Está en la página 1de 29

Universidad San Francisco de Quito

(USFQ)
Curso: Conceptos Jurídicos Fundamentales & Sujetos del Derecho
Profesora: María Gracia Naranjo Ponce
Semestre: SS 2022-2023
Clase 20:
Nacionalidad
¿Qué estudiaremos hoy?
• Hoy estudiaremos el segundo atributo de la personalidad: la
nacionalidad.

18 Atributos de la personalidad Capacidad.


19 Atributos de la personalidad Capacidad.
20 Atributos de la personalidad Nacionalidad.
21 Atributos de la personalidad Nombre.
22 Atributos de la personalidad Domicilio y patrimonio.
23 Atributos de la personalidad Estado civil.
24 Atributos de la personalidad Parentesco
Nacionalidad
La nacionalidad
• La nacionalidad es un vínculo jurídico entre una persona y un
Estado determinado.

• ¿Por qué es relevante?


• Porque es un prerrequisito para el ejercicio de ciertos derechos.
• Los nacionales de un Estado tienen algunos derechos que los extranjeros no
tienen (ej.: ciertos derechos políticos, ciertos derechos que son relevantes en el
ámbito del Derecho Internacional).
Algunas cuestiones acerca de la nacionalidad
• La nacionalidad es un tema que le interesa al Derecho Internacional (y
por ende está regulada por éste).
• Hay algunos principios que rigen a la nacionalidad:
• No puede ser impuesta (se puede renunciar a ella).
• Toda persona debe tener una nacionalidad (es un atributo de la personalidad)
• La nacionalidad es considerada un derecho humano.
• Según la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Declaración Americana de los
Derechos y Deberes del Hombre.
La nacionalidad como atributo de la
personalidad
• Vimos que todas las personas deben tener nacionalidad. Es un atributo
de la personalidad.

