Está en la página 1de 13

Índice

1. Descargue el software....................................................................................................... 2
2. Cree el modelo................................................................................................................... 2
3. Desarrollo de la Estructura de Sistema........................................................................... 3
3.1 Variables de Stock........................................................................................................3
3.2 Variables de Flujo.........................................................................................................4
3.3 Variables Auxiliares...................................................................................................... 4
3.4 Conectores causales....................................................................................................4
3.5 Ciclos de Retroalimentación.........................................................................................5
3.6 Otras herramientas de uso frecuente...........................................................................6
4. Especificación de ecuaciones.......................................................................................... 6
5. Herramientas de Análisis de la Estructura del Modelo.................................................. 8
5.1 Consistencia dimensional.............................................................................................8
5.2 Árboles causales.......................................................................................................... 9
5.3 Árboles de uso............................................................................................................. 9
5.4 Identificación de Ciclos.................................................................................................9
5.5 Documentación de ecuaciones.................................................................................... 9
6. Simulación del modelo.................................................................................................... 10
7. Cargando datos................................................................................................................ 13

1
1. Descargue el software
La última versión de VensimPLE está disponible para descargar gratis en
http://www.vensim.com. Siga los pasos e instale el software una vez descargado.

2. Cree el modelo
Cuando abra VensimPLE por primera vez, la pantalla debería verse así:

Para comenzar a trabajar en un nuevo modelo, vaya al menú superior, presione “File” y
seleccione “New Model...”. Inmediatamente se desplegará el cuadro de configuración del
modelo (Model Setting):

2
Acá debe definir el horizonte temporal del modelo. Primero en “Units for Time” defina la
unidad de tiempo (pueden ser días, meses, años, etc). Luego, en “INITIAL TIME” indique el
momento de partida; en “FINAL TIME” el momento final; y en “TIME STEP” los intervalos
de tiempo entre períodos (puede ser fraccionado, por ejemplo 0.25 días)

Marque la casilla “Save results every TIME STEP”, para el “Integration Type” deje el el
valor predeterminado: Euler, y presione OK

Ahora guarde su modelo: seleccione File > Save As, ingrese el nombre deseado en el
campo File Name y haga clic en Save. VensimPLE proporcionará automáticamente la
extensión .mdl.1

3. Desarrollo de la Estructura de Sistema


VensimPLE utiliza el nombre de “workbench” o “área de trabajo” para referirse a la amplia
área en blanco a el centro de su pantalla, donde creará los diagramas que definen la
estructura del sistema.

Los botones de alrededor de esta área son las distintas herramientas disponibles. Las
herramientas de la fila superior son para construir los diagramas, mientras que las de la
columna izquierda son para analizar su modelo. Las herramientas en la fila inferior le
permiten cambiar el formato del diagrama del modelo.

3.1 Variables de Stock

Haz clic en el botón para activar la herramienta de Stock. Luego haz clic en el área de
trabajo. Se desplegará una caja de texto vacía, donde debes escribir el nombre de la
variable. Una vez escrito, tu pantalla debería verse así:

1
Vensim guarda cada ejecución de simulación y gráficos personalizados como un archivo separado.
Utiliza la extensión .vdf para las ejecuciones de simulación y la extensión .vgd para los gráficos
personalizados. Estos archivos no se pueden abrir desde fuera de Vensim; solo se pueden abrir
desde el Panel de Control de Vensim.

3
3.2 Variables de Flujo

Primero debes haber creado las variables de Stock a conectar. Hecho eso, haz clic en el
botón en el menú superior. Luego, presiona sobre la variable de Stock desde la que el
flujo sale y arrástralo hacia la variable de Stock a la que el flujo entra.
Al realizar la conexión se abrirá una caja de texto vacía donde debes escribir el nombre de
la variable de flujo. Tu pantalla debería verse algo así:

Si no se selecciona una variable de Stock de donde sale el flujo, Vensim crea


automáticamente un origen. De forma equivalente, si no se selecciona ninguna variable
donde entre el flujo, Vensim crea automáticamente un sumidero.

3.3 Variables Auxiliares


Haga clic en el botón para activar la herramienta de variables auxiliares y luego
presiona en la zona del área de trabajo donde quieras posicionar la variable. Se desplegará
una caja de texto vacía, donde debes escribir el nombre de la variable. Una vez escrito, tu
pantalla debería verse así:

3.4 Conectores causales


Haga clic en el botón para seleccionar la herramienta de flecha causal. Ahora, haga
clic en la variable “causa” y arrastre hacia la variable “efecto”. La pantalla debería verse así:

4
El punto blanco de la flecha causal se conoce como “handle” y al mantenerlo presionado
con el botón derecho del mouse se puede acomodar el conector causal.

Presione el “handle” con el botón derecho del mouse para desplegar el siguiente cuadro de
diálogo:

En “Polarity marking” seleccione la polaridad de


la relación. El signo aparecerá junto a la flecha
en la posición que se indique en el campo
“Position”.

