Está en la página 1de 24

JavaScript Essentials

ACERCA DEL CURSO

● Días: Martes.
● Hora: 19:30 a 21:30
● Sesiones: 10 sesiones
● Total: 20 horas.
● Preparación para la
certificación JSE-40.

Instructor: Erick Guerra


ACERCA DEL INSTRUCTOR
Erick Guerra
➔ Apasionado por la tecnología.
➔ 6+ años como programador.
➔ Desarrollador backend.
➔ Experiencia con Java, C#, Python.
➔ eguerra.cursos@gmail.com

Instructor: Erick Guerra


CONTENIDO DEL CURSO
● Módulo 1 - Introducción a JavaScript y programación.
● Módulo 2 - Variables, tipos de datos, conversión de
tipos, comentarios.
● Módulo 3 - Operadores, interacción con el usuario.
● Módulo 4 - Ejecución condicional y ciclos.
● Módulo 5 - Funciones.
● Módulo 6 - Errores, excepciones, depuración y
solución de problemas.

Instructor: Erick Guerra


JS Essentials, Módulo 1
Introducción a JavaScript y programación.
● Comprender conceptos fundamentales de
programación.
● Obtener conocimiento básico de cómo
configurar y usar un ambiente básico de
programación.
● Ganar habilidades que le permitan ejecutar
su primer programa escrito en JavaScript.

Instructor: Erick Guerra


INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
POR QUE APRENDER A PROGRAMAR

El software actualmente está revolucionando todas las industrias, debido a esto


programar debería de ser una habilidad que todos deberíamos saber.

Programar es la forma en que tú le dices a la computadora cómo resolver


problemas.

Instructor: Erick Guerra


COMPUTADORAS
Las encontramos en todos lados, estas son
capaces de ejecutar ciertas tareas con mayor rapidez
y precisión que las personas.

Para comunicarnos con ellas usamos un lenguaje


que ambas partes comprendan, al usar este lenguaje,
escribimos un programa, una solución formal a un
problema, el cual puede ser ejecutado por una
computadora.

Instructor: Erick Guerra


LA COMPUTADORA CONT.
Hardware:
Partes físicas y tangibles de la
computadora (teclado, mouse,
monitor).

Software:
Programas que permiten que la
computadora trabaje (ofimática,
navegador web, editor de texto).

Instructor: Erick Guerra


HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN
Evolución:
Han pasado de ocupar habitaciones enteras a ser portátiles y con mayor
capacidad.

Instructor: Erick Guerra


PARTES DE UNA COMPUTADORA
DISPOSITIVOS DE ENTRADA / SALIDA
● Permiten establecer los canales de comunicación entre usuario y computadora.
● Su conexión es por medio de puertos.

Dispositivos de entrada: Dispositivos de salida:


● Ingreso de datos, mouse, ● Presentan los resultados del
scanner, teclado. procesamiento de los datos.
● Almacenan información en la ● Pantallas, impresoras.
memoria principal.

Instructor: Erick Guerra


PROCESADOR

● Dispositivo que dirige, controla y ejecuta todas las instrucciones de los


programas que se ejecutan en una computadora.

● Unidad Central de Procesamiento, también llamado CPU del inglés Central


Processing Unit

Instructor: Erick Guerra


PROCESADOR CONT.
Sus componentes:

● Unidad de control:
○ Determina las operaciones a realizar
y en qué orden, sincroniza el
procesamiento de la computadora.

● Unidad lógico - aritmética:


○ Realiza operaciones aritméticas
(división, multiplicación, suma,
resta) y lógicas(comparaciones)

Instructor: Erick Guerra 15


MEMORIA PRINCIPAL
● Memoria de acceso aleatorio (RAM):
○ Del inglés Random Access Memory.
○ Almacena de forma temporal de
programas y datos.
○ Los programas se cargan en este lugar
para su ejecución.
○ Acceso rápido.

● Memoria de solo lectura (ROM):


○ Del inglés Read Only Memory.
○ No puede modificarse.
○ Generalmente almacena las instrucciones
de funcionamiento de varios componentes
de hardware.

Instructor: Erick Guerra 16


MEMORIA PRINCIPAL CONT.
● La memoria de una computadora está
distribuida en secuencia, formada por
celdas electrónicas, cada una de estas
puede almacenar un grupo de dígitos
binarios.

● Bit: Unidad mínima de memoria (0 o 1)


● Byte: conjunto de 8 bits.
● Prefijos para su medición:
○ Kilobyte(KB) -> 1024 bytes
○ Megabyte(MB) -> 1024 KB
○ Gigabyte(GB) -> 1024 MB

Instructor: Erick Guerra 17


ALMACENAMIENTO SECUNDARIO
Su principal objetivo es que los datos
almacenados persistan aunque la computadora
esté apagada.

● Discos duros
● Unidades de estado sólido
● Discos ópticos
● Unidades de almacenamiento flash

Instructor: Erick Guerra 18


SISTEMA OPERATIVO

Software base, permite controlar e


interactuar con el hardware, nos da
control sobre los dispositivos.
● Windows, Linux, MacOS, Android, IOS

Instructor: Erick Guerra 19


SOFTWARE DE APLICACIÓN

Estos son programas utilizados por


usuarios para facilitar la realización de
tareas en la computadora.
● Ofimática, juegos, calculadora, editor
de imágenes.

Instructor: Erick Guerra 20


LENGUAJE DE LA COMPUTADORA

● Estas se comunican por señales


digitales, compuestas por unos y
ceros (1 y 0).
● Cero es bajo o falta de voltaje y uno
es alto voltaje (apagado y
encendido).

Instructor: Erick Guerra


UNIDAD DE ALMACENAMIENTO

Bit:
● Del inglés binary digit.
● Puede ser uno o cero solamente.
● Un bit es un dígito del sistema de
numeración binario.
● Puede ser usado para representar
los estados de encendido y apagado.

Instructor: Erick Guerra


REPRESENTANDO INFORMACIÓN

Código ASCII:
● Del ingles American Standard Code
for Information Interchange.
● Permite representar caracteres con
códigos numéricos.
● Cada carácter ocupa un byte.
● Tabla ASCII.
● Usa 7 bits (0 a 127), pero el
extendido permite más caracteres
Binary Bulbs

Instructor: Erick Guerra


REPRESENTANDO INFORMACIÓN CONT.
● Cada letra es almacenada en un
byte.
● 100 letras escritas toman hasta
100 bytes.
● Cuando enviamos un mensaje de
texto, se envían los números.
● Texto es bastante compacto, usa
pocos bytes, comparado con
imagenes.
● Para representar caracteres de
otros idiomas tenemos UNICODE.
Instructor: Erick Guerra
REPRESENTANDO IMÁGENES
● Para esto, es necesario
convertirlas a binario.
● Las imágenes digitales están
compuestas por píxeles.
● Según el color a representar, se
puede descomponer en colores y
estos pueden ser representados
por códigos numéricos (RGB).

Instructor: Erick Guerra

También podría gustarte