elementos que se encuentran en gran proporción en estado gaseoso en la at-
mósfera y, por lo tanto, se desplazan fácilmente de un ambiente a otro. Algunos elementos que cumplen ciclos globales son
el carbono, el nitrógeno y el oxígeno. El ciclo del agua puede considerarse como un caso interme- dio entre los ciclos
biogeoquímicos globales; en primer lugar, porque se trata de un compuesto químico y no de un elemento y, en segundo
lugar, porque la mayor parte del agua presente en el planeta se recicla mediante cambios físicos. El ciclo del agua
(Ilustración 67) es el proceso por el cual el agua circula por todas las partes del planeta, a pesar de esto la cantidad del agua
no varía. El ciclo del agua se basa en los cambios de estado de la materia ya que en la tierra encontramos los tres estados,
sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). El ciclo hidrológico comienza con la evaporación del agua desde la
superficie del océano, ríos o mares. A medida que se eleva, el aire humedecido se enfría y el vapor se junta para forma
nubes si continúa enfrián- dose condensa transformándose en agua líquida (gotas). Las gotas caen por su propio peso
formando la preci- pitación. Si en la atmósfera alta la temperatura desciende muy por debajo de 0°C, el agua cae como
nieve o granizo. Una parte del agua de lluvia que llega a la tierra será aprovechada por los seres vivos y perderán una parte
por transpiración; otra escurrirá por el terreno hasta llegar a un río, un lago o el océano. A este fenómeno se le conoce como
escorrentía. Otro poco del agua se filtrará por percolación a través del suelo, formando ca- pas de agua subterránea. El agua
subterránea está vinculada con los océanos, mares o ríos por lo más tarde o más temprano, toda esta agua volverá
nuevamente a la atmósfera, debido principalmente a la evaporación. La velocidad del desplazamiento del agua entre los
diferentes compartimentos de un ecosistema está dada princi- palmente por la evaporación, pues la atmósfera tiene una
capacidad limitada para mantener vapor de agua y, cuando esta es superada por la evaporación, se produce un incremento
en las precipitaciones. El tiempo medio de permanencia del agua en la atmósfera es de unas 2 semanas, mientras que el
tiempo que permanece en la superficie es unas 100.000 veces mayor. Las cantidades de agua involucradas en los
fenómenos como precipi- tación o evaporación, está en el orden de los trillones de gramos por año. La cantidad de agua
contenida en los seres vivos es de un trillón de gramos pero tiene poca incidencia en el ciclo hidrológico global.
El carbono presente
en la atmósfera
forma parte, en su
mayoría, del dióxido
de carbono (CO2) y,
en menor propor-
ción, del monóxido de
carbono (CO) y del
metano (CH4). Se
puede distinguir dos
grupos de pro- cesos
que regulan el ciclo
del carbono.
(Ilustración 68) a)
transformaciones
biológicas de sínte-
sis y degradación de
materiales orgá-
nicos, especial-
mente la fotosínte- sis
y la respiración.
b) procesos físicos y
geoquímicos.

Ilustración 67: ciclo del agua.


Un proceso físico de gran incidencia es la disolución y difusión de dióxido de carbono entre la atmósfera y los ambientes
acuáticos. El dióxido de carbono tiene una elevada solubilidad en agua y su concentración en ella es unas 50 veces mayor
que en el aire. El dióxido de carbono disuelto en el agua interviene en una serie de rea c- ciones químicas debido a las
cuáles su solubilidad es superior a la que se podría esperar. Cuando el dióxido de

Prof. ANALIA ROMERO Página 44 01/05/2017


CIENCIAS DE LA TIERRA. 5TO SECUNDARIO. http://sites.google.com/site/ceballosws/
carbono del aire se disuelve en el agua se forma ácido carbónico y este ácido se disocia en iones hidrógeno, bicarbonato y
carbonato. En el agua se encuentran iones de calcio, que reaccionan con los iones carbonato, a partir de lo que se forma
carbonato de calcio. Este compuesto es poco soluble en agua y precipita. Así se for- man los sedimentos de piedra caliza.
Otras transformaciones son los intercambios de carbono que se producen entre los sedimentos y el agua de los ambientes
acuáticos por disolución y precipitación de carbonatos. Estos procesos ocurren más lentamente que los biológicos y
modifican a largo plazo la disponibilidad de carbono en los ecosistemas, pues parte de los carbonatos se acumulan en los
sedimentos y el carbono que lo forma queda retenido allí, sin participar de los intercambios durante un período de cientos a
miles de años (Petróleo). Los principales procesos biológicos que intervienen en el ciclo del carbono y que promueven las
transformaciones entre formas orgánicas e inorgánicas se pueden resumir en cuatro procesos fundamentales. a)
Fermentación: son procesos anaeróbicos de producción de energía en los cuales ciertos sustratos orgánicos son transforma-
dos en otros más simples. b) Metanogénesis: proceso que llevan a cabo ciertas bacterias conocidas como me- tanogénicas.
Algunas producen metano utilizando como sustrato el lactato obtenido mediante la fermentación realizada por otras
bacterias. Otras lo producen a partir de dióxido de carbono. Las bacterias metanogénicas habitan en aguas y sedimentos
bajo condiciones anaerobias, y en el intestino de animales rumiantes y termitas.
c) Oxidación anaeróbica del metano: una parte del metano producido en los ambientes anaerobios es transfor- mado en
dióxido de carbono por bacterias sulfatorreductoras. d) Oxidación aeróbica del metano: otra parte del metano pasa a la
atmósfera. Las bacterias oxidantes del metano, utilizando oxígeno, lo transforman en dióxido de carbono y agua.

