Está en la página 1de 93

¿ES EL HORMIGÓN POSTESADO TAN

CARO?
ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE HORMIGÓN ARMADO Y PRETENSADO IN SITU

Rodrigo Parrilla Mesas

Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior de Arquitectura


1
Universidad Politécnica de
Madrid

Escuela Técnica Superior de


Arquitectura

Trabajo Fin de Grado

Rodrigo Parrilla Mesas


¿Es el hormigón postesado tan caro?
ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE HORMIGÓN ARMADO Y
PRETENSADO IN SITU

2
¿Es el hormigón postesado tan caro?
Estudio comparativo entre las técnicas de hormigón armado y pretensado
Estudiante
Rodrigo Parrilla Mesas

Tutora

Paula Villanueva Llaurado

Departamento de Estructuras y Física de la Edificación

Aula TFG X

Luis Javier Sánchez Aparicio

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid


Universidad Politécnica de Madrid

3
ÍNDICE
RESUMEN ...................................................................................................................................... 6
ABSTRACT ...................................................................................................................................... 7
1. Motivación y objetivos .............................................................................................................. 8
2. Introducción .............................................................................................................................. 9
2.1 Ventajas e inconvenientes. ................................................................................................. 9
2.2 Pretensado .......................................................................................................................... 9
2.3 Tipos de pretensado .......................................................................................................... 10
2.4 Pérdidas de pretensado .................................................................................................... 10
2.5 Soluciones constructivas comerciales ............................................................................... 11
2.6 El hormigón y el cambio climático .................................................................................... 18
3. Marco teórico y normativa utilizada ....................................................................................... 19
3.1 Cálculo y comprobación en ELU ........................................................................................ 19
3.2 Flechas ............................................................................................................................... 21
3.3 Fisuración y recubrimiento.......................................................................................... 23
3.4 Teoría de la fisuración ....................................................................................................... 24
4. Materiales y acciones .............................................................................................................. 28
4.1. Hormigón Armado ............................................................................................................ 28
4.1.1. Materiales ................................................................................................................. 28
4.1.2 Acero de armar........................................................................................................... 30
4.1.3 Calculo en ELU ............................................................................................................ 30
4.1.4 Comprobación ELS...................................................................................................... 31
4.2 Hormigón pretensado de armadura postesa .................................................................... 31
4.2.1 Materiales.................................................................................................................. 31
4.1.4 Concepto de carga equivalente.................................................................................. 32
4.3 Variables consideradas en el cálculo ................................................................................. 36
4.4 Combinaciones de acciones en el cálculo ......................................................................... 37
4.5 Cálculo de pérdidas de pretensado ................................................................................... 38
3.7.3 Cálculo ELS .................................................................................................................. 46
3.7.4 Comprobación ELU ..................................................................................................... 46
5. Metodología y criterios ........................................................................................................... 46
4.1 Criterios ............................................................................................................................. 46
4.1.1 Diseño a flexión .......................................................................................................... 47
4.1.2 Fuerza máxima de tesado .......................................................................................... 47
4.1.3 Control de tensiones .................................................................................................. 48

4
4.1.5 Resumen de criterios y datos para el cálculo ............................................................. 57
4.2 Metodología ...................................................................................................................... 60
4.2.1 Script de Python ......................................................................................................... 63
5 Resultados ................................................................................................................................ 68
5.1 Vigas isostáticas: ............................................................................................................... 68
5.2 Vigas hiperestáticas ........................................................................................................... 71
6. Análisis y discusión .................................................................................................................. 77
6.1 Fe de limitaciones.............................................................................................................. 79
7 Conclusiones............................................................................................................................. 79
8 Anexos ...................................................................................................................................... 80
9. Anexos de cálculo. ................................................................................................................... 85
9.1 Resultados de elementos postesados isostáticos ............................................................. 85
9.2 Resultados de elementos isostáticos armados ................................................................. 87
9.3 Resultados de elementos hiperestáticos postesados ....................................................... 88
9.4 Resultados de elementos hiperestáticos armados ........................................................... 90
10 Bibliografía ............................................................................................................................. 91

5
RESUMEN
El hormigón pretensado es una técnica con ya un largo recorrido, bien conocida y estudiada por
ingenieros y empleada de forma muy común en obra civil. Sin embargo, su empleo en edificación
se ve reducido a obras singulares en las que las soluciones convencionalmente armadas son
claramente insuficientes y nuevamente, aparecen planteadas de la mano de ingenieros.

Son muy numerosos los mitos que rodean al hormigón pretensado: Es demasiado caro, es
necesaria mano de obra especializada, no es relevante para edificación, etc. Son algunos de los
más comunes.

Este trabajo fin de grado se propone eliminar o en el mejor de los casos poner cotas a estos mitos.
Las preguntas más relevantes que nos hacemos son:

• ¿Para qué sirve y qué ventajas tiene el hormigón pretensado de armadura postesa?
• ¿Cómo se calcula el hormigón pretensado?
• ¿En qué situaciones se puede considerar el hormigón pretensado como una solución
viable y razonable?
• ¿Es realmente necesaria una mano de obra tan especializada?

PALABRAS CLAVE

̵ Hormigón armado
̵ Hormigón pretensado
̵ Armadura postesa
̵ Armadura pretesa
̵ Vigas y Losas

6
ABSTRACT
Prestressed concrete is a technique long ago understood, well known to engineers, and
commonly used in civil engineering. Nevertheless, its employment in building construction is
being reduced to singular structures on which regular reinforced concrete solutions are
completely insufficient and again, prestressed solutions are brought to the table by engineers.

Many myths surround prestressed concrete: Is unaffordable, high specialised workers need to be
employed, is overkill in regular building construction, etc. Those are some of the most common
ones.

• What is it for and what advantages prestressed concrete has?


• How is prestressed concrete calculated?
• In what situations is it considered a viable and reasonable solution?
• Is it necessary such a specialised work force?

KEY WORDS

̵ Reinforced concrete
̵ Prestressed concrete
̵ Pre-tensioned slab
̵ Post-tensioned slab
̵ Beams and slabs

7
1. Motivación y objetivos

La pasión que siento hacia las estructuras de edificación tiene su origen en los primeros cursos
de la carrera de arquitectura cuando con inocencia, pero con la misma ilusión que sigo
manteniendo, quedé maravillado por el saber y el criterio de los profesores que me han
enseñado. En efecto, para realizar buena arquitectura hay que tener buen criterio obtenido de la
reflexión y el estudio. ¡En definitiva, hay que entender! Y en estructuras hay mucho que entender.

La iniciativa para desarrollar el presente Trabajo de Fin de Grado surge de la curiosidad por una
técnica prácticamente desconocida en la carrera de arquitectura y con mucha menos presencia
en la edificación de la que merece. El hormigón pretensado de armadura postesa es ampliamente
utilizado en otros países del entorno europeo y del continente americano. Sin embargo, en
España parece no haber encontrado su hueco más allá de la obra civil. Tal vez por la creencia de
que los costes de ejecución son altos o que es necesaria mano de obra muy especializada o
sencillamente porque se desconocen las bases de cálculo necesarias.

El fin de este trabajo es arrojar luz sobre estas acusaciones realizando una comparativa entre el
hormigón pretensado in situ y el hormigón armado. Los problemas que se compararán serán vigas
sometidas a los mismos esfuerzos de flexión. Por tanto, los objetivos de este Trabajo de Fin de
Grado son:

• Conocer y entender las estructuras de hormigón pretensado in situ sometidas a flexión,


así como su dimensionado y ejecución.
• Profundizar en la teoría de vigas de hormigón armado en estado límite último, así como
en su dimensionado y ejecución.
• Desarrollar el criterio necesario para la elección de una u otra técnica dependiendo de
las condiciones geométricas, mecánicas y económicas del proyecto.
• Desarrollar un código abierto en el que sea posible avanzar sobre los resultados de este
trabajo, para distintos condicionantes.
• Establecer una comparación rigurosa y detallada de ambas técnicas desde el punto de
vista mecánico, económico y de la ejecución.
• Obtener las conclusiones pertinentes sobre la idoneidad de cada técnica.

8
2. Introducción

Previo a la lectura de este trabajo es necesario aclarar que el término “pretensado” es utilizado
de forma genérica, a la manera anglosajona prestressed, para referirse al acto genérico de inducir
tensiones en el elemento con anterioridad a su puesta en carga por otro tipo de acciones. En este
trabajo, en los casos en los que se comente el hormigón pretensado de armadura postesa se
utilizará el diminutivo “postesado”. Solo en los casos en los que sea necesario referirse en
específico al hormigón de armadura pretesa se hará en esos términos.

2.1 Ventajas e inconvenientes.

El hormigón es por numerosas razones el material de construcción del siglo XX y lo que hemos
cumplido del XXI: Es moldeable, fácil de fabricar, y relativamente barato. Sin embargo, no es una
sorpresa para nadie la baja resistencia que posee frente a solicitaciones de tracción. Una viga
tradicional de hormigón armado se fisurará bajo cargas de servicio sin remedio. Lo único que
podemos hacer desde el diseño es controlar la apertura de fisura para que no sea visible bajo
cargas de servicio, y para no comprometer la durabilidad de la armadura al desaparecer su
recubrimiento protector.

La apertura de fisura es proporcional a la diferencia de deformación unitaria entre acero y


hormigón. Una aproximación al problema podría ser incrementar la resistencia del hormigón para
reducir esa diferencia de deformaciones, pero solo encareceríamos el proyecto sin realmente
obtener un beneficio proporcional ya que la resistencia a tracción del hormigón es del orden de
la décima parte de su resistencia a compresión.

Código Estructural. Error! Reference source not found.

Código Estructural. Anejo 19. 3.2 Acero para armaduras pasivas.

Código Estructural. Anejo 19 24 Tabla 27.2 Apertura máxima de fisura

La fisuración de la sección trae consigo graves consecuencias como la reducción de la durabilidad


del elemento o la pérdida de rigidez repentina al alcanzar el momento de fisuración. La inercia
de la sección fisurada puede aproximarse como un tercio de la inercia sin fisurar, lo que se traduce
en una flecha instantánea tres veces mayor en elementos fisurados que la obtenida con una
inercia sin fisurar. Es precisamente el control de la flecha una de las principales motivaciones para
el empleo de sistemas pretensados en grandes luces, como por ejemplo en tableros de puentes.
Asimismo, en estos casos de grandes luces se prevendrá la fisuración asociada a la retracción a
edades tempranas, al existir un estado de precompresión en el hormigón

2.2 Pretensado
El pretensado es la técnica de aplicación de tensiones previas a la entrada en carga para mejorar
el comportamiento elástico del elemento. Podemos plantear como ejemplo un barril estanco. Al
disponer un anillo o fleje en caliente alrededor de las duelas este posee una deformación inicial
que se perderá al enfriarse encogiéndose y comprimiendo las duelas. La compresión de las duelas
está muy por encima de lo que sería posible sin la deformación inicial del fleje.

9
Siempre en la técnica del pretensado existirá una deformación inicial de un material elástico cuya
recuperación será impedida por el elemento a pretensar que quedará comprimido.

En el caso de un elemento de hormigón pretensado, la fuerza de pretensado es aplicada mediante


un cable de acero de alta resistencia (tendón, cordón, alambre), que sustituye total o
parcialmente la armadura pasiva correspondiente al hormigón armado. Una vez traccionado y
anclado el cable, su recuperación es impedida por el elemento de hormigón, lo que se traduce
en una compresión de este.

2.3 Tipos de pretensado


La fuerza de pretensado es aplicada mediante gatos hidráulicos. La aplicación de la fuerza puede
ocurrir previa al vertido del hormigón, o posterior al fraguado del hormigón. Con este criterio se
definen dos tipos de hormigón pretensado.

• Hormigón pretensado de armadura pretesa.

Usado de manera casi exclusiva para elemento prefabricados. Los alambres de


tesado se disponen en largas pistas equipadas con elementos de fijación en los
extremos, uno mantiene el cable fijo (anclaje pasivo) y el otro permite su tesado
(anclaje activo). Una vez tesada la armadura, se procede al vertido del hormigón y a
su fraguado y curado. Una vez transcurridos los días pertinentes, se corta la armadura
lo que transmite la fuerza de tesado al hormigón por adherencia. El llamado efecto
Hoyer, consiste en el acodalamiento transversal del alambre de hormigón por el
efecto Poisson. La tracción de la armadura produce un estrechamiento de la sección
que es impedido por el hormigón curado lo que mejora la transmisión del
pretensado. Las pérdidas aplicables a esta técnica son todas las diferidas
anteriormente mencionadas y la pérdida instantánea por acortamiento elástico del
hormigón.

• Hormigón pretensado de armadura postesa

Empleado en la obra in situ, la armadura se tracciona tras el fraguado del hormigón


cuando este ha endurecido lo suficiente como para resistir el tesado. Una vaina se
dispone con la forma del trazado del tendón para garantizar el hueco por el que se
lanzarán los propios tendones. En este caso puede que uno de los extremos sea
pasivo y el otro activo, o puede que ambos sean activos. La fuerza de tesado se aplica
con gatos hidráulicos relativamente ligeros y portables.

Al contrario que el caso de armadura pretesa, en la armadura postesa el trazado del


cable suele ser curvo, lo que mejora el equilibrio transversal del elemento.
Comúnmente tras el postesado, se inyecta la vaina con una lechada de cemento que
solidarice los tendones con el hormigón. Todas las pérdidas de pretensado
presentadas anteriormente son aplicables a esta técnica.

2.4 Pérdidas de pretensado


No toda la fuerza aplicada a un tendón de pretensado será la realmente aplicada al elemento de
hormigón, siempre se producirán lo que se conocen como pérdidas de pretensado. Se pueden
diferenciar dos tipos de pérdidas: Pérdidas instantáneas y pérdidas diferidas.

10
Las pérdidas instantáneas son aquellas que se producen en el momento de la transferencia de la
fuerza de pretensado al elemento de hormigón. Son tres:

• Pérdidas en el anclaje o por penetración de cuña: Son inherentes al propio


sistema de anclaje y se expresan en mm (deformación del cable no eficaz), son
provistas por el fabricante del sistema.
• Pérdidas por acortamiento elástico del hormigón: Una vez el cable ha sido
anclado al elemento de hormigón, este recibirá la fuerza aplicada al tendón y la
equilibrará mediante una deformación suficiente y necesaria de acuerdo con la
ley de Hooke. Este acortamiento también se aplica al propio cable reduciendo
la fuerza de pretensado.
• Pérdidas por rozamiento: Este fenómeno ocurre durante las acciones de
pretensado. Esta pérdida depende del cambio angular total del tendón y de la
longitud de este.

Las pérdidas diferidas son aquellas que se producen a lo largo de la vida útil del
elemento. Son tres:
• Pérdidas por retracción: La retracción del hormigón es la pérdida de volumen
del elemento por evaporación del agua adsorbida en el perímetro de los silicatos
de calcio hidratados (C-H-S). Al igual que ocurre con el acortamiento elástico,
una pérdida en la longitud del elemento se traduce en una pérdida de
pretensado.
• Pérdidas por fluencia: La fluencia es la deformación del hormigón diferida en el
tiempo asociada a una tensión constante en el tiempo. Esto es debido a que el
hormigón se comporta con un fluido con una viscosidad muy elevada y
decreciente con el tiempo. Parte de la fluencia será recuperable tras la retirada
de la carga que producía la tensión, pero otra parte será permanente.
• Pérdidas por relajación: La relajación es la pérdida de tensión del acero a
longitud constante. Una pérdida de tensión supone una pérdida en la fuerza
asociada al tendón.

El cálculo numérico de estas pérdidas se discutirá en el apartado 3.4 Hormigón


pretensado.

2.5 Soluciones constructivas comerciales


En este apartado se presentarán las tecnologías disponibles para la ejecución del hormigón
pretensado de armadura postesa. Se emplearán imágenes y datos extraídos de catálogos
comerciales de empresas especializadas actualizados en el momento de la redacción de este
trabajo.

Elementos de tesado:

Dentro de los elementos de tracción para el hormigón pretensado se pueden distinguir tres
jerarquías según su diámetro:

• Alambres: Son el elemento elemental de tesado.


• Cordones o Torones: Formados por uno, dos, tres o siete alambres unidos
helicoidalmente. Típicamente un alambre funciona como núcleo y otros seis del mismo
diámetro son dispuestos a su alrededor helicoidalmente. También cada cordón es
sostenido por su propia cuña.

11
• Tendones: Varios de estos cordones forman un tendón completo de tesado, se podría
decir que cada vaina contiene un tendón.

Son los cordones los elementos sobre los que se aplica una elongación mediante gatos hidráulicos
(de uno: mono filares en uno o todos a la vez: multifilares) y cuyo intento de recuperación elástica
producirá una compresión en el hormigón. El material empleado para la fabricación de estos
tendones es acero laminado en frío, este método de fabricación les confiere un elevado límite
elástico y resistencia. Es muy conveniente que estos aceros posean una reducida relajación
(pérdida de tensión a elongación constante) la cual se desarrolla en el apartado de pérdidas
diferidas. Las resistencias a rotura típicas de estos tendones suelen ser de 1860 Mpa, 1770 MPa
y son las resistencias usadas para caracterizarlos. Según el Código Estructural:

Los valores comerciales considerados en los cordones de armadura pasiva serán:

Característica Unidades ASTM A 416 clase ASTM A 416 clase


270 270
Límite elástico Mpa 1670 1670
fp0.1k
Resistencia rotura Mpa 1860 1860
fpk
Ф nominal mm 12,7 15,24
Área mm2 98,71 140,00
Peso kg/m 0,775 1,102
Carga rotura kN 183,7 260,7
Módulo elástico MPa 195.000
Relajación 1000h % 2,5 2,5
0.7x fpk

12
Anclajes activos:

Son las piezas de transferencia del tesado al elemento de hormigón ya fraguado a la vez que
permiten la aplicación de la fuerza de tesado. Estas piezas se disponen previamente al
hormigonado. Las placas de anclaje activo cuentan con varios orificios por los que se enfilan los
tendones de tesado y se disponen las cuñas que mantendrán los tendones fijos. Al encontrarse
ordenados en esta placa los tendones pueden tesarse todos a la vez con el gato hidráulico
correspondiente evitando así pérdidas por acortamiento elástico del hormigón. Existen placas de
anclaje de numerosos tipos y formatos según el número de tendones a disponer y la fuerza de
tesado. Algunos sistemas permiten la inyección de lechada de cemento en la vaina para
solidarizar mejor los tendones con el elemento lo que mejora su comportamiento en ELS y ELU.
Algunas características adicionales a tener en cuenta en el momento de elegir un anclaje son:

o Puede funcionar como anclaje pasivo accesible y no accesible


o Es posible usar un sistema de acoplamiento para dar continuidad al tesado

1placos de anclaje

Cuñas:

Las cuñas encajan apretadas en los orificios de la placa de anclaje manteniendo el tendón
con la elongación pretendida. En el momento de la transferencia se produce la
penetración de la cuña, es decir la cuña se introduce unos milímetros en la placa de

13
anclaje lo que supone una pérdida de tesado para el tendón. Es una pérdida inevitable e
inherente a la técnica, se expresa en valor absoluto (mm).

Anclajes pasivos:

Cumplen la misma función que sus homólogos activos, pero no permiten el aplicado del tesado
por su lado del elemento. Son más baratos y sencillos que los activos. Ya que su única función es
la de resistir las tracciones del tendón existen numerosas patentes de sistemas pasivos de anclaje.
Destacaremos dos maneras de afrontar el problema:

Placas de anclaje:

Son placas en las que se practican el número de orificios necesario para recibir a los
tendones. Se preparan previamente al hormigonado.

3anclaje pasivo por placas de anclaje

Anclajes por adherencia:

Quedan embebidos en el elemento de hormigón y transmiten la tracción por adherencia.


Son utilizados en tendones prefabricados, aunque también puede ser ejecutado en obra.

2cuñas de postesado

14
4anclaje pasivo por adherencia

Anclajes en U:

Consisten en el doblado del tendón en un ángulo de 180º (este se consigue con el


doblado de la vaina). Se posiciona en el centro del tendón y se tensa desde ambos
extremos de forma simultánea.

5anclaje en U

Acopladores:

15
Son la respuesta el problema de dar continuidad al tesado cuando no es posible ejecutar de una
vez. Son similares a los anclajes activos, pero con la posibilidad de funcionar a la vez como anclajes
pasivos del próximo tramo de tendón. También poseen conductos para la inyección de la lechada
en los tramos unidos.

6acoplador de cordones de postesado

Vainas:

Son los conductos guía que quedan perdidos en el hormigón por los que son lanzados los
tendones. Existe toda una variedad de materiales, tratamientos, superficies y formas. Las vainas
más comunes son metálicas tanto circulares como planas con corrugas que proporcionan una
mejor adherencia entre el hormigón y el tendón. El grosor mínimo para la chapa de las vainas es
de unos 0,3mm. Como número aproximado se puede tomar el área del conducto necesario como
2,5 veces el área nominal de acero de tesado. Por la importancia que tiene la vaina en el diseño
del elemento postesado se va a presentar una tabla obtenida del catálogo de CCL Postensioning
Systems.

