Está en la página 1de 5

- Flexografía.

La flexografía es un sistema de impresión en alto relieve. En este proceso, la


tinta se va depositando sobre una plancha que presiona directamente el
sustrato imprimible. Este proceso solo imprime un color, por lo tanto, hacen
falta cuatro cuerpos con los colores CMYK. es una técnica de impresión que
utiliza una la placa flexible con relieve. La placa flexible o cliché, es de un
material capaz de adaptarse a una cantidad de soportes o sustratos de
impresión muy variados.
- Como se usa.
Se aplica tinta a las áreas elevadas de la plancha mediante un rodillo de anilox
y a continuación se transfiere al sustrato.
- Máquinas de flexografía.
1. Máquinas de impresión flexo de tambor central: en las que las
plataformas están dispuestas alrededor de un único cilindro de impresión
de gran diámetro.
2. Máquinas de flexografía en pila: en las que las plataformas están
apiladas una sobre otra.
3. Máquinas de flexografía en línea: en las que las unidades de
impresión se disponen horizontalmente en una línea.

- Donde se aplica o encuentra.


La impresión flexográfica es un sistema de impresión ampliamente
implementado en todo el mundo para imprimir etiquetas personalizadas a gran
velocidad. Es un método tradicional de impresión que se ha perfeccionado con
los años. Gracias a un conjunto de evoluciones en sus técnicas de
preimpresión e impresión. La flexografía está presente en diversos mercados y
es, hoy día, el sistema de impresión más utilizado en Packaging, con
materiales tan diversos como envases flexibles, cartón corrugado, papel, cartón
compacto y cartoncillo, sleeves, films, etc. Por sus ventajas y características ha
tenido un crecimiento importante en la producción de etiquetas.
1. Cajas para alimentos.
2. Envases de líquidos.
3. Embalajes flexibles.
4. Etiquetas en productos.

- Ventajas.
A continuación, vamos a explicarte algunas de las ventajas más importantes de
la flexografía:
1. Versatilidad: con la flexografía, es posible usar distintos tipos de tinta,
además de utilizar cualquier material que sea flexible. El mismo puede ser
poroso o no.
2. Rápido: las máquinas que se utilizan para este tipo de impresión son muy
rápidas. Esto significa, que su velocidad en pocos minutos aumenta y se
pueden llevar a cabo largas tiradas.
3. Automatizar procesos: las máquinas de flexografía son muy sencillas de
programar.
4. Mantenimiento: este tipo de impresión requiere de muy poco mantenimiento,
por eso también los precios no son elevados.
5. Económico: si bien la plancha que se utiliza para esta impresión no es la
más económica del mercado, es rentable. El resto de los materiales que se
usan son más económicos que en otro tipo de impresiones.
6. Ecológico: como hemos dicho en el principio del texto, las máquinas que se
utilizan necesitan tinta con base de agua, las cuales se pueden reciclar. Las
mismas producen menos toxinas y solventes, es por esto que se consideran
más ecológicas que otras.
7. Colores: la gama de colores realmente puede ser muy amplia, esto depende
de la cantidad que acepte la configuración de la máquina que se esté por
utilizar. De este modo, es factible imprimir cualquier cosa que se te ocurra.
8. Grandes pedidos: gracias a su gran velocidad, es la impresión perfecta para
pedidos de mucha cantidad.
Como podrás ver, las virtudes de la flexografía son muchas, por ello la
consideramos una de las mejores técnicas para fabricar y personalizar tus
bolsas de papel. La técnica más económica y con unos tiempos de producción
y entrega muy cortos.

- Desventajas.
1- Los equipos de impresión flexográfica son bastante complejos
Por supuesto, nada es perfecto y, como todos los demás métodos de
impresión, la flexografía también tiene sus desventajas. Uno de ellos es
el hecho de que es bastante complicado por naturaleza y contiene una
serie de sistemas integrales incorporados en el proceso. Por este
motivo, es importante planificar un mantenimiento regular si se quiere
evitar costosos tiempos de inactividad y reparaciones posteriores.