Ilustración 68: ciclo del carbono.


Actividad 22: ciclo del agua y del
carbono.
1. Qué son los macronutrientes y que los Micronutrientes?. Da ejemplos de cada uno.
2. Qué relación tienen los macro y micronutrientes con los ciclos biogeoquímicos?
3. Describe los tipos de ciclos biogeoquímicos.
4. Por qué el ciclo del agua se considera un caso intermedio en la clasificación de ciclos biogeoquímicos?
5. Dibuja y explica el ciclo del agua.
6. Qué procesos regulan el ciclo del carbono?
7. Cómo se forman los sedimentos de piedra caliza?
8. Por qué se dice que los procesos sedimentarios del carbono lo sacan del ecosistema?
9. Cuáles son los procesos biológicos que intervienen en el ciclo del carbono?
10. Dibuja el ciclo del carbono.

Prof. ANALIA ROMERO Página 45 01/05/2017


CIENCIAS DE LA TIERRA. 5TO SECUNDARIO. http://sites.google.com/site/ceballosws/
RECICLAJE DE LA MATERIA: AZUFRE, NITROGENO Y FOSFORO
Las principales reservas de azufre se encuentran en la tierra (litosfera) y en el agua (la hidrosfera), formando parte de
sulfatos (SO =), de sulfuros
4 (SO =) y de otros 2compuestos. Las actividades industriales alteran el ciclo
de este elemento pues introducen a la atmósfera compuestos como los óxidos de azufre. El azufre circula a través de la
biosfera desde el suelo o el agua a los componentes bióticos (plantas y animales) como sulfato (SO =), es incorporado a
ciertos
4 aminoácidos y, en consecuencia, a proteínas. Algunas bacterias fotosintetiza- doras lo asimilan a partir del ácido
sulfhídrico (H2S). Muchas de las transformaciones del ciclo del azufre son llevadas a cabo por distintos tipos de
microrganismos (desulfovibrio) a través de una vía metabólica especial y luego pasa al suelo o al agua mediante la
mineralización de los componentes orgánicos. Algunos de los co m- puestos sulfúricos presentes en el suelo son llevados al
mar por los ríos. Este azufre es devuelto a la tierra por un mecanismo que consiste en convertirlo en compuestos gaseosos
tales como el ácido sulfhídrico (H2S) y el dióxido de azufre (SO2), algunos de estos procesos provienen de la contaminación
industrial (lluvia acida) o de los volcanes. Estos penetran en la atmósfera y vuelven a tierra firme. Los compuestos
atmosféricos son lava- dos por las lluvias, aunque parte del dióxido de azufre puede ser directamente absorbido por las
plantas desde la atmósfera, mediante la lluvia acida cuando la concentración de SO 2 o SO3 es más alta de lo normal
(Ilustración 69).
Al igual que el azufre, el
nitrógeno es un constitu-
yente básico de diversos
compuestos esenciales para
el metabolismo, co- mo las
proteínas, los áci- dos
nucleicos y algunas
vitaminas. La principal
reserva de este elemento se
encuentra en la atmós- fera.
Sin embargo, la ma- yor
parte de los seres vivos no
puede incorpo- rarlo
directamente del aire, pues
su molécula es altamente
estable y, por lo tanto, poco
reactiva en las condiciones
ambienta- les medias de
tempe- ratura y presión. El
reco- rrido del nitrógeno
tam- bién involucra procesos
físicos y geoquímicos, como
las reacciones foto- químicas
que se produ- cen en la
atmósfera (Ilustración 71).

Ilustración 69: ciclo del azufre.


Algunos de los compuestos nitrogenados son el producto de las actividades humanas y su incremento puede provocar
alteraciones en los ecosistemas, aun en cantidades bajas. En la atmósfera se producen reacciones fotoquímicas que
provocan la liberación de radicales OH--. Uno de los óxidos de nitrógeno emitidos a la atmós- fera como resultado de las
actividades industriales reacciona con esos radicales y se forma ácido nítrico (HNO3). Este ácido se disuelve en el agua de
lluvia y es uno de los responsables de la lluvia ácida, cuyos efec- tos son perjudiciales para el funcionamiento de los
sistemas naturales (Ecuación 7). Por otra parte, el dióxido de nitrógeno (NO2) puede originar óxido nítrico (NO) mediante
una reacción fotoquímica, y este óxido se com- bina con el ozono (O3) de la estratosfera (Ecuación 8). Es posible distinguir
cinco tipos de transformaciones biológicas que delimitan etapas en el ciclo del nitrógeno: fijación, amonificación,
nitrificación, asimilación y des- nitrificación. a) Fijación: es la forma más relevante de ingreso de nitrógeno a la biosfera.
Los organismos fijado- res de nitrógeno transforman el nitrógeno molecular (N2) en amonio mediante la Ecuación 9.
𝑁𝑂2 + 𝑂𝐻− → 𝐻𝑁𝑂3 𝐿𝑢𝑧 + 𝑁𝑂2 → 𝑁𝑂 + 𝑂 𝑁2 + 6𝑒− + 8𝐻 → 2𝑁𝐻+4
Ecuación 7: lluvia ácida. 𝑁𝑂 + 𝑂3 → 𝑁𝑂3 + 𝑂2 Ecuación 9: fijación nitrógeno.
Ecuación 8: destrucción del ozono.
Entre los organismos fijadores es posible diferenciar dos grupos de microorganismos, a) uno que comprende los que
habitan libremente en el suelo o el agua, y b)otro que incluye a los que viven en simbiosis con plantas de la familia de las
leguminosas. Entre los fijadores de nitrógeno de vida libre (que no dependen de otro orga- nismo para subsistir) se cuentan
algunas especies de cianobacterias filamentosas como Anabaena y Nostoc algunas bacterias fotosintetizadoras
anaerobias, como Rhodospirillum, ciertas bacterias heterótrofas aerobias (Azotobacter) y anaerobias (Clostridium
pasteurianum). Los microorganismos simbióticos son bacterias del