8vainas redondas 7vainas planas. más utilizadas en losas

Duct

16
No. of Strands Ø Ø Duct Duct Duct Support
13 mm/15 mm Inside mm Outside mm Weight Length Area mm2 Spacing mm
kg/m m
4/3 55 60 0.65 6 2400 1000
6/4 55 60 0.65 6 2400 1000
9/7 70 75 0.82 6 3800 1000
12/9 80 85 0.93 6 5000 1000
18/12 80 85 1.01 6 5000 1000
19/13 80 85 1.01 6 5000 1000
22/15 90 95 1.07 6 6400 1000
25/17 100 105 1.19 6 7900 1000
27/19 100 105 1.19 6 7900 1000
31/22 100 105 1.19 6 7900 1000
37/25 115 120 1.31 6 10400 1000
40/27 115 120 1.31 6 10400 1000
46/31 125 130 1.45 6 12300 1000
51/35 140 145 1.63 6 15400 1000
55/37 140 145 1.63 6 15400 1000
Tabla de vainas metálicas circulares de CCL

Gatos hidráulicos:

Son los aparatos encargados de aplicar la fuerza de tesado a los torones (cables de tesado)
mediante su elongación. Podemos distinguir entre mono-filares y multifilares, siendo los mono-
filares los más usados para armaduras postesas. Existe toda una variedad de tamaños, pesos y
potencia desde 240kN hasta 9748kN DIWIDAG Bonded PT Systems.

9gato hidráulico. El blog de Víctor Yepes.

17
2.6 El hormigón y el cambio climático

El hormigón armado y postesado están implicados en un 10,2% de las emisiones globales de gases
de efecto invernadero (sumatorio de cemento, hierro y acero) como se muestra en el gráfico de
Our World in Data.

El cambio climático producirá que fenómenos climatológicos anteriormente identificados como


extraordinarios comiencen a ser cada vez frecuentes. Edificios e infraestructuras serán solicitados
a un mayor porcentaje de su capacidad de forma más frecuente reduciendo su vida útil. La vida
útil de una estructura puede dividirse en dos fases: fase de penetración del agente degradante y
fase de propagación del daño. Por supuesto este proceso comienza con la formación y
propagación de grietas que pongan las armaduras en contacto con agentes agresivos.

El hormigón pretensado provee de un correcto control de la fisuración del elemento de hormigón


a la vez que reduce las dimensiones necesarias haciendo más eficiente el uso del cemento,

18
considerado uno de los factores clave en la reducción de la huella de carbono de las estructuras
de hormigón.

3. Marco teórico y normativa utilizada

3.1 Cálculo y comprobación en ELU

Los elementos de hormigón postesado se calcularán según consideraciones de Estado Límite de


Servicio, mientras que los elementos de hormigón armado se calcularán según consideraciones
de Estado Límite Último.

Los Estados Límite Últimos son aquellos en los que las acciones sobre la estructura producen la
rotura o colapso de una parte o la totalidad de la estructura. Los elementos de hormigón armado
se calculan según criterios de resistencia, es decir en Estado Límite Último. Si el elemento es capaz
de resistir la combinación de acciones más desfavorable con la seguridad propuesta, entonces el
elemento es lo bastante seguro.

La seguridad se introduce con coeficientes parciales de seguridad según plantean los códigos de
aplicación. En este estudio se utilizan los propuestos por el Código Estructural y el CTE. Los
coeficientes de seguridad se pueden dividir en dos grandes grupos:

• Coeficientes de mayoración de acciones.


• Coeficientes de minoración de resistencia de los materiales.

Los coeficientes de mayoración de acciones se describen en la tabla 27 Tabla 4.1 DB-SE


Coeficientes parciales de seguridad para las acciones del CTE. Los coeficientes de minoración de
resistencia de los materiales serán:

De forma que las resistencias de cálculo de los materiales serán:


𝑓𝑓𝑘𝑘
𝑓𝑓𝑑𝑑 =
𝛾𝛾
Siendo 𝑓𝑓𝑘𝑘 la resistencia característica del material y 𝛾𝛾 el coeficiente de seguridad
correspondiente.

En este trabajo las únicas comprobaciones de capacidad serán a flexión. El Código Estructural y
la teoría de materiales nos plantea un modelo para esta comprobación en hormigón armado y
postesado conocido como diagrama de pivotes.

El diagrama de pivotes contempla todos los planos de deformación que agotan una sección de
hormigón, es decir todos los planos de deformación que pasan por los pivotes A, B, C siendo estos

19
los valores de las deformaciones de agotamiento del acero de armar, el hormigón a flexo-
compresión, y el hormigón a compresión respectivamente. En ningún caso el acero de postesado
representará un pivote de agotamiento ya que su límite elástico es muy superior al del acero
tradicional (más de tres veces más) y su posición será siempre más cercana a la fibra neutra que
la de la armadura traccionada.

Las deformaciones que marcan los pivotes son:

• 10‰ 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡


• 3.5‰ 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 ℎ𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜ó𝑛𝑛 𝑎𝑎 𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑖𝑖ó𝑛𝑛
• 2‰ 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 ℎ𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜ó𝑛𝑛 𝑎𝑎 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐ó𝑛𝑛

El bloque de compresiones nos indica la norma que tendrá una profundidad del 80% de la
profundidad de la fibra neutra y un largo igual a 𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐 . Por tanto, la resultante de compresiones del
hormigón será

𝑈𝑈𝑈𝑈 = 𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐 ∗ 𝑏𝑏 ∗ 0,8 ∗ 𝑥𝑥

Donde x es la profundidad de la fibra neutra marcada por el plano de deformaciones que


corresponda.

10diagrama de planos de agotamiento de la sección de hormigón según CE

A fin de dotar al elemento de la ductilidad necesaria a flexión que nos permitan obtener las
redistribuciones supuestas, se limitará la profundidad de la fibra neutra según la fórmula de la
EHE-08.
𝑥𝑥 56 − 𝑟𝑟
=
𝑑𝑑𝑑𝑑 125
Siendo:

• 𝑑𝑑𝑑𝑑: Canto útil de la armadura a tracción


• 𝑟𝑟: Redistribución en porcentaje

20
Se asegurará que el acero de postesado ha alcanzado el punto de plastificación segura 𝑓𝑓𝑝𝑝𝑝𝑝 . La
profundidad relativa máxima que asegura la plastificación del acero de postesado es:
𝑥𝑥
= 𝑦𝑦
𝑑𝑑𝑑𝑑
56 − 𝑟𝑟
𝑥𝑥 = � � ∗ 𝑑𝑑𝑠𝑠 = 𝑦𝑦 ∗ 𝑑𝑑𝑝𝑝
125
56 − 𝑟𝑟 𝑑𝑑𝑠𝑠
� �∗ = 𝑦𝑦
125 𝑑𝑑𝑝𝑝

Por lo que únicamente eligiendo las redistribuciones en porcentaje podemos definir el plano de
deformación y asegurarnos de que plastifica el acero de postesado. En caso de que la profundidad
de la fibra neutra relativa supere aquella mínima, se incrementará de forma simétrica la cuantía
de armadura a compresión.

3.2 Flechas

Las comprobaciones de flecha pertinentes se realizarán para cada caso de estudio tanto en las
soluciones armadas como en las postesadas siguiendo la teoría elástica de estructuras.

La técnica de hormigón postesado es en esencia un método de control de los ELS por lo que su
consideración como solución viable está en gran medida determinada por la relevancia de la
flecha en la solución estructural.

Para establecer un criterio único que haga este estudio lo más riguroso posible se establece un
límite único de flecha para todos los casos. Este límite es un cuadrigentésimo de la luz entre caras
de pilares. Es decir 1/400 de la distancia entre pilares.

Se tomará provecho del apartado Anejo 19 7.4.2 del Código Estructural en el que se indica que
para vigas y losas de hormigón armado no es necesario el cálculo de flechas de forma explícita
siempre que cumplan una de las dos ecuaciones siguientes según corresponda.
3
𝑙𝑙 𝜌𝜌0 𝜌𝜌0 2
= 𝐾𝐾 �11 + 1,5 ∗ �𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐 ∗ + 3,2 ∗ �𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐 ∗ � − 1� � 𝑠𝑠𝑠𝑠 𝜌𝜌 ≤ 𝜌𝜌0
𝑑𝑑 𝜌𝜌 𝜌𝜌

𝑙𝑙 𝜌𝜌0 1 𝜌𝜌´
= 𝐾𝐾 �11 + 1,5 ∗ �𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐 ∗ + ∗ �𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐 ∗ � 𝑠𝑠𝑠𝑠 𝜌𝜌 > 𝜌𝜌0
𝑑𝑑 𝜌𝜌 − 𝜌𝜌´ 12 𝜌𝜌0

Siendo:
𝑙𝑙
• : La relación luz canto
𝑑𝑑
• 𝐾𝐾 : El coeficiente que tiene en cuenta los distintos sistemas estructurales, ver 30Relación
luz canto útil según sistema estructural.
• 𝜌𝜌0 : Es la cuantía geométrica de referencia de valor 10−3 ∗ �𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐
• 𝜌𝜌: es la cuantía geométrica de la armadura de tracción en el centro de vano necesaria
para resistir las acciones de cálculo.

21
• 𝜌𝜌´: Es la cuantía geométrica de la armadura de compresión en el centro de vano necesaria
para resistir las acciones de cálculo.

En el caso de no cumplir las relaciones luz-canto útil, se procederá a calcula la flecha de forma
explícita según el procedimiento establecido en el Código Estructural. Para tener en cuenta los
distintos estados de fisuración de las secciones del elemento se supondrá un estado interpolado
entre una sección no fisurada y otra totalmente fisurada según la fórmula:

𝛼𝛼 = 𝜁𝜁 ∗ 𝛼𝛼𝐼𝐼𝐼𝐼 + (1 − 𝜁𝜁 ) ∗ 𝛼𝛼𝐼𝐼

Donde:

• 𝛼𝛼 : Es un parámetro de deformación considerado. Pueden ser curvaturas, giros o flechas.


• 𝛼𝛼𝐼𝐼 𝑦𝑦 𝛼𝛼𝐼𝐼𝐼𝐼 : Son los valores del parámetro de deformación calculados para una sección no
fisurada y para una sección completamente fisurada.
• 𝜁𝜁 : Es un parámetro de distribución que tiene en cuenta la participación del hormigón
traccionada en la sección
𝜎𝜎𝑠𝑠𝑠𝑠 2
o 𝜁𝜁 = 1 − 𝛽𝛽 ∗ � �
𝜎𝜎𝑠𝑠
o 𝜁𝜁 = 0 Para secciones no fisuradas.
• 𝛽𝛽 : Coeficiente que tiene en cuenta la influencia de la duración de la carga o de la
repetición de la carga.
o 𝛽𝛽 = 1 En el caso de una única carga de corta duración
o 𝛽𝛽 = 0,5 En el caso de una carga prolongada o un gran número de ciclos de carga.
𝜎𝜎𝑠𝑠𝑠𝑠 𝑀𝑀𝑐𝑐𝑐𝑐
Tal y como afirma el Código Estructural el término puede ser sustituido por es decir el
𝜎𝜎𝑠𝑠 𝑀𝑀
momento de fisuración entre el momento de solicitación.

Resulta de gran utilidad el método que propone la EHE-08, ya derogada, para flechas
instantáneas. En él se utiliza una inercia equivalente para tener en cuenta las variaciones de
inercia producida por los distintos estados de fisuración en los que se pueden encontrar las
secciones transversales del elemento. Este valor oscilará entre la inercia bruta (inercia total no
fisurada) y la inercia de una sección totalmente fisurada. La fórmula plantead es:

𝑀𝑀𝑓𝑓 3 𝑀𝑀𝑓𝑓 3
𝐼𝐼𝑒𝑒 = � � ∗ 𝐼𝐼𝑏𝑏 + �1 + � � � ∗ 𝐼𝐼𝑓𝑓 𝑛𝑛𝑛𝑛 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞 𝐼𝐼𝑏𝑏
𝑀𝑀𝑎𝑎 𝑀𝑀𝑎𝑎

Para tener en cuenta las flechas diferidas se calcularán los efectos de la fluencia y la retracción.

• Fluencia: El Eurocódigo 2 y el Código Estructural plantean el cálculo de la flecha diferida


por fluencia mediante el cálculo del módulo elástico del hormigón efectivo. Cuya fórmula
es:
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸
𝐸𝐸𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 =
1 + 𝜑𝜑(∞, 𝑡𝑡0 )
Siendo:
𝜑𝜑(∞, 𝑡𝑡0 ) EL coeficiente de fluencia a tiempo infinito.

• Retracción: La retracción producirá un incremento en la curvatura del elemento que


viene dado por:
1 𝑆𝑆
= 𝜀𝜀𝑐𝑐𝑐𝑐 ∗ 𝛼𝛼𝑒𝑒 ∗
𝑟𝑟𝑐𝑐𝑐𝑐 𝐼𝐼

22
Siendo:
• 𝑆𝑆: El momento estático de las armaduras traccionadas respecto del centroide de la
sección
• 𝐼𝐼: El momento de inercia de la sección
• 𝜀𝜀𝑐𝑐𝑐𝑐 : Deformación libre de retracción
𝐸𝐸𝑠𝑠
• 𝛼𝛼𝑒𝑒 : Es el coeficiente de homogeneización =
𝐸𝐸𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐

Por lo que para calcular la flecha se obtendrán las curvaturas diferidas tanto para una sección
fisurada como para una sección fisurada como para una sección no fisurada y se interpolará entre
ellas. En el caso de no obtener fisuración alguna, solo se tendrá en cuenta la flecha para una
sección no fisurada.

3.3 Fisuración y recubrimiento

La fisuración es el fenómeno de abertura de grietas en materiales frágiles, como el hormigón, una


vez alcanzada la tensión de rotura a tracción del material. Pudiera parecer que la fisuración es
una característica pobre, algo tolerable únicamente por lo barato de material. De no ser por el
acero contenido en los elementos de hormigón las grietas se propagarían sin control provocando
la rotura frágil del elemento. Sin embargo, es gracias a la fisuración el hormigón que el hormigón
armado posee una gran ductilidad.

En efecto, la apertura de fisuras permite la elongación del acero de armar y la formación de


rótulas plásticas que dotan a la estructura de una gran capacidad de redistribución. De hecho,
cuanto menor sea la profundad de la cabeza comprimida, mayor es la capacidad de redistribución
de un elemento.

Por otro lado, una apertura excesiva de una fisura puede provocar: Una drástica reducción de la
durabilidad del elemento, un incremento de flecha excesivo por pérdida de rigidez y una
sensación de inseguridad en el usuario. Es por todo esto que la fisuración debe ser limitada sobre
todo en ambientes agresivos.

A efectos de este trabajo y con el fin de homogeneizar los distintos parámetros que influyen en
el cálculo para facilitar una discusión final, se tomarán los valores ambientas propios de la ciudad
de Madrid. Según la clasificación del Código Estructural esto se corresponde con una clase de
exposición XC1 Ambiente seco o permanentemente húmedo. 25 Tabla 27.1.a Clases de
exposición relativa al hormigón estructural

Dependiendo de la clase de exposición el Código Estructural nos da una serie de limitaciones a la


apertura de la fisura. 24 Tabla 27.2 Apertura máxima de fisura

La clase de exposición XC1 limita la apertura máxima de fisura a:

𝑤𝑤𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
Hormigón armado 0,4 (combinación casi permanente)
Hormigón pretensado 0,2 (combinación frecuente de acciones)

23
El recubrimiento es la distancia entre el paramento más próximo a una armadura y la superficie
de esta. Esta distancia protege a la armadura de la corrosión y de acciones como el fuego, siempre
que el hormigón posea una compacidad adecuada. En este trabajo se adoptará un recubrimiento
mínimo 𝐶𝐶min = 30𝑚𝑚𝑚𝑚 según la tabla 23 Tabla 44.2.1.1.a Recubrimientos mínimos (mm) para
armaduras pasivas. Para armaduras activas se adoptará según el Código estructural Capítulo 1
44.2.1.2 Armaduras activas postesas:

… Los recubrimientos mínimos en las direcciones horizontal y vertical serán por lo menos iguales
al mayor de los límites siguientes, y no podrán ser nunca superiores a 80 mm:

• 40 mm
• El menor de los valores siguientes: la menos dimensión o la mitad de la mayor dimensión
de la vaina o grupo de vainas en contacto…

11Figura 44.2.1.2 Código Estructural

Para vainas redondas se usará un valor mínimo de 40mm o la mitad del radio.

3.4 Teoría de la fisuración

Para explicar el fenómeno de la fisuración a flexión se estudiará el caso de un tirante sometido a


tracción pura.

Miniatura de tirante sometido a tracción pura.

El tirante posee dimensiones bxh idénticas a las del talón traccionado del elemento original con
armadura centrada 𝐴𝐴𝑠𝑠 . Por adherencia la deformación unitaria tanto del hormigón como del
acero será idéntica.

𝜎𝜎𝑠𝑠 𝜎𝜎𝑐𝑐 𝐸𝐸𝑠𝑠


𝜀𝜀𝑠𝑠 = 𝜀𝜀𝑐𝑐 ; = ; 𝜎𝜎𝑠𝑠 = ∗ 𝜎𝜎𝑐𝑐
𝐸𝐸𝑠𝑠 𝐸𝐸𝑐𝑐 𝐸𝐸𝑐𝑐

Siendo el acero más rígido asumirá n veces más tensión que el hormigón, siendo:

𝐸𝐸𝑠𝑠
𝑛𝑛 =
𝐸𝐸𝑐𝑐

24
Aunque el material acero sea más rígido que el material hormigón, no debe confundirse con la
rigidez de la sección de uno y otro material. Esta segunda rigidez está representada por el
producto área por módulo elástico 𝐴𝐴 ∗ 𝐸𝐸. El elemento de hormigón cuenta con muchas veces
más área que el elemento de acero y es por tanto más rígido como se puede ver en el siguiente
gráfico.

Insertar miniatura con fases de fisuración

Como puede observarse en la figura, el elemento pasa por tres fases a las que llamaremos:

• Fase inicial 𝑁𝑁 < 𝑁𝑁𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 : Hormigón y acero poseen la misma deformación unitaria.
• Fase de fisuración: Para pequeños incrementos del axil se producen fisuras
aproximadamente equiespaciadas.
• Fase de fisuración estabilizada: El hormigón no alcanza una tensión suficiente para
producir la fisuración en ninguno de sus puntos.

En el punto de la fisuración el hormigón deja de aportar equilibrio por lo que el acero debe ser el
que equilibre todo el axil. El incremento de axil que sufre el acero provoca un incremento en su
deformación lo que abre la fisura. La deformación total del acero es:
𝑁𝑁𝑓𝑓
𝜀𝜀𝑠𝑠 =
𝐸𝐸𝑠𝑠 ∗ 𝐴𝐴𝑠𝑠

La separación entre fisuras depende de la capacidad que tenga la armadura de transmitir


tracciones al hormigón por adherencia. Depende de la tensión de adherencia 𝜏𝜏, el diámetro del
armado ∅, y de la longitud de anclaje S. Cuando la transmisión es tal que el hormigón alcanza su
tensión de rotura, se producirá una nueva fisura. Por lo que la separación entre fisuras es la
longitud mínima que necesita el armado para llevar al hormigón a su tensión de rotura a tracción.
Esta separación es fácilmente calculable con la expresión:

𝐴𝐴𝑠𝑠 ∗ ∆𝜎𝜎𝑠𝑠 = 𝜏𝜏 ∗ ∅ ∗ 𝑆𝑆 = 𝐴𝐴𝑐𝑐 ∗ 𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐

Es decir “La tracción que el acero gana en la fisura es transmitido a lo largo de una longitud S y
equilibrado por una sección de hormigón 𝐴𝐴𝑐𝑐 a una tensión a tracción 𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐 ”.

Despejando:
𝐴𝐴𝑐𝑐 ∗ 𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐
𝑆𝑆 =
𝜏𝜏 ∗ ∅ ∗ 𝜋𝜋

Multiplicamos numerador y denominador por 𝐴𝐴𝑠𝑠 :

𝐴𝐴𝑐𝑐 ∗ 𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐 ∗ 𝐴𝐴𝑠𝑠 𝐴𝐴𝑐𝑐 ∗ 𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐 ∗ 𝜋𝜋 ∗ ∅2 𝐴𝐴𝑐𝑐 ∗ 𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐 ∗ ∅ 𝐴𝐴𝑐𝑐𝑐𝑐


𝑆𝑆 = = = = 𝑘𝑘1 ∗ 𝑘𝑘2 ∗ ∗∅
𝜏𝜏 ∗ ∅ ∗ 𝜋𝜋 ∗ 𝐴𝐴𝑠𝑠 4 ∗ 𝜏𝜏 ∗ ∅ ∗ 𝜋𝜋 ∗ 𝐴𝐴𝑠𝑠 4 ∗ 𝜏𝜏 ∗ 𝐴𝐴𝑠𝑠 𝐴𝐴𝑠𝑠
Donde:

25
𝑘𝑘1 = 1/4
𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐
𝑘𝑘2 =
𝜏𝜏
La tensión de adherencia mínima en armaduras pasivas se establece en el Código Estructural
como:

𝜏𝜏𝑏𝑏𝑏𝑏 ≥ 7,84 − 0,12∅

En Mpa y en mm para barras 8𝑚𝑚𝑚𝑚 ≤ ∅ ≤ 32𝑚𝑚𝑚𝑚 ambos inclusive.