2-Utilizar la flexografía para trabajos pequeños puede resultar caro


Debido al hecho de que las planchas utilizadas en la impresión
flexográfica son tan duraderas, sólo tiene sentido utilizar este método
cuando se trata de un trabajo de volumen medio o grande. Además, hay
que tener en cuenta que, si un trabajo se compone de varios colores,
tendrá que proporcionar una plancha para cada color.

3- La flexografía puede tardar en prepararse


Hablando de varios colores, cuantos más se utilicen, más tiempo llevará
la preparación. Debido a la afluencia de nuevas tecnologías, algunos de
los laboriosos métodos asociados a la flexografía pueden parecer
anticuados si se comparan con las alternativas modernas
Impresión tipográfica.
La impresión tipográfica se puede definir como la que se basa de unas
planchas que, colocadas de forma adecuada, se impregnan de tinta y ejercen
presión sobre un papel para transmitir su tinta y quedar así impresos. Su
definición es compleja pero el sistema de impresión tipográfica puede
entenderse como un método de grabado con tintas mediante presión. La placa
que posee los relieves presenta el diseño que va a ser impreso sobre los
soportes, el área o diseño a imprimir está en relieve en la plancha tipográfica,
mientras que los huecos que no se deben de imprimir están hundidos. Son los
relieves los que recogen la tinta para imprimir mediante presión sobre el
soporte, mientras que las partes que no lo presentan serán los espacios
blancos (sin impresión). En las prácticas más manuales y antiguas de
impresión tipográfica se empleaban grabados de las letras y caracteres en
piezas metálicas, mientras que para las imágenes o diseños se crean
grabados; actualmente las piezas de las tipografías que se emplean son piezas
en relieve de plomo y estaño, aunque empezaron siendo de plomo y madera.
- Como se usa.
1. Primero un tipógrafo compondrá la plancha ordenando los caracteres y
símbolos de forma correcta.
2. Una vez formada la plancha, se colocará y se impregnará de tinta.
3. En este punto, llega el momento de realizar la impresión en el papel.
Algo que se hace realizando presión sobre la plancha para que se
aplique la tinta.

- Máquinas de impresión tipográfica.


1. Planas: fueron las pioneras, sencillas y prácticas.
2. Plano cilíndricas: permiten un mayor movimiento e incluso corte y
acabado.
3. Cilíndricas: Mucho más rápidas y posibilitan la impresión a doble
color a la vez.

- Donde se aplica o encuentra.


Periódicos, libros, calendarios, tarjetas o cartelería son algunos de los
productos que se pueden imprimir mediante impresión tipográfica.

Ventajas de la impresión tipográfica


La impresión tipográfica presenta una serie de beneficios frente a
otros tipos de impresiones:
1. Es apropiada tanto para grandes cantidades como para números
de impresiones más bajos.
2. No pierde calidad durante la impresión.
3. La porosidad y el gramaje del papel no es un problema para la
impresión, algo que sí pasa, por ejemplo, con el offset cuando se
trabaja con determinados tipos de papel.
4. Permite una gran versatilidad en el uso de los tipos de papel. Se
puede utilizar papel de un grosor convencional, cartulinas, papel
offset, etc. No hay limitaciones en este aspecto.
5. También cuenta con una gran versatilidad en cuanto a los usos
que se le suelen dar.
6. Tras la inversión inicial, el coste de mantenimiento y de
producción no es elevado.
7. Posibilidad de personalizar las impresiones, pudiendo modificar el
relieve de las impresiones.

- Desventajas.
1. Las familias tipográficas y cuerpos son escasos.
2. Las imágenes son limitadas porque el proceso de realización de las
mismas es complejo.
3. Es muy complicado conseguir medios tonos, pero se logran muy
buenas imágenes pluma.
4. Las impresiones se realizan a bajas velocidades.
5. Las tintas son espesas y, por ende, conllevan altos tiempos de
secado.
6. Proceso lento.
7. Problemas con la utilización del color y el registro.
8. Complicado imprimir imágenes porque este sistema no trabaja con
trama.

También podría gustarte