Está en la página 1de 13
a ef ia a ee Psicologia de la educacién i Fundamentos tedricos de la psicologia de la educacién Teorias del aprendizaje ‘Teorias del desarrollo cognitivo Otras aportaciones de la psicologia cognitiva La teoria del procesamiento de la informacién El constructivismo Teorias del desarrollo humano Integracién de teorias Glosario [agian Adulte. Bayo periodo de a vida de ‘una persona que comienza a ls 2325 ais, conto prolongacisn de Is ju mediante los cuales los diferentes procesos mentales dela persona se hhacen cada vez nis complejs y Desarrollo personal. Conjunto de los cambios de personalidad que ‘experimenta una persona alo largo ventud, del que la separan limites ms sofsticados. de las diferentes tapas de su exis- poco claros,y se extiende hasta los tenia 40:50, momento en que se inicia la Desarrollo emacional, Conjunto de ancianidad, cambies que se producen en elau- De toconcepio, la autoestima, el control ollo socal. Conjunto de los cambios que experimenta una per= Desarrollo. Conjunto de cambios femocional y otros aspectos constitu sona en la forma de relacionarse adaplativas que experiments la per-__ yentes dela personalidad del indi- con los dems que le prodcen sona.a lo largo desu vida. Se puede __viduo que no son estritamentecog- alo largo del emp. dividir en varios aspestos de desa- ritivos rrollo: fisico, personal, social, cogni- ‘Maduracién. Conjunto de les cambios tivo, emocional, etcetera Desarrollo fisico. Conjunto decamn- {que experimenta una persona debi- bios en la estructura y funciona: dos a causes genélicas y que ocu- Desarrollo cognitive. Conjunto riento del cuerpo humano alo sre de forma natural alo largo de de cambios graduales y ordenados largo del tiempo. toda su vida, 254 Mi aaot 2 a psicologia de la edu- I cacién tiene uno de sus fundamentos en las teo- rias del aprendizaje. Desde Principios del siglo xx, inclu- so desde antes, ha habido una preocupacién por el aprendi- zaje, que ha originado inves- tigaciones encaminadas a co- nocer cémo se produce. Las primeras teorfas derivadas de estas investigaciones se de- bieron, en general, a la psico- logia conductista, que tiene en B. FE. Skinner un referente paradigmatico. Posteriormente, se fueron adoptando los principios de la psicologia cognitiva, for- mulados, entre attos autores, por L. S. Vigotshi, A. Bandu- ra, J. S. Bruner y D. P. Ausu- bel, cuyas aportaciones cons- tituyen el tundamento del constructivismo. En este mar- co, el saprender a aprender, las estrategias de aprendizaje y las habilidades metacogniti- Vas constituyen elementos de renovacion en el sistema educative. La psicologia de la educacion no debe limi- tarse a la dimension cognitiva de las materias académicas, sino que debe dirigirse funda- mentalmente al desarrollo de la personalidad integral del individuo. Desde esta perspectiva tienen cabida las teorias del desarrollo humano, que se ocupan, de la persona desde el punto de vista moral, emocional, del autoconcepto, etcétera concept ‘Las ultima tendencias educatioas ‘apuestan pur llevar a la prdctica eb de saprender a aprender». Las teorias del desarrollo aportan conocimientos para analizar los factores que inci- den en el aprendizaje. Estos factores pueden ser intraper- sonales (capacidades, inteli- gencia, atencién, memoria, personalidad, autoconcepto, motivacién, etcétera) y socio- ambientales (contexto, pro- fesor, contenido, etcétera). Bl conocimiento de estos facto- res posibilita una interven- cién psicoeducativa basada en un marco te6rico. Teorias del aprendizaje La orientacién, en cierta ma- nera, persigue conseguir algun cambio en la conducta y esta relacionada, por tanto, con el aprendizaje, Por consiguiente, debe poner en prictica los principios de las teorias del aprendizaje. Desde elenfoque conductista, se ha definido el apren- dizaje como un cambio en la conducta, mas 0 menos permanente, que no se debe a tenden- cas innatas, ni a procesos de maduracién, nila ‘stados pasajeros del organismo. Los dos principales pilares sobre los que se han construido las teorfas del aprendizaje son el condicionamiento clasico de I. Pavlov y el condicionamiento operante de B. F. Skin- ner. Otras formulaciones han sido elaboradas por autores como R. L. Thorndike, E. R. Gu- thrie, E. C. Tolman y C. L. Hull, entre otros. 