Para el caso de armaduras activas, la tensión de transferencia será calculada según el modelo del
Código Estructural:

𝑓𝑓𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏 = 𝜂𝜂𝑝𝑝1 ∗ 𝜂𝜂1 ∗ 𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 (𝑡𝑡)

𝜂𝜂𝑝𝑝1 = 3,2 para cordones de 3 y 7 hilos.

𝜂𝜂1 = 1 se supondrán buenas condiciones de adherencia.


𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐
𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 (𝑡𝑡) = 𝛼𝛼𝑐𝑐𝑐𝑐 ∗ 0,7 ∗
𝛾𝛾𝑐𝑐
𝛼𝛼𝑐𝑐𝑐𝑐 = 1

Por lo que la fórmula utilizada será:

𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐
𝑓𝑓𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏 = 3,2 ∗ 0,7 ∗ ~1,5 ∗ 𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 = 1,5 ∗ 3,2 = 4.8 𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀*
1,5

*Para un hormigón de 35 MPa

La apertura de la fisura depende de lo que se estira el acero por encima de lo que se estira el
hormigón una vez fisurado. Considerando un elemento de largo S fisurado:

𝑤𝑤𝑘𝑘
∆𝜀𝜀 = ; 𝑤𝑤𝑘𝑘 = 𝑆𝑆 ∗ (𝜀𝜀𝑠𝑠 − 𝜀𝜀𝑐𝑐𝑐𝑐 )
𝑆𝑆
Siendo 𝑤𝑤𝑘𝑘 la apertura de fisura.

Podemos reordenar para imponer un límite a la deformación del acero.

𝑤𝑤𝑘𝑘
+ 𝜀𝜀𝑐𝑐𝑐𝑐 = 𝜀𝜀𝑠𝑠
𝑆𝑆

Imponiendo otra condición de deformación podemos definir el plano de deformación para un


estado fisurado en régimen elástico. Para elementos en los que se permite la fisuración, también
se impondrá una limitación de las compresiones del hormigón tal que:
𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐
𝜀𝜀𝑐𝑐𝑐𝑐 = 0,6 ∗
𝐸𝐸𝑐𝑐

26
Este enfoque es útil para definir un plano de deformación en la sección estudiada y comprobar si
es posible cumplir las condiciones de equilibrio a la vez que se cumplen las condiciones de
fisuración.

En el Código Estructural el tratamiento que se da a la fisuración es el siguiente. La apertura


máxima de fisura se calcula de la ya conocida fórmula:

𝑤𝑤𝑘𝑘 = 𝑠𝑠𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 ∗ (𝜀𝜀𝑠𝑠𝑠𝑠 − 𝜀𝜀𝑐𝑐𝑐𝑐 )

Donde:

• 𝑠𝑠𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 : Es la separación máxima entre fisuras


• 𝜀𝜀𝑠𝑠𝑠𝑠 : Es la deformación media de la armadura bajo la correspondiente combinación de
acciones
• 𝜀𝜀𝑐𝑐𝑐𝑐 : Es la deformación media del hormigón entre fisuras

𝑠𝑠𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 = 0,34 ∗ 𝑐𝑐 + (𝑘𝑘1 ∗ 0.5 ∗ 0,425 ∗ ∅)/𝜌𝜌𝑝𝑝,𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒

Siendo:

• 𝑐𝑐: El recubrimiento de las armaduras longitudinales


• 𝑘𝑘1 : Tiene en cuenta las propiedades adherentes de las armaduras.
• 𝜌𝜌𝑝𝑝,𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 : Cuantía pasiva efectiva

𝐴𝐴𝑠𝑠 + 𝜉𝜉1 ∗ A´p


𝜌𝜌𝑝𝑝,𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 =
𝐴𝐴𝑐𝑐,𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒

Donde:

• 𝜉𝜉1 : Tiene en cuenta la relación entre la capacidad adherente de la armadura activa y la


pasiva.
∅𝑠𝑠
En caso de existir armadura activa y pasiva 𝜉𝜉1 = �𝜉𝜉 ∗
∅𝑝𝑝

Si solo existe armadura pasiva 𝜉𝜉1 = �𝜉𝜉 . 𝜉𝜉 = 0,5 Ver tabla 31relación de capacidades
adherentes
• ∅𝑝𝑝 : es el diámetro equivalente de armadura activa que será:
∅𝑝𝑝 = 1,75 ∗ ∅𝑤𝑤𝑤𝑤𝑤𝑤𝑤𝑤
∅𝑝𝑝 = 1,2 ∗ ∅𝑤𝑤𝑤𝑤𝑤𝑤𝑤𝑤
• ∅𝑤𝑤𝑤𝑤𝑤𝑤𝑤𝑤 = es el diámetro del alambre.
• A´p : Área de la armadura activa postesa en 𝐴𝐴𝑐𝑐,𝑒𝑒𝑒𝑒𝑓𝑓
• 𝐴𝐴𝑐𝑐,𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 : Es el área eficaz del hormigón traccionado que rodea la armadura activa y pasiva.
(ℎ−𝑥𝑥)
Su altura será el mínimo de entre min{2.5 ∗ (ℎ − 𝑑𝑑 ), , ℎ/2 } y ocupa todo el ancho
3
de la viga.

Por otro lado (𝜀𝜀𝑠𝑠𝑠𝑠 − 𝜀𝜀𝑐𝑐𝑐𝑐 ) podrá ser calculado según la expresión:
𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐
(𝜀𝜀𝑠𝑠𝑠𝑠 − 𝜀𝜀𝑐𝑐𝑐𝑐 ) = (𝜎𝜎𝑠𝑠 − 𝑘𝑘𝑡𝑡 ∗ ∗ (1 + 𝛼𝛼𝑒𝑒 ∗ 𝜌𝜌𝑝𝑝,𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 ))/𝐸𝐸𝑠𝑠 ≥ 0,6 ∗ 𝜎𝜎𝑠𝑠 /𝐸𝐸𝑠𝑠
𝜌𝜌𝑝𝑝,𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒

Donde:

• 𝜎𝜎𝑠𝑠 : Tensión en la armadura con la sección fisurada

27
• 𝛼𝛼𝑒𝑒 : Es el cociente 𝐸𝐸𝑠𝑠 /𝐸𝐸𝑐𝑐𝑐𝑐
• 𝑘𝑘𝑡𝑡 : Un cociente que depende de la duración de la carga. Será 0.4 para cargas de mucha
duración.

4. Materiales y acciones

4.1. Hormigón Armado


En este apartado de describirán las características mecánicas y los requerimientos del hormigón
empleado para los cálculos. También se expondrán los métodos de cálculo empleados para el
cálculo de las cuantías y el dimensionado.

4.1.1. Materiales
Se asumirá que todos los materiales empleados cuentan con un distintivo de calidad oficialmente
reconocido. Los materiales empleados son hormigón y acero de armar.

Hormigón

El hormigón es un material compuesto de aplicación estructural. Se obtiene mediante el fraguado


de la mezcla compuesta de: cemento, agua, áridos, adiciones y aditivos. Los estándares
empleados serán los del Código Estructural.

• Cemento:
Los cementos permitidos para hormigón armado son. 26 Tabla 28 Tipos de cemento
utilizables. En lo referente a este trabajo se utilizará un cemento de fraguado rápido
Podemos suponer que no tenemos agresividad ambiental (XC1), y por lo tanto nos
valdrá un cemento tipo II, para poder incluir adiciones que mejoren la compacidad y
reduzcan el contenido de Clinker. II-A-D. Evolución de resistencias – CE (rápida-0.2).
Agua:
Según el Código Estructural […] El agua utilizada, tanto para el amasado como para
el curado del hormigón en obra, no debe contener ningún ingrediente perjudicial en
cantidades tales que afecten a las propiedades del hormigón o a la protección de las
armaduras frente a la corrosión. En general, podrán emplearse todas las aguas
sancionadas como aceptables por la práctica. El agua potable de red de grandes
núcleos urbanos, que cumpla el Real Decreto 314/2016, de 29 de julio, por el que se
modifican el Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los
criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano, es apta para el
amasado y curado del hormigón. […] . Por lo que podrá ser empleada el agua del
suministro público de la ciudad de Madrid.
• Árido:
Según el Código Estructural […] El tamaño máximo del árido grueso utilizado para la
fabricación del hormigón será menor que las dimensiones siguientes:

28
c) 0,8 veces la distancia horizontal libre entre vainas o armaduras que no formen
grupo, o entre un borde de la pieza y una vaina o armadura que forme un ángulo mayor
que 45° con la dirección de hormigonado.

b) 1,25 veces la distancia entre un borde de la pieza y una vaina o armadura que
forme un ángulo no mayor que 45° con la dirección de hormigonado.

c) 0,25 veces la dimensión mínima de la pieza, excepto en los casos siguientes:


– Losa superior de los forjados, donde el tamaño máximo del árido será menor que 0,4 veces el
espesor mínimo. […]

El diagrama tensión deformación del hormigón es el que se muestra en la siguiente miniatura


extraída del Código Estructural.

A efectos de cálculo se empleará el modelo parábola rectángulo mostrado en la miniatura de la


derecha también extraída del Código Estructural. Este último modelo nos permite suponer un
bloque de compresiones rectangular tal que:

12modelo de flexión de hormigón en ELU según CE

En el que la profundidad del bloque será un 80% de la profundidad de la fibra neutra para
hormigones de resistencia característica inferior a 50Mpa.

29
4.1.2 Acero de armar
Se describen las características del acero empleado en armaduras pasivas. En todos los casos de
estudio el acero empleado para armaduras pasivas se denomina B500S siendo su límite elástico
característico 𝑓𝑓𝑦𝑦𝑦𝑦 = 500𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 que se produce para una deformación de 0,2%.

Los modelos de tensión deformación para acero laminado en caliente y acero conformado en frío
se muestran en las siguientes miniaturas extraídas del Código Estructural.

A efectos de cálculo, el modelo empleado en este trabajo será el modelo rectangular en el que

las deformaciones son infinitamente altas una vez alcanzada la resistencia de cálculo. El módulo
elástico del acero de armar es 𝐸𝐸𝑠𝑠 = 200.000 𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀.

4.1.3 Calculo en ELU


Los cálculos de ELU en hormigón armado se realizan según lo dispuesto en el apartado 3.5 de
este trabajo.

30
4.1.4 Comprobación ELS
Las comprobaciones de flecha y fisuración se efectúan según lo dispuesto en apartado 3.2 y 3.4
respectivamente del presente trabajo

4.2 Hormigón pretensado de armadura postesa

En este apartado de describirán las características mecánicas de los materiales empleados


para la ejecución del hormigón pretensado de armadura postesa.

4.2.1 Materiales
Se asumirá que todos los materiales empleados cuentan con un Distintivo de Calidad Oficialmente
Reconocido. Los materiales de los que consta el hormigón postesado son más numerosos y
tecnológicos que los del hormigón armado. Un elemento postesado cuenta con:

• Hormigón de fraguado rápido y baja retracción


• Acero para armaduras pasivas
• Acero de tesado de baja relajación
• Vainas para el lanzado de tendones
• Anclajes y sistema de inyección de lechada de cemento

En este apartado se discutirá únicamente el acero de postesado ya que el resto de los elementos
ya se han descrito anteriormente. Según el Código Estructural el valor de cálculo del módulo de
elasticidad del acero de armaduras activas puede tomarse como:

𝐸𝐸𝑝𝑝 = 195 ∗ 103 𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀

El CE permite dos modelos para el cálculo de secciones, a efectos de este trabajo se adoptará el
de una rama horizontal sin límite de deformación. Para más información consultar el Código
Estructural Anejo 19 3.3.6 (7). En la miniatura se muestra la imagen del diagrama tensión
deformación que propone el CE.

13diagrama tensión deformación según el CE

La tensión de cálculo será:

31
𝑓𝑓𝑝𝑝𝑝𝑝 = 𝑓𝑓𝑝𝑝𝑝𝑝 /𝛾𝛾𝑠𝑠

Siendo 𝑓𝑓𝑦𝑦𝑦𝑦 = 1860𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 el valor adoptado para este trabajo. El coeficiente de seguridad del acero
de armadura activa es el mismo que el de la pasiva: 1,15.

El peso específico del acero de armaduras pasivas se tomará como:


𝑘𝑘𝑘𝑘
𝛾𝛾 = 78,5
𝑚𝑚3

4.1.4 Concepto de carga equivalente

En el caso de estructuras hiperestáticas es muy utilizado el método de la carga equivalente. Como


se explicará más adelante, la carga equivalente está presente siempre que exista una curvatura
en el tendón de tesado.

Como ya se ha mencionado, el método de carga equivalente consiste en la elección de una


proporción de las acciones que serán equilibradas por la carga equivalente. Este método suele
ser muy útil para el control de flechas ya que estas son directamente proporcionales a la carga.

Cuando el tendón posee excentricidad variable, la fuerza de pretensado produce esfuerzos


transversales verticales, de ahora en adelante carga equivalente. Para poder entender cómo
calcular esta carga, debemos hacer una serie de supuestos razonables.

𝛳𝛳 = tan(𝛳𝛳) = 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠(𝛳𝛳) → cos(𝛳𝛳) = 1

Siendo ϴ el ángulo de la fuerza de pretensado con respecto a la horizontal. Esta simplificación es


válida en la medida que los elementos pretensados son esbeltos.

La segunda simplificación que realizaremos será que la curvatura K de una curva contenida en el
plano xy será:

𝑑𝑑 2𝑦𝑦
𝑘𝑘 =
𝑑𝑑𝑥𝑥 2

La curvatura precisa de una curva plana es:

32
𝑑𝑑 2 𝑦𝑦
𝑘𝑘 = 𝑑𝑑𝑑𝑑 2
3
𝑑𝑑𝑑𝑑 2 2
�1 + � � �
𝑑𝑑𝑑𝑑

Para demostrar que estos supuestos son razonables tomaremos un ejemplo cualquiera y
calcularemos los términos de forma numérica. Sea la forma del tendón parabólico descrito por la
curva:

𝑥𝑥 𝑥𝑥 2
𝑦𝑦 = 4𝑒𝑒 � − � � �
𝐿𝐿 𝐿𝐿

Con el origen de coordenadas en el extremo izquierdo y en la fibra neutra del elemento.

14esquema de viga postesada Elaboración propia

Ya que rigurosamente:

𝑑𝑑𝑑𝑑
tan(𝛳𝛳) =
𝑑𝑑𝑑𝑑

En nuestra curva según la teoría aproximada:

8𝑒𝑒
𝑘𝑘 = − 2
𝑙𝑙
𝑒𝑒 𝑥𝑥
tan(𝛳𝛳) = �4 � �1 – 2 �
𝑙𝑙 𝑙𝑙

En nuestra curva de forma precisa:

33
8𝑒𝑒

𝑘𝑘 = 𝑙𝑙 2
3
2 2
16𝑒𝑒 2 2𝑥𝑥
�1 + �1 − � �
𝑙𝑙 2 𝑙𝑙

𝑙𝑙 8𝑒𝑒
𝑘𝑘𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = 𝑘𝑘 � � = − 2
2 𝑙𝑙

8𝑒𝑒
𝑘𝑘𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = 𝑘𝑘(0) = − 𝑙𝑙 2
3
16𝑒𝑒 2 2
�1 + 2 �
𝑙𝑙

El término del denominador de la curvatura mínima es muy aproximadamente 1 para las


dimensiones habituales en edificación. Por lo que la curvatura a lo largo de toda la curva es muy
aproximadamente.

8𝑒𝑒
𝑘𝑘 = −
𝑙𝑙 2

Nótese como la curvatura tiene un valor constante (lo que correspondería a un arco de
circunferencia). Esto será un relevante cuando se presente el concepto de carga equivalente.

Tomando como ejemplo una viga de 0,75 metros de canto por 15 metros de longitud con una
excentricidad de 30 centímetros como la de la imagen 3.2 obtenemos:

Parámetros Valores en los extremos(rad)


Tan(ϴ) 0,0800
Sen(ϴ) 0.0797
ϴ 0.0798

Se observa que la diferencia entre los distintos parámetros es inferior a 0,01 por lo que se podrá
tomar como correctos los supuestos presentados.

El concepto de carga equivalente es de vital importancia en el cálculo de estructuras postesadas,


especialmente en estructuras hiperestáticas. De la misma forma que un cable idealmente flexible
traza una curva funicular a tracción en equilibrio con las cargas externas, un tendón con la forma
dada del funicular de las cargas cuyos extremos son traccionados generará una carga en la
dirección opuesta a las cargas. Para explicar este concepto se tomará un funicular sometido a una
carga uniforme constante.

34
15esquema de funicular y polígono de fuerzas Elaboración propia

Sea un punto aleatorio del funicular 𝑦𝑦 y su adyacente cuyas coordenadas en el eje de abscisas
𝑑𝑑𝑑𝑑
son 𝑥𝑥 y 𝑥𝑥 + 𝑑𝑑𝑑𝑑 respectivamente. La pendiente en el punto 𝑥𝑥 será 𝑚𝑚(𝑥𝑥 ) = .y la adyacente
𝑑𝑑𝑑𝑑
será:
𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑑𝑑 2 𝑦𝑦
𝑚𝑚(𝑥𝑥 + 𝑑𝑑𝑑𝑑 ) = 𝑚𝑚(𝑥𝑥 ) + 𝑑𝑑𝑑𝑑 = + 𝑑𝑑𝑑𝑑.
𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑑𝑑𝑥𝑥 2

Geométricamente podemos sobre el polígono de fuerzas:

𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑑𝑑 2 𝑦𝑦


− = − + 𝑑𝑑𝑑𝑑
𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴𝐴𝐴 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑑𝑑𝑥𝑥 2

𝐵𝐵𝐵𝐵 𝑑𝑑 2𝑦𝑦 𝑞𝑞
= 2 𝑑𝑑𝑑𝑑 = 𝑑𝑑𝑑𝑑
𝐴𝐴𝐴𝐴 𝑑𝑑𝑥𝑥 𝐻𝐻

𝑞𝑞
𝑘𝑘 =
𝐻𝐻

Por lo que la curvatura de nuestro funicular es igual al valor de la carga distribuida constante
entre la constante H que es lo componente horizontal de todas las fuerzas del funicular. De
acuerdo con las aproximaciones presentadas en (3.1) 𝐻𝐻~𝑃𝑃 siendo 𝑃𝑃 la fuerza de postesado. Dada
una curvatura podemos conocer la carga equivalente mediante la fórmula:

𝑞𝑞 = 𝑘𝑘 ∗ 𝑃𝑃

35
Es decir, la carga equivalente es proporcional a la curvatura. Como se ha indicado anteriormente
la curvatura se aproxima a un valor constante, como la carga de postesado P también es
constante la carga 𝑞𝑞 equivalente tiene un valor constante.

A nivel de sección el pretensado es un problema de compresión excéntrica elástica, es decir la


fuerza de pretensado 𝑃𝑃 se aplica perpendicular a la sección con una excentricidad 𝑒𝑒. Por estática
podemos sustituir esta fuerza excéntrica en una fuerza 𝑃𝑃 aplicada sobre el centroide de la sección
y un momento 𝑃𝑃 ∗ 𝑒𝑒 aplicado en el mismo punto.

4.3 Variables consideradas en el cálculo

4.3.1. Luces y cargas estudiadas

Cargas permanentes:

Como cargas permanentes en ambas técnicas (armado y postesado) se tomará el peso propio,
1kN/m2 en concepto de peso de la tabiquería y 1,5kN/m2 como peso de solado.

Cargas de uso:

Con el fin de obtener resultados asimilables y útiles para el ejercicio profesional del proyecto de
estructuras se considerarán cargas coherentes con las luces que se estén estudiando. Es decir,
para luces humildes propias del uso residencial se tomarán cargas de vivienda y para luces de
mayor envergadura se tomarán cargas propias del uso de aparcamiento, comercial, etc.

En concreto se realizará un primer estudio con luces de cuatro a ocho metros a incrementos de
un metro. Para las luces de cuatro a seis metros se usará una carga distribuida constante de 2
kN/m2. Para luces de siete a ocho metros, se usará una carga de 5 kN/m2.

Hormigón Pretensado de armadura postesa


Estado Valor
Verificación Combinación Cargas
de carga característico

Peso propio 24kN/m3

Vacío ELS Frecuente


Postesado cálculo
Peso
1kN/m2
construcción

Peso propio 24kN/m3


Casi Tabiquería 1 kN/m2
Carga ELS
permanente
completa Uso 2 KN/m2*
Postesado cálculo
ELU Característica Peso Propio 24kN/m3

36
Tabiquería 1 kN/m2
Uso 2 KN/m2
Postesado cálculo
* Para luces superiores a seis metros se tomará una sobre carga de uso de 5kN/m2

Hormigón Armado
Estado Valor
Verificación Combinación Cargas
de carga característico

Peso
24kN/m3
propio
ELU Característica
Tabiquería 1 kN/m2
Uso 2 KN/m2*
Carga
completa Postesado cálculo
Peso
24kN/m3
propio
Casi Tabiquería 1 kN/m2
ELS
permanente
Uso 2 KN/m2*
Postesado cálculo
* Para luces superiores a seis metros se tomará una sobre carga de uso de 5kN/m2

Otros casos:

¿Qué ocurre si a pesar de tener luces humildes contamos con fuertes solicitaciones? En aras de
estudiar casos singulares en los que la intensidad de la carga no se corresponde con los valores
habituales, se realizará un estudio con luces de cinco a quince metros con cargas de uso de 5
kN/m2.