3.5 Ciclos de Retroalimentación

Haga clic en el botón y luego haga clic en el centro del Ciclo de retroalimentación.
Debería ver la siguiente caja de diálogo:

Dependiendo del sentido del ciclo en la caja Shape debe


seleccionar “Loop Clockwise” o bien “Loop Counterclockwise”; en
Alignment seleccione “Center”; y escriba R o B en la caja Text
según sea refuerzo o balance. Haga clic en el botón OK. La
pantalla debería verse así:

Ahora, seleccione de nuevo la herramienta de comentarios y haga clic debajo de la etiqueta


del identificador del ciclo que acaba de crear. Escriba el nombre del ciclo en el campo Text.

5
3.6 Otras herramientas de uso frecuente
. : herramienta de eliminación, permite eliminar flechas u otros elementos del modelo.

: mover/tamaño, permite seleccionar las variables que ha creado y moverlas a


diferentes lugares en el espacio de trabajo.
: variable sombra, permite “replicarr” una variable puntual en otro sector del área de
trabajo para disminuir la complejidad visual de los diagramas.

4. Especificación de ecuaciones

Tras desarrollar la representación de la estructura del sistema, se hace necesario escribir


ecuaciones para cada una de las variables.

Para comenzar, haga clic en el botón de ecuaciones en la barra de herramientas


superior. Las variables en su diagrama se verán resaltadas.

El resaltado indica que la ecuación de la variable está incompleta.

Las variables en los modelos de dinámica de sistemas se clasifican como exógenas o


endógenas. Las variables exógenas son aquellas que se definen independientemente de
otras variables del modelo. Son funciones del tiempo (es decir, Variable exógena = f(t)). Por
supuesto, las variables exógenas pueden ser constantes, en cuyo caso se llaman
parámetros. Las variables endógenas están influenciadas por otras variables en el sistema
(Variable endógena = f(x, y, z), donde x, y, z son otras variables en el modelo).

El modelo de la imagen tiene dos entradas exógenas: “Tasa de Mortalidad Fraccionada” y


“Tasa de Natalidad Fraccionada”, y tres variables endógenas: “Tasa de Natalidad”,
“Población”, y “Tasa de Mortalidad”.

6
Para especificar las ecuaciones presione en la variable, se desplegará el siguiente menú:

Una buena práctica requiere que cada ecuación tenga tres elementos: (1) la ecuación en sí
(casilla Equations); (2) las unidades específicas de medida (casilla Units); y (3) la
documentación completa (casilla Comment). Para el caso de la tasa de Natalidad debería
quedar así:

Importante: para poder utilizar Población dentro de la ecuación de Tasa Natalidad, Vensim
exige que Población esté conectada como una “causa” de Tasa Natalidad, así que se debe
incluir explícitamente la flecha causal en el diagrama.

Para el caso de las variables de Stock, Vensim escribe automáticamente la ecuación.2

2
Stock = INTEG(Inflow – Outflow) con un valor inicial de Stock(t0)
Nota: No escribas “INTEG” en la caja de ecuaciones, Vensim automáticamente calcula la integral de
la ecuación (cuando son variables de stock)

7
5. Herramientas de Análisis de la Estructura del
Modelo
VensimPLE proporciona varias herramientas para analizar y comprender la estructura de tu
modelo.

5.1 Consistencia dimensional

Esta herramienta revisa que las unidades de las variables sean consistentes. Para acceder
a esta herramienta, vaya al menú Model y seleccione Units Check. Si hay algún error,
arrojará los siguientes mensajes:

En el caso del ejemplo, el error es que se omitió una “s” de “personas” en el denominador
de las unidades de la Tasa Natalidad Fraccionada. La unidad debería ser
personas/(Year*personas), en vez personas/(Year*persona). Al corregir esto arroja el
siguiente mensaje.

8
5.2 Árboles causales

Muestran variables que directa o indirectamente generan un efecto sobre una variable
seleccionada. Primero se debe seleccionar la variable de interés con y luego presionar

el botón "causes tree" . Al hacerlo con Población genera lo siguiente:

5.3 Árboles de uso

Muestran variables que directa o indirectamente son afectadas por una variable
seleccionada. Primero se debe seleccionar la variable de interés con y luego presionar

el botón "uses tree" . Al hacerlo con Población genera lo siguiente:

5.4 Identificación de Ciclos

La herramienta identifica todos los ciclos de


retroalimentación en los que participa una variable. Al
hacerlo con Población da lo siguiente:

5.5 Documentación de ecuaciones

La herramienta crea una lista documentada de


las ecuaciones en tu modelo:

9
6. Simulación del modelo
VensimPLE también tiene herramientas para ayudarle a analizar el comportamiento de su
modelo. Sin embargo, antes de hacer esto, debes simular el modelo para tener algún
comportamiento que analizar.