Prof. ANALIA ROMERO Página 46 01/05/2017


CIENCIAS DE LA TIERRA. 5TO SECUNDARIO. http://sites.google.com/site/ceballosws/
género Rhizobium, que forman nódulos en las raíces de las leguminosas (Ilustración 70) que contienen materia orgánica
(fabricada por la planta) y poco oxígeno, condición favorable para la actividad de la enzima que trans- forma nitrógeno en
amonio. Las plantas leguminosas obtienen así el nitrógeno que necesitan para vivir.
b) Amonificación: es el proceso mediante el cual las molécu- las
orgánicas con nitrógeno (proteínas, ácidos nucleicos) son
transformadas a amonio. Por una parte, todos los seres vivos
eliminan desechos nitrogenados provenientes de la degradación de
las proteínas. Por otra, los compuestos or- gánicos contenidos en
los restos y desechos de los orga- nismos son transformados en
amonio por procesos degrada- tivos que realizan microorganismos
heterótrofos, algunos de los cuales son aerobios y otros,
anaerobios. c) Nitrificación: el amonio presente en el suelo y en el
agua es utilizado co- mo fuente de energía por un grupo de
bacterias conocidas como nitrificantes que lo transforman en
nitrato.
Ilustración 70: nódulos leguminosos.
d) Asimilación: con-
siste en la incorpora-
ción de nitratos por
parte de los vegeta- les
y en su posterior
transformación a
amonio. El amonio es
utilizado luego para la
síntesis de los
aminoácidos. Los
animales y otros
organismos heteró-
trofos no son capa- ces
de utilizar direc-
tamente los nitratos en
la síntesis de proteínas,
por lo que obtienen el
nitrógeno a partir de
las pro- teínas que
contienen los tejidos
vegetales de los que se
ali- mentan.

Ilustración 71: ciclo nitrógeno.


e) Desnitrificación: consiste en la transformación de nitratos a óxidos de nitrógeno y nitrógeno molecular por parte de
bacterias heterótrofas anaerobias, entre las cuales se cuentan las de la especie E. Coli. Para estas bacterias el oxígeno es
tóxico. En ellas ha evolucionado una cadena respiratoria que funciona con nitrato en lugar de oxígeno como receptor de
electrones. El fósforo es fundamental para los seres vivos pues forma parte de los ácidos nucleicos, de los lípidos de las
membranas celulares (los grupos fosfato son la parte hidrofílica de estos lípidos) y de los compuestos de transferencia de
energía (entre otros el ATP y el NADP). En los animales vertebrados, el fósforo es un componente de los huesos y de los
dientes. El fósforo cumple un ciclo local pues la reserva principal de este elemento son las rocas sedimentarias. Además, la
fase gaseosa del ciclo es poco importante y su presencia en la atmósfera se limita a pequeñas cantidades, transportadas por
las partículas de polvo y arrastradas hacia el suelo por el agua de lluvia. Para poder llevar a cabo sus procesos vitales, los
orga- nismos requieren una mayor proporción de fósforo que de nitrógeno. Sin embargo, la relación en que se pre- sentan
ambos elementos en el ambiente es inversa: por cada átomo de fósforo existen 23 átomos de nitrógeno. La baja proporción
de fósforo que hay disponible en la naturaleza hace de este el elemento que más limita la producción de biomasa en los
ecosistemas. En los sistemas naturales, el fósforo forma parte del ión fosfato (PO -3 ) que proviene principalmente del
proceso de lavado de un mineral muy abundante en la corteza terres- tre, la apatita (Ca5(PO4)3. Las plantas incorporan los
fosfatos
4 presentes en el suelo y los que se encuentran disueltos en el agua, y los utilizan en la fabricación de biomoléculas.
La acidez del medio afecta en gran medi- da la disponibilidad de este elemento. En suelos ácidos (pH entre 1 a 6), por
ejemplo, el fósforo forma com- puestos insolubles con hierro y aluminio; en ambientes alcalinos (pH entre 7 y 14) forma
compuestos insolubles con calcio. La disponibilidad de fósforo es máxima a un pH cercano al neutro (entre 6 y 7) que
corresponde a los valores de pH para los que la mayoría de los seres vivos llevan a cabo sus funciones de forma más
eficien-
Prof. ANALIA ROMERO Página 47 01/05/2017
CIENCIAS DE LA TIERRA. 5TO SECUNDARIO. http://sites.google.com/site/ceballosws/
te. Los organismos heterótrofos lo obtienen a través del alimento, ya sea directamente de los productores o de otros
organismos heterótrofos, en el caso de los consumidores de segundo y tercer órdenes.
Actividad 23: ciclo azufre, fosforo y nitrógeno.
1. Cuál es el depósito de azufre en la biosfera?
2. Cómo se incorpora el azufre a los componentes boticos?
3. Cómo se incorpora el azufre a la atmosfera?
4. Qué función tienen los desufovibrios?
5. Qué aporta la contaminación industrial en el ciclo del azufre?
6. Cuál es el depósito de nitrógeno en la biosfera?
7. Qué función tiene el nitrógeno en los componentes bióticos del ecosistema?
8. Por qué los organismos no pueden incorporar directamente el nitrógeno del aire?
9. Cómo se produce la lluvia acida?
10. Describe las etapas en el ciclo del nitrógeno.
11. Qué función tiene el fosforo en los seres vivos?
12. Cuál es el depósito de fosforo en la biosfera?
13. Por qué se dice que el fosforo es el elemento que limita la producción de biomasa en el ecosistema?
14. Cómo incorporan los las plantas el fosforo?