• ¿Y qué ocurre con la apatridia? (La situación en la que una persona no


tiene nacionalidad alguna)
• Es una situación anómala que la comunidad internacional busca eliminar, pues la
nacionalidad es un atributo de la personalidad, no una gracia concedida por el
Estado.
La nacionalidad y la apatridia
• Existen varios instrumentos
internacionales que buscan
eliminar la apatridia.
• Seguramente las estudiarán en sus
clases de Derecho Internacional.
La nacionalidad y la apatridia
La nacionalidad y la apatridia
La nacionalidad en Ecuador
La nacionalidad en Ecuador
• Según el artículo 6 de la Constitución, la Art. 6.- […]
nacionalidad ecuatoriana es el vínculo La nacionalidad ecuatoriana es
jurídico político de las personas con el el vínculo jurídico político de las
Estado ecuatoriano. personas con el Estado, sin
• El artículo aclara que la nacionalidad perjuicio de su pertenencia a
ecuatoriana se la ejerce de forma paralela a alguna de las nacionalidades
las nacionalidades indígenas que coexisten indígenas que coexisten en el
en el Ecuador. Ecuador plurinacional.
[…]
*El pluralismo en el Ecuador
• Recuerden que la Constitución del 2008 reconoce que:
Art. 1.- El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social,
democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se
organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada.
• Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), en el país
habitan 14 nacionalidades indígenas, que suman más de 1 millón de
personas.
• Los miembros de dichas nacionalidades indígenas tienen nacionalidad
ecuatoriana además de su nacionalidad indígena.
Formas de adquirir la nacionalidad ecuatoriana
• Cada Estado regula la forma a través de la cual se puede adquirir
nacionalidad en dicho Estado.
• En el Ecuador, hay dos formas de adquirir la nacionalidad:
• De manera originaria (por nacimiento); y,
• De manera derivada (por naturalización).
Nacionalidad originaria
• La nacionalidad originaria es la que se adquiere al momento del
nacimiento de una persona.
• Al momento de nacer, una persona puede obtener nacionalidad por dos
motivos:
1. Por derecho de sangre (ius sanguinis): el hijo adquiere la nacionalidad del
padre o madre.
2. Por haber nacido en un territorio determinado (ius solis): el recién nacido
adquiere la nacionalidad del lugar en el que nace.
Nacionalidad originaria en el Ecuador
• Según el artículo 7 de la Constitución, son ecuatorianos por nacimiento
(originaria):
1. Las personas nacidas en el Ecuador (ius solis)
2. Las personas nacidas en el extranjero de madre o padre nacidos en el
Ecuador y sus descendientes hasta el tercer grado de consanguinidad
(ius sanguinis)
3. Las personas pertenecientes a comunidades, pueblos o nacionalidades
reconocidos por el Ecuador con presencia en las zonas de frontera.
• Se refiere a los grupos que se desplazan.
Nacionalidad derivada
• La nacionalidad derivada es la que se obtiene en cualquier momento
posterior al nacimiento, por alguna razón prevista en el ordenamiento
jurídico.
Nacionalidad derivada en el Ecuador
• Según el artículo 8 de la Constitución, son ecuatorianos por
naturalización:
1. Los extranjeros menores de edad adoptados* por un ecuatoriano.
2. Los nacidos en el extranjero de padre o madre ecuatorianos por
naturalización.
3. Quienes contraigan matrimonio o mantengan unión de hecho con un
ecuatoriano.
4. Quienes obtengan la nacionalidad ecuatoriana por haber prestado servicios
relevantes al país con su talento o esfuerzo individual (se conoce como
nacionalización por gracia).
• Deberán obtener una carta de naturalización.
*¿Es un caso de discriminación con respecto a hijos biológicos?
Algunos detalles adicionales sobre la
nacionalidad ecuatoriana
• El artículo 6 aclara que:
• La nacionalidad ecuatoriana no se perderá por:
• El matrimonio o su disolución.
• La adquisición de otra nacionalidad.
• Al artículo 8 también aclara que:
• La adquisición de la nacionalidad ecuatoriana (por naturalización) no exige
renunciar a la nacionalidad de origen.
• Los nacionalizados por naturalización sí pueden renunciar a la nacionalidad
ecuatoriana de forma expresa.
Efectos de la nacionalidad ecuatoriana:
Nacionales y extranjeros
• En principio, nuestro ordenamiento no Código Civil
distingue entre nacionales y Art. 13.- La ley obliga a todos los
extranjeros. habitantes de la República, con
• Los ecuatorianos y los extranjeros inclusión de los extranjeros; y su
tenemos los mismos derechos y ignorancia no excusa a persona alguna.
deberes en el Ecuador. Constitución
• Sin embargo, sí hay diferencias entre Art. 9.- Las personas extranjeras que
ecuatorianos y extranjeros en varias se encuentren en el territorio
normas de la Constitución. Por ecuatoriano tendrán los mismos
ejemplo: derechos y deberes que las ecuatorianas,
de acuerdo con la Constitución.
Efectos de la nacionalidad ecuatoriana:
Nacionales y extranjeros
• Para ocupar ciertos cargos públicos es requisito ser ecuatoriano (Arts.
180, 183, 192, 196, 205, 433)
• Para ser presidente se requiere ser ecuatoriano por nacimiento (Art. 142)
• Los extranjeros pueden votar después de haber residido legalmente al
menos 5 años en el país (Art. 63).
• Las personas naturales o jurídicas extranjeras no podrán adquirir a
ningún título tierras o concesiones en las áreas de seguridad nacional ni