4.4 Combinaciones de acciones en el cálculo


Todos los cálculos en este trabajo serán realizados según la teoría fundamental de estructuras de
hormigón armado y pretensado.

La normativa de referencia será el Código Estructural y el Código Técnico de la Edificación,


específicamente los DB-SE y DB-SE-AE.

Las comprobaciones de ELU en hormigón armado y postesado se realizarán con las solicitaciones
obtenidas a partir de una combinación característica de acciones tal y como está definida en el
DB-ES. La combinación característica de acciones se calcula según la fórmula:

∑𝛾𝛾𝐺𝐺,𝑗𝑗 ∗ 𝐺𝐺𝐺𝐺,𝑗𝑗 + 𝛾𝛾𝑝𝑝 ∗ 𝑃𝑃 + 𝛾𝛾𝑄𝑄,1 ∗ 𝑄𝑄𝐾𝐾,1 + ∑𝛾𝛾𝑄𝑄,𝑖𝑖 ∗ 𝛹𝛹0,𝑖𝑖 ∗ 𝑄𝑄𝑘𝑘,𝑖𝑖

Hormigón Postesado

Las comprobaciones de ELS se realizaron con las solicitaciones obtenidas a partir de la


combinación correspondiente definida en el DB-SE.

Para el caso de postesado en vacío y control de la fisuración se empleará la combinación


frecuente del DB-SE 4.3.2 ya que es una situación transitoria, pero puede resultar reversible:

37
∑𝐺𝐺𝑘𝑘,𝑗𝑗 + 𝑃𝑃 + 𝛹𝛹1,1 ∗ 𝑄𝑄𝑘𝑘,1 + ∑𝛹𝛹2,𝑖𝑖 ∗ 𝑄𝑄𝑘𝑘,𝑖𝑖

Para las deformaciones diferidas se empleará una combinación casi permanente de acciones a
partir de la expresión del DB-SE 4.3.2:

∑𝐺𝐺𝑘𝑘,𝑗𝑗 + 𝑃𝑃 + ∑𝛹𝛹2,𝑖𝑖 ∗ 𝑄𝑄𝑘𝑘,𝑖𝑖

Los coeficientes de seguridad de las cargas serán los establecidos en el CTE DB-SE-AE: 27 Tabla
4.1 DB-SE Coeficientes parciales de seguridad para las acciones. Los coeficientes de seguridad de
la fuerza de pretensado serán los establecidos en el Código Estructural Anejo 19 5.10.9. “…Para
el Estado Límite de Servicio se definen dos valores característicos de la fuerza de pretensado de
acuerdo con las siguientes expresiones…”

𝑃𝑃𝑘𝑘,𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 = 𝑟𝑟𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 ∗ 𝑃𝑃𝑚𝑚,𝑡𝑡 (𝑥𝑥 ) 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑟𝑟𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 = 1,10

𝑃𝑃𝑘𝑘,𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 = 𝑟𝑟𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 ∗ 𝑃𝑃𝑚𝑚,𝑡𝑡 (𝑥𝑥 ) 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑟𝑟𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 = 0,90

El valor característico superior 𝑃𝑃𝑘𝑘,𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 se empleará en aquellas situaciones en las que la fuerza de
pretensado sea desfavorable. Por ejemplo, en el estado en vacío.

El valor característico inferior 𝑃𝑃𝑘𝑘,𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 se empleará en aquellas situaciones en las que la fuerza de
pretensado sea favorable. Por ejemplo, en el estado bajo carga completa.

Hormigón Armado

Para el dimensionado se empleará la combinación característica de acciones definida al inicio de


este apartado.

Para comprobaciones de ELS como flechas, fisuración y deformaciones diferidas se utilizará una
combinación casi permanente de acciones según la formula del DB-SE 4.3.2:

∑𝐺𝐺𝑘𝑘,𝑗𝑗 + 𝑃𝑃 + ∑𝛹𝛹2,𝑖𝑖 ∗ 𝑄𝑄𝑘𝑘,𝑖𝑖

4.5 Cálculo de pérdidas de pretensado

Pérdidas Instantáneas

Son aquellas pérdidas producidas en el momento de la transferencia. Son:

• Acortamiento elástico del hormigón.


• Rozamiento con la vaina.
• Penetración de la cuña de anclaje.

Acortamiento elástico del hormigón.

En elementos pretensados de armadura pretesa, el hormigón se acorta a nivel del acero de


tesado en el momento de la transferencia. Como armadura y hormigón están solidarizados por
adherencia, la deformación del hormigón será igual a la pérdida de deformación del acero y la
consecuente pérdida de fuerza de tesado. Es decir:

38
𝜎𝜎𝑐𝑐𝑐𝑐 ∆𝜎𝜎𝑝𝑝
𝜀𝜀𝑠𝑠 = ∆𝜀𝜀𝑝𝑝 ; =
𝐸𝐸𝑐𝑐 𝐸𝐸𝑝𝑝

Por lo que:
𝐸𝐸𝑝𝑝 ∗ 𝜎𝜎𝑐𝑐𝑐𝑐
∆𝜎𝜎𝑝𝑝 =
𝐸𝐸𝑐𝑐
𝐸𝐸𝑝𝑝 𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑒𝑒 2
∆𝑃𝑃 = ∗� + � ∗ 𝐴𝐴𝑝𝑝
𝐸𝐸𝑐𝑐 𝐴𝐴 𝐼𝐼

Donde 𝜎𝜎𝑐𝑐𝑐𝑐 es la tensión en el hormigón a nivel del tendón. En el caso del hormigón pretensado
de armadura postesa la pérdida por acortamiento elástico ocurre en el momento del tesado de
los tendones por lo que la pérdida es nula en tanto que se tese de forma simultánea.

Para el caso de tesado centrado:


𝐸𝐸𝑝𝑝 𝐴𝐴𝑝𝑝
∆𝑃𝑃 = ∗ ∗ 𝑃𝑃 = 𝑛𝑛 ∗ 𝜔𝜔𝑠𝑠 ∗ 𝑃𝑃
𝐸𝐸𝑐𝑐 𝐴𝐴𝑐𝑐
Por lo que el coeficiente de reducción de la fuerza de tesado es el producto de la cuantía de acero
por la relación de los módulos de Young del acero y el hormigón. Incrementar la cuantía de
armadura pasiva es una buena estrategia para combatir el acortamiento, en cualquier caso.

Rozamiento con la vaina.

Son aquellas que ocurren por el rozamiento del tendón con la vaina. Dependen de la variación
angular del tendón y de su longitud.

16Gráfica de pérdidas de pretensado por rozamiento con la vaina.


Elaboración propia.

La fuerza P aplicada en un punto del tendón se ve reducida por el rozamiento con la vaina
representado con el coeficiente de rozamiento 𝜇𝜇 y proporcionalmente a la fuerza normal N.
Deducimos del esquema que la siguiente expresión es cierta:

39
1
𝑑𝑑𝑑𝑑 = 𝑅𝑅 ∗ 𝑑𝑑𝑑𝑑; 𝑑𝑑𝑑𝑑 = ∗ 𝑑𝑑𝑑𝑑 = 𝑘𝑘 ∗ 𝑑𝑑𝑑𝑑
𝑅𝑅
Por otro lado, del esquema de fuerzas se obtiene:

𝑑𝑑𝑑𝑑 = −𝜇𝜇 ∗ 𝑁𝑁

Y:

𝑁𝑁 = 𝑃𝑃 ∗ 𝑑𝑑𝑑𝑑

Por lo que sustituyendo N:

𝑑𝑑𝑑𝑑 = −𝜇𝜇 ∗ 𝑃𝑃 ∗ 𝑑𝑑𝑑𝑑 = −𝜇𝜇 ∗ 𝑃𝑃 ∗ 𝑘𝑘 ∗ 𝑑𝑑𝑑𝑑


Despejando P e integrando:
𝑃𝑃2 𝐿𝐿
𝑑𝑑𝑑𝑑
� = � −𝜇𝜇 ∗ 𝑘𝑘 ∗ 𝑑𝑑𝑑𝑑
𝑃𝑃1 𝑃𝑃 0

Donde −𝜇𝜇, 𝑘𝑘 son constantes.

𝑃𝑃2 𝑃𝑃2
ln(𝑃𝑃) � = ln(𝑃𝑃2 ) − ln(𝑃𝑃1 ) = ln � � = −𝜇𝜇 ∗ 𝑘𝑘 ∗ 𝐿𝐿
𝑃𝑃1 𝑃𝑃1
Despejando:

𝑃𝑃2 = 𝑃𝑃1 ∗ 𝑒𝑒 −𝜇𝜇𝜇𝜇𝜇𝜇


Se añade un término para contar con el rozamiento generado por los giros involuntarios
existentes en los tendones en el momento del tesado. Se puede pensar en este fenómeno como
unas curvaturas parásitas que se suman a las existentes.

𝑃𝑃2 = 𝑃𝑃1 ∗ 𝑒𝑒 −𝜇𝜇𝜇𝜇∗(𝑘𝑘+𝛾𝛾)

Por tanto, la pérdida de pretensado será

𝑃𝑃1 − 𝑃𝑃2 = 𝑃𝑃1 − 𝑃𝑃1 ∗ 𝑒𝑒 −𝜇𝜇𝜇𝜇∗(𝑘𝑘+𝛾𝛾)

∆𝑃𝑃 = 𝑃𝑃1 ∗ (1 − 𝑒𝑒 −𝜇𝜇𝜇𝜇∗(𝑘𝑘+𝛾𝛾) )


Para este valor y en ausencia de datos, la correspondiente Evaluación Técnica Europea indica que
este valor se encuentre entre 0,005 < 𝛾𝛾 < 0,01. CE Anejo 19 5.10.5.2. Se adoptará un valor
medio de 0,0075. Para el coeficiente de rozamiento 𝜇𝜇 se toma un valor de 0.19 de acuerdo con
la tabla 28 Tabla A19.5.1 coeficientes de rozamiento CE.

Añadir gráfico de perdidas por rozamiento según la longitud.

Esta gráfica es tan similar a la de una recta que se asimilará a una recta que comienza en 𝑃𝑃1 y
acaba con la fuerza al final del elemento.

En el caso de contar con varios vanos el planteamiento es el mismo sumando todos los cambios
angulares que se producen. Es decir:
𝑃𝑃2 𝐿𝐿1 𝐿𝐿2 𝐿𝐿𝐿𝐿
𝑑𝑑𝑑𝑑
� = −𝜇𝜇 ∗ (� 𝑘𝑘1 ∗ 𝑑𝑑𝑑𝑑 + � 𝑘𝑘2 ∗ 𝑑𝑑𝑑𝑑 + ⋯ + � 𝑘𝑘𝑛𝑛 ∗ 𝑑𝑑𝑑𝑑 )
𝑃𝑃1 𝑃𝑃 0 𝐿𝐿1 𝐿𝐿𝑛𝑛−1

40
𝑃𝑃2
ln � � = −𝜇𝜇 ∗ (𝑘𝑘1 ∗ 𝐿𝐿1 + 𝑘𝑘2 ∗ 𝐿𝐿2 + ⋯ + 𝑘𝑘𝑛𝑛 ∗ 𝐿𝐿𝑛𝑛 )
𝑃𝑃1
Donde:

𝐿𝐿1 , 𝐿𝐿2 , … , 𝐿𝐿𝑛𝑛 = 𝐿𝐿2 − 𝐿𝐿1, 𝐿𝐿3 − 𝐿𝐿2, … , 𝐿𝐿𝐿𝐿 − 𝐿𝐿𝐿𝐿 − 1


Por lo que:

𝑃𝑃2 = 𝑃𝑃1 ∗ 𝑒𝑒 −𝜇𝜇(𝑘𝑘1 ∗𝐿𝐿1 +𝑘𝑘2 ∗𝐿𝐿2 +⋯+𝑘𝑘𝑛𝑛 ∗𝐿𝐿𝑛𝑛 )

Puede resultar más sencillo expresarlo como

𝑃𝑃2 = 𝑃𝑃1 ∗ 𝑒𝑒 −𝜇𝜇(𝜃𝜃1 +𝜃𝜃2 +⋯+𝜃𝜃𝑛𝑛 +𝛾𝛾∗𝐿𝐿)


Penetración de cuña.

La penetración de cuña es una pérdida inherente a la técnica del hormigón pretensado de


armadura postesa. Como se ha explicado en el apartado de soluciones comerciales, la
transferencia de la fuerza de tesado al hormigón se produce a través de unos dispositivos de
anclaje. En los casos en los que el anclaje es activo y se usan cuñas para la fijación del torón, se
producirán pérdidas por penetración de cuña. Esta pérdida supone el deslizamiento del cable
una cantidad de milímetros hacia el interior del elemento, es decir una pérdida de elongación del
torón. El movimiento del cable hacia el interior es reducido con la distancia gracias a la fuerza de
rozamiento al igual que lo fue el movimiento hacia el exterior durante el tesado. Los parámetros
de rozamiento de esta pérdida serán los mismos que los del cálculo de las pérdidas por
rozamiento. A efectos de este trabajo se adoptará un deslizamiento del tendón ∆= 3mm.

17pérdidas de fuerza de tesado por penetración de cuña. Elaboración propia

Para calcular la pérdida de pretensado por deslizamiento en la cuña hay que hallar la distancia a
la cual las gráficas de pérdidas por rozamiento y deslizamiento se cruzan, a esta distancia la
llamaremos 𝐿𝐿𝑐𝑐 . Siendo 𝛼𝛼 el doble de la pendiente de la línea de perdidas como se muestra en la
figura.

𝛿𝛿𝛿𝛿 = 𝛼𝛼𝛼𝛼 por lo que 𝛿𝛿𝑃𝑃𝑐𝑐 = 𝛼𝛼𝛼𝛼𝑐𝑐

Por lo que el deslizamiento total es igual a la integral de la variación de deformaciones unitarias


a lo largo de la línea de pérdidas.
𝐿𝐿𝑐𝑐
𝛼𝛼𝛼𝛼 𝛼𝛼𝐿𝐿2𝑐𝑐
∆= � 𝑑𝑑𝑑𝑑 =
0 𝐸𝐸𝑃𝑃 ∗ 𝐴𝐴𝑃𝑃 2 ∗ 𝐸𝐸𝑝𝑝 ∗ 𝐴𝐴𝑝𝑝

41
Despejando 𝐿𝐿𝑐𝑐 :

2 ∗ ∆ ∗ 𝐸𝐸𝑃𝑃 ∗ 𝐴𝐴𝑃𝑃
𝐿𝐿𝑐𝑐 = �
𝛼𝛼

Pérdidas diferidas

Son aquellas producidas a lo largo de la vida útil del elemento, es decir diferidas en el tiempo:

• Fluencia del hormigón


• Retracción del hormigón
• Relajación del acero

La dificultad que entraña el cálculo de las pérdidas diferidas es que ninguna es independiente de
las demás y deben ser tenidas en cuenta de forma simultánea. Afortunadamente los códigos
estructurales nos proporcionan métodos simplificados para el cálculo de estas pérdidas.
Previamente a la presentación de las fórmulas del Código Estructural, se debe presentar el
concepto de coeficiente de fluencia.

Coeficiente de fluencia

La fluencia es ante todo un fenómeno complejo que se ve afectado por casi todos los
parámetros que atañen al diseño de un elemento de hormigón armado. Como ya se ha
indicado en el apartado 2.4 de “Pérdidas de pretensado” la fluencia es una deformación
diferida en el tiempo a tensión constante debida a la naturaleza viscoelástica del
hormigón. Aproximadamente el 50% de la deformación por fluencia se desarrolla en los
primeros 2-3 meses desde la puesta en carga del elemento, el 90% ya se ha desarrollado
para los primeros 2 o 3 años por lo que pasados varios años la fluencia tiene un
crecimiento mínimo, podríamos decir que se agota*.

En general según incrementa la calidad del hormigón, la capacidad de fluencia de este


decrece. También influye la relación agua/cemento que cuanto menos sea, menos será
la fluencia. La fluencia también se ve afectada por la cantidad de árido y por la
granulometría de este, cuanto más árido y de mayor diámetro menos será la fluencia. Los
factores ambientales como la humedad relativa y la temperatura son determinantes, a
40 ºC la fluencia puede llegar a ser un 25% superior que a 20ºC*. Las condiciones
geométricas y de carga también juegan un papel importante siendo mayor la fluencia en
elementos superficiales como losas con cargas iniciales elevadas.

*(Design of prestressed concrete pag 38 2.4.3 Creep strain)

Con el fin de poder tener en cuenta todos estos efectos de forma útil para el diseño existe
el coeficiente de fluencia. Lo que nos indica el coeficiente de fluencia es cuánto mayor es
la deformación diferida con respecto a la deformación instantánea.

Sea la deformación instantánea:


𝜎𝜎𝑐𝑐
𝜀𝜀𝑐𝑐 =
𝐸𝐸𝑐𝑐

42
El coeficiente de fluencia es:
𝜀𝜀𝑐𝑐(∞,𝑡𝑡𝑜𝑜 ) 𝐸𝐸𝑐𝑐 ∗ 𝜀𝜀𝑐𝑐(∞,𝑡𝑡𝑜𝑜 )
𝜑𝜑(∞, 𝑡𝑡0 ) = =
𝜀𝜀𝑐𝑐 𝜎𝜎𝑐𝑐
𝜎𝜎𝑐𝑐
𝜀𝜀𝑐𝑐(∞,𝑡𝑡𝑜𝑜 ) = 𝜑𝜑(∞, 𝑡𝑡0 ) ∗
𝐸𝐸𝑐𝑐
Siendo 𝜀𝜀𝑐𝑐(∞,𝑡𝑡𝑜𝑜 ) la deformación a tiempo infinito. Para calcular el coeficiente usaremos el
método aproximado que nos da el Código Estructural mediante las tablas.

18Tabla A19.3.1 Mëtodo para calcula el coeficiente de fluencia a tiempo infinito

El pretensado se aplica cinco días después del hormigonado. El parámetro ℎ0 es muy


aproximadamente constante para un hormigón de 35 MPa. El trazo 4 del esquema corta
con la recta 2 en aproximadamente en un coeficiente de fluencia 𝜑𝜑(∞, 𝑡𝑡0 ) = 2 que será
el tomado a efectos de cálculo. Estos valores son válidos para temperatura ambiente
entre -40ºC y +40ºC y una humedad relativa entre 40% y 100%. Obsérvese como para
hormigones menos resistentes la fluencia es mayor. Por ejemplo, para un hormigón de
25 MPa cargado a los 5 días el coeficiente de fluencia ronda el 3.

Deformación por retracción.

La retracción del hormigón es la pérdida de volumen del elemento por evaporación del
agua adsorbida en el perímetro de los silicatos de calcio hidratados (C-H-S), comienza en
cuanto el hormigón comienza a fraguar. La retracción es altamente dependiente de la
temperatura y de la relación agua/cemento de la mezcla de hormigón. Un ambiente más
seco producirá un secado más rápido del hormigón producirá un secado* más rápido y
una retracción mayor.

43
El Código Estructural nos indica que la deformación total por retracción se compone de
la suma de la deformación por retracción de secado y la deformación por retracción
autógena. “[…] La deformación de retracción por secado se desarrolla

lentamente, pues es función de la migración del agua a través del hormigón endurecido.
La deformación de retracción autógena se desarrolla durante el endurecimiento del
hormigón, por lo que su mayor parte se desarrolla en los primeros días después de su
puesta en obra. La retracción autógena es una función lineal de la resistencia del
hormigón. […]”

Por lo que:

𝜀𝜀𝑐𝑐𝑐𝑐 = 𝜀𝜀𝑐𝑐𝑐𝑐 + 𝜀𝜀𝑐𝑐𝑐𝑐

Siendo:

• 𝜀𝜀𝑐𝑐𝑐𝑐 : Deformación total por retracción.


• 𝜀𝜀𝑐𝑐𝑐𝑐 : Deformación de retracción por secado.
• 𝜀𝜀𝑐𝑐𝑐𝑐 : Deformación de retracción autógena.

El valor final de retracción por secado será:

𝜀𝜀𝑐𝑐𝑐𝑐 = 𝛽𝛽𝑑𝑑𝑑𝑑 (𝑡𝑡, 𝑡𝑡𝑡𝑡) ∗ 𝑘𝑘ℎ ∗ 𝜀𝜀𝑐𝑐𝑐𝑐,0

Donde:
(𝑡𝑡 − 𝑡𝑡𝑠𝑠 )
𝛽𝛽𝑑𝑑𝑑𝑑 (𝑡𝑡, 𝑡𝑡𝑡𝑡) =
(𝑡𝑡 − 𝑡𝑡𝑠𝑠 ) ∗ 0,04 ∗ �ℎ03

𝑡𝑡: Tiempo en días de la puesta en carga. Aplicación del tesado.

