Está en la página 1de 10

Instituto de Ciencia y

Tecnología Agrícolas

PROTOCOLO DE TRABAJO

Dinámica de crecimiento y extracción nutrimental en el cultivo de maíz de variedades


liberadas del ICTA

Anidar Xavier Orantes Salguero

Km 21.5 Carretera hacia el Pacífico, Bárcena, Villa Nueva, Guatemala


Teléfono: (502) 6670 1500
Instituto de Ciencia y
Tecnología Agrícolas

Contenido
INTRODUCCION............................................................................................................................3
OBJETIVOS.....................................................................................................................................4
Objetivo General..........................................................................................................................4
Objetivo especifico.......................................................................................................................4
MATERIALES Y METODOS........................................................................................................5
Tratamientos.................................................................................................................................5
Croquis de campo.........................................................................................................................6
Unidad experimental....................................................................................................................6
Croquis de bloque por tratamiento.............................................................................................7
Procedimiento...............................................................................................................................7
FASE I: Fase de Campo...........................................................................................................7
FASE II: Fase de laboratorio..................................................................................................8
FASE III: Validación de las curvas.........................................................................................9
BIBLIOGRAFIA............................................................................................................................10

Km 21.5 Carretera hacia el Pacífico, Bárcena, Villa Nueva, Guatemala


Teléfono: (502) 6670 1500
Instituto de Ciencia y
Tecnología Agrícolas

INTRODUCCION

Una de las prácticas agrícolas más utilizadas por parte del agricultor es la fertilización
química, por lo que la adecuada disponibilidad de nutrientes en las épocas y etapas
requeridas son necesarios para obtener altos rendimientos y lograr un estado óptimo
fisiológico (Melgar y Torres, 2010), donde las curvas de absorción y extracción son una
herramienta más completa que nos permite afinar los programas de fertilización y manejo
nutrimental durante el ciclo de vida del cultivo, en el cual los iones asimilables deben de ser
aportados en cantidad y proporciones adecuadas (Ciampitti et al., 2011).

Ya que como mencionan Järvan and Poldman (2004), el análisis foliar junto al análisis
químico del suelo ha sido la manera clásica de ajustar los planes de fertilización, pero estos
no reflejan la interacción con otros nutrimentos, donde la extracción nutrimental y la
producción de biomasa, son la base de la fertilización para cultivos intensivos al ajustar la
cantidad de fertilizante a utilizar, evitando deterioro y disminuyendo el impacto de la
fertilización al ambiente (Terry, 2008).

Con el objetivo de generar recomendaciones adaptadas a los requerimientos fisiológicos y


su relación con la dinámica de crecimiento, como una herramienta que permita optimizar y
actualizar los planes de fertilidad, los cuales no se cuentan para los cultivares liberados por
el ICTA. Las curvas de extracción y absorción se analizarán por medio del modelo
propuesto por Richard (1959) y ajustado a un modelo logístico y regresión no lineal
propuesto por Rodríguez et al., (2006), para la generación de planes de manejo nutrimental
que optimicen la eficiencia de los fertilizantes y permita alcanzar rendimiento óptimo,
reduciendo así la contaminación ambiental.

Km 21.5 Carretera hacia el Pacífico, Bárcena, Villa Nueva, Guatemala


Teléfono: (502) 6670 1500
Instituto de Ciencia y
Tecnología Agrícolas

OBJETIVOS

Objetivo General

Generar curvas de extracción y absorción nutrimental que permitan generar planes


de fertilización con base en el requerimiento de producción de biomasa.

