Está en la página 1de 9

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ACTIVIDAD

“TAREA PRACTICA, METAS , OBJETIVOS SISTEMA DE RECOMPENSAS Y


PLANEACION ”

ESTUDIANTE

VANESSA VALLEJOS

MATERIA

DESARROLLO ORGANIZACIONAL

DOCENTE

ING. JIMENA MONTES DE OCA, MBA.

FECHA:

25-06-2023
PARTE 1
Área elegida:  El área elegida para la realización de esta primera parte es el departamento
de Comisaria el cual está a cargo de los ACM en el Gobierno Autónomo Descentralizado
del Cantón San Miguel de Urcuqui

¿cuántos objetivos se han planteado?

Los objetivos planteados para alcanzar el desarrollo y transformar los servicios que se
brindan a la ciudadanía son los siguientes:

 Desarrollar el Direccionamiento Estratégico para la transformación del servicio a la

comunidad y lograr el desarrollo organizacional mediante herramientas, metodologías y

técnicas de planificación contemporáneas, probadas en el sector púbico o privada.

 Preservar la seguridad de los ciudadanos, mantener en orden el comercio, y vigilar el


tránsito vehicular y peatonal, un grupo de agentes de control municipal control y vigilancia
de los bienes patrimoniales y municipales, control de espacio público, seguridad turística y
convivencia ciudadana.
 Cumplir y hacer cumplir las ordenanzas, reglamentos y disposiciones de las autoridades
municipales en lo que corresponde a seguridad, control de contribuyentes, higiene, medio
ambiente, vía pública, salubridad, abastos, ornato, obras públicas, servicios municipales,
uso de parques, vías y lugares públicos en la condición de agentes de la Autoridad
Municipal.
 Diseñar herramientas que viabilicen la implementación, seguimiento y control del plan
estratégico institucional para su efectiva ejecución de acuerdo a lo programado.

¿Cuáles de los objetivos planteados se han logrado cumplir?

Básicamente casi todos los objetivos conllevan a lograr un solo objetivo pero podría decir
que el que más se lo desarrolla completamente y satisfactoriamente es el de:

‘’Control y vigilancia de los bienes patrimoniales y municipales, control de espacio público,


seguridad turística y convivencia ciudadana’’

Por ser el objetivo con el que más se trabaja pues durante los meses de Diciembre del
2022 a Mayo del 2023 se han cumplido más de 120 operativos de control, 15
aprehensiones, 40 actividades de socialización y capacitación a la ciudadanía, 70
actividades de apoyo a las direcciones departamentales y más de 60 atenciones de
urgencia reportadas a través del ECU 911 , los agentes de control municipal siempre están
listos y preparados para realizar tareas de seguridad ciudadana y cumplir sus actividades
cotidianas, todo este trabajo se realiza con ética y transparencia ya que al ser servidores
públicos se debe ser ejemplar ante la sociedad, esta es la premisa fundamental de la
Política de Transparencia y Control Social.

¿Contribuyen los objetivos al cumplimiento de las metas?

Por supuesto que los objetivos trazados llevan al cumplimiento de las metas, pues estas
son planteadas a largo plazo para lo cual hay que trabajar arduamente con los objetivos y
en lo mejor posible cumplirlos en las fechas establecidas para poder llegar al cumplimiento
de las metas, por lo que en este ejemplo de los Agentes de Control Municipal es muy
importante cumplir las normas y reglas materializadas e impartir justicia con imparcialidad,
contribuyendo al mantenimiento del orden público, a través del cumplimiento de las
ordenanzas, reglamentos y resoluciones municipales en el ámbito de su competencia,
obrando con ética, moral, principios, valores, símbolos y procesos, estos objetivos se
evidencian en la conducta y actitud de los servidores tanto al interior de la entidad como
hacia la ciudadanía, con el trabajo integral de sus servidores para lograr la consolidación de
una cultura organizacional armónica y eficiente.

¿Quién es el encargado de dar seguimiento y control al cumplimiento de metas y


objetivos?

En este caso le correspondería a la máxima autoridad es decir al alcalde en concordancia


con el comisario municipal ya que el cuerpo de agentes de control municipal estan a
cargo del departamento de comisaria, pues ellos vendrían a ser quienes den seguimiento
al ejercicio de las competencias delos agentes de control municipal y la obtención de los
objetivos, fines y metas debiendo para ello planificar y evaluar sus funciones
permanentemente.

Recomiende ¿qué se debería considerar para que los objetivos se cumplan en esta
empresa?

Como recomendación hacia quienes estan a cargo del cuerpo de Agentes de Control
Municipal del Cantón San Miguel de Urcuqui seria que siempre se deben asegurarse
mediante la verificación del cumplimiento y control de las tareas asignadas a los ACM,
esto sería efectivo llevarlo a cabo mediante macroprocesos en los cuales estan
estipulados las funciones estándar de control diario, normal y las que se desarrollaran
como especialidad y apoyo a la seguridad complementaria.