𝑡𝑡𝑠𝑠 : Tiempo de curado.

ℎ0 : 2 ∗ 𝐴𝐴𝑐𝑐 /𝑢𝑢. Siendo 𝐴𝐴𝑐𝑐 la sección bruta de hormigón y 𝑢𝑢 el perímetro expuesto al


secado.

Donde 𝜀𝜀𝑐𝑐𝑐𝑐,0 se obtiene de 29 Tabla A19.3.2 Valores nominales de retracción por secado

Y 𝑘𝑘ℎ se obtiene de la tabla 32 Tabla A19.3.3 valores Kh del CE

El valor final de la deformación por retracción autógena:

𝜀𝜀𝑐𝑐𝑐𝑐,∞ = 2,5(𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐 − 10)10−6

*” secado” se utiliza a propósito para referirse a la pérdida de agua del hormigón al


intentar alcanzar un equilibrio higrotérmico con el ambiente. Regar el hormigón durante
el fraguado puede resultar esencial para evitar este efecto.

Las deformaciones diferidas de hormigón producen no solo deformaciones axiles en los


elementos si no también curvaturas en las secciones por las diferencias de deformación

44
a lo largo del canto. La deformación a lo largo del tiempo de un elemento de hormigón
sometido a tensión constante puede escribirse de la forma:

𝜀𝜀 (𝑡𝑡) = 𝜀𝜀𝑖𝑖 (𝑡𝑡) + 𝜀𝜀𝑐𝑐𝑐𝑐 (𝑡𝑡) + 𝜀𝜀𝑓𝑓 (𝑡𝑡)

Siendo:

• 𝜀𝜀𝑓𝑓 (𝑡𝑡): Deformación por fluencia con respecto del tiempo


• 𝜀𝜀𝑐𝑐𝑐𝑐 (𝑡𝑡): Deformación por retracción con respecto del tiempo
• 𝜀𝜀𝑖𝑖 (𝑡𝑡): Deformación instantánea por efecto de la aplicación de las cargas con
respecto del tiempo

En la siguiente figura se representa la deformación diferida de un elemento sometido a


tensión constante.

Insertar imagen de deformación diferida a tensión constante

Relajación del acero.

Como ya se introdujo en el apartado 2.4, la relajación es un fenómeno que afecta al acero


que consiste en la pérdida de tensión del acero sometido a una deformación constante a
lo largo del tiempo. El estudio del nivel de relajación del acero es complejo y es necesario
tener en cuenta las reducciones de tensión originadas por la fluencia y la retracción con
el tiempo. Uno de los parámetros más determinantes será el valor de la tensión inicial en
relajación a la tensión de rotura. La relajación comienza a ocurrir si la tensión inicial es
superior al 50% de la carga máxima unitaria.

𝜎𝜎𝑝𝑝𝑝𝑝 ≥ 0,5𝑓𝑓𝑝𝑝𝑝𝑝

Según el Código Estructural, la relajación a 1000 horas a temperatura de 20ºC será:

Tensión inicial 0,6𝑓𝑓𝑝𝑝𝑝𝑝 0,7𝑓𝑓𝑝𝑝𝑝𝑝 0,8𝑓𝑓𝑝𝑝𝑝𝑝


Relajación alambres
1,5% 2,5% 4,5%
y cordones 1000h

Puede asumirse de forma razonable que la variación de tensión a tiempo infinito será de
2,9 veces la relajación producida a 1000 horas.

Pérdidas según el Código Estructural

La fórmula del Código Estructural para calcular las pérdidas diferidas de postesado para
armaduras activas adherentes usando los valores locales de tensiones es:
𝐸𝐸𝑝𝑝
𝜀𝜀𝑐𝑐𝑐𝑐 𝐸𝐸𝑝𝑝 + 0,8∆𝜎𝜎𝑝𝑝𝑝𝑝 + 𝜑𝜑(∞, 𝑡𝑡0 )𝜎𝜎𝑐𝑐,𝑄𝑄𝑄𝑄
𝐸𝐸𝑐𝑐𝑐𝑐
∆𝑃𝑃𝑐𝑐+𝑠𝑠+𝑟𝑟 = 𝐴𝐴𝑝𝑝 ∗ ∆𝜎𝜎𝑝𝑝,𝑐𝑐+𝑠𝑠+𝑟𝑟 = 𝐴𝐴𝑝𝑝 ∗
𝐸𝐸𝑝𝑝 𝐴𝐴𝑝𝑝 𝐴𝐴 2
1+ �1 + 𝑐𝑐 𝑧𝑧𝑐𝑐𝑐𝑐 � [1 + 0,8𝜑𝜑(∞, 𝑡𝑡0 )]
𝐸𝐸𝑐𝑐𝑐𝑐 𝐴𝐴𝑐𝑐 𝐼𝐼𝑐𝑐
Siendo:

𝜀𝜀𝑐𝑐𝑐𝑐 : La deformación total por retracción.

𝐸𝐸𝑝𝑝 : Módulo de Young del acero de postesado.

45
∆𝜎𝜎𝑝𝑝𝑝𝑝 : Valor absoluto de la variación de tensiones en la armadura activa a una distancia x y un
tiempo t causada por la relajación del acero para una combinación casi permanente.

𝐸𝐸𝑐𝑐𝑐𝑐 : Módulo de Young del hormigón.

𝜑𝜑(∞, 𝑡𝑡0 ): coeficiente de fluencia a tiempo infinito con cargas aplicadas en un instante 𝑡𝑡0 .

𝜎𝜎𝑐𝑐,𝑄𝑄𝑄𝑄 : Tensión en el hormigón adyacente a la armadura activa causada por una combinación casi
permanente de acciones.

𝐴𝐴𝑝𝑝 : Área total de armadura activa en la sección considerada.

𝐴𝐴𝑐𝑐 : Área de la sección de hormigón.

𝐼𝐼𝑐𝑐 : Momento de inercia de la sección de hormigón.

𝑧𝑧𝑐𝑐𝑐𝑐 : Distancia ente el centro de gravedad de la sección de hormigón y la armadura activa.

3.7.3 Cálculo ELS


El cálculo de flechas y fisuración para el postesado se efectúa según lo establecido en los
apartados 3.2 y 3.4 del presente trabajo.

3.7.4 Comprobación ELU


Los cálculos de capacidad se efectuarán según lo establecido en el apartado 3.5 del presente
trabajo.

5. Metodología y criterios

4.1 Criterios
Con la técnica del pretensado seremos capaces de controlar las tensiones internas del hormigón
en cada sección, tanto en vacío como en situación de servicio y en Estado límite último. En efecto,
al diseñar un elemento pretensado podremos evitar la fisuración de forma activa imponiendo
límites de tensión en el hormigón en Estado Límite de servicio desde el inicio del diseño. Por otro
lado, si es la flecha la que nos condiciona el diseño, podremos comenzar imponiendo esta
condición mediante el método de la carga equivalente.

Tomaremos por válidas los teoremas en los que se asienta la teoría elástica de estructuras: Las
deformaciones son pequeñas y las secciones planas de una viga sin deformar continúan siendo
planas tras la deformación. Por tanto, las tensiones en una sección concreta del elemento debidas
a la fuerza y momento de pretensado serán:

𝑃𝑃 𝑃𝑃 ∗ 𝑒𝑒 ∗ 𝑦𝑦 𝑀𝑀 ∗ 𝑦𝑦
𝜎𝜎 = − ± ±
𝐴𝐴 𝐼𝐼 𝐼𝐼

Siendo 𝑀𝑀 el momento de solicitación de la sección, 𝐴𝐴 el área de la sección e 𝐼𝐼 el momento de


inercia de la sección respecto de la fibra neutra. Las tensiones se sumarán o restarán
dependiendo de si son de tracción o compresión respectivamente.

46
4.1.1 Diseño a flexión
Para grandes luces resueltas con la técnica tradicional de hormigón armado, las consideraciones
de rigidez (flecha) toman relevancia siendo necesarios incrementos de armado o canto (o ambos)
con el único fin de limitar la flecha.

El postesado nos permite equilibrar parte de las cargas externas, controlar la fisuración
(posibilidad de usar inercias brutas para cálculo de flechas) y mejorar la resistencia gracias a la
alta capacidad a tracción del acero de postesar.

A pesar de la posibilidad de controlar las tensiones para evitar ningún tipo de tracción en toda la
sección (pretensado completo), en la mayoría de las ocasiones es innecesario o incluso
antieconómico. Pretensar por completo la sección requiere de mayores cantidades de esfuerzo
de pretensado con el consecuente incremento de cuantías y de pérdidas por retracción,
relajación y fluencia. Tal vez estaría justificado en ambientes especialmente agresivos o con
cargas muy elevadas y cantos muy ajustados.

Los procedimientos para el cálculo de postesado son dos:

1. Control de tensiones para evitar la fisuración (en vacío siempre se ha de evitar la


fisuración)
2. Mediante la elección de una carga equivalente que equilibre parte o la totalidad de
cierta combinación de cargas.

Ninguno de los dos procedimientos excluye al otro. La elección de uno u otro método implica la
imposición de unas condiciones iniciales, pero tras el dimensionado del elemento habrá que
realizar una comprobación del otro método. Si por ejemplo se ha elegido controlar las tensiones
para evitar la fisuración, a la hora de realizar las comprobaciones de flecha habrá que calcular la
carga equivalente. Si por el contrario se ha optado comenzar eligiendo una carga equivalente
para, por ejemplo, controlar una flecha, habrá que comprobar que no se superan unos límites de
tensiones en vacío. Además, se deberá comprobar que se cumple con los requerimientos de
resistencia.

4.1.2 Fuerza máxima de tesado

El Código Estructural proporciona una serie de limitaciones a la fuerza máxima de tesado. La


fuerza máxima de tesado (fuerza máxima en el extremo activo en el momento del tesado) será:

𝑃𝑃𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = 𝐴𝐴𝑝𝑝 ∗ 𝜎𝜎𝑝𝑝,𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚

Siendo:

𝜎𝜎𝑝𝑝,𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = min {0,85𝑓𝑓𝑝𝑝𝑝𝑝 , 0,95𝑓𝑓𝑝𝑝0,1𝑘𝑘 }

Es decir, la tensión máxima en el tendón será el menor de entre los dos valores entre corchetes.

47
Por otra parte, en el cálculo de hormigón pretensado siempre se habrán de tener en cuenta las
pérdidas presentadas en el apartado 2.4 Pérdidas de pretensado. La fuerza de pretensado se ve
afectada por las pérdidas en un tiempo t y en un punto x de la siguiente forma:

𝑃𝑃𝑚𝑚,𝑡𝑡 (𝑥𝑥 ) = 𝑃𝑃𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 − 𝑃𝑃é𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖á𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛 − 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑

En concreto, la fuerza de tesado inicial (en el momento de la transferencia) será:

𝑃𝑃𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 − 𝑃𝑃é𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖á𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛 ≤ 𝑃𝑃𝑚𝑚,0 (𝑥𝑥) = 𝐴𝐴𝑝𝑝 ∗ 𝜎𝜎𝑝𝑝,𝑚𝑚0 (𝑥𝑥)

Siendo:

𝜎𝜎𝑝𝑝,𝑚𝑚0 (𝑥𝑥) = min {0,75𝑓𝑓𝑝𝑝𝑝𝑝 , 0,85𝑓𝑓𝑝𝑝0,1𝑘𝑘 }

Magnitud Valor (Mpa) Coeficiente Resultado (Mpa)


𝜎𝜎𝑝𝑝,𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 𝑓𝑓𝑝𝑝𝑝𝑝 1860 0,85 1581,0
𝑓𝑓𝑝𝑝0,1𝑘𝑘 1670 0,95 1586,5
𝜎𝜎𝑝𝑝,𝑚𝑚0 (𝑥𝑥) 𝑓𝑓𝑝𝑝𝑝𝑝 1860 0,75 1395,0
𝑓𝑓𝑝𝑝0,1𝑘𝑘 1670 0,85 1419,5

En tanto que en este trabajo se considera el modelo de tensión deformación del acero con rama
plástica horizontal sin límite de deformación, se usarán los valores que contienen 𝑓𝑓𝑝𝑝𝑝𝑝 .

En resumen. Según el Código Estructural las pérdidas instantáneas mínimas son:

𝐴𝐴𝑝𝑝 ∗ 0,85𝑓𝑓𝑝𝑝𝑝𝑝 − 𝑃𝑃é𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖á𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛 ≤ 𝐴𝐴𝑝𝑝 ∗ 0,75𝑓𝑓𝑝𝑝𝑝𝑝

−𝑃𝑃é𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖á𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛 ≤ 𝐴𝐴𝑝𝑝 ∗ 0,75𝑓𝑓𝑝𝑝𝑝𝑝 + 𝐴𝐴𝑝𝑝 ∗ 0,85𝑓𝑓𝑝𝑝𝑝𝑝

𝑃𝑃é𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖á𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛 ≥ 𝐴𝐴𝑝𝑝 𝑓𝑓𝑝𝑝𝑝𝑝 ∗ (0,85 − 0,75)

𝑃𝑃é𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖á𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛 ≥ 𝐴𝐴𝑝𝑝 𝑓𝑓𝑝𝑝𝑝𝑝 ∗ 0,1

Es decir, las pérdidas instantáneas tienen que ser al menos el 10% de la fuerza nominal. Si
introducimos las pérdidas como dato podemos obtener un valor para la sección del tendón.
𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖á𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛
𝐴𝐴𝑝𝑝 ≤
𝑓𝑓𝑝𝑝𝑝𝑝 ∗ 0,1

Que es el valor del área mínima para unas pérdidas dadas.

4.1.3 Control de tensiones

El enfoque del control de tensiones consiste en la limitación de las tensiones máximas y mínimas
del elemento de hormigón. Los estados de carga del elemento serán dos: Postesado en vacío y
puesta en carga.

Los límites de tensiones se toman de forma coherente con el estado de carga, es decir, se toman
las tensiones resistentes que el hormigón adquiere un número determinado de días después del
hormigonado.

48
Las tensiones a compresión características del hormigón 𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐 se indican en su caracterización en
Mpa, y se relacionan con las tensiones medias a compresión en un instante 𝑡𝑡 como sigue:

𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐 (𝑡𝑡) = 𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐 (𝑡𝑡) − 8𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀


De forma que:

𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐 (𝑡𝑡) = 𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑡𝑡 ≥ 28 𝑑𝑑í𝑎𝑎𝑎𝑎


𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐 (𝑡𝑡) = 𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑡𝑡 ≥ 28 𝑑𝑑í𝑎𝑎𝑎𝑎

Pasados 28 días el hormigón alcanza su máxima resistencia.

La tensión característica 𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐 (𝑡𝑡) se calcula de acuerdo con el modelo del Código Estructural con
la forma:

𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐 (𝑡𝑡) = 𝛽𝛽𝑐𝑐𝑐𝑐 (𝑡𝑡) ∗ 𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐


𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐 (𝑡𝑡) = 𝛽𝛽𝑐𝑐𝑐𝑐 (𝑡𝑡) ∗ 𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐

Con:
1
28 2
𝛽𝛽𝑐𝑐𝑐𝑐 (𝑡𝑡) = exp � 𝑠𝑠 ∗ �1 − � � ��
𝑡𝑡

Siendo 𝑠𝑠 un parámetro adimensional que depende del cemento empleado. El Código Estructural
considera tres valores para el parámetro s: 0,2, 0,25 y 0,38

Si se desea calcular la tensión media a compresión en un 𝑡𝑡 determinado, únicamente hay que


sumar 8 Mpa la resistencia característica obtenida para todo 𝑡𝑡.

𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐 → 𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐 (𝑡𝑡) → 𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐 (𝑡𝑡) + 8 𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 = 𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐 (𝑡𝑡)

Al representar tanto
𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐 (𝑡𝑡) como 𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐 (𝑡𝑡) para
los tres tipos de cemento,
se observa que las curvas
son idénticas pero
desplazadas verticalmente
8 Mpa para el mismo tipo
de cemento. Esto tiene
sentido ya que la distancia
vertical entre las curvas es
de 8 Mpa.

En la siguiente gráfica se
puede observar con mayor
claridad este fenómeno.
En este estudio (al menos
19modelo de evolución de resistencia del hormigón según CE Elaboración propia
para cálculos de
postesado) se empleará

49
un cemento de fraguado rápido que garantice una resistencia razonable a los pocos días de
hormigonar.

De forma homóloga, las tensiones medias de tracción en función de los días de fraguado que
hayan transcurrido se toman del modelo que ofrece el Código Estructural.

Tal que:

𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 (t) = 𝛽𝛽𝑐𝑐𝑐𝑐 (𝑡𝑡)𝑎𝑎 ∗ 𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐

En la que:

𝑎𝑎 = 1 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑡𝑡 < 28 𝑑𝑑í𝑎𝑎𝑎𝑎


2
𝑎𝑎 = 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑡𝑡 ≥ 28 𝑑𝑑í𝑎𝑎𝑎𝑎
3

El valor de 𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 se establece en la tabla. 39características del hormigón CE a partir de la


resistencia característica.

Una vez se conocen los modelos se podrán obtener los valores límite de tensiones. En el Código
Estructural Anejo 19 15.10.2.2 se establecen unos límites de tensiones en el postesado. A efectos
de este trabajo se considerarán:

En el momento de la transferencia del pretensado.

• La tensión a compresión del hormigón, resultado del esfuerzo de pretensado y de


otras cargas actuantes en el momento del tesado o de transferencia de la fuerza de
pretensado debe limitarse a 𝜎𝜎𝑐𝑐 ≤ 0,6𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐 (𝑡𝑡) [Código Estructural Anejo 19 15.10.2.2
(5)]
• La tensión máxima a tracción será la tensión media a tracción 𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐 (𝑡𝑡) en el momento
del tesado

En el estado de carga completa.

• La tensión máxima a compresión será 0,6𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐


• La tensión máxima a tracción será 𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐

Al mantener la tensión máxima a tracción por debajo de la tensión media a tracción del hormigón
se asegura que la sección no fisurará en ninguno de los estados de carga. Para imponer esta
condición de tensión se empleará una herramienta muy potente conocida como los diagramas
de Magnel. Antes de pasar a construir los diagramas de Magnel se debe establecer un criterio de
Signos que será el que nos acompañe de aquí en adelante.

50
La dirección positiva de los ejes x e y será tomada positiva como se indica en la miniatura. Tanto
la fuerza de postesado como la excentricidad serán tomadas como positivas, así como el
momento de solicitación. Nótese como las tensiones sumadas en el estado bajo carga son de
compresión en toda la sección, a esto se le llama pretensado completo y evita cualquier tipo de
fisuración por tracciones.

Criterio de signos. Elaboración propia

Las tensiones de tracción serán tomadas como positivas, mientras que las de compresión serán
tomadas como negativas. El fin de este criterio es que al construir el diagrama de Magnel este
quede contenido dentro del primer cuadrante de los ejes (P, P*e).

Los diagramas de Magnel se construyen a partir de las siguientes inecuaciones de tensiones.


1,1∗𝑃𝑃 1,1∗𝑃𝑃∗𝑒𝑒 𝑀𝑀𝑀𝑀𝑖𝑖
1. Fibra superior en vacío: 𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 (𝑡𝑡) ≤ − + −
𝐴𝐴 𝑊𝑊 𝑊𝑊
1,1∗𝑃𝑃 1,1∗𝑃𝑃∗𝑒𝑒 𝑀𝑀𝑀𝑀𝑖𝑖
2. Fibra inferior en vacío: −0,6 ∗ 𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐 (𝑡𝑡) ≥ − − +
𝐴𝐴 𝑊𝑊 𝑊𝑊

0,9𝑃𝑃 0,9𝑃𝑃∗𝑒𝑒 𝑀𝑀𝑓𝑓


3. Fibra superior bajo carga: −0,6 ∗ 𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐 ≥ − + −
𝐴𝐴 𝑊𝑊 𝑊𝑊
0,9𝑃𝑃 0,9𝑃𝑃∗𝑒𝑒 𝑀𝑀𝑓𝑓
4. Fibra inferior bajo carga: 𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 ≤ − − +
𝐴𝐴 𝑊𝑊 𝑊𝑊

51
Debe notarse que las fibras pasan de tracción a compresión del estado en vacío al estado bajo
carga. Estas inecuaciones no resultan muy prácticas para el cálculo por lo que se reordenan de la
siguiente manera.
𝑊𝑊 𝑃𝑃 𝑀𝑀𝑖𝑖
1. Fibra superior en vacío: 𝑃𝑃 ∗ 𝑒𝑒 ≤ 𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐(𝑡𝑡) ∗ + ∗ 𝑊𝑊 +
1,1 𝐴𝐴 1,1
𝑊𝑊 𝑃𝑃 𝑀𝑀𝑖𝑖
2. Fibra inferior en vacío: 𝑃𝑃 ∗ 𝑒𝑒 ≤ 0.6 ∗ 𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐 (𝑡𝑡) ∗ − ∗ 𝑊𝑊 +
1,1 𝐴𝐴 1,1

𝑊𝑊 𝑃𝑃 𝑀𝑀𝑓𝑓
3. Fibra superior bajo carga: 𝑃𝑃 ∗ 𝑒𝑒 ≥ −0.6 ∗ 𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐 ∗ + ∗ 𝑊𝑊 +
0,9 𝐴𝐴 0,9
𝑊𝑊 𝑃𝑃 𝑀𝑀𝑓𝑓
4. Fibra inferior bajo carga: 𝑃𝑃 ∗ 𝑒𝑒 ≥ −𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 ∗ − ∗ 𝑊𝑊 +
0,9 𝐴𝐴 0,9

Hay que recordar que es estado de vacío el postesado genera una solicitación desfavorable y por
tanto tiene un coeficiente de mayoración de 1,1. Por otro lado, en estado bajo carga la solicitación
de postesado es favorable y por tanto tiene un coeficiente de minoración de 0,9.