Objetivo especifico

 Establecer la dinámica de crecimiento en los cultivares liberados de maíz y


frijol
 Determinar los índices Fisio-técnicos Tasa de Crecimiento Absoluto y Tasa
de Crecimiento Relativo
 Construcción y elaboración de curvas de crecimiento
 Establecer la dinámica de extracción y absorción de los macronutrientes N,
P, K, Ca y Mg
 Construcción y elaboración de curvas de extracción de los macronutrientes
N, P, K, Ca y Mg
 Construcción y elaboración de curvas de absorción de los macronutrientes
N, P, K, Ca y Mg

Km 21.5 Carretera hacia el Pacífico, Bárcena, Villa Nueva, Guatemala


Teléfono: (502) 6670 1500
Instituto de Ciencia y
Tecnología Agrícolas

MATERIALES Y METODOS

Tratamientos

Cuadro 1. Descripción de los tratamientos

Tratamiento Variedad ICTA Características


T1 B-7TS Variedad de color blanco,
para trópico bajo, con
tolerancia a sequía.
T2 B-9ACP Variedad de color blanco,
para trópico bajo, con alta
calidad de proteína.
T3 B-15ACP + Zn Variedad de color blanco,
para trópico bajo, con alta
calidad de proteína y alto
en zinc
T4 HB-18ACP + Zn Hibrido de color blanco,
para trópico bajo, con alta
calidad de proteína y alto
en zinc
T5 HB-17RMA Hibrido de color blanco,
resistente al complejo
mancha de asfalto.
T6 Grano de oro Hibrido de amarillo blanco,
resistente al complejo
mancha de asfalto.

Km 21.5 Carretera hacia el Pacífico, Bárcena, Villa Nueva, Guatemala


Teléfono: (502) 6670 1500
Instituto de Ciencia y
Tecnología Agrícolas

Croquis de campo

Se tendrá un área de 250 m2, la cual se dividirá en dos áreas de 87 m2 cada una, donde se
tendrán tres tratamientos (bloque) como se observa en la figura 3.

A B
T1 T2 T3 T4 T5 T6

Figura 1. Croquis de campo

Unidad experimental

Cada unidad experimental constará de una planta, la cual estará sembrada en un contenedor
de 10 L en un sistema hidropónico abierto con la mezcla de roca volcánica y peat moss en
relación 3:1 (figura 1).

Planta

Capacidad contenedor (10 L)

Figura 2. Esquema de la unidad experimental

Km 21.5 Carretera hacia el Pacífico, Bárcena, Villa Nueva, Guatemala


Teléfono: (502) 6670 1500
Instituto de Ciencia y
Tecnología Agrícolas

Croquis de bloque por tratamiento

Cada bloque tendrá 15 m2 (Figura 2), con un marco de siembra de 0.4 m entre planta y 0.8
m entre surco. Se tendrán 10 plantas por cada línea de siembra y tres líneas de siembra
que serán las repeticiones.
Clave
Tanque Solución nutritiva
Tubería de riego
Línea de riego
Unidad experimental

Figura 3. Croquis de tratamiento

Procedimiento

El experimento se realizará en tres fases las cuales se describen a continuación.

FASE I: Fase de Campo

Implementación del área experimental en invernadero

El proyecto se llevará a cabo en un área de 250 m2 en un invernadero, donde se divide en 2


áreas con tres bloques cada una, teniendo un total de 6 bloques. El marco de siembra será
de 0.8 m entre hileras y 0.4 m entre plantas para un área de 15 m 2 por tratamiento. Entre
tratamientos se tendrá dos metros de distancia.
Se realizará un sistema de fertirriego que permitirá la implementación de la Solución
Universal de Steiner (1984), por medio de un sistema de goteros en espagueti.

Km 21.5 Carretera hacia el Pacífico, Bárcena, Villa Nueva, Guatemala


Teléfono: (502) 6670 1500
Instituto de Ciencia y
Tecnología Agrícolas

Las unidades experimentales se encontrarán en un sistema hidropónico abierto en un


contenedor de 10 L, el cual será llenado con una mezcla en relación 3:1 de roca volcánica y
peat moos, los cuales serán desinfectados con agua oxigenada al 65% a relación de 10 L
por cada mil litros de agua.

Siembra
Esta se realizará en dos etapas a saber: Etapa I se realizará la siembra en bandejas de
poliestireno expandido de 60 cavidades en un sistema de balsa, se utilizará turba como
sustrato. Se aplicará la Solución Universal de Steiner a una concentración del 25%. La
Etapa II será el trasplante de las plantas de las bandejas a los contenedores en campo, la
cual será irrigada con la Solución Universal de Steiner al 100%. Se sembrarán dos plantas
por contenedor y a los 15 días después del trasplante se realizará un raleo, dejando la planta
que tenga mejor desarrollo.