Para realizar una simulación, primero debes elegir un nombre para esta ejecución
específica del modelo. Es útil elegir nombres que sugieran alguna idea de lo que se está
probando en lugar de utilizar nombres como SIM1, SIM2, etc. Dado que esta es la ejecución
base para el modelo, podrías llamarla BASE3. El nombre de la simulación se ingresa en el
cuadro blanco en la barra de herramientas de análisis al costado de “Run Name”. El
nombre predeterminado de cualquier ejecución de simulación es Current.

Para ejecutar una simulación, haga clic en el botón y su modelo comenzará a simularse.

Una vez que se haya completado la ejecución de la simulación, puede ver los resultados de
su simulación. VensimPLE ofrece muchas herramientas con las que ver la salida de la
simulación. La más básica de estas es el gráfico. Para crear un gráfico primero haga clic en

la herramienta , luego haga clic en la variable deseada y presione el botón . Por


ejemplo, para la variable Población esto nos genera:

El comportamiento de su modelo dependerá de los parámetros que haya elegido.

Además del gráfico, VensimPLE ofrece muchas otras formas de examinar la salida de la

simulación. El botón muestra un gráfico de líneas de la variable seleccionada


actualmente, junto con gráficos de todas las variables que determinan la variable
seleccionada (las causas). Al hacer clic en este botón, obtienes:

3
Consejo Avanzado: VensimPLE también le ofrece la opción de dos métodos de integración
numérica, Euler y Runge-Kutta 4. El método Runge-Kutta 4 es un método de simulación más preciso,
pero también es más intensivo en términos de uso de recursos computacionales. En general, es
mejor utilizar el método de Euler y cambiar solo si cree que está realizando un error de integración.

10
VensimPLE también puede presentar la salida en forma de una tabla en lugar de un gráfico.

Para ver una tabla, simplemente haz clic en el botón o . (dependiendo si quieres
verlo vertical u horizontal).

Después de haber examinado la salida de esta simulación, es posible que desees realizar
simulaciones adicionales con diferentes suposiciones. Por ejemplo, ¿qué sucedería si
redujera la Tasa Natalidad Fraccionada?

Una forma de hacer esto es simplemente cambiar la ecuación del modelo en el cuadro de
ecuaciones de la variable. Sin embargo, esto es lento y propenso a errores, ya que debes
recordar volver a cambiar el parámetro de nuevo a su valor original antes de probar otra
suposición. Una alternativa para hacer esto es utilizar la herramienta SyntheSim disponible
en la barra de análisis.

Para activar SyntheSim debe hacer clic en el botón . Su pantalla debería verse así
ahora:

Todas las constantes en su modelo ahora aparecerán con deslizadores mientras que las
otras variables tendrán pequeños gráficos superpuestos en ellos que muestran el
comportamiento de cada variable bajo los ajustes actuales de los deslizadores. Con
SyntheSim activado, puede cambiar cualquier constante en su modelo utilizando los
deslizadores y Vensim re-simulará automáticamente el modelo y proporcionará una salida
actualizada.

11
Para modelos pequeños como este, la respuesta es casi instantánea. SyntheSim puede ser
extremadamente útil en el desarrollo de la intuición sobre cómo cambia el comportamiento
de su modelo a medida que se ajustan sus parámetros subyacentes.

Ahora, cuando selecciones cualquiera de las herramientas de salida del modelo, se


mostrarán los resultados de ambas simulaciones. Por ejemplo, la herramienta de gráficos
muestra:

Si no desea ver la ejecución anterior (base) seleccione el menú Tools > Control Panel, haz
clic en la pestaña Dataset Manager y en la columna Loaded datasets aparecerán los dos
conjuntos de datos que has creado hasta ahora:

Para deseleccionar una ejecución, simplemente haz doble clic en ella. La ejecución que
deselecciones ahora aparecerá en el lado izquierdo de la caja de diálogo, en la columna
Available datasets. Se mantiene almacenada en tu disco duro y se puede volver a cargar en
cualquier momento que desees mostrarla. Al hacer clic en una ejecución en la columna
"cargada" también la moverá a la parte superior de la lista de ejecuciones cargadas para
que puedas controlar el orden en que se enumeran las ejecuciones en la salida.

12
7. Cargando datos
Para poder testear las simulaciones del modelo, Vensim ofrece la posibilidad de cargar
datos reales del sistema en observación. Estos datos deben ser provistos en un archivo con
extensión “vdf”, y es muy importante que los campos de datos utilicen los mismos
nombres de las variables del modelo.

Guarde el archivo vdf donde le parezca apropiado (se aconseja que sea la misma carpeta
donde guardará el modelo). Luego abra el Panel de Control presionando el menú Tools >
Control Panel:

Presione el botón y navegue hasta el directorio donde


guardó el archivo vdf. Si no aparece, escríbalo:

Ahora el Panel de Control debería verse así:

En caso de que el archivo vdf figure en la columna “Available

datasets”, selecciónelo y presione el botón .

13

También podría gustarte