Disponiendo estas inecuaciones en un sistema de ejes cartesianos (P, P*e) se obtiene:

20Diagramas de Magnel. Elaboración propia

52
La región coloreada indica el lugar geométrico de los puntos (P, P*e) que cumplen las cuatro
inecuaciones. Una de las propiedades más importante de los diagramas de Magnel consiste en
que si se emplean módulos mínimos, las rectas 2 y 4 se solapan reduciendo el área válida al
mínimo tal y como se observa en la siguiente imagen.

21diagramas de Magnel con módulos resistentes mínimos Elaboración propia

Para calcular numéricamente el valor del módulo resistente mínimo se aplicará esta propiedad
trabajando con las ecuaciones 2 y 4 en la forma:
1,1∗𝑃𝑃 1,1∗𝑃𝑃∗𝑒𝑒 𝑀𝑀𝑀𝑀𝑖𝑖
1. Fibra inferior en vacío: −0,6 ∗ 𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐 (𝑡𝑡) = − − +
𝐴𝐴𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 𝑊𝑊𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 𝑊𝑊𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚

0,9𝑃𝑃 0,9𝑃𝑃∗𝑒𝑒 𝑀𝑀𝑓𝑓


2. Fibra inferior bajo carga: 𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 = − − +
𝐴𝐴𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 𝑊𝑊𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 𝑊𝑊𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚

𝑀𝑀𝑀𝑀𝑖𝑖 𝑃𝑃 𝑃𝑃∗𝑒𝑒 𝑀𝑀𝑓𝑓 𝑃𝑃 𝑃𝑃∗𝑒𝑒


1. −0,6 ∗ 𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐 (𝑡𝑡) − =− − 2. 𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 − =− −
𝑊𝑊𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 𝐴𝐴 𝑊𝑊𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 𝑊𝑊𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 𝐴𝐴𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 𝑊𝑊𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚

Nótese que la parte derecha de ambas inecuaciones es la misma (ya que los coeficientes son una
medida adoptada pero irreal) por lo que podemos igualar ambas tal que:
𝑀𝑀𝑀𝑀𝑖𝑖 𝑀𝑀𝑓𝑓
−0,6 ∗ 𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐 (𝑡𝑡) − = 𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 −
𝑊𝑊𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 𝑊𝑊𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
Por lo que el módulo resistente mínimo es:

53
𝑀𝑀𝑓𝑓 − 𝑀𝑀𝑖𝑖
𝑊𝑊𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 =
0,6𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐 (𝑡𝑡) + 𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐
Ejecutando el proceso anterior con los coeficientes de seguridad:
1,1𝑀𝑀𝑓𝑓 − 0,9𝑀𝑀𝑖𝑖
𝑊𝑊𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 =
0,54𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐 (𝑡𝑡) + 1,1𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐

En este trabajo se emplearán únicamente secciones rectangulares lo que nos permite simplificar
las inecuaciones a:
𝑊𝑊 𝑃𝑃𝑖𝑖 ∗ℎ 𝑀𝑀𝑖𝑖
1. Fibra superior en vacío: 𝑃𝑃 ∗ 𝑒𝑒 ≤ 𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐(𝑡𝑡) ∗ + +
1,1 6 1,1
𝑊𝑊 𝑃𝑃𝑖𝑖 ∗ℎ 𝑀𝑀𝑖𝑖
2. Fibra inferior en vacío: 𝑃𝑃 ∗ 𝑒𝑒 ≤ 0.6 ∗ 𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐 (𝑡𝑡) ∗ − +
1,1 6 1,1

𝑊𝑊 𝑃𝑃𝑓𝑓 ∗ℎ 𝑀𝑀𝑓𝑓
3. Fibra superior bajo carga: 𝑃𝑃 ∗ 𝑒𝑒 ≥ −0.6 ∗ 𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐 ∗ + +
0,9 6 0,9
𝑊𝑊 𝑃𝑃𝑓𝑓 ∗ℎ 𝑀𝑀𝑓𝑓
4. Fibra inferior bajo carga: 𝑃𝑃 ∗ 𝑒𝑒 ≥ −𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 ∗ − +
0,9 6 0,9

Ya que:
𝑊𝑊 ℎ
=
𝐴𝐴 6
Como se ha indicado anteriormente, los diagramas de Magnel nos facilitan enormemente la
elección de un módulo mínimo, sin embargo, en tanto que trabajamos con secciones
rectangulares, existen infinidad de secciones b x h con el mismo módulo resistente. Para solventar
este problema se planteará el módulo resistente como una función de dos variables. Para cada
par ordenado (b,h) existe un valor W tal que:

𝑏𝑏 ∗ ℎ2
{(𝑏𝑏, ℎ, 𝑊𝑊 )| = 𝑊𝑊}
6

22superficie de módulos resistentes. Elaboración propia.

54
Expresado en palabras: Sea el conjunto de puntos (𝑏𝑏, ℎ, 𝑊𝑊 ) tal que:

𝑏𝑏 ∗ ℎ2
= 𝑊𝑊
6

La superficie muestra el conjunto de puntos que cumplen esa condición. Si se fija W para ser un
valor constante, se obtienen diversos conjuntos de nivel algunos de los cuales se han dibujado en
negro en la miniatura. Los puntos de cada uno de estos conjuntos de nivel representan todos los
pares (b,h) con los que se puede obtener un mismo módulo resistente.

En la miniatura se han dibujado varios de los conjuntos de nivel que corresponden a módulos
resistentes progresivamente mayores. En efecto, aunque elijamos un módulo resistente las
posibles secciones b x h siguen siendo infinitas. La recta que parte del origen nos indica una

proporcion elegida de forma que la intersección de esta recta con cualquiera de las curvas
𝑏𝑏
corresponde al par (b,h) que cumple ambas condiciones: tanto el modulo resistente elegido como
la proporción h/b elegida.

En muchas ocasiones la altura (h) o la anchura (b) estará determinadas por cuestiones
arquitectónicas lo que hace innecesario el uso de la recta. Si conocemos cualquiera de los dos
valores solo hay que entrar al diagrama por el eje correspondiente hasta que interseque con la
curva del módulo que corresponda y leer la otra coordenada de la intersección.

55
La figura muestra la curva
correspondiente un módulo
W=0.04 m^3. La recta de
proporción de la sección tiene
una pendiente h/b= 3/2. La
sección viene determinada por
las coordenadas del punto
intersección A, en este caso:
A=(0,48, 0,72) en metros. Es
decir b=0,5 m y h=0,7 en metros
ajustado aproximadamente a
tolerancias ejecutables.

A efectos de este trabajo se comenzará predimensionando el canto (h) en función de la luz y se


despejará la anchura (b).

Puede acceder el lector a los diagramas de Magnel y los diagramas de módulo resistente a través
de los siguentes códigos:

Diagramas de Magnel Módulos resistentes

https://www.geogebra.org/m/advtjj7s https://www.geogebra.org/m/retjzcmd

56
4.1.5 Resumen de criterios y datos para el cálculo

Se recogen en este apartado todos los criterios y datos que se utilizarán a efectos de cálculo y
toma de decisiones relativas al diseño en el presente trabajo.

Campo Nombre Dato Unidad Valor


Tensión
característica 𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐 MPa 35,00
hormigón
Tensión
característica
𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐 (𝑡𝑡) MPa 24,72
respecto al
tiempo
Tensión media
𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 MPa 3,20
tracción
Tensión media
tracción
𝑓𝑓𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 (𝑡𝑡) MPa 2,44
respecto al
tiempo
Módulo
elástico 5 días 𝐸𝐸𝐸𝐸(𝑡𝑡 = 5 𝑑𝑑í𝑎𝑎𝑎𝑎) MPa 31.300
de fraguado
Hormigón Módulo
elástico 28
𝐸𝐸𝑐𝑐 (𝑡𝑡 = 28 𝑑𝑑) MPa 34.000
días de
fraguado
Deformación
máxima a flexo 𝜀𝜀𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 ‰ 3.5
compresión
Deformación
máxima a 𝜀𝜀𝑐𝑐𝑐𝑐 ‰ 1,03
tracción
Deformación
nominal de
𝜀𝜀𝑐𝑐𝑐𝑐,0 ‰ 0.41
retracción por
secado
Coeficiente de
fluencia a 𝜑𝜑(∞, 𝑡𝑡0 ) Adimensional 2
tiempo infinito
Tensión
característica
𝑓𝑓𝑝𝑝𝑝𝑝 MPa 1860
armadura
Acero de activa
postesado Tensión de
𝑓𝑓𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏 Mpa 4,8
adherencia
Módulo
𝐸𝐸𝑝𝑝 MPa 195.000
elástico

57
Deformación
del límite
𝜀𝜀𝑝𝑝𝑝𝑝 ‰ 7,45
elástico de
cálculo
Diámetro
∅ mm 12,7 o 15,2
torones
Recubrimiento
𝐶𝐶𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 mm 30
mínimo
Tensión
característica
𝑓𝑓𝑦𝑦𝑦𝑦 MPa 500
armadura
pasiva
Módulo
elástico
𝐸𝐸𝑠𝑠 MPa 200.000
armadura
pasiva
Deformación
Acero de armar
de cálculo del 𝜀𝜀𝑦𝑦𝑦𝑦 ‰ 2,17
límite elástico
Deformación
máxima a 𝜀𝜀𝑦𝑦𝑦𝑦 ‰ 10
tracción
Recubrimiento
𝐶𝐶𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 mm 30
mínimo
Tensión de 𝜏𝜏𝑏𝑏𝑏𝑏
𝜏𝜏𝑏𝑏𝑏𝑏 MPa ≥ 7,48 − 0,12∅
adherencia
Coeficiente de
rozamiento 𝜇𝜇 Adimensional 0,19
con la vaina
Curvaturas
Pérdidas
parásitas 𝛾𝛾 m^-1 0,0075
instantáneas
inherentes
Deslizamiento
del torón en ∆ mm 3
cuña

Los límites de fisuración son

𝑤𝑤𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
Hormigón armado 0,4 (combinación casi permanente)
Hormigón pretensado 0,2 (combinación frecuente de acciones)

En los casos en los que se analice un elemento fisurado se limitará la deformación de la fibra
superior y del acero (con la abertura máxima de fisura). De esta forma se define un plano de
deformación con el que poder comprobar el equilibrio.

La fisuración será una comprobación realizada tras las comprobaciones de ELU y las pérdidas
diferidas.

58
Ya que por durabilidad se establece un recubrimiento mínimo para armaduras activas es de 4cm
y el diámetro mínimo de vaina es de 6cm, la distancia mínima desde el centroide de las armaduras
6 14,5
activas hasta el paramento más próximo será de 4 + = 7𝑐𝑐𝑐𝑐 y la máxima de 4 + =
2 2
11,25𝑐𝑐𝑐𝑐. Siempre que no sea necesario incluir armadura pasiva. Se considera que durante el

Característica Unidades ASTM A 416 clase ASTM A 416 clase


270 270
Límite elástico Mpa 1670 1670
fp0.1k
Resistencia rotura Mpa 1860 1860
fpk
Ф nominal mm 12,7 15,24
Área mm2 98,71 140,00
Peso kg/m 0,775 1,102
Carga rotura kN 183,7 260,7
Módulo elástico MPa 195.000
Relajación 1000h % 2,5 2,5
0.7x fpk
tesado las armaduras se mueven hacia la parte superior de la vaina por lo que está a favor de
seguridad suponer que la distancia es el recubrimiento más el diámetro de la vaina.

Las vainas consideradas son:

Duct
No. of Strands Ø Ø Duct Duct Duct Support
13 mm/15 mm Inside mm Outside mm Weight Length Area mm2 Spacing mm
kg/m m
4/3 55 60 0.65 6 2400 1000
6/4 55 60 0.65 6 2400 1000
9/7 70 75 0.82 6 3800 1000
12/9 80 85 0.93 6 5000 1000
18/12 80 85 1.01 6 5000 1000
19/13 80 85 1.01 6 5000 1000
22/15 90 95 1.07 6 6400 1000
25/17 100 105 1.19 6 7900 1000
27/19 100 105 1.19 6 7900 1000
31/22 100 105 1.19 6 7900 1000
37/25 115 120 1.31 6 10400 1000
40/27 115 120 1.31 6 10400 1000
46/31 125 130 1.45 6 12300 1000
51/35 140 145 1.63 6 15400 1000
55/37 140 145 1.63 6 15400 1000

Se comprobarán que el conducto elegido tiene un área al menos 3 veces el área calculada de
armadura activa. Los radios de curvatura del tendón serán 75Ф siendo Ф el diámetro interno de
la vaina.

59
Cálculo

Cada elemento se predimensiona tomando como canto del elemento una porción de la luz de
este. El ancho será 2/3 del canto, siendo todas las medidas finales ajustadas a tolerancias que la
ejecución in situ del hormigón permita, en este caso se han tomado medidas de 50 mm en 50
mm.

Las comprobaciones de flecha se efectuarán según lo establecido en el Eurocódigo2 y en el


Código Estructural. Siempre que los elementos cumplan las relaciones luz/canto útil no será
necesario realizar comprobaciones.

La fisuración se limita según lo establecido en el Código Estructural con ayuda de los criterios
establecidos en la EHE-08. Todas las comprobaciones de fisuración se ejecutan tras realizar los
cálculos de las cuantías necesarias para ELU.

Los cálculos de estado límite último se realizan con las solicitaciones plásticas que se obtienen de
realizar una redistribución del 20% de los momentos reactantes en vigas continuas.

4.2 Metodología
Debido a la gran cantidad de cálculos y comprobaciones que se han de realizar para cada
elemento y el alto número de elementos estudiados, así como la necesidad de mantener una
estricta coherencia a lo largo de todo el proceso, se ha optado por desarrollar un script en Python
que implemente toda la lógica del proceso de diseño. Los datos de salida de este script son una
serie de tablas que se anexan en el apartado 9.

El proyecto es open source y está subido a un repositorio de Github al cual se puede acceder
desde el enlace:

https://github.com/rodrigoparri/TFG_PYTHON_CODE

Leyendo el archivo README.md se puede entender como está estructurado el código. A


continuación, se expone el contenido del mencionado archivo. Se anima profusamente al lector
a visitar el mencionado repositorio. El código no será incluido en el presente texto de forma
literal.

60
“This project aims to create a straightforward tool to check when post-tensioned concrete
elements should be chosen instead of traditional reinforced ones. Two files compose the project:

Beams.py: In this file all different classes are described, each element constitutes its own class.
These classes are:

• posTensionedIsoBeam

• reinforcedIsoBeam

• posTensionedHiperBeam

• reinforcedHiperBeam

• posTensionedSlab

• reinforcedSlab

Inside each of the classes there are different methods for calculating active and passive
reinforcement, checking cracking and deflections.

App.py: In this file instances of each class are created by length of the element and added into a
dictionary. For each element into the dictionary every method is called, and its result stored to
display all data of every instance in a data frame, so each class in Beam.py has its own data frame.

main.py: This file is not used in any useful way yet. From main.py all data frames could be called
and exported to excel.

Once exported different statistical treatment can be made.”

Cada clase representa un objeto independiente, un datatype diferente, cada uno de los cuales
tiene sus propios métodos (funciones) de cálculo. Podemos diferenciar entre tres tipos de
métodos.

• Generadores: El método .__init__ o constructor es aquel que se ejecuta con la creación


de cada una de las instancias (ejemplares) de clase, es decir cada una de las vigas. En él
se definen los cálculos de predimensionado y las características del elemento como su
longitud las propiedades de los materiales o las solicitaciones.
• Postesado: Son todos aquellos métodos de cálculo que se implican en la determinación
de las cuantías de postesado. Entre ellos se encuentran los cálculos de fuerza máxima y
mínima de postesado, pérdidas instantáneas y deferidas o sección transversal de la
armadura activa.
• ELS: Todos los métodos que estén implicados en los cálculos de estado límite de servicio
como son los cálculos de flecha, fisuración, inercia homogeneizada o carga equivalente.
• ELU: Solo existe un método de cálculo para el Estado Límite Último y es el cálculo de las
cuantías de armadura pasiva para asegurar que el elemento cuenta con la capacidad
necesaria para resistir las solicitaciones provocadas por las combinaciones características
de acciones.

61
Elección de cantos y anchos y
excentricidades

Cálculo de combinaciones de cargas

Cálculo de momentos de solicitación en


vacío y bajo carga completa

Cálculo de módulo resistente mínimo


para tensiones máximas (modificación de
medidas si necesario)

Cálculo de fuerzas de tesado máximas y


mínimas

Cáculo de pérdidas instantáneas

Cálculo de área de armadura activa


(iteración con pérdidas instantáneas
hasta dar con la mínima)

Comprobación de fisuración

Cálculo de pérdidas diferidas


(Modificación de fuerza de tesado si
procede)

Comprobaciones de flecha (Modificación


de fuerza de tesado y canto si procede)

Comprobación de capacidad (incremento


de fuerza de tesado, canto, excentricidad,
armadura activa si procede)

62
El siguiente diagrama de flujo muestra la sucesión de decisiones a tomar en el diseño de
elementos a flexión de hormigón armado.

Elección de cantos útiles y anchos


mínimos

Cálculo de combinaciones de cargas y


peso propio

Cálculo de momentos de solicitación

Cálculo de armados superior e inferior


según ELU

Comprobación de apertura de fisura

Comprobación de flechas diferidas

4.2.1 Script de Python


Para comprender como se ha trabajado la programación del script se hará una descripción más
pormenorizada del código. Todas la imágenes son capturas reales del código de elaboración
propia.

Declaración de variables globales: Al inicio de cada una de las clases anteriormente descritas, se
declaran las variables que contendrán los datos de partida del elemento como resistencias de
materiales o coeficientes de seguridad.

63
Las variables se agrupan según se indican en los comentarios indicados con #. Se puede acceder
al contenido de estas variables mediante el prefijo self. que hace referencia la propia instancia de
la clase que se creará más adelante. Algunas variables guardan la información en forma de
diccionarios, definidos entre { } , que guardan una seria de datos en forma de par clave-valor
separados por dos puntos :. Por ejemplo en el caso del diccionario bars se almacena cada
diámetro comercial emparejado con el área de su sección transversal.

Constructor.

Ya se ha descrito la función fundamental del constructor. Sin embargo, se discutirán algunas de


particularidades incluidas en los constructores de todas nuestras clases. Cuando la longitud del
elemento alcance los siete metros, la sobrecarga de uso aumentará a 5kN/m2 según lo indicado
en el CTE. Esta lógica se implementó de la siguiente manera:

64
Como esta lógica está en el constructor, se ejecutará cada vez que se cree una instancia de la
clase correspondiente. De la misma manera dependiendo de la longitud de la viga, o mejor dicho,
dependiendo del valor de la variable longitud de la instancia se modificará el precio unitario para
el acero de postesado junto con la parte proporcional de montaje y vaina.

Definición de métodos de cálculo.

Los distintos métodos se definen con la palabra reservada def que indica el inicio de una función.
Cada una de estas funciones (de ahora en adelante métodos) tomará como datos de entrada una
serie de parámetros con los que operar para finalmente devolver un resultado. Algunos ejemplos
de estos métodos son:

Pmin calcula la fuerza mínima de postesado según indican los diagramas de Magnel.

Ap contienen la lógica que calcula la armadura necesaria para cumplir con los requerimientos del
Código Estructural.

65
No todos los métodos son tan sencillos como los dos ejemplificados, existen algunos que exigen
el cálculo de un numeroso conjunto de operaciones para obtener un resultado. Tal es el ejemplo
del método utilizado para las comprobaciones de estado límite último.

En el archivo App.py se crean iterativamente todas las instancias de cada una de las clases
mencionadas y se llama a los métodos de cálculo que nos permitirán obtener los resultados. Cada
una de las instancias se guarda en un diccionario que se podrá iterar para llamar a los métodos.
Esto se implementa de la siguiente manera:

Puede verse como está definido dentro de un constructor por lo que se ejecutará según se cree
la App de cálculo del tipo de viga correspondiente. Accediendo a este diccionario se llamarán a
cada uno de los métodos de la siguiente manera:

66
Finalmente, todos los datos se incluyen en un dataframe que facilite su lectura y revisión

En el siguiente diagrama de flujo se representa la sucesión de decisiones a tomar para diseñar los
elementos de postesado.

67
5 Resultados

En este apartado se muestran los resultados obtenidos a través del análisis ya descrito y de su
presentación gráfica. De cada una de las representaciones se ha inferido un modelo matemático
continuo que nos permite aproximar los resultados con una única función.

