Está en la página 1de 18

10 EMPRESAS CON LOS MEJORES INGRESOS EN EL

ECUADOR

1.- ($2.103´828.360)

Durante 60 años ha sido parte de la historia de crecimiento y progreso del país, su razón
de ser son los clientes y se esfuerza por ofrecer productos y servicios de calidad. 
esta empresa que nació con una visionaria idea de crecimiento paulatino se ha ido
convirtiendo en un sólido pilar en el que se forjan muchas actividades comerciales y
empresariales.
1952

En 1949 la fábrica La Favorita le otorgó la distribución de sus productos en Quito a


Guillermo Wright Vallarino, empresario ecuatoriano quien con una gran visión
comercial en 1952 abrió en el Centro Histórico de Quito la primera bodega La Favorita,
un pequeño local que se dedicaba a la venta de jabones, velas y artículos de
importación.
1957

Se constituye supermercados la favorita como el primer autoservicio del país. En 1983


cambia su nombre comercial a Supermaxi que es el supermercado más antiguo del
grupo empresarial
Mega maxi y supermaxi son parte de la familia ecuatoriana y si hablamos de hacer
compras la respuesta es obvia por calidad y variedad de sus productos y porque marcan
la diferencia
En la década de los 80, Supermercados La Favorita optó por una estructura empresarial
con alianzas estratégicas, capaces de satisfacer la creciente demanda de diversidad de
productos y servicios relacionados con el hogar. 
Es así como nacen las empresas filiales o formatos como:

. - Es la planta industrial de faenamiento más moderna y una de las


mejores de Latinoamérica

. - Es una de las mejores panaderías con productos frescos y recién


horneados
En corporación favorita disponen de una cadena de almacenes especializados en
artículos, por ejemplo:

. - En sus inicios 1971 fue conocida como el salón del juguete y su


franquicia fue extendida hasta Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Republica
Dominicana
. - Es una cadena de artículos especializados en artículos del hogar en línea
blanca audiovisuales, mantelería, vajillas cristalería y artículos de decoración

. - Es una cadena filial de Sukasa que maneja el mismo concepto de


decoración de SUKASA y está ubicado en lugares estratégicos

. - Es un almacén dedicado exclusivamente a los utensilios y accesorios de


cocina

. - Es una empresa de ventas por televisión en todo el territorio nacional


ofreciendo productos nacionales y artículos de diferentes clases

. - Es un almacén especializado en ropa y artículos de bebe

. - Es la cadena de librerías más completa del país sus locales se


mantienen en permanente actividad cultural y dispone de 38.000 mil libros
aproximadamente

. - Son una empresa líder en la distribución y venta de materiales, acabados


para la construcción ferretería y hogar, se incorporó a corporación la favorita en el año
2005

. - Se incorporó a la corporación la favorita en el año 2007 es uno de los


almacenes más grande del país en la rama ferretera

. - Es una cadena especializada en el país que ofrece productos nacionales


y extranjeros para decorar diversos ambientes en la temporada navideña
. - Es una franquicia experta en la venta y servicio técnico post venta de
artículos electrónicos

. - Es un almacén especializado en lineas de ropa especial para escalar,


acampar y viajar

. - Es la cadena de superdespensas más grande y económica del país y se ubica


en sitios estratégicos del país

. - es un hipermercado que ofrece todo en un solo lugar

. - Es el formato más joven de corporación favorita


Corporación favorita piensa en todo y ofrece los servicios de todos sus locales en todos
los centros comerciales a nivel nacional
Genera su propia energía eficiente y económica ya que son el principal accionista de
enermax S.A empresa auto generadora que provee este recurso
2008

Gracias a la diversificación de sus actividades supermercados la favorita se transforma


en corporación favorita C.A representando así a todos los formatos filiales del grupo
2018

Corporación la favorita celebra en 2018, 65 años de historia de emprendimiento e


innovación y se ratifica su visión de ser la cadena comercial más eficiente y rentable de
América Latina.
FUENTE:
https://sites.google.com/site/corporacionfavorita1234/historia
2.- ($1.293´310.649)