Prof. ANALIA ROMERO Página 48 01/05/2017


CIENCIAS DE LA TIERRA. 5TO SECUNDARIO. http://sites.google.com/site/ceballosws/
DINAMICA DE LOS ECOSISTEMAS.
Todos los ecosistemas, aun aquellos que parecen conservar su aspecto y estructura, se encuentran en conti- nuo cambio.
Los cambios en las comunidades a lo largo del tiempo constituyen uno de sus aspectos más in- teresantes de analizar. El
botánico Henry C. Cowles (1869-1939), estudió cómo cambiaba en el tiempo un sis- tema de dunas en las orillas del lago
Michigan en los Estados Unidos llegando a definir el término sucesión ecológica (Ilustración 72) que consiste en una serie
de cambios que comienzan con el desarrollo de una comu- nidad simple, conformada por especies colonizadoras que
interactúan hasta formar comunidades más comple- jas. Por otro lado, el ecólogo estadounidense Frederick E. Clements
(1874- 1945) elaboró una teoría acerca de la sucesión de las plantas según la cual las comunidades funcionan como
"supraorganismos" que expe- rimentan un proceso gradual de cambio tendiente a alcanzar un estado de máxima estabilidad,
al cual denomi- nó climax. Consideraba que las características de esta etapa final persistente y equilibrada dependían
exclusi- vamente de las condiciones climáticas del hábitat, y afirmaba que en cualquier área, bajo dichas condiciones, las
comunidades evolucionan hacia un único estado final, el climax climático. Es debido a esta idea que se conoce a la teoría
de Clements como teoría del monoclímax. A las ideas de Clements se opusieron las de otros investigadores que no
consideraban que las condiciones climáticas fueran los únicos determinantes del estado final del proceso. Así surgió la
teoría del policlímax, la cual sostiene que otros factores como la hume- dad, el relieve o la actividad de los animales, actúan
como agentes de control del proceso de sucesión y, por lo tanto, es posible que en un área con iguales condiciones
climáticas se originen diversos tipos de comunidades con características del estadio climax. Otra teoría, establecida a partir
del estudio de los gradientes ambienta- les, es la del patrón de climax. Esta variante de la teoría del policlímax considera
que las condiciones ambien- tales, entre ellas las climáticas, varían gradualmente y que, por lo tanto, no existen límites
precisos entre zonas de distintas características. Un bosque deforestado o un charco formado por una lluvia intensa son
ejemplos del surgimiento de ambientes despoblados en los cuales es probable que se desencadene el proceso de suce- sión
ecológica. Teniendo en cuenta cómo surgen los nuevos sustratos y de dónde provienen las especies que los colonizan, es
posible diferenciar dos tipos de sucesión: la primaria y la secundaria. a) La sucesión primaria consiste en el establecimiento
de una comunidad en un hábitat recién formado, como las que se instalan sobre las rocas expuestas por los glaciares en
retroceso, en los sustratos formados por derrumbes o en las islas vol- cánicas recién formadas. El primer paso de la sucesión
primaria es la colonización del hábitat por parte de es- pecies provenientes de otros ecosistemas. b) La sucesión secundaria
tiene lugar en sustratos generados por alguna perturbación en una comunidad. Consiste en la restitución de esta a partir de
las semillas, de las raíces o de otras estructuras vegetales de propagación que quedaron en el lugar. Las perturbaciones
pueden ser poco significativas, como la caída de un árbol en una selva, o pueden consistir en cambios muy profundos,
como los producidos por un tornado, un incendio o la actividad humana (Ilustración 73).
La diferenciación entre la su-
cesión primaria y la secunda- ria
depende del grado de alte- ración
que se produzca en la comunidad.
En un incendio forestal, por
ejemplo, solo se elimina la parte
aérea de la vegetación y las
semillas que quedan en el suelo
inician el proceso de sucesión
secunda- ria. En otros casos, el
incendio puede ser tan intenso
que quema la materia orgánica
del suelo y no deja ninguna semi-
lla ni otra estructura con vida. La
sucesión que se desenca- dena allí
es de tipo primaria.
Ilustración 72: sucesión ecológica.
Cuando se origina un nuevo sustrato
o se produce la alteración en la co-
munidad, se inicia una serie de cam- bios
que se extienden desde la etapa inicial o
pionera hasta la etapa final o climax. A
esta secuencia se la deno- mina sere y a
cada una de las comu- nidades que se
suceden a lo largo de esta se las llama
comunidades se- raIes. Es posible que, en
una región dada, comunidades climax de
un mismo tipo puedan haberse originado
mediante distintas seres.
Ilustración 73: sucesión 1ria y 2ria.