Se comprende por resultados mecánicos aquellos obtenidos del análisis de los elementos según
la teoría de mecánica de materiales como el dimensionado de las vigas o las cuantías de acero.
Por otro lado, se comprende que los resultados económicos son aquellos que hacen referencia al
coste monetario de los elementos.

5.1 Vigas isostáticas:

En el primer gráfico se muestra las cuantías absolutas de acero activo presentes en los elementos
postesados y las cuantías absolutas de acero pasivo en elementos armados. El autor es consciente
de que son aceros esencialmente distintos, sin embargo, a fin de establecer una comparación
entre cuantías se ha optado por mostrarlos juntos.

23armadura activa vs armadura de elementos tradicionalmente armados. Elaboración propia.

Este gráfico muestra las cuantías de acero pasivo en elementos postesado y acero pasivo en
elementos armados.

68
24comparativa entre armaduras pasivas de elementos postesados y armados

25armadura pasiva en elementos postesados vs armadura pasiva en elementos armados

Como puede verse el postesado debido a los criterios de diseño adoptados reduce al mínimo las
armaduras pasivas. Las condiciones de flecha, fisuración y ELU son prácticamente cubiertas en su
totalidad por las cuantías activas. Debido a que las cuantías de acero pasivo son prácticamente
nulas, la diferencia absoluta entre las dos gráficas prácticamente la gráfica de armadura de los
elementos armados.

Se procede a continuación a mostrar la diferencia de precios entre los elementos postesados y


armados en valores absolutos.

69
26precios absolutos de postesado y armado Elaboración propia

Debido a que los esfuerzos internos en un elemento isostático están determinados no es posible
obtener ventaja de estrategias de redistribución que optimicen el resultado. Podrá comprobarse
como las diferencias entre ambas técnicas incrementan en elementos hiperestáticos.

La gráfica de diferencia absoluta es presentada a continuación.

27diferencia absoluta de precios. Elaboración propia

Como ya se estableció en la sección de criterios, se tomará como límite en la diferencia entre el


precio de ambas técnicas al menos del 20% con un máximo del 25%. Esto se hará para poder

70
afirmar con seguridad que el postesado es la técnica que considerar como más viable a partir de
la luz correspondiente.

28diferencia absoluta de precios. Elaboración propia

Como puede observarse los resultados se encuentran relativamente dispersos por lo que nos será
de gran utilidad la trendline para la cual podremos obtener las luces que buscamos según los
criterios establecidos. Puede observarse cómo la mencionada recta corta las líneas de 20% y 25%
a 13 y 18 metros respectivamente, por lo que es en ese rango intermedio de cinco metros en el
que es razonable plantearse si es viable una solución postesada para un caso y unas condiciones
particulares, siendo la solución postesado la elección más lógica para luces superiores a 18
metros.

5.2 Vigas hiperestáticas

Una viga hiperestática da al calculista mayor libertad de diseño al tener un mayor número de
parámetros, pero sobre todo porque sus esfuerzos internos no están determinados. En el
apartado 4 de criterios se pueden consultar las decisiones tomadas para el cálculo de los
elementos hiperestáticos.

71
29comparativa entre armaduras activas de elementos postesados y armaduras pasivas de elementos armados
Elaboración propia

Nuevamente cabe recordar que comparar acero de postesado con armadura tradicional puede
parecer hacer trampas, pero se hace a fin de obtener una referencia de la audacia de la técnica
del hormigón postesado. La diferencia absoluta entre ambas cuantías es mostrada a
continuación.

30diferencia absoluta de precio entre elementos postesados y armados Elaboración propia

Las cuantías de acero pasivo se ven ampliamente reducidas tanto en las zonas de momento
positivo como en las de negativo. Nótese como el modelo matemático se corresponde con un
polinomio de segundo grado lo cual tiene sentido ya que la armadura será proporcional al

72
momento solicitante y es este es función cuadrática de la luz. Las cuantías geométricas de
armadura serían.

31comparativa de cuantías geométricas de elementos postesados y armados Elaboración propia

32comparativa de armaduras pasivas en elementos postesados y armados. Elaboración propia

Es interesante ver como varía la cuantía geométrica.

73
33comparative de cuantías geométricas de elementos armados y postesados Elaboración propia

Como el Código Estructural no demanda armadura mínima geométrica no hay que preocuparse
por disponerla en tanto que se sea capaz de controlar la flecha y la fisuración.

As traccionada postesado vs As traccionada armado (momento nega�vo)


4.500,00

4.000,00 y = 2,003x 2 + 10,099x + 224,51


R² = 0,998
3.500,00

y = -0,4183x2 + 16,11x - 5,5375


3.000,00 R² = 0,619

2.500,00
Cuan�as (mm2)

As 1_neg (mm2)
2.000,00 As 1_neg (mm2)
Pol y. (As 1_neg (mm2))
1.500,00 Pol y. (As 1_neg (mm2))

1.000,00

500,00

0,00
5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
-500,00
Luz (m)

34comparativa entre armados de negativos pasivos de elementos armados y postesados Elaboración propia

Las cuantías geométricas serían.

74
35comparativa entre cuantías de armados pasivos de negativos en elementos armados y postesados Elaboración
propia

Los precios entre dos elementos hiperestáticos (uno armado y uno postesado) presentan
mayores diferencias y más rápidamente con respeto a su precio que los elementos isostáticos.

36comparativa de precios entre elementos hiperestáticos armados y postesados Elaboración propia

75
La diferencia absoluta queda representada tal que

37diferencia absoluta de precios entre elementos armados y postesados Elaboración propia

La diferencia relativa es notablemente diferente a la obtenida en elemento isostáticos siguiendo


una distribución de parábola invertida.

76
DIFERENCIA RELATIVA PRECIO
75,00%

70,00%

65,00%

60,00%

55,00%

50,00% y = -0,0003x2 + 0,0276x + 0,1256


Rela�ve difference (%)

45,00%
R² = 0,9595

40,00%

35,00% DIFERENCIA RELATIVA PRECIO


Pol y. (DIFERENCIA RELATIVA PRECIO)
30,00%

25,00%

20,00%

15,00%

10,00%

5,00%

0,00%
5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
Luz (m)

38diferencia relativa de precio entre elementos armados y postesados. Elaboración propia

Usando la trendline para encontrar la luz límite como se hizo para los elementos isostáticos se
halla que la diferencia del 20% está alrededor de los 6 metros mientras que la del 25% está sobre
los 7 metros.

6. Análisis y discusión

Según los resultados obtenidos se puede afirmar que la técnica del postesado es crecientemente
más competente y barato según se alargan las luces. A pesar del elevado precio del acero para
armaduras activas, las reducidas cuantías y la reducción de los cantos con la consecuente
reducción de volúmenes de hormigón, compensan sobradamente a partir de determinadas luces.

Los elementos de poco canto son muy sensibles a las variaciones de la excentricidad ya que por
pequeñas que se sean representan una variación mayor con respecto del canto del elemento. Las
excentricidades de elementos de poco canto son realmente muy reducidas, esto unido a lo
anteriormente descrito hace que su ejecución in situ sea realmente compleja y requiera un
elevado control. Puede notarse que las dimensiones de vigas isostáticas postesadas de poca luz
no difieren enormemente de las dimensiones de viguetas y elementos pretensados comerciales
que se ejecutan en taller. Sin embargo, debe notarse que el pretensado no sufre de una reducción
de la excentricidad por la vaina lo que abarata el coste y facilita de ejecución. La facilidad de
control en la ejecución en taller también elimina los problemas de variación de la excentricidad
anteriormente descritos.

En los resultados se puede observar la optimización que supone el sistema de postesado en


términos de canto necesario para cumplir los requisitos de ELU y ELS. De esta forma, y a modo
de ejemplo, se destaca que se ha conseguido un canto de 400 mm para luces hasta 11.5 m en

77
postesado en vigas hiperestáticas, mientras que el equivalente en vigas armadas requiere,
fundamentalmente por las limitaciones de fisuración y flecha, cantos de 550. Esto, aparte de
conseguir mejoras económicas para grandes luces, repercute positivamente en otros aspectos de
las soluciones estructurales. Cabría mencionar entre estos efectos el aprovechamiento
urbanístico por plantas, permitiendo reducir el canto total de forjado más acabados por planta o
aumentar la altura libre para una misma altura de planta. Por otra parte, como se ha mencionado
en los primeros apartados, en los últimos años ha crecido la reflexión acerca de la sostenibilidad,
en la que el gasto de cemento en las soluciones de hormigón armado es un punto débil que podría
convertir el postesado en una solución más optimizada desde el punto de vista de consumo de
material y, por tanto, medioambiental desde la fase de construcción.

Podemos ver el mismo efecto de reducción de cantos en todas las luces tanto en vigas isostáticas
como en hiperestáticas, destacando que para luces hasta 7 m (vigas hiperestáticas), si bien el
postesado como hemos visto no es la opción más económica, sí que permite apurar los cantos
hasta 250 mm, mientras que la misma luz de 7 m ya tenemos 10 cm más de canto en la solución
armada. Para grandes luces, el hormigón armado aparece casi como una solución inviable en
términos de peso propio, al superarse el metro de canto, con la consecuente repercusión en las
alturas libres y también en las cargas transmitidas a pilares. Si bien la repercusión económica en
otros elementos estructurales como pilares queda fuera del alcance de este trabajo, sí es posible
señalar que mejoras de 30 cm en el canto en determinadas luces pueden conllevar mejoras a
nivel global de la estructura, con repercusiones más importantes en función del número de
plantas, configuración general de las plantas, etc.

En las gráficas de cuantías relativas puede observarse cómo se estabilizan los valores según
incrementan las luces, esto se debe a que los incrementos de armadura son menos relevantes en
términos relativos a las dimensiones de la sección. Es llamativo como las gráficas de hormigón
armado y postesado divergen, es decir, mientras la de postesado decrece la de hormigón
presenta una tendencia creciente. El hormigón demanda incrementos de las cuantías relativas de
armadura por cuestiones de flecha mientras que el postesado no se ve afectado por esa cuestión.

Como ya se ha comentado para elementos isostáticos la audacia de la técnica del postesado se


hace notar menos debido no solo a las elevadas deformaciones y solicitaciones que suelen
acompañar a estos elementos, sino que además no existe la posibilidad de aplicar ningún tipo de
redistribución plástica como si ocurre con los elementos hiperestáticos. En el caso de las vigas
continuas se ha dimensionado el acero activo para los momentos positivos elásticos máximos y
se ha cubierto el resto de la capacidad necesaria con cuantías de acero pasivo tras realizar la
redistribución de momentos.

Una vez revisados y discutidos los resultados solo queda hacerse una pregunta ¿Por qué no es
más empleada la técnica del postesado en edificación? Se evidente que la respuesta a esta
pregunta no directa. En otros países como EE. UU. o muchos de Latinoamérica es una práctica
muy común ejecutar elementos postesados incluso en luces relativamente cotidianas, tal vez la
falta de costumbre o conocimiento de la técnica por parte de las constructoras sea de
consideración. Los tiempos de ejecución pueden resultar fundamentales por la diferencia de
rendimientos que ambas técnicas representan. También cabe entregar algo de responsabilidad a
los proyectistas de edificios ya que normalmente estas soluciones son propuestas por ingenieros
en fases más avanzadas del proyecto.

78
6.1 Fe de limitaciones
Es necesario aclarar que, las soluciones a las que se ha llegado en este estudio son sin duda
razonables por ser el resultado de un concienzudo estudio de la teoría de las técnicas de
hormigón armado y postesado, sin embargo, no representan soluciones ad hoc para problemas
concretos reales. La intención durante todo el desarrollo del presente trabajo ha sido siempre
aproximarse de la forma más genérica posible con la mínima pérdida de rigor.

7 Conclusiones
Se realiza una revisión de los objetivos presentados al inicio del trabajo acompañados de una
breve descripción de cómo se han cumplimentados.

• Conocer y entender las estructuras de hormigón pretensado in situ sometidas a flexión,


así como su dimensionado y ejecución. Gracias al uso de bibliografía técnica de alto nivel
se ha estudiado en profundidad de teoría de vigas postesadas y pretensadas sometidas a
flexión. Tal es así se que se podido implementar en un script de Python con éxito.
• Profundizar en la teoría de vigas de hormigón armado en estado límite último, así como
en su dimensionado y ejecución. Al igual que con las vigas de hormigón postesado se ha
acudido a los clásicos de la literatura sobre hormigón armado como el Jiménez Montoya.
Los métodos y funciones que rigen los cálculos del código realizado se han podido
desarrollar mediante un profundo entendimiento de la teoría de flexión.
• Desarrollar el criterio necesario para la elección de una u otra técnica dependiendo de
las condiciones geométricas, mecánicas y económicas del proyecto. Como resultado de
la reflexión y el estudio de ambas técnicas se ha podido desarrollar un algoritmo que
permite tomar decisiones de forma consistente a lo largo de todo el proceso. El
mencionado proceso queda representado por los diagramas de flujo del apartado 4.2
metodología.
• Desarrollar un código abierto en el que sea posible avanzar sobre los resultados de este
trabajo, para distintos condicionantes. Queda patente y accesible todo el código
realizado en el repositorio de GitHub creado expresamente para el presente trabajo. Los
enlaces se encuentran en el apartado 4.2 de metodología.
• Establecer una comparación rigurosa y detallada de ambas técnicas desde el punto de
vista mecánico, económico y de la ejecución. En el punto 5 Resultados, puede verse el
tratamiento estadístico que se le ha realizado a todos los datos obtenidos mediante el
código. Para una consulta de los datos en bruto véase el punto 9 Anexos de cálculo.

Obtener las conclusiones pertinentes sobre la idoneidad de cada técnica.

79
8 Anexos

39características del hormigón CE

40Clases de exposición CE

80
42 Tabla 27.2 Apertura máxima de fisura

41 Tabla 44.2.1.1.a Recubrimientos mínimos (mm)

43 Tabla 27.1.a Clases de exposición relativa al hormigón estructural

81
44 Tabla 28 Tipos de cemento utilizables

45 Tabla 4.1 DB-SE Coeficientes parciales de seguridad para las acciones

46 Tabla A19.5.1 coeficientes de rozamiento CE

82
47 Tabla A19.3.2 Valores nominales de retracción por secado

48Relación luz canto útil según sistema estructural

83
49relación de capacidades adherentes

50 Tabla A19.3.3 valores Kh del CE

84
9. Anexos de cálculo.
9.1 Resultados de elementos postesados isostáticos
time
Ap instant depende
b (mm) h (mm) e (mm) Pmin (N) Pmax (N) (%)
(mm2) losses (N) nt losses
(N)
IsoPB5.0 150 200 30 197149,10 343708,10 124,44 23248,59 11,79 9173,28
IsoPB5.5 150 250 30 221230,60 328049,70 141,32 26372,67 11,92 9298,10
IsoPB6.0 200 250 30 272713,20 354672,30 198,82 37075,21 13,59 11718,14
IsoPB6.5 200 250 55 232962,20 459228,10 156,90 29265,57 12,56 12156,79
IsoPB7.0 200 300 55 396119,90 447619,00 387,43 72166,03 18,22 22011,29
IsoPB7.5 250 350 55 430964,10 439421,80 447,32 83321,67 19,33 21465,29
IsoPB8.0 250 350 80 400963,90 483548,70 430,16 80107,64 19,98 25561,66
IsoPB8.5 250 350 80 462590,40 508217,40 572,72 106651,29 23,06 30396,30
IsoPB9.0 250 350 80 527951,80 534381,20 790,48 147141,24 27,87 36016,61
IsoPB9.5 250 400 105 485726,80 657474,60 495,18 92210,78 18,98 32089,33
IsoPB10.0 300 400 105 549622,40 685227,30 621,73 115743,84 21,06 37441,33
IsoPB10.5 300 450 105 588239,50 681328,90 705,90 131409,05 22,34 37702,55
IsoPB11.0 300 450 130 589214,10 866496,70 590,57 109938,31 18,66 40073,43
IsoPB11.5 300 450 130 656897,00 898176,30 716,21 133287,98 20,29 45971,08
IsoPB12.0 350 500 130 699166,70 894886,40 800,16 148946,98 21,30 46878,54
IsoPB12.5 350 500 155 690297,20 977631,90 782,20 145561,28 21,09 50969,82
IsoPB13.0 350 500 155 758951,00 1010702,00 942,19 175348,33 23,10 57855,77
IsoPB13.5 350 550 155 802246,60 1009764,00 1053,81 196116,45 24,45 58870,31
IsoPB14.0 400 550 180 831220,20 1247936,00 932,09 173478,91 20,87 62471,57
IsoPB14.5 400 550 180 905530,00 1286085,00 1099,37 204567,20 22,59 70175,75
IsoPB15.0 400 600 180 953207,70 1286120,00 1216,06 226273,03 23,74 71761,88
IsoPB15.5 400 600 205 998976,90 1560369,00 1132,54 210724,30 21,09 66806,15
IsoPB16.0 400 600 205 1079879,00 1604262,00 1314,96 244666,60 22,66 74327,17
IsoPB16.5 450 650 205 1132408,00 1605678,00 1443,39 268552,56 23,72 87631,34
IsoPB17.0 450 650 230 1142956,00 1728352,00 1437,24 267416,92 23,40 81489,77
IsoPB17.5 450 650 230 1226232,00 1774470,00 1665,16 309831,19 25,27 90118,67
IsoPB18.0 450 700 230 1280385,00 1778129,00 1828,01 340121,98 26,56 92061,86
IsoPB18.5 500 700 255 1362068,00 2113458,00 1748,71 325363,56 23,89 99427,45
IsoPB19.0 500 750 255 1421425,00 2118807,00 1905,26 354475,05 24,94 102070,34
IsoPB19.5 500 750 255 1513032,00 2171882,00 2188,88 407252,58 26,92 111619,31
IsoPB20.0 550 800 280 1584229,00 2496664,00 2052,32 381840,67 24,10 114275,29
IsoPB20.5 550 800 280 1682213,00 2555677,00 2329,15 433301,07 25,76 124444,72
IsoPB21.0 550 800 280 1782616,00 2616147,00 2655,12 493950,05 27,71 135376,64
IsoPB21.5 550 850 305 1782882,00 2731013,00 2555,31 475377,48 26,66 135977,78
IsoPB22.0 550 850 305 1884328,00 2792987,00 2899,54 539424,21 28,63 147432,05
IsoPB22.5 600 850 305 1988106,00 2856386,00 3308,53 615482,86 30,96 159896,23
IsoPB23.0 600 900 330 2100224,00 3244687,00 3144,09 584883,05 27,85 165141,60
IsoPB23.5 600 900 330 2211630,00 3314922,00 3550,00 660399,71 29,86 178283,48
IsoPB24.0 600 900 330 2325432,00 3386667,00 4029,22 749523,49 32,23 192318,88
IsoPB24.5 650 950 355 2461840,00 3814987,00 3881,89 722112,36 29,33 179992,88
IsoPB25.0 650 950 355 2583983,00 3894103,00 4367,55 812463,64 31,44 193562,92
51resultados vigas isostáticas postesadas. Elaboración propia.

85
As1 As2
(%) CEcracked CEdeflection €
(mm2) (mm2)

IsoPB5.0 4,65 53,36 53,36 OK OK 440,39


IsoPB5.5 4,20 83,81 83,81 OK OK 448,81
IsoPB6.0 4,30 35,53 35,53 OK OK 472,88
IsoPB6.5 5,22 50,10 50,10 OK OK 484,23
IsoPB7.0 5,56 80,03 80,03 OK OK 533,96
IsoPB7.5 4,98 26,58 26,58 OK OK 553,00
IsoPB8.0 6,38 0 0 OK OK 578,05
IsoPB8.5 6,57 0 0 OK OK 600,15
IsoPB9.0 6,82 0 0 OK OK 654,40
IsoPB9.5 6,61 0 0 OK OK 681,54
IsoPB10.0 6,81 0 0 OK OK 750,28
IsoPB10.5 6,41 0 0 OK OK 794,44
IsoPB11.0 6,80 0 0 OK OK 829,09
IsoPB11.5 7,00 0 0 OK OK 922,56
IsoPB12.0 6,70 0 0 OK OK 964,08
IsoPB12.5 7,38 0 0 OK OK 1077,05
IsoPB13.0 7,62 0 0 OK OK 1126,30
IsoPB13.5 7,34 0 0 OK OK 1198,52
IsoPB14.0 7,52 0 0 OK OK 1252,98
IsoPB14.5 7,75 0 0 OK OK 1404,35
IsoPB15.0 7,53 0 0 OK OK 1468,21
IsoPB15.5 6,69 0 0 OK OK 1645,41
IsoPB16.0 6,88 0 0 OK OK 1719,44
IsoPB16.5 7,74 0 0 OK OK 1828,29
IsoPB17.0 7,13 0 0 OK OK 1909,03
IsoPB17.5 7,35 0 0 OK OK 2136,48
IsoPB18.0 7,19 0 0 OK OK 2229,33
IsoPB18.5 7,30 0 0 OK OK 2489,57
IsoPB19.0 7,18 0 0 OK OK 2595,87
IsoPB19.5 7,38 0 0 OK OK 2751,13
IsoPB20.0 7,21 0 0 OK OK 3063,86
IsoPB20.5 7,40 0 0 OK OK 3189,25
IsoPB21.0 7,59 0 0 OK OK 3541,67
IsoPB21.5 7,63 0 0 OK OK 3683,45
IsoPB22.0 7,82 0 0 OK OK 3890,87
IsoPB22.5 8,04 0 0 OK OK 4043,14
IsoPB23.0 7,86 0 0 OK OK 4471,28
IsoPB23.5 8,06 0 0 OK OK 4642,18
IsoPB24.0 8,27 0 0 OK OK 5118,69
IsoPB24.5 7,31 0 0 OK OK 5310,03
IsoPB25.0 7,49 0 0 OK OK 5585,53
52resultados vigas isostáticas postesadas. Elaboración propia.