Conecel, su marca comercial es Claro, es una operadora de telecomunicaciones


propiedad de la mexicana América Móvil, la operadora ofrece telefonía fija y móvil
además de servicios de televisión pagada y banda ancha en todo Ecuador también ofrece
servicios móviles a través de tecnologías GSM y 3G
1993

Conecel comenzó a operar en el país en 1993, bajo la marca Porta. Luego, fue adquirida
por la multinacional América Móvil en el 2000. En esa época, la firma tenía el 47% de
la participación del mercado en usuarios y la penetración celular no superaba el 6%.
2011

Para el 2011, la marca Claro sustituye a Porta, como una estrategia regional del grupo
mexicano América Móvil. Actualmente, Claro tiene más de 8,5 millones de usuarios,
con servicio en todo el país.
La cobertura llega a más de 1300 poblaciones, con una cobertura de 7 933 kilómetros,
que incluye a carreteras y caminos vecinales en el Ecuador.
Para atender la demanda nacional, la firma cuenta con 55 centros de atención, que están
localizados en 25 ciudades y tienen presencia en las cuatro regiones. En total, suman
más de 4 500 puntos de servicio.
CRECIMIENTO
Actualmente las inversiones de la operadora alcanzan los USD 160 millones, al año.
Desde el año 2000 se suman USD 2 000 millones los cuales se destinan para ampliar la
cobertura del servicio.
los recursos no solo se han orientado a Guayaquil, Quito y Cuenca, también se los ha
destinado a poblaciones de menos de 1 000 habitantes, como Nueva Rocafuerte o
Shushufindi, en el oriente.
La operadora desarrolla un plan para llegar al menos a 70 poblaciones de menos de 1
500 habitantes en este año. La visión de la empresa es que el mercado nacional es
dinámico y la competitividad viene dada por el interés y el compromiso de cada
operador de invertir en el país. El éxito de la empresa se sustenta en la innovación, el
servicio al cliente y la cobertura.
INNOVACIÓN

Las principales redes móviles de América Móvil utilizan tecnologías GSM/EDGE, 3G y


4G LTE. En Ecuador, Claro cuenta con más de 10.900 radiobases por tecnología en el
país, además, Claro es la única red en el país con tecnología 4.5G LTE ADVANCED,
con más de 3.700 radiobases con tecnología LTE. La red de fibra óptica estará en el
100% de las radiobases urbanas de las principales ciudades, preparándonos para la era
5G con más velocidad para usuarios móviles y servicios corporativos

FUENTE:
https://especiales.revistalideres.ec/2011/mas_respetados/empresas_nivel_nacional3.html

3.- ($950´285.312,06)

Es una corporación constituida por varias compañías relacionadas con la industria


avícola y alimenticia.
PRONACA es una empresa ecuatoriana dedicada a la producción y distribución de
productos alimenticios con oficina matriz en Ecuador fundada en el año 1979 por el
ecuatoriano Luis Bakker como la fusión de las empresas India, Inca e Indaves
1957

Se constituye INDIA, compañía precursora del grupo, dedicada a la importación y


distribución de insumos agropecuarios y de artículos para la industria textil
1958
Empieza la producción de huevos comerciales y la venta de pollitas importadas en la
Hacienda La Estancia en Puembo.
1965

Se crea INCA, Incubadora Nacional C.A., la primera empresa en Ecuador en realizar el


proceso de incubación de manera tecnificada. En agosto del mismo año, nacen los
primeros pollitos nacionales y con ello se termina la importación de pollitos de un día.
1974

Nace INDAVES, con el objetivo de producir huevos de manera comercial.


1975

Se instala en Puembo la Granja de Aves “Granada” donde se empiezan a producir los


primeros pollos de engorde.
1979

Procesadora Nacional de Aves, se convierte en la Procesadora Nacional de Aves


C.A., PRONACA

Nace Semillas Nacionales C.A., SENACA, y se inicia la investigación, desarrollo y


producción de semillas de maíz y arroz.

Comienza la producción y comercialización de alimento balanceado en Puembo.

1980s
Se inicia el trabajo con integrados de aves, lo cual afianza el crecimiento futuro del
negocio.

Se construye “Avandina”, la primera granja de pollos en Santo Domingo de los


Tsáchilas.