PARTE 2
¿Qué sistemas de recompensas se aplican en la empresa?

Cabe recalcar que el sistema de recompensas que mencionare a continuación es


exclusivamente del Cuerpo de Agentes de Control Municipal debido que al ser la institución
muy grande y se maneja por departamentos cada uno tiene su sistema de reconocimientos
diferentes

Generalmente, los sistemas de recompensas mejoran cuatro aspectos de la eficacia

institucional:

1. Motivan al personal a unirse a la institución.

2. Influyen sobre los trabajadores para que acudan puntualmente a su trabajo.

3. Los motivan para actuar de manera eficaz.

4. Refuerzan la estructura de la organización para especificar la posición de sus

diferentes miembros

Dentro del gobierno autónomo descentralizado del Cantón San Miguel de Urcuqui el
sistema de recompensas que se aplica para el cuerpo de Agentes de Control Municipal
manteniendo en conformidad a los mismos, y logrando que representen la diferencia
competitiva y promuevan el éxito organizacional puedo mencionar son los siguientes:
 Pagos puntuales a trabajadores,
 Promociones a trabajadores que se logran superar y obtener títulos académicos
 Incentivos para mejorar la satisfacción del empleado y su desempeño atravez de bonos
en el mes de septiembre y Diciembre estas son compensaciones que determina la ley
 Jornadas y horarios de trabajo justas y en caso de ser horarios ordinarios y especiales
son reconocidas económicamente
 Dotaciones de uniformes por parte del GADMU a los agentes de control municipal
tomando en cuenta el riesgo laboral y la protección integral de la salud y considerando
las diferencias climáticas brinda el equipamiento de elementos que permitan la
integridad física de los servidores evitando así los incidentes, accidentes y
enfermedades ocupacionales
 Reconocimientos para premiar y felicitar públicamente a los servidores del cuerpo de
agentes de control municipal en base a sus comportamientos y conductas positivas las
categorías de los reconocimientos son:

-actos relevantes

-actos heroicos

 Condecoraciones a los diferentes niveles jerárquicos por los servicios destacados y


acciones sobresalientes en el cumplimiento de las funciones y competencias
 Permisos para estudios de pregrado y post grado a los agentes que deseen superarse y
realizar sus estudios formales afines a la carrera bajo cualquier tipo de modalidad.

Si bien es cierto que los agentes y demás trabajadores que laboran en la institución lo
hacen en función de ciertas expectativas y resultados, y están dispuestas a dedicarse al
trabajo y cumplir las metas y objetivos de la institución siempre y cuando esto genere
beneficios significativos por su esfuerzo y dedicación , por lo que el compromiso de las
personas en el trabajo instruccional depende mucho del grado de reciprocidad percibido y
los resultados serán los esperados, y tanto mayor será ese compromiso. De ahí la
importancia de proyectar sistemas de recompensas capaces de aumentar el compromiso
de las personas en la institución.

¿Existe un plan de Carrera profesional en la que pueden participar los colaboradores?


Solicite información?

Si, dentro de la institución en la cual laboramos si se cuenta con el plan de carrera


profesional al cual pueden acceder cualquiera de los agentes o trabajadores esto se
desarrolla mediante la regulación de una convocatoria , selección, formación, ingreso ,
capacitación, ascenso , estabilidad, evaluación y permanencia de acuerdo al servicio de
los ACM y el tiempo de permanencia en el grado que se encuentren los agentes todo esto
se da en función al tiempo de cada uno de los grados considerando la:

-Edad requerida para el ingreso

-Los años de servicio de acuerdo con el siguiente detalle

NIVEL ROL GRADOS AÑOS DE


PERMANENCIA
DIRECTIVO Conducción y Jefe de control 3 años
mando municipal
Subjefe de control 3 años
municipal
coordinación Inspector de 4 años
control municipal
TECNICO Supervisión Subinspector de 6 años
OPERATIVO operativa control municipal
Ejecución operativa Agente de control 6 años
municipal
Agente de control 6 años
municipal
Agente de control 6 años
municipal
Agente de control 6 años
municipal

Para esto la evaluación del personal depende mucho de la formación profesional e


intelectual y el cumplimiento de las normas disciplinarias y las aptitudes físicas y
personales demostradas en el ejercicio del cargo y nivel al que han sido asignados , esta
evaluación será obligatoria para determinar el ascenso , cesación y utilización adecuada
del talento humano, y se debe realizar una vez por año, las evaluaciones de desempeño
incluirán pruebas físicas, teóricas, académicas, psicológicas, en caso de ser necesario
pruebas integrales de control y confianza, a las que deben someterse a lo largo de su
carrera profesional las escalas de evaluación de los resultados serán de acuerdo a lo
establecido en el art 78 de la ley orgánica del servicio público en concordancia con el art 20
de la norma técnica de evaluación de desempeño y que se detalla a continuación:

Excelente: Es aquel que supera los objetivos y metas programadas

Muy bueno: Es aquel que cumple los objetivos y metas programadas


Satisfactorio: Mantiene un nivel mínimo aceptable de productividad

Regular: Es aquel que mantiene resultados menores al mínimo aceptable de productividad

Insuficiente: Su productividad no permite cubrir las necesidades del puesto

¿Cuáles son las prestaciones y servicios que se otorgan a los colaboradores? Descríbalas

En lo que respecta a la institución del GADMU se aplican ciertos esquemas específicos


prestaciones y servicios al personal, entre los cuales se pueden mencionar:

PÓLIZAS DE SEGUROS. - Que pueden ser de salud, de vida y por accidentes e incapacidad

temporal o permanente.

1.1 En el campo de la salud. Pueden ser pólizas de gastos médicos mayores o menores.
Cuando se utiliza este servicio, se debe pagar el deducible correspondiente. Existen otras
pólizas que cubren atención dental, óptica, maternidad y atención durante el embarazo. Las
pólizas médicas cubren hospitalización por accidente sin necesidad de erogar, en el
momento de la internación, ninguna cantidad o garantía.

1.2 Pólizas de vida. Estas por lo general cubren 2 años de salario.

1.3 Pólizas por accidente e incapacidad temporal o permanente. El monto de la


indemnización varía según la profesión.

PRESTACIONES INDEPENDIENTES DE LAS ÁREAS COTIDIANAS:

2.1 Días feriados o vacaciones. Se otorgan en base en la antigüedad del empleado

2.2 Ausencias con o sin goce de sueldo.

2.3 Actividades deportivas. En estos casos la institución lo realiza cada año eventos
deportivos tales como campeonatos de futbol entregando los uniformes de los empleados.

PRESTACIONES RELACIONADAS CON EL HORARIO:

3.1 Flexibilidad del horario. Esto es aplicado cuando generalmente un agente decide
realizar estudios o cuando una empleada está en periodo de lactancia o enfermedad grave
SERVICIOS A LOS EMPLEADOS:

4.1 Cafetería o restaurante.

4.2 Apoyo para la educación formal.

4.3 Servicios financieros. Préstamos a bajos intereses, financiamiento para

compra de vivienda y de vehículos.

SERVICIOS SOCIALES:

5.1 Gastos de reubicación. Esto en caso de que un agente o empleado tenga que salir de
la cabecera cantonal a una parroquia y tenga que quedarse por algunos días o en caso de
que exista capacitaciones enviadas por la institución a otras ciudades fuera de la provincia
en ese caso la institución cubre lo que es Hotel, alimentación viáticos

6. PARTICIPACIÓN DE UTILIDADES. Es el conocido reparto de utilidades que

Se otorga cada año a los empleados como es en navidad y el inicio de clases de la región

Conclusión de esta segunda parte

Mi conclusión de esta segunda parte en lo que refiere a recompensas, carrera profesional,


prestaciones y servicios es que es muy importante diseñar este tipo de sistemas para
mejorar la satisfacción y desarrollo de los trabajadores, satisfaciendo sus necesidades de
no ser así los empleados no estarán contentos ni satisfechos en la organización, ya que
tienden a comparar todos estos sistemas con los de otras empresas, asimismo, quieren
que las recompensas sean otorgadas de manera equitativa, por ello es importante, que
estos sistemas sean diseñados de acuerdo con las necesidades de los trabajadores, ya
que muchas veces no es lo mismo que a se le otorgue un sistema de recompensa a un
trabajador joven que a un trabajador mas adulto cada uno tiene necesidades muy
diferentes

Por ejemplo, los empleados jóvenes o solteros apreciarán más que en navidad le
entreguen un bono en vez de una canasta navideña que si le serviría en este caso a un
trabajador que tiene familia y es de más edad. La función de todos estos sistemas es de
alinear el bienestar de los miembros de la organización con la realización de la visión de la
institución, de tal forma que los miembros de la organización se beneficien y de igual forma
ayuden a la empresa a ejecutar su estrategia de manera competente y satisfacer
plenamente los las metas trazadas por lo que considero importante también que los
directores o jefes departamentales creen un ambiente de trabajo estimulante e interesante
lo cual haga que el colaborador se sienta motivado y reconocido eso hará que se vincule
directamente al logro de los resultados de desempeño que son muy necesarios para la
buena ejecución de su trabajo, pues si bien es cierto el liderazgo inspirador hace que los
empleados se sientan parte de hacer algo que vale mucho la pena en un sentido social
más amplio, pues los trabajos con un propósito noble tienden a entusiasmar a los
empleados

También podría gustarte