Está en la página 1de 8

IMPACTO AMBIENTAL

Nombre del Proyecto:

“CREACION DE CAMPO DEPORTIVO CON GRASS SINTÉTICO EN LA


COMUNIDAD DE LLANTUYHUANCA DISTRITO DE TALAVERA PROVINCIA
DE ANDAHUAYLAS DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
1. UBICACION DEL PROYECTO:
Departamento : Apurímac
Provincia : Andahuaylas
Distrito : Talavera
Localidad : Llantuyhuanca

2. CARACTERISTICAS GENERALES
a) ASPECTOS GENERALES
Aspectos Físicos.
Altitud
La altitud del proyecto está comprendida en 3170 msnm Aproximadamente.
Clima
Debido a que se encuentra entre dos pisos altitudinales, el clima es variado, esto
significa que presenta un clima entre templado y seco, acercándose en algunas
zonas a un clima frígido. La temperatura anual alcanza los 18°C, con una
precipitación pluvial de 700 mm y una humedad relativa del 80%. Podemos decir
que a este tipo de clima pertenece gran parte del territorio de Apurímac. Bajo
esta temperatura los cultivos que adaptan a esta zona son: el maíz, la papa, el
haba, los cereales, las hortalizas, entre otros cultivos.

CUADRO Nº 01: PISOS ECOLÓGICOS Y VARIACIONES CLIMÁTICAS


ZONAS Altitud    
m.s.n.m. VERANO INVIERNO
  Temperatur Temperatur Temperatur Temperatura
a media ºC. a media ºC. a media ºC. media ºC.
Día Noche Día Noche
Yunga 500-2300 27 20 22 15
Quechu 2300 - 24 14 20 12
a 3500
Suni 3500 - 20 10 15 8
4000
Puna 4000 - 16 8 10 5
más.

Relieve:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TALAVERA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PAG. 1
Los relieves de su suelo constituyen el paisaje quechua su relieve es
accidentado, presenta valles fértiles, siendo el más destacado el valle del
Chumbao; destacan también las profundas quebradas y altas punas.
Temperatura:
Es Frío y seco, con una temperatura entre < 0° C durante la noche y > a 20° C,
fenómenos que se presenta con mayor frecuencia durante los meses de Abril,
Mayo, Junio, Julio y Agosto. Los meses de Setiembre, Octubre, Noviembre y
parte de Diciembre la temperatura oscilan entre 15° C a 21° C, con una
temperatura media de 20° C.
Humedad:
La humedad relativa es del 80% originando la garúa y granizada en los meses
de enero a marzo. Podemos decir que a este tipo de clima pertenece gran
parte del territorio de Apurímac

3.- LOCALIZACIÓN.
 3.2.- UBICACION GEOGRAFICA
PARTAMENTO : Apurímac
PROVINCIA : Andahuaylas
DISTRITO : Talavera

a). Características Físicas

CUADRO Nº 02: Ubicación Política:


Ubicación Política:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TALAVERA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PAG. 2
Departamento Apurímac
Provincia