Está en la página 1de 7

es

Evidencia de
aprendizaje
Nombre de la materia
Estadística para Economía
Semanas
1
Ciclo
Fecha
Unidad 1. Estadística descriptiva
Estadística para Economía

Evidencia de aprendizaje
SEMANAS 1
ESTADÍSTICA PARA ECONOMÍA
Con el objetivo de contribuir a un mejor entendimiento y comprensión del contenido que
se aborda en esta semana, hemos preparado estas evidencias de aprendizaje que
pretende apoyarlos en los cálculos de las medidas de tendencia central y de disperción.

Instrucciones: consulta los recursos de la semanas (Estadística descriptiva, Ruíz, 2014).


Posteriormente, contesta las siguientes preguntas.

Semana 1

1. Define ¿Qué es la estadística descriptiva?


Es una rama de las matemáticas se encarga de que se encarga de obtención de
datos, agrupación, ordenación en representaciones gráficas
además de calcular las medidas de los

Desarrolla y Describe el siguiente ejercicio

La biblioteca virtual de la UTEL quiere conocer el tiempo medio que tardan los
usuarios en devolver los préstamos. Se ha tomado una muestra de 15 usuarios,
obteniendo los siguientes tiempos, en días, de devolución:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

10 20 12 14 16 18 22 10 16 13 21 15 12 20 18

´Primedio: 15.8 varianza= 15.6


medio: 10 desv= 3.95
mediana: 16 Rango= 12

2. Con esta información calcula las medidas de tendencia central (Media, Mediana y
Moda).

Promedio=15.8

P
Unidad 1. Estadística descriptiva
Estadística para Economía

Media= 15.8
Moda = 10
Mediana= 16

3. Calcula las medidas de dispersión (Rango, Varianza y desviación estándar.

Rango= 12
Varianza= 15.6
Desviación estándar= 3.95

4. La media aritmética es:

a. Es el valor de la serie que se sitúa en el centro de la muestra


b. Es el valor de la muestra que más veces se repite
c. Es el valor medio ponderado de la serie de datos
d. Informa sobre los valores medios de la serie de datos

5. En la siguiente tabla se presenta los pasos a seguir para realizar un análisis


estadístico, ordena los pasos a seguir:
1. Análisis de la información 2

2. Recopilación de la 5
información
3. Presentación 3

4. Interpretación de los datos 4

5. Organización de 1
información

P
Unidad 1. Estadística descriptiva
Estadística para Economía

6. El siguiente cuadro muestra las calificaciones de 10 alumnos. Con esta información


se desea construir una tabla de distribución de frecuencias:

Alumno 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Calificación 10 8 5 7 5 9 9 9 7 8

a) Determina el número de clases.


I= 3
b) Determina el ancho de los intervalos de clase.
4-6 2
7-9 7
9-11 1
c) Construye la tabla de distribución de frecuencias.

P
Unidad 1. Estadística descriptiva
Estadística para Economía

P
Unidad 1. Estadística descriptiva
Estadística para Economía

7. A partir de la información contenida en el cuadro del inciso anterior:

a) Calcula la media, la moda y la mediana.

b) Determina el rango, la varianza y la desviación estándar.


Rango 5 varianza 3 AI = 2
c) Determina entre que valores se encuentra el 68% de las calificaciones
(utiliza el Teorema de Chebyshev).

8. De los siguientes datos indica ¿Cuál es la moda?

Estatura Frecuencia
1.25 3
1.26 6
1.27 7
1.28 8
1.29 10
1.30 1

Moda =10

9. La distribución de los hogares según su tamaño medio por el número de sus


miembros de un determinado barrio es la que se tiene en la siguiente tabla:

Tamaño de No. De hogares frecuencia relativa Frecuencia relativa


hogar acumulada
1 40 0.1
vb
2 70 0.175
3 110 0.275
4 90 0.225
5 48 0.12
6 42 0.105
Total 400

P
Unidad 1. Estadística descriptiva
Estadística para Economía

A partir de esta información determine la frecuencia acumulada y relativa.

10. Con la tabla de frecuencias obtenida elabora una histograma.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

● Estadística descriptiva (Ruíz, 2014).


Archivo que contiene los conceptos fundamentales de la Estadística Descriptiva.

Vídeo 

● Hm1.15 Estadística (Educación Matemática, 2011).

Video que muestra el contexto histórico de la estadística, así como una breve explicación de las medidas de tendencia
central.

También podría gustarte