en áreas protegidas (Art. 405).
Efectos de la nacionalidad ecuatoriana:
Nacionales y extranjeros
• Los extranjeros Art. 61.- Las ecuatorianas y ecuatorianos gozan de los siguientes derechos:
pueden ejercer 1. Elegir y ser elegidos.
2. Participar en los asuntos de interés público.
derechos políticos 3. Presentar proyectos de iniciativa popular normativa.
en el Ecuador de 4. Ser consultados.
5. Fiscalizar los actos del poder público.
forma limitada. 6. Revocar el mandato que hayan conferido a las autoridades de elección popular.
7. Desempeñar empleos y funciones públicas con base en méritos y capacidades, y en un sistema
de selección y designación transparente, incluyente, equitativo, pluralista y democrático, que
garantice su participación, con criterios de equidad y paridad de género, igualdad de
oportunidades para las personas con discapacidad y participación intergeneracional.
8. Conformar partidos y movimientos políticos, afiliarse o desafiliarse libremente de ellos y
participar en todas las decisiones que éstos adopten.
Las personas extranjeras gozarán de estos derechos en lo que les sea aplicable.
Nacionalidad vs. ciudadanía
Nacionalidad vs. ciudadanía
• Muchos ordenamientos jurídicos
diferencian a la nacionalidad de la
ciudadanía.
• En dichos ordenamientos jurídicos,
la ciudadanía implica tener
nacionalidad + derechos políticos.
• Es decir, en dichos ordenamientos
jurídicos la nacionalidad no implica
tener derechos políticos. Es
solamente un vínculo
jurídico/político con el Estado.
Nacionalidad vs. ciudadanía en Ecuador
• Nuestro ordenamiento no reconoce Art. 6.- Todas las ecuatorianas y los
la diferencia entre ciudadanía y ecuatorianos son ciudadanos y gozarán
nacionalidad. de los derechos establecidos en la Constitución.
• De hecho, los términos parecen La nacionalidad ecuatoriana es el vínculo
usarse de forma indistinta. jurídico político de las personas con el Estado,
sin perjuicio de su pertenencia a alguna de las
nacionalidades indígenas que coexisten en el
Ecuador plurinacional.
La nacionalidad ecuatoriana se obtendrá́
por nacimiento o por naturalización y no se
perderá́ por el matrimonio o su disolución, ni
por la adquisición de otra nacionalidad.
Nacionalidad vs. ciudadanía en Ecuador
Constitución 1998 Constitución 2008
• En la Constitución de Art. 6.- Los ecuatorianos lo Art. 6.- Todas las ecuatorianas y los
1998 era más claro que son por nacimiento o por ecuatorianos son ciudadanos y
naturalización. Todos los gozarán de los derechos establecidos en la
ciudadanía y ecuatorianos son ciudadanos Constitución.
nacionalidad eran y, como tales, gozan de los derechos La nacionalidad ecuatoriana es el
sinónimos. establecidos en esta Constitución, vínculo jurídico político de las
que se ejercerán en los casos y con personas con el Estado, sin perjuicio de su
• En la actual, se los trata los requisitos que determine la ley. pertenencia a alguna de las nacionalidades
como dos conceptos indígenas que coexisten en el Ecuador
independientes pero se plurinacional.
Equipara los conceptos de Se desvincula el concepto
les usa de forma ciudadanía y nacionalidad. ciudadanía con el de nacionalidad
indistinta. (con conceptos diferentes), pero se
establece que los nacionales son
ciudadanos.
En síntesis
Conceptos clave de esta clase.
En síntesis
• La nacionalidad es un vínculo jurídico entre una persona y un
Estado determinado.
• Todas las personas deben tener nacionalidad. Es un atributo de la
personalidad.
• Cada Estado regula la forma a través de la cual se puede adquirir
nacionalidad en dicho Estado.
• En el Ecuador, hay dos formas de adquirir la nacionalidad:
• De manera originaria (por nacimiento); y,
• De manera derivada (por naturalización).
En síntesis
Por nacimiento Por naturalización
Art. 7. CR.- Son ecuatorianas y Art. 8.CR- Son ecuatorianas y ecuatorianos por naturalización las
ecuatorianos por nacimiento: siguientes personas:
• Las personas nacidas en el Ecuador. • Las que obtengan la carta de naturalización. (todos los casos de
(IUS SOLIS) los numerales siguientes deben obtener la carta)
• Las personas nacidas en el extranjero • Las extranjeras menores de edad adoptadas por una ecuatoriana o
de madre o padre nacidos en el ecuatoriano, que conservarán la nacionalidad ecuatoriana mientras
Ecuador; y sus descendientes hasta el no expresen voluntad contraria.
tercer grado de consanguinidad. (IUS • Las nacidas en el exterior de madre o padre ecuatorianos por
SANGUINIS) naturalización, mientras aquéllas sean menores de edad;
• Las personas pertenecientes a conservarán la nacionalidad ecuatoriana si no expresan voluntad
comunidades, pueblos o contraria.
nacionalidades reconocidos por el • Las que contraigan matrimonio o mantengan unión de hecho con
Ecuador con presencia en las zonas una ecuatoriana o un ecuatoriano, de acuerdo con la ley
de frontera. (aplica a grupos que se • Las que obtengan la nacionalidad ecuatoriana por haber prestado
desplazan) servicios relevantes al país con su talento o esfuerzo individual.
En síntesis
• En principio, nuestro ordenamiento no distingue entre nacionales y
extranjeros a efectos de garantizar derechos o imponer deberes.
• Sin embargo, sí hay ciertas diferencias.
• En el ecuador, ciudadanía y nacionalidad son sinónimos.

También podría gustarte