1999

PRONACA se convierte en Procesadora Nacional de Alimentos C.A.

1997

Nace la Fundación San Luis, con el objetivo de brindar educación de calidad en las


zonas rurales de Bucay y Valle Hermoso, y de alimentación nutritiva para personas del
sector vulnerable del Ecuador a través de Instituciones de acción social.

1990s

 Inicia la diversificación a otros alimentos con la creación de Comestibles Nacionales


C.A., COMNACA, que produce conservas bajo la marca GUSTADINA.
 Nace INAEXPO para la producción de palmito cultivado. En la actualidad es la
mayor empresa exportadora de este producto en el mundo.
 Inicia la producción de cerdos en PRONACA.
 Comienzan las operaciones en Bucay, con granjas de crianza, incubadora y la planta
procesadora de aves.

2000

 Se consolida la venta de arroz empacado bajo la marca GUSTADINA.


 El negocio de palmito se expande con la producción y comercialización a Brasil y
nace INACERES (de la asociación estratégica de INAEXPO con la brasileña
AGROCERES).
 PRONACA construye un complejo industrial en Durán, Guayas, donde está su
tercera planta de producción de alimentos balanceados y la piladora de arroz.
 Se inicia el cultivo de alcachofa, replicando el modelo de exportación de palmito.
 Se inicia la comercialización internacional y la producción de alimentos MR. COOK,
con producción y comercialización en Colombia.

2009

PRONACA inaugura en la ciudad de Guayaquil el nuevo Centro de Distribución.

2007

Cumple 50 años, y consolidamos nuestro propósito: “Alimentar bien, generando


desarrollo en el sector agropecuario”.

2017

 Corporación Multi Inversiones y la Familia Bakker, firman un contrato para la


compra del paquete accionario de un grupo de inversionistas de la empresa. Pronaca
junto a CMI mantienen la filosofía corporativa, visión del futuro y confianza en el
Ecuador
 Cumplimos 60 años en el país, alimentando bien y generando desarrollo en el sector
agropecuario.

FUENTE: https://www.pronaca.com/historia-pronaca/

https://es.scribd.com/document/410839681/HISTORIA-de-Pronaca

4.- ($1.167’285.312,06)

Inicia en 1936 cuando el Señor Alfredo Czarninski abrió una pastelería llamada El
Rosado, y junto a su esposa fueron consolidando la idea de un establecimiento diferente,
así nació el nuevo proyecto que se convirtió en Restaurante El Rosado. El éxito fue tal
que se convirtió en un sitio de reuniones sociales y culturales de la década de los
cuarenta y cincuenta, más adelante Don Alfredo , hombre muy visionario compro un
local frente al Restaurante, para instalar un almacén de variedades al cual llamo
importadora El Rosado en el que desarrollaba venta de víveres y artículos varios, se
instalo por primera vez en Ecuador la modalidad de auto servicio que se denominó
Supermercados El Rosado
En la actualidad corporación El Rosado es una de las empresas más importantes del
Ecuador, genera miles de plazas de trabajo en sus actividades de diversos tipos. La
corporación posee cadenas de supermercados, jugueterías, tiendas departamentales,
home centers, tiendas de música y videos distribuidos en las ciudades más importantes
del país
Este objeto lo realiza por intermedio de sus filiales como:
RETAIL

MI COMISARIATO
Siendo la cadena de supermercados más importante del país
Dentro de la categoría de importación y distribución de productos encontramos
importantes marcas de alimentos y licores como:

Podemos también encontrar marcas blancas como

MI PANADERIA
Es propia de corporación El Rosado surtiendo con productos de primera calidad a los
locales de Mi Panadería ubicados en todos Mi Comisariato

MINI
Es un concepto de tiendas de barrio, ofrece productos de tiendas de barrio a mini precios
FERRISARIATO
Es la línea de home center más grande del país ofrece gran variedad de artículos al por
mayor y menor cuenta con marcas propias como:

Ferrisariato también dispone un departamento en el cual distribuye importantes marcas


como:

MI JUGUETERIA
Es la principal cadena de jugueterías del país, ofrece y distribuye en el mercado local
importantes marcas como:

RIO STORE
Es la tienda por departamento con mayor cobertura nacional ademas de contar con un
amplio departamento de cosméticos con marcas como:
BABY CENTER
Es la tienda especializada en productos para bebés

HIPER MARKET
Reúne bajo un mismo techo a:
Mi comisariato
Ferrisariato
Rio store
Mi juguetería

PROKARNITA
Es la planta de desposte de carnes más moderna de Latinoamérica con tecnología de

puntaENTRETENIMIENTO
Grupo El Rosado posee la cadena de centros comerciales mas prestigiosos del ecuador
como:

FUENTE: https://www.elrosado.com/Home/InternaG

5.- ($
910’961.864)
Dinadec S.A es una empresa ecuatoriana constituida en agosto de 2007 y ubicada en la
ciudad de Guayaquil, su principal accionista es SABMiller Southern Investments
Limited, la empresa forma parte del Grupo SabMiller.
Dinadec es una cervecería nacional, la franquicia ofrece agua, refrescos y una amplia
selección de cervezas refrescantes de burbujas fina, elaboradas con ingredientes
naturales y agua de manantial. Servimos agua de manantial con gas y sin gas, pony
malta, cerveza rubia tipo pylsen, pilsener Light, ediciones limitadas, club Premium, club
Premium roja, club premium negra de lúpulos nobles y maltas seleccionadas, Miller
genuine draft con sabor a cerveza de barril, Miller lite tipo lager, dorada
1887

La empresa es fundada con el nombre de Guayaquil Lager Beer Brewery Association,


funcionando al principio como una fábrica de cerveza y de hielo
1913

Se lanza la cerveza Pilsener, que años después se convertiría en la marca #1 del país.
1966

La cerveza Club hace su aparición en el mercado ecuatoriano.


1974

Se produce la fusión con Cervecería Andina de Quito.


1985
Inician las operaciones de la nueva planta Pascuales en Guayaquil.
2005

SABMiller plc, se convierte en el más importante accionista de la compañía adquiriendo


nuevamente el nombre de Cervecería Nacional (CN).
2014

CN cumple 127 años aportando al desarrollo de los ecuatorianos

6.- ($789’469.550)

Ómnibus BB Transportes (OBB), es una ensambladora automotriz ecuatoriana, que


inició sus operaciones en 1975 de la mano de Bela Botar, joven húngaro emprendedor
que emigró al Ecuador y que con su visión revolucionó el mercado automotor
ecuatoriano.  
1981

En 1981 General Motors adquirió OBB y se convierte en General Motors OBB.


Desde entonces, Chevrolet es hecho en Ecuador y cuenta con una gama de vehículos
livianos entre automóviles, camionetas y todoterrenos. El primer Chevrolet importado
llegó a Ecuador en 1926 y actualmente cuenta con la red de concesionarios más grande
del país.

DATO CURIOSO

 El negocio arranco con 18 personas


 Al inicio de su operación, OBB fabricaba 1
vehículo al día
 En el segundo año llego a producir 5,
hasta llegar a un tope máximo de 15

 En 1981 general motors se integra como


accionista y la compañía se convierte en
general motors ómnibus BB (GM-OBB)

A partir de este año, se inicia una inversión programada para fabricar miles de vehículos
livianos que son emblemáticos hasta la fecha como:
 la Blazer
 Forsa
 Trooper
 Vitara
 Chevrolet Luv
La fusión entre la experiencia de GM y la capacidad emprendedora de OBB, marcó el
inicio de una nueva etapa en la industria automotriz del Ecuador.

En Ecuador la historia empieza en 1926 con la llegada del primer vehículo al puerto de
Guayaquil a través del concesionario de E-Maulme que hasta la fecha opera en la ciudad
de Guayaquil

En 1980 se introduce al mercado el primer Chevrolet fabricado con manos ecuatorianas,


una Chevrolet Blazer.
Chevrolet V Series 1926
FUENTE:
https://elmundodelcaucho.com/cual-es-la-historia-de-chevrolet-en-ecuador/

7.- ($712’643.205)

Grupo DIFARE es un conjunto de empresas de capital ecuatoriano que se desarrolló


hace 19 años bajo el modelo de Negocio Inclusivo, la primera franquicia fue
FARMACIAS CRUZ AZUL

En la década del 2000, inauguró la cadena de Farmacias Cruz Azul pionera en el país
con un modelo inclusivo y solidario que fortaleció a los emprendedores farmacéuticos
del país.

posteriormente
PHARMACY’S,
Quien con 17 años en el mercado ha brindado salud a los ecuatorianos, impulsa el
desarrollo de nuevas experiencias para sus consumidores.