FASE II: Fase de laboratorio

En esta fase se realizará la determinación de los % de nutrientes en tejido vegetal en el


Laboratorio de suelos del ICTA.
Para la determinación de los nutrientes se realizarán siete muestreos destructivos, el
primero al día cero de trasplante definitivo y luego con una frecuencia de 15 hasta el día 90
(etapa de dobla) y un último muestreo al día 120 (tapisca).
En cada muestreo destructivo se tomarán 5 plantas las cuales se separarán en órganos
aéreos (tallo, hoja, flor, fruto) y raíz. Los cuáles serán deshidratados en un horno de aire
continuo a una temperatura de 75°C durante 48 horas o hasta llegar a un peso constante.
Para el cálculo de las unidades calor (UC), se utilizará la Metodología de la University of
California, Agriculture and Natural Resources (2017), bajo el criterio de que la temperatura
umbral mínima del cultivo es superior a la temperatura mínima del ambiente y la
temperatura umbral máxima es inferior a la temperatura máxima ambiental de tal manera
que la planta presente crecimiento.
Km 21.5 Carretera hacia el Pacífico, Bárcena, Villa Nueva, Guatemala
Teléfono: (502) 6670 1500
Instituto de Ciencia y
Tecnología Agrícolas

Se cuantificará el contenido de cada nutrimento y se estimará la extracción y la tasa de


extracción de N, P, K, Ca y Mg en la parte área de la planta. La extracción se estimará
mediante el modelo logístico (Richard, 1959) y la tasa absoluta de extracción por medio de
su primera derivada. Para establecer las diferencias estadísticas, se realizará análisis de
varianza y prueba de comparaciones múltiples de medias de Tukey (p ≤ 0.05), los datos de
extracción de N, P, K, Ca y Mg se ajustará mediante el programa de cómputo para la
estimación de parámetros de modelos no lineales, basados en regresión no lineal con el
modelo logístico con la propuesta de Rodríguez et al. (2006).

FASE III: Validación de las curvas

La validación de las curvas se llevará en ensayos de campo donde se aportará los nutrientes
en las cantidades que las curvas reflejan por medio de un sistema de fertirriego. Para
determinar si existe o no deficiencia se hará un análisis foliar en cada etapa fenológica, el
cual se comparará con valores promedios de los nutrimentos en esas etapas.

Km 21.5 Carretera hacia el Pacífico, Bárcena, Villa Nueva, Guatemala


Teléfono: (502) 6670 1500
Instituto de Ciencia y
Tecnología Agrícolas

BIBLIOGRAFIA

Ciampitti, I. A., García, F. O., & Acassuso, B. A. (2011). requerimientos nutricionales Absorción y
Extracción de macronutrientes y nutrientes secundarios. Agronómicas 37, 1-4.
Järvan M., Poldma P. (2004): Content of plant nutrients in vegetables depending on various lime
materials used for neutralising bog peat. Agronomy Research, 2, 39–48.
Richards, F.J. 1959. A flexible growth function for empirical use. Journal of Experimental Botany
10 (2), 290-300.
Rodríguez P., J. E.; Sahagun C., J.; Mora A., R.; Gasga P., R. (2006). Programas de cómputo para la
estimación de parámetros de regresión no lineal útiles en el análisis de crecimiento de
cultivos. 52da reunión anual de la Sociedad Interamericana de Horticultura Tropical. Sep.
pp 24-30. San Juan, Puerto Rico.
Terry, L.R. (2008). Improving nutrient use efficiency. Turkish Journal Agriculture and Forestry.
32,177-182.
University of California. (1983) Degree Day: The Calculation and Use of Heat Units in Pest
Management. Handbook of División of Agricultura and Natural Resourses. 11 p.

Km 21.5 Carretera hacia el Pacífico, Bárcena, Villa Nueva, Guatemala


Teléfono: (502) 6670 1500

También podría gustarte