Prof. ANALIA ROMERO Página 49


CIENCIAS DE LA TIERRA. 5TO SECUNDARIO. http://sites.google.com/site/ceballosws/
En la Ilustración 72, se pueden ver cada una de las seres comenzando con plantas anuales (colonizadoras) hasta llegar a la
comunidad climax, los robles.
Actividad 24: dinamica de los ecosistemas.
1. Qué es una sucesión ecológica según Henry Cowles? Dibuje.
2. Qué es el Clímax en una comunidad según Frederick Clements?
3. Qué dice la teoría del monoclímax según F.C.?
4. Qué sostiene la teoría del policlímax?
5. Qué expresa la teoría del patrón de clímax?
6. Explique qué es una sucesión primaria y una secundaria. Dibuje.
7. De ejemplos que permitan diferenciar una sucesión primaria de una secundaria.
8. A qué se denomina Sere y Comunidad Seral? 9.

Prof. ANALIA ROMERO Página 50


CIENCIAS DE LA TIERRA. 5TO SECUNDARIO. http://sites.google.com/site/ceballosws/
MECANISMOS DE LA SUCESION ECOLOGICA.
En las primeras etapas de una sucesión, por lo general, se desarrollan especies vegetales que presentan una elevada tasa de
crecimiento y que se dispersan rápidamente. El crecimiento de una población que se instala en un nuevo sustrato, (pionera,
Ilustración 74) es por lo general bajo condiciones ideales del ambiente, es decir sin factores limitantes es exponencial,
comienza inicialmente en forma lenta, y luego se va haciendo más y más rápido. Una vez instaladas las poblaciones, los
mecanismos que regulan el proceso de sucesión se pueden explicar mediante tres modelos: a) de facilitación es el más
tradicional y fue formulado inicialmente por Cle- ments. Propone que las especies pioneras mejoran la calidad del hábitat y
lo preparan para la implantación de las especies de las etapas posteriores. Al mismo tiempo, las condiciones creadas por las
poblaciones de espe- cies pioneras se vuelven adversas para sí mismas, y esto provoca su autoexclusión y su sustitución por
las especies propias de las siguientes etapas serales (Ilustración 75). b) de inhibición explica que una vez estable- cido un
grupo de especies, el medio se modifica de tal forma que inhibe el desarrollo de otras. Una especie puede inhibir a otra si
explota más eficientemente los recursos por los que compite o si produce alguna susta n- cia nociva. El resultado de la
interacción entre especies pioneras determina cuál de ellas se establece en pri- mer lugar. Las especies de las etapas
siguientes solo pueden instalarse si las inhibidoras son eliminadas por alguna causa ajena a la competencia, como una
alteración del medio o la acción de algún depredador (Ilustración 76).

Disturbio

Aparecen
Especies Pioneras
Favorecen Especies Tardías

Eliminan por competencia a

Ilustración 74: población pionera. Ilustración 75: facilitador.

Disturbio
Disturbio

Aparecen
Aparecen

Especies Pioneras Desfavorecen Especies Tardías Especies Pioneras No influyen en Especies Tardías

Persisten
Elimina por mpetencia a
Pierden por competencia con co

Ilustración 76: inhibición. Ilustración 77: tolerancia.


c) de tolerancia sos-
tiene que algunas
especies pioneras se
establecen en un hábi- tat
independientemen- te de
la presencia de otras, y
de acuerdo con sus
capacidades biológicas.
Así, en las primeras
etapas de la sere
prevalecen las especies
con elevada capacidad de
disper- sión pero que
Ilustración 78: campos de Clements.
presentan una baja capacidad competitiva, mientras que en las etapas finales, por el contrario, predominan las especies de
crecimiento lento y con alta tolerancia a la competencia por los recursos escasos (Ilustración 77). Los tres mecanismos
mencionados pueden operar alternada o simultáneamente entre distintas especies y en diferentes etapas de una sere. Un
ejemplo se puede encontrar en los resultados del estudio de la sucesión vegetal en los campos agrícolas abandonados por
degradación de Piedmont, en Carolina del Norte. En los

