Está en la página 1de 2

TALLER GUIA 1 DERECHOS FUNDAMENTALES

Analizando los videos, “Los Derechos fundamentales en el Trabajo” y “Derecho al


trabajo digno” que se encuentran también la carpeta digital Guía 1; responde las
siguientes preguntas y socialícelas con el grupo:

• ¿Por qué el trabajo es un derecho humano fundamental?


El trabajo está en el centro de las aspiraciones de las personas pues constituye el
medio para obtener su sustento, el mejoramiento de la calidad de sus vidas y su
realización personal. El trabajo es esencial para el bienestar de las personas .

• ¿Cómo es posible un mundo laboral mejor?


Es posible crear o desarrollar un mundo laboral mejor a partir de: La existencia de
un respeto entre los trabajadores y dueños de las empresas. La generación de
espacios de trabajo adecuados y armoniosos. El respeto de todas las normas
laborales.

• ¿Qué principios promueve la OIT en el mundo del trabajo?


son promover los derechos laborales, fomentar oportunidades de trabajo decente,
mejorar la protección social y fortalecer el diálogo al abordar los temas relacionados
con el trabajo.

• ¿Qué relación tiene el trabajo con la satisfacción de las necesidades básicas de las
personas?
El Trabajo es tan importante que es la condición básica y fundamental de la vida
humana, es la fuente de los bienes y servicios que satisfacen nuestras necesidades.

• ¿Cuáles son los derechos laborales más importantes?


1. Libertad de asociación y negociación colectiva.
2. Libertad sindical.
3. Seguridad y salud en el trabajo.

• ¿Cuáles son los derechos laborales más vulnerados?


1. La discriminación del trabajo
2. El acoso laboral
3. Sobrecarga laboral

• ¿Qué implicaciones sociales, económicas, culturales y políticas tiene que las


personas tengan o no derechos laborales?
Las personas que no cuentan con derechos laborales van a tener mas dificultades en
temas económicos, presenciamos que no se van a respetar los salarios y mucho
menos prestaciones de ley, por lo que no van a poder satisfacer las necesidades
básicas, en cambio, las personas que cuentan con derechos laborales se les hará más
accesible.

• ¿Qué relación tienen los derechos laborales con el trabajo decente y el ideal del
trabajo para las personas?
El Trabajo decente sintetiza las aspiraciones de las personas durante su vida laboral.
Significa la oportunidad de acceder a un empleo productivo que genere un ingreso
justo, la seguridad en el lugar de trabajo y la protección social para las familias,
mejores perspectivas de desarrollo personal e integración social, libertad para que
los individuos expresen sus opiniones, se organicen y participen en las decisiones que
afectan sus vidas, y la igualdad de oportunidades y trato para todos, mujeres y
hombres. Los derechos y el trabajo decente están unidos por la ley federal del trabajo
que establece que todos los trabajadores tienen derecho a un trato justo

• ¿Por qué es importante una protección especial en el mundo del trabajo para las
mujeres y para los/as jóvenes?
Es importante una protección Pará que no sean pasados por alto nuestros derechos
como persona en estado laboral, estudiantil y como persona

• ¿Es importante la organización sindical para la democracia?, sustente su


respuesta.
Si por que el sindicalismo es fundamental para la democracia: porque, precisamente,
en la democracia lo que se busca es que haya un equilibrio de poderes, que el Estado
no tenga mucha más fuerza que los ciudadanos, y que los ciudadanos tengan
mecanismos para reclamar sus derechos, Los sindicatos organizaciones de
trabajadores buscan defender sus intereses, demandan mejores salarios

video vistos: Estado social de derecho, Que son los derechos fundamentales, Evolución
histórica del trabajo, Derecho al trabajo digno.

También podría gustarte