255 A partir de la investigacién empftica, se han elaborado leyes y teorias, a veces con matices distintos, lo cual ha dado como resultado que no se hable de «la teorfa» del aprendizaje sino de «las teorias», Las teorias del aprendizaje de inspiracién Conductista insisten en la modificacién de la conducta. Después de analizar la conducta ob- servable en funcién de la interacci6n entre he- rencia y ambiente, consideran que la mayor parte de la conducta humana es aprendida y, Por lo tanto, susceptible de ser modificada mediante técnicas adecuadas (refuerzo, mode- lado, etcétera). Psicologia de la educacin El condicionamiento clasico de Pavlov EL principio del refuerzo En los planteamientos conductistas tiene uuna funcién bésica el principio del refuerzo, que se concibe como la creacién de conse- cuencias deseables que fortalezcan o faciliten determinada conducta. I. Pavlov, a partir de sus experimentos con perros, definié el re- fuerzo como la presentacidn de un estimulo no condicionado (alimento) que suscita la respuesta no condicionada (salivacién) inme- diatamente a continuacién del estimulo con- dicionante (campana). En contraste con ello, B. F Skinner, en sus estudios de condiciona- = Fl psicdlogo ruso 1. Pavlov, que inicié hacia 1860 unas investigaciones sobre el aparatodigesti- 0 de los perros, hizo una constatacin que, pese a Su aparente obviedad, fue el punto de partda para el desarrollo de las tertas del apnendizaje. En sus experimentos observs que el animal salivaba a la vista del alimento y no sélo cuando lo alcanzaba con Ia boca, El animal »habia aprendidos, median. {eexperiencias repetidas, que la visign del alimen- 40 significaba ef anuncio de la comida inmediata, En uno de sus experimentos introdujo un eesti ‘mulo neutro», el sonido de una campanilla, segui- do de la comida. Después de repetir la experiencia, el sonido de la campanilla desencadenaba la secre. Cid de salivu. No obstante, observ también que fa al estimulo neutro era inestable y wiéndose si no tha seguida del esti- ‘mulo natural (comida) 1. Pavlov denomind «reflejo» al conjunto de esti- imulo y respuesta, y defins como «reflejo condi- ‘iomado» la respuesta (la sai vacion) provcada por un estimulo neutro (la campani- Wa), A la respues Wy ta natural (la oa ¥ 4 salivacion al je humano. eo som |’ «a BP. Lake meow PP 4 == ~ mm 3 tomar el alimento) la denominé areflejo incondi- cionado». Nuevos experimentos le permitieron observar 4que la audicion de otros sonidos distintos a la cam punilla producian wna interferencia en el estableci- Imiento de refljoscondicionados, fo cual le obligé a trabajar en laboratories insonorizados, AA partir de estas obseronciones, 1. Pavlov fore ‘mulé las leyes del condicionamiento, que tratan de 4a adquisicién y duracién de los reflejos condicio- nados,establecendo que el aprendizae tiene lugar ‘mediante la formacién de intrincados sistemas de reflejos condicionados basados en reflejos incondi- ionados. Igualmente, seialé que la interfrencia, 3 deci, la confusién producida por estimulos si. milares, identificads a menudo como distraccién, es un fendmeno fre- ‘uente en el aprendiza- 256 Fundamentos tedricas de la psicologia de la educacién niento instrumental, concibi6 el refuerzo co- mo el logro de una meta que satisface plena- mente una necesidad. Existen, principalmente, cuatro tipos de re- fuerzo: el refuerzo positivo, el negativo, la ex tincién y el castigo. Es conveniente que el refuerzo se produzca Jo mds inmediatamente posible a la conducta. Por otra parte, el refuerzo puede presentarse con distintas modalidades: como un progra- ma de raz6n fija (cada cierto ntimero de res- [puestas correctas), de razén variable (se varia Ja proporcién de respuestas correctas), con in- tervalo fijo (cada cierto tiempo, durante el cual el sujeto se comporta de acuerdo con lo espe- ado) 0 con intervalo variable, Los programas de refuerzo que presentan tuna dificil extincién, es decir, aquellos cuyos ‘efectos se dejan sentir a largo plazo, son los de refuerzo positive deraziin variable, lo cual ofre- ce sugerencias de cara a la préctica educativa. Refuerzo positivo El refuerzo positivo se basa en el hecho de que la conducta que precede a estimulos gra- tificantes tiene més probabilidades de repe- tirse en el futuro; estos estimulos reciben la denominacién de «recompensas», entre las El aprendizaje por ensayo y error en Thorndike La investigacion conductstacobréimpulso con 1asaportaionesdeE,L. Thorndike yC.L. Hull. EL Primero obsero Ia conduct de un gato hambrin- fo, encerrado en wna jaula y con comida al vst, aunque en el exterior. La apertura de la aula era posible mediante un mecanismo stuado en su in terior, que podta ser accionato por el animal. El ‘gato deambulabe por la jaula de wn lado a otro, Arafiendo al azar y tratando de escapar para conse- {ui a comida, hase que, por casualidad, acciona ba ef mecanismo de apertura, Los ensayes subs:

También podría gustarte