Prof. ANALIA ROMERO Página 51


CIENCIAS DE LA TIERRA. 5TO SECUNDARIO. http://sites.google.com/site/ceballosws/
primeros 3 a 4 años de la sucesión, prevalecen unas pocas especies herbáceas que se van reemplazado unas a otras
inicialmente por el mecanismo de tolerancia y, luego, por el de inhibición. Las primeras etapas de una sucesión. El
garranchuelo y el erígeron germinan y florecen en diferentes momentos; el garranchuelo permane- ce durante un año y el
erígenon domina al año siguiente, este necesita exposición plena a la luz y comienza a ser reemplazado por plantas que
resisten la sombra En el segundo año, el erígeron crece con menor fuerza y es autoexcluido. El áster se desarrolla con
fuerza cuando el erígeron desaparece. Las plántulas de áster no toleran la sombra de las plantas adultas y esto impide su
desarrollo; esta especie no es eficaz en la compete n- cia por la humedad y es inhibida por la retama, que sí lo es y se
impone. Las poblaciones, en particular las de especies vegetales, que conforman las comunidades de las etapas tempranas
de la sucesión ecológica, pre- sentan características distintivas y bien diferenciadas de aquellas especies que predominan en
las etapas tar- días de una sucesión ecológica, tal como lo muestra el cuadro que describe dichas particularidades
(Ilustración 78).
Actividad 25: mecanismos de la sucesion ecologica.
1. Qué es una especie pionera dentro de un ecosistema?
2. Explica y dibuja el modelo de inhibición en una sucesión ecológica.
3. Explica y dibuja el modelo de tolerancia en una sucesión ecológica.
4. Explica y dibuja el modelo de facilitación en una sucesión ecológica.
5. Describe el ejemplo que muestra al relación entre los tres mecanismos dados anteriormente.

Prof. ANALIA ROMERO Página 52


CIENCIAS DE LA TIERRA. 5TO SECUNDARIO. http://sites.google.com/site/ceballosws/
LOS IMPACTOS NOCIVOS DE LOS AGROECOSISTEMAS.
En los ecosistemas naturales, a través del tiempo, el proceso de selección natural tiende al establecimiento de una estructura
biológica bastante compleja, pero siempre dentro de los límites impuestos por factores ambien- tales. Debido a la selección
genética y/o la domesticación, así como a la simplificación general de los agroeco- sistemas por reducción de la
biodiversidad, las poblaciones de plantas cultivadas y de animales criados rara- mente se autorregulan, y son especialmente
vulnerables a plagas y enfermedades. Como consecuencia, el peligro de epidemias o plagas catastróficas que afectan los
cultivos y los animales es bastante alto, por lo que para mantener estas poblaciones "artificiales" se necesita ingresar
constantemente insumos externos, como los plaguicidas. Los plaguicidas, se emplean para eliminar animales que son
perjudiciales para el hombre, para sus cultivos o los animales de cría. Estos productos químicos matan por medio de la
interrupción o la modificación de los procesos vitales normales de la plaga. Algunos cultivos de especies de gran interés
comercial son selec- cionados o modificados genéticamente (Ilustración 79) con el objetivo de que las plantas resultantes
sean resis- tentes a herbicidas muy potentes. Estos herbicidas eliminan plantas que compiten o que pueden remplazar el
cultivo de interés o evitar que crezca.

Ilustración 80: contaminación.


Ilustración 79: planta modificada artificialmente.
El cultivo de plantas resistentes ha fomentado el uso de herbicidas muy tóxicos, que pueden afectar gravemen- te la salud
humana y la de otros animales. Sin embargo, uno de los mayores problemas que causan los agroe- cosistemas es la
degradación del suelo. El suelo puede sufrir procesos de degradación cuando se afectan sus propiedades físicas, químicas o
biológicas, y determinan la pérdida total o parcial de su productividad. Entre los procesos de degradación física se hallan la
erosión y la compactación (aplastamiento del suelo con la conse- cuente pérdida de aire y menor desarrollo de las raíces,
Ilustración 81, b). Como procesos de degradación química se incluyen la pérdida de nutrientes, la acidificación, la
salinización y la contaminación (Ilustración 80), que puede ser causada por el uso excesivo de plaguicidas y fertilizantes.

Ilustración 81: compactación. Ilustración 82: erosión por agua.


La degradación biológica, íntimamente vinculada con los procesos anteriores, comprende la disminución en el contenido de
materia orgánica, y cambios en la microflora y microfauna del suelo, que impactan negativamente sobre su productividad.
La erosión es el principal factor de deterioro del suelo. Consiste en la remoción y pérdi- da de componentes del suelo que
son arrastrados por el agua (erosión hídrica, Ilustración 82) o por el viento (erosión eólica) y depositados en otro lugar.
Existe un proceso de erosión natural que es lento y que se ve compensado por la incorporación de nuevos elementos al
suelo. Pero cuando la erosión se acelera y arrastra materia a una velocidad mayor que la de su reconstitución natural se
produce la degradación del suelo. La ero- sión acelerada es causada fundamentalmente por las actividades humanas que
transforman los hábitats natu- rales, entre ellas la deforestación, el pastoreo excesivo, las malas prácticas agrícolas y el uso
abusivo del fue- go. La erosión que resulta de la desaparición de la cubierta vegetal que sujeta las partículas del suelo,
acarrea un proceso denominado desertificación. Se trata de la adquisición de condiciones climáticas propias de los desiertos
en zonas que originalmente no han sido desérticas. Aunque en muchas zonas del planeta se hacen esfuerzos por reforestar
para recuperar los beneficios de los bosques, en general esta acción no logra contra- rrestar la acelerada destrucción
forestal. Cuando la cantidad de animales que pastan en un determinado campo