FARMACIAS COMUNITARIAS

En el 2008, la empresa replica su modelo de negocio inclusivo bajo una segunda marca,
Farmacias Comunitarias orientado principalmente en zonas rurales.

En sus 35 años impulsando el desarrollo de la comunidad, Grupo DIFARE lidera en el


negocio y sus prácticas así:

• No. 1 en el Ranking del ramo farmacéutico y considerada una de las 20 empresas con
mayor crecimiento de la década.

 • Se sitúa entre las 10 empresas privadas más grandes del país con una facturación en el
2018 de US$ 727,119,204.66 millones de dólares de ingresos.

FUENTE: https://www.loaizacomunicaciones.com/blog/370-35-anos-de-grupo-difare-
impulsando-la-salud-el-bienestar-y-nuevos-negocios-que-fomentan-emprendimiento
8.- ($712
´643.205)
Shaya Ecuador S.A. Es una empresa en Ecuador, con sede principal en Quito. Opera en
Actividades de Apoyo para Operaciones de Petróleo y Gas sector. La empresa fue
fundada en 24 de noviembre de 2015. Actualmente emplea a 122 personas (2019). En
sus últimos aspectos financieros destacados, Shaya Ecuador S.A. reportó cae de
ingresos netos de 6,11% en 2020. Su Activo Total registró crecimiento negativo de
10,27%.

9.- ($ 707’460.253,99)

Almacenes Tía, (Tiendas Industriales Asociadas), fue fundada por los visionarios
Checoslovacos: Federico Deutz y Kerel Steuer. Los fundadores ya tenían negocios
similares en Yugoslavia, Rumania y su natal Checoslovaquia, de tal forma que este
sistema popular de ventas que funcionó con éxito en esa región de Europa comenzó su
réplica en Latinoamérica donde se extendió después de Colombia a Argentina, Uruguay
Perú, y Ecuador.
SERVICIOS
Provee a nuestros consumidores más de 8000 artículos diferentes, entre ellos, textiles,
artículos de aseo personal y alimentos.
algunas de sus secciones son: hogar, limpieza y perfumería, ropa de dama, ropa
Caballero, electrodomésticos los principales proveedores de almacenes días son:
*Coca Cola *Nestlé *Unilever *PyG *Familia
*Nutresa
PROVINCIAS EN LAS QUE SE ENCUENTRA UBICADO TIA. S.A
10.- ($696’327.989)

El grupo Romero fue creado en 1893 por Don Calixto Romero Hernández, hijo mayor
de una familia de campesinos, en España.
Primax, la cadena de estaciones de servicio del Grupo Romero, nació de la adquisición
del negocio de combustibles de Shell en el Perú (2004) y en Ecuador (2006).
Su historia en Ecuador comienza en el año 2006 cuando como empresa
comercializadora de derivados de petróleo y tiendas de conveniencia se plantea la
misión de ir más lejos que las expectativas de sus clientes, colaboradores y demás
stakeholders. Esto a través de un excelente servicio, altos estándares de calidad en sus
productos, estaciones de servicio y negocios aliados.
¡TIENDAS LISTO!

Es una de las grandes diferenciadoras de PRIMAX, ya que es la red de tiendas de


conveniencia más grande del país. Con una imagen moderna y atractiva brinda a sus
clientes gran variedad de productos: snacks, bebidas, frutas, confites, entre otros;
¡además de una deliciosa oferta de comida rápida a través de Listo! Gourmet. Todo esto
sin mencionar servicios adicionales como Wi-Fi, TV satelital, cajeros automáticos, etc.
ALIADOS:
SWEET & COFFEE
NATURISSIMO.

FUENTE: https://www.aihe.org.ec/2015/03/24/primax/

También podría gustarte