86
9.2 Resultados de elementos isostáticos armados
As1 CEdeflect
b (mm) h (mm) As2 (mm2) CEcracked €
(mm2) ion
IsoRB5.0 200 300 230,63 0 OK OK 458,84
IsoRB5.5 200 300 281,65 0 OK OK 477,10
IsoRB6.0 250 350 309,01 0 OK OK 501,71
IsoRB6.5 250 350 365,13 0 OK OK 506,63
IsoRB7.0 300 400 591,45 0 OK OK 631,45
IsoRB7.5 300 400 684,60 0 OK OK 671,31
IsoRB8.0 300 450 704,78 0 OK OK 682,57
IsoRB8.5 300 450 801,69 0 OK OK 782,89
IsoRB9.0 350 500 861,84 0 OK OK 938,91
IsoRB9.5 350 500 966,27 0 OK OK 804,34
IsoRB10.0 400 550 1.044,20 0 OK OK 913,15
IsoRB10.5 400 600 1.085,29 0 OK OK 976,31
IsoRB11.0 400 600 1.196,81 0 OK OK 1.001,04
IsoRB11.5 450 650 1.304,97 0 OK OK 1.100,80
IsoRB12.0 450 650 1.426,99 0 OK OK 1.203,61
IsoRB12.5 500 700 1.556,87 0 OK OK 1.239,08
IsoRB13.0 500 700 1.690,48 0 OK OK 1.414,05
IsoRB13.5 500 750 1.755,35 0 OK OK 1.557,97
IsoRB14.0 500 750 1.894,96 0 OK OK 1.537,78
IsoRB14.5 550 800 2.066,82 0 OK OK 1.743,19
IsoRB15.0 550 800 2.219,64 0 OK OK 1.911,30
IsoRB15.5 600 850 2.418,71 0 OK OK 1.936,87
IsoRB16.0 600 850 2.585,85 0 OK OK 2.184,62
IsoRB16.5 600 900 2.680,74 0 OK OK 2.389,34
IsoRB17.0 600 900 2.854,99 0 OK OK 2.473,25
IsoRB17.5 650 950 3.105,79 0 OK OK 2.804,87
IsoRB18.0 650 950 3.296,06 0 OK OK 3.075,91
IsoRB18.5 700 1000 3.579,64 0 OK OK 3.140,61
IsoRB19.0 700 1000 3.787,09 0 OK OK 3.420,09
IsoRB19.5 700 1050 3.918,24 0 OK OK 3.874,70
IsoRB20.0 750 1100 4.251,51 0 OK OK 3.888,37
IsoRB20.5 750 1100 4.479,20 0 OK OK 4.360,46
IsoRB21.0 800 1150 4.850,04 0 OK OK 4.921,26
IsoRB21.5 800 1150 5.097,56 0 OK OK 4.935,68
IsoRB22.0 800 1200 5.268,97 0 OK OK 5.554,66
IsoRB22.5 800 1200 5.526,12 0 OK OK 6.298,45
IsoRB23.0 850 1250 5.967,08 0 OK OK 6.311,96
IsoRB23.5 850 1250 6.245,87 0 OK OK 7.087,16
IsoRB24.0 900 1300 6.730,21 0 OK OK 8.009,14
IsoRB24.5 900 1300 7.031,85 0 OK OK 8.084,67
IsoRB25.0 900 1350 7.251,54 0 OK OK 9.064,66

53Resultados vigas isostáticas reforzadas. Elaboración propia.

87
9.3 Resultados de elementos hiperestáticos postesados
time
Ap instant depende
b (mm) h (mm) e (mm) Pmin (N) Pmax (N) (%)
(mm2) losses (N) nt losses
(N)
HiperPB5.0 150 200 30.0 45.175,44 265.119,60 64,12 11.976,12 26,51 5.236,58
HiperPB5.5 150 200 30.0 66.451,75 276.122,00 90,51 16.869,55 25,39 7.060,06
HiperPB6.0 200 250 55.0 28.888,89 347.915,40 51,85 9.664,39 33,45 4.497,71
HiperPB6.5 200 250 55.0 47.207,85 357.907,50 80,46 15.009,10 31,79 6.761,04
HiperPB7.0 200 250 55.0 126.130,27 368.699,10 160,35 29.895,44 23,70 12.379,91
HiperPB7.5 200 300 80.0 96.794,87 382.500,00 144,40 26.898,05 27,79 11.619,96
HiperPB8.0 200 300 80.0 121.435,90 392.363,60 176,17 32.829,14 27,03 13.787,92
HiperPB8.5 200 300 80.0 147.666,67 402.863,60 211,03 39.292,32 26,61 16.032,28
HiperPB9.0 250 350 105.0 112.052,15 517.952,20 167,03 31.100,85 27,76 13.804,51
HiperPB9.5 250 350 105.0 137.536,85 529.021,30 200,38 37.319,05 27,13 16.223,49
HiperPB10.0 250 350 105.0 164.399,09 540.688,80 235,76 43.920,97 26,72 18.682,93
HiperPB10.5 300 400 130.0 131.926,55 677.489,20 196,33 36.545,87 27,70 16.468,94
HiperPB11.0 300 400 130.0 158.892,66 690.110,90 232,17 43.223,94 27,20 19.159,09
HiperPB11.5 300 400 130.0 187.112,99 703.319,70 269,82 50.242,95 26,85 21.891,52
HiperPB12.0 300 450 155.0 164.869,57 721.227,30 252,22 46.951,39 28,48 20.888,25
HiperPB12.5 300 450 155.0 192.210,14 759.090,90 290,62 54.107,91 28,15 23.699,34
HiperPB13.0 300 450 155.0 220.666,67 774.784,60 331,49 61.684,67 27,95 26.597,20
HiperPB13.5 350 500 180.0 195.277,78 877.617,60 297,80 55.427,91 28,38 21.649,28
HiperPB14.0 350 500 180.0 224.866,39 918.996,90 339,74 63.241,45 28,12 24.375,91
HiperPB14.5 350 500 180.0 255.530,94 961.880,90 383,71 71.435,30 27,96 27.157,79
HiperPB15.0 400 550 205.0 233.583,02 1.063.235,00 356,73 66.389,60 28,42 26.047,67
HiperPB15.5 400 550 205.0 265.796,50 1.108.985,00 403,05 75.016,59 28,22 29.090,40
HiperPB16.0 400 600 230.0 248.242,42 1.115.301,00 390,17 72.610,27 29,25 28.482,32
HiperPB16.5 400 600 230.0 280.414,14 1.160.528,00 438,05 81.527,54 29,07 31.627,92
HiperPB17.0 400 600 230.0 313.575,76 1.207.147,00 487,97 90.826,38 28,96 34.833,90
HiperPB17.5 450 650 255.0 299.598,62 1.346.475,00 472,28 87.885,29 29,33 34.496,39
HiperPB18.0 450 650 255.0 334.935,78 1.397.194,00 525,70 97.834,29 29,21 38.013,72
HiperPB18.5 450 650 255.0 371.268,35 1.449.342,00 581,67 108.214,79 29,15 41.622,84
HiperPB19.0 500 700 280.0 362.054,15 1.610.371,00 574,36 106.878,39 29,52 41.890,75
HiperPB19.5 500 700 280.0 400.877,68 1.667.157,00 634,21 118.024,04 29,44 45.822,07
HiperPB20.0 500 700 280.0 440.709,62 1.725.417,00 696,85 129.640,33 29,42 49.857,03
HiperPB20.5 500 750 305.0 426.841,09 1.756.768,00 691,62 128.661,30 30,14 49.880,14
HiperPB21.0 500 750 305.0 467.054,26 1.815.455,00 756,36 140.709,00 30,13 54.036,79
HiperPB21.5 500 750 305.0 508.236,43 1.875.556,00 823,77 153.255,49 30,15 58.281,70
HiperPB22.0 550 800 330.0 510.836,13 2.078.237,00 835,60 155.446,77 30,43 54.089,35
HiperPB22.5 550 800 330.0 555.015,99 2.143.856,00 908,39 168.991,00 30,45 58.272,20
HiperPB23.0 550 800 330.0 600.188,65 2.210.949,00 984,11 183.083,30 30,50 62.543,63
HiperPB23.5 600 850 355.0 609.512,30 2.438.031,00 1.008,75 187.656,57 30,79 65.015,22
HiperPB24.0 600 850 355.0 657.968,68 2.511.102,00 1.090,68 202.903,27 30,84 69.683,94
HiperPB24.5 600 850 355.0 707.445,19 2.585.712,00 1.175,87 218.756,90 30,92 74.451,30
HiperPB25.0 600 900 380.0 698.742,14 2.640.909,00 1.182,50 219.982,89 31,48 75.339,34
54resultados vigas hiperestáticas postesadas. Elaboración propia.

88
As1_pos As2_pos As1_neg As2_neg CEcracke Cedeflec
(%) €
(mm2) (mm2) (mm2) (mm2) d t

HiperPB5.0 11,59 76,55 55,83 30,41 0,00 OK OK 462,81


HiperPB5.5 10,62 67,72 67,72 13,48 13,48 OK OK 470,37
HiperPB6.0 15,57 127,18 0,00 84,13 0,00 OK OK 523,68
HiperPB6.5 14,32 97,43 0,00 45,07 0,00 OK OK 521,10
HiperPB7.0 9,82 209,30 209,30 94,53 94,53 OK OK 631,88
HiperPB7.5 12,00 171,01 129,67 65,84 0,00 OK OK 611,22
HiperPB8.0 11,35 173,11 173,11 53,77 53,77 OK OK 650,03
HiperPB8.5 10,86 179,63 179,63 40,66 40,66 OK OK 662,56
HiperPB9.0 12,32 241,40 0,00 118,73 0,00 OK OK 735,68
HiperPB9.5 11,80 238,71 0,00 97,50 0,00 OK OK 749,13
HiperPB10.0 11,36 243,32 184,40 77,83 0,00 OK OK 807,22
HiperPB10.5 12,48 327,91 0,00 176,46 0,00 OK OK 940,00
HiperPB11.0 12,06 318,65 0,00 148,51 0,00 OK OK 955,05
HiperPB11.5 11,70 312,06 0,00 121,27 0,00 OK OK 970,36
HiperPB12.0 12,67 320,43 0,00 138,74 0,00 OK OK 1.055,46
HiperPB12.5 12,33 305,78 0,00 104,37 0,00 OK OK 1.065,91
HiperPB13.0 12,05 290,90 0,00 67,91 0,00 OK OK 1.074,07
HiperPB13.5 11,09 407,68 0,00 188,30 0,00 OK OK 1.352,73
HiperPB14.0 10,84 386,54 0,00 146,57 0,00 OK OK 1.362,93
HiperPB14.5 10,63 365,69 0,00 103,56 0,00 OK OK 1.371,07
HiperPB15.0 11,15 490,74 0,00 226,95 0,00 OK OK 1.711,87
HiperPB15.5 10,94 462,31 0,00 176,62 0,00 OK OK 1.719,85
HiperPB16.0 11,47 490,27 0,00 207,89 0,00 OK OK 1.882,16
HiperPB16.5 11,28 455,19 0,00 151,04 0,00 OK OK 1.883,60
HiperPB17.0 11,11 419,27 0,00 92,01 0,00 OK OK 1.880,87
HiperPB17.5 11,51 558,68 0,00 221,28 0,00 OK OK 2.330,99
HiperPB18.0 11,35 514,76 0,00 153,78 0,00 OK OK 2.326,21
HiperPB18.5 11,21 468,06 0,00 82,21 0,00 OK OK 2.314,24
HiperPB19.0 11,57 609,57 0,00 208,67 0,00 OK OK 2.833,63
HiperPB19.5 11,43 555,13 0,00 128,57 0,00 OK OK 2.818,59
HiperPB20.0 11,31 497,01 0,00 43,50 0,00 OK OK 2.794,20
HiperPB20.5 11,69 522,77 0,00 69,02 0,00 OK OK 3.030,46
HiperPB21.0 11,57 457,84 0,00 0,00 0,00 OK OK 3.005,56
HiperPB21.5 11,47 389,50 0,00 0,00 0,00 OK OK 3.006,91
HiperPB22.0 10,59 522,07 0,00 0,00 0,00 OK OK 3.582,42
HiperPB22.5 10,50 442,94 0,00 0,00 0,00 OK OK 3.581,14
HiperPB23.0 10,42 359,52 0,00 0,00 0,00 OK OK 3.572,50
HiperPB23.5 10,67 483,95 0,00 0,00 0,00 OK OK 4.215,41
HiperPB24.0 10,59 388,09 0,00 0,00 0,00 OK OK 4.201,38
HiperPB24.5 10,52 286,92 0,00 0,00 0,00 OK OK 4.178,00
HiperPB25.0 10,78 299,06 0,00 0,00 0,00 OK OK 4.475,58

55resultados vigas hiperestáticas postesadas. Elaboración propia

89
9.4 Resultados de elementos hiperestáticos armados

CEcrac
b h As1_pos As2_pos As1_neg As2_neg CEcracked CEdeflect
ked €
(mm) (mm) (mm2) (mm2) (mm2) (mm2) pos ion
neg
IsoRB5.0 200 250 190,53 0,00 162,30 0,00 OK OK OK 536,33
IsoRB5.5 200 300 194,07 0,00 165,50 0,00 OK OK OK 569,89
IsoRB6.0 200 300 232,56 0,00 198,11 0,00 OK OK OK 600,08
IsoRB6.5 250 350 252,12 0,00 215,15 0,00 OK OK OK 679,27
IsoRB7.0 250 350 445,62 0,00 378,85 0,00 OK OK OK 783,58
IsoRB7.5 300 400 470,24 0,00 400,63 0,00 OK OK OK 895,34
IsoRB8.0 300 400 538,23 0,00 458,11 0,00 OK OK OK 961,79
IsoRB8.5 300 450 550,31 0,00 468,75 0,00 OK OK OK 1.042,99
IsoRB9.0 300 450 620,30 0,00 527,91 0,00 OK OK OK 1.119,39
IsoRB9.5 350 500 664,37 0,00 566,19 0,00 OK OK OK 1.296,47
IsoRB10.0 350 500 739,41 0,00 629,69 0,00 OK OK OK 1.389,64
IsoRB10.5 350 500 819,05 0,00 696,99 0,00 OK OK OK 1.490,09
IsoRB11.0 400 550 877,56 0,00 747,67 0,00 OK OK OK 1.725,09
IsoRB11.5 400 550 962,99 0,00 819,93 0,00 OK OK OK 1.845,27
IsoRB12.0 400 600 988,16 0,00 841,74 0,00 OK OK OK 1.998,48
IsoRB12.5 400 600 1.076,26 0,00 916,24 0,00 OK OK OK 2.132,19
IsoRB13.0 450 650 1.161,50 0,00 989,66 0,00 OK OK OK 2.465,08
IsoRB13.5 450 650 1.256,72 0,00 1.070,23 0,00 OK OK OK 2.622,74
IsoRB14.0 500 700 1.359,25 0,00 1.158,34 0,00 OK OK OK 3.022,66
IsoRB14.5 500 700 1.462,43 0,00 1.245,69 0,00 OK OK OK 3.207,29
IsoRB15.0 500 750 1.506,82 0,00 1.283,85 0,00 OK OK OK 3.454,61
IsoRB15.5 500 750 1.613,59 0,00 1.374,19 0,00 OK OK OK 3.656,98
IsoRB16.0 550 800 1.748,77 0,00 1.490,13 0,00 OK OK OK 4.189,02
IsoRB16.5 550 800 1.864,72 0,00 1.588,26 0,00 OK OK OK 4.423,59
IsoRB17.0 600 850 2.020,69 0,00 1.721,89 0,00 OK OK OK 5.043,53
IsoRB17.5 600 850 2.146,62 0,00 1.828,48 0,00 OK OK OK 5.314,03
IsoRB18.0 600 900 2.213,83 0,00 1.886,08 0,00 OK OK OK 5.684,20
IsoRB18.5 600 900 2.344,21 0,00 1.996,39 0,00 OK OK OK 5.977,31
IsoRB19.0 650 950 2.539,16 0,00 2.163,23 0,00 OK OK OK 6.768,22
IsoRB19.5 650 950 2.680,72 0,00 2.282,99 0,00 OK OK OK 7.103,20
IsoRB20.0 700 1000 2.900,13 0,00 2.470,66 0,00 OK OK OK 8.005,79
IsoRB20.5 700 1000 3.053,64 0,00 2.600,53 0,00 OK OK OK 8.386,73
IsoRB21.0 700 1000 3.211,69 0,00 2.734,13 0,00 OK OK OK 8.782,67
IsoRB21.5 700 1050 3.306,42 0,00 2.815,22 0,00 OK OK OK 9.321,80
IsoRB22.0 700 1050 3.469,72 0,00 2.953,20 0,00 OK OK OK 9.746,96
IsoRB22.5 750 1100 3.743,34 0,00 3.187,06 0,00 OK OK OK 10.900,99
IsoRB23.0 750 1100 3.919,96 0,00 3.336,28 0,00 OK OK OK 11.380,60
IsoRB23.5 800 1150 4.222,46 0,00 3.594,71 0,00 OK OK OK 12.675,67
IsoRB24.0 800 1150 4.413,21 0,00 3.755,84 0,00 OK OK OK 13.214,12
IsoRB24.5 800 1200 4.539,36 0,00 3.863,66 0,00 OK OK OK 13.947,75
IsoRB25.0 800 1200 4.736,25 0,00 4.029,91 0,00 OK OK OK 14.522,48
56resultados vigas isostáticas armadas. Elaboración propia

90
10 Bibliografía
o R.I.Gilbert, N.C. Mickleborough. Design of prestressed concrete. Londo, first edition,
1990, Unwind Hyman. 503p. ISBN 0-419-16160-0 (print edition).
o Arroyo Portero Juan Carlos, Morán Cabré Francisco, García Meseguer Álvaro y otros.
Jiménez Montoya esencial, Hormigón Armado. Madrid, 16ª edición noviembre 2019,
CINTER divulgación técnica SLL, 2018. 435p. ISBN 978-84-939305-7-8.
o Cladera Bohigas Antoni. Estructuras de Hormigón- Código Estructural/Eurocódigo 2.
[youtube playlist] febrero 2022. https://www.youtube.com/playlist?list=PLBI5xX8-
9DK-_sNv1XA_xcIXClzGBYO8u
o Ritchie Hannah y Roser Max. Our world in data. Global gas emissions by sector[web
page]. https://ourworldindata.org/emissions-by-sector
o Arroyo Portero Juan Carlos, Calvo Juan, Conde Jorge y otros. Losas postesadas en
edificación, Sesión técnica monográfica nº 3. ACIES.
o Arroyo Portero Juan Carlos. Tesis: ESTUDIO TEÓRICO DEL COMPORTAMIENTO NO
LINEAL DE LOSAS DE CIMENTACIÓN. OBTENCIÓN DE UN MÉTODO SIMPLIFICADO
PARA LA DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE BALASTO Y DE LOS ESFUERZOS EN
LOSAS DE CIMENTACIÓN CON GEOMETRÍA REGULAR. Madrid 2017.
o De Miguel José Luis. Monografía: Líneas de Rotura. Pozuelo 2011.
o Charles. W .Dolan H.R.(Trey)Hamilton. Prestressed Concrete Building, Design, and
Construction. Springer Nature Switzerland AG 2019. ISBN 978-3-319-97881-9
o M.K Hurst Prestressed Concrete Design. Second edition. ISBN 0-419-21800-9
o P. W. Abeles, B. K. Bardhan-Roy. Prestressed Concrete Designer’s Handbook. Taylor &
Francis. ISBN 13: 978-0-7210-1227-8
o MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA
DEMOCRÁTICA, Código Estructural.
o MINISTERIO DE FOMENTO. Documento Básico Seguridad Estructural.
o MINISTERIO DE FOMENTO. Documento Básico Acciones en la Edificación.
o MINISTERIO DE FOMENTO. EHE-08 Instrucción de hormigón estructural.
o BBR Pretensados y técnicas especiales. European Technical approval ETA-06/0147.
o DYWIDAG-SYSTEMS INTERNATIONAL. Sistemas de postesado adherente.
o FREYSSINET The C post-tensioning system.
o MK4 Innovative solutions. Pretensado
o TECPRESA. Datos técnicos Sistema de postesado.
o VSL. Post-tensioned in buildings.

91
92

También podría gustarte