Prof. ANALIA ROMERO Página 53


CIENCIAS DE LA TIERRA. 5TO SECUNDARIO. http://sites.google.com/site/ceballosws/
es grande, y supera la densidad máxima de herbívoros que puede sustentar su vegetación sin riesgos de de- gradación, se
produce un empobrecimiento de la cobertura vegetal por sobrepastoreo. Esto ocurre debido a que la velocidad de
crecimiento de la vegetación es inferior al ritmo de alimentación del ganado. Además, el suelo se compacta debido al
pisoteo constante. Estos factores favorecen la erosión del suelo y la desertifica- ción. Las malas prácticas agrícolas como el
remplazo de una vegetación mixta de árboles, hierbas, pastos y flores silvestres por una población densa de una única
especie (monocultivo), el arado excesivo, los cultivos en surco y en pendiente, el abuso de fertilizantes y plaguicidas, y el
empleo de maquinaria pesada provocan el deterioro del suelo y la pérdida de fertilidad. Su estructura se compacta y queda
expuesta a las erosiones hídri- ca y eólica, y su composición química cambia debido a la pérdida de nutrientes, la
acidificación, la salinización y la contaminación por metales pesados como el plomo y el cadmio, provenientes de los
plaguicidas. La utiliza- ción del fuego puede ser favorable para mejorar los campos de pastoreo, para limpiar el terreno y
evitar la acumulación de residuos vegetales o de plantas perjudiciales. Sin embargo, puede tener efectos negativos como la
destrucción de plantas jóvenes, lo que imposibilita la regeneración del bosque y favorece la eliminación de especies
sensibles. Asimismo, el uso abusivo del fuego empobrece la estructura del suelo, lo que facilita la erosión, y contamina la
atmósfera.
Actividad 26: impactos nocivos de los agroecosistemas.
1. Cuáles son las razones que causan la vulnerabilidad de los agroecosistemas?
2. Qué se hace para mantener las poblaciones artificiales?
3. Para qué se utilizan los plaguicidas?.
4. Cuál es la razón que fundamenta la selección o la modificación genética de plantas?
5. Para qué se utilizan los herbicidas?
6. Por qué los herbicidas pueden afectar la salud humano o de los animales?
7. Cuál es la consecuencia de la degradación del suelo que afecta a los humanos?
8. Define los tipos de degradación del suelo que existen.
9. Qué es la erosión?
10. Cuáles son las causas de la erosión?
11. Qué es la desertificación?
12. Qué es el sobrepastoreo?
13. A qué denominamos malas prácticas agrícolas?
14. Qué efectos negativos tiene el uso del fuego?

Prof. ANALIA ROMERO Página 54


CIENCIAS DE LA TIERRA. 5TO SECUNDARIO. http://sites.google.com/site/ceballosws/
SUSTENTABILIDAD DE LOS AGROECOSISTEMAS.
La clave para reducir los impactos nocivos sobre el ambiente está en desarrollar sistemas agropecuarios sus- tentadores
en nuestro planeta. Esto implica combinar prácticas apropiadas que ya se llevan a cabo en sistemas agrícolas y ganaderos
industrializados, con algunos aspectos de los sistemas de subsistencia, y con nuevas técnicas para aprovechar climas,
suelos, recursos y sistemas de cultivos locales. Los principios enunciados por Gliessman en 1998 para el diseño y manejo
de agroecosistemas sostenibles o su reconversión, son los si- guientes: a) Desplazamiento del manejo de flujo de
nutrientes al manejo del reciclaje de nutrientes, con depen- dencia creciente en los procesos naturales como la fijación
biológica del nitrógeno por parte de microorganis- mos. b) Uso de fuentes renovables de energía en lugar de fuentes no
renovables. c) Reducción del uso de aportes externos no renovables como fertilizantes sintéticos, pesticidas químicos y
aditivos, para el alimento del ganado. d) Uso de materiales de origen natural en lugar de insumos sintéticos o
manufacturados, cuando se tengan que agregar materiales al sistema. e) Manejo de las plagas, los agentes causantes de
enfermedades y las malezas, en lugar de ocuparse de "controlarlas". f) Búsqueda de modelos de cultivo que estén en
armonía con el potencial productivo y las limitaciones físicas del paisaje agrícola. g) Uso de una estrategia de adapta-
ción de los potenciales biológico y genético de las especies animales y vegetales cultivables según las condi- ciones
ecológicas del lugar de cultivo, más que modificar el sitio de cultivo para satisfacer las necesidades de esas plantas y
animales. Existen métodos que posibilitan manejar los agroecosistemas a través de la conser- vación del suelo y el
reestablecimiento de su fertilidad, así como del manejo de plagas, que tiene como propósi- to hacerlos sustentables. Las
prácticas de conservación del suelo intentan reducir la erosión e impedir la dismi- nución de nutrientes, así como a
restablecer los nutrientes ya perdidos por la erosión, el lavado y el cultivo ex- cesivo. La mayor parte de los métodos
incluyen mantener el suelo cubierto con vegetación. Uno de ellos es el método de labranza mínima que consiste en el uso
de máquinas especiales para romper el suelo que está bajo la superficie, sin tocar el suelo superficial ni los residuos de
cultivos anteriores. Otra forma de cultivo de baja labranza es aquella en la que se dejan franjas de terreno limpias y otras
con los residuos (labranza en franjas). En la agricultura sin labranza o arado, máquinas especiales inyectan semillas en
hendiduras hechas en el suelo sin arar. Solo en los casos en que se realiza una siembra directa (Ilustración 83), los
residuos orgánicos que- dan en el suelo y pueden servir como fuente de energía para microorganismos que son
esenciales para un reciclaje más eficiente de nutrientes. En tierras con pendiente, la erosión se puede disminuir en un 30 a
un 50% mediante el cultivo en contornos: arar y sembrar en fajas atravesadas a niveles horizontales. Cada hilera o faja
sembrada en la extensión de las laderas del terreno actúa como un pequeño dique que ayuda a mantener el suelo y
disminuir el escurrimiento del agua (Ilustración 84).

Ilustración 83: máquina siembra directa. Ilustración 84: cultivo en contornos, B

Ilustración 85: cultivo en terrazas. Ilustración 86: cortina forestal.


Además, las hileras alternadas de cultivo impiden la propagación de plagas y enfermedades de vegetales de una franja a
otra. Las terrazas (Ilustración 85) se pueden utilizar en pendientes más pronunciadas. La cuesta se cubre con una serie de
terrazas anchas, con cortas caídas verticales de una a otra y que van a lo largo del contorno del terreno. Parte del agua que
escurre hacia abajo es retenida por cada terraza. La erosión que oca- siona la exposición de tierras de cultivos a vientos
fuertes se atenúa mediante cortinas forestales o (Ilustración 86) cinturones de protección, que están formados por largas
filas de árboles que pueden bloquear de manera

Prof. ANALIA ROMERO Página 55


CIENCIAS DE LA TIERRA. 5TO SECUNDARIO. http://sites.google.com/site/ceballosws/
parcial el viento. Los fertilizantes orgánicos pueden aplicarse al suelo para restablecer y mantener de manera parcial los
nutrientes vegetales perdidos. Estos fertilizantes tienen como ventajas que contienen materia orgá- nica que mejora la
retención de agua, reducen la erosión y mejoran la estructura del suelo. Como desventaja presentan que hay que aplicar
grandes cantidades por hectárea, su aplicación es difícil, lenta y que taran un tiempo en liberar los nutrientes a las plantas.
Además, el suelo se compacta, por lo que disminuye su contenido de oxígeno. Los tres tipos básicos de fertilizantes
orgánicos son, el estiércol, el abono verde y el compost. A) El estiércol comprende el excremento y la orina de ganado, de
aves de corral y de otros animales de granja. La aplicación de estiércol mejora la estructura del suelo, incrementa el
contenido de nitrógeno orgánico (disponible para las plantas), y estimula el crecimiento y la reproducción de bacterias y
hongos del suelo. Es de particular utilidad en cultivos de maíz, papa y algodón. El abono verde es la vegetación verde,
fresca o en crecimiento, que es introducida al suelo durante el arado para incrementar la materia orgánica y el humus
disponible para próximos cultivos. El compost es un rico fertilizante natural y acondicionador del suelo. Los agricultores
con huertos lo producen apilando capas alternadas de desechos vegetales que contienen abundantes carbohidra- tos,
estiércol y suelo superficial. Esta mezcla proporciona un albergue a organismos que ayudan en la descom- posición de las
capas vegetales y de estiércol (Ilustración 87). La rotación de cultivos es otra alternativa para impedir la disminución de los
nutrientes del suelo. Cultivos como el maíz (Ilustración 88, 1), tabaco y algodón eliminan grandes cantidades de nutrientes,
especialmente si se los siembra durante varios años seguidos. Los agricultores que utilizan la rotación de cultivos, siembran
un año estas plantas, por ejemplo, y al año siguiente plantas leguminosas (arveja, lenteja, soja, Ilustración 88, 3). A las
raíces de este tipo de plantas se asocian algunas bacterias del suelo como las Rhizobium y forman nódulos. Cuando se
cosechan las leguminosas, que- dan en la tierra las raíces que en sus nódulos contienen una importante reserva de nitrógeno
a disposición de las plantas que se cultivan luego. Por este motivo, cultivar plantas no leguminosas (como el trigo, que no
se asocia con el Rhizobium, Ilustración 88, 2) en el terreno donde previamente hubo leguminosas, permite reponer
naturalmente el nitrógeno del suelo sin necesidad de recurrir a fertilizantes artificiales.

Ilustración 87: compost. Ilustración 88: rotación de tres tipos de cultivos.


Se han desarrollado alternativas para controlar las plagas. Algunas se relacionan con la modificación de los procedimientos
de cultivo, como la rotación de cultivos y la plantación en filas de setos vivos o árboles. Otra técnica utilizada para
controlar las plagas se basa en la introducción de un enemigo natural de la especie cau- sante de la plaga, que no la elimina
totalmente pero la mantiene por debajo del nivel considerado económica- mente perjudicial. El objetivo es crear
condiciones ideales para los depredadores de las plagas y al mismo tiempo reducir el hábitat de los organismos plaga. Esta
técnica se llama control biológico de las plagas requiere un conocimiento de la relación entre las poblaciones de
depredadores y sus presas. El objetivo global es man- tener las especies problema por debajo del tamaño en el que puedan
causar pérdidas económicas.
Actividad 27: sustentabilidad de los agroecosistemas.
1. Nombra los postulados del Gliessman para la agricultura sustentable.
2. En qué consiste la conservación del suelo?
3. Qué es la labranza mínima?
4. Qué es la siembra directa?
5. Qué es el cultivo en contornos?
6. Qué diferencia hay entre cultivo en contornos y en terrazas?
7. Para que sirven las cortinas forestales?
8. Cuáles son las ventajas y desventajas de los fertilizantes orgánicos?
9. Describe los tres tipos de fertilizantes orgánicos.
10. En qué consiste el control biológico de plagas?

Prof. ANALIA ROMERO Página 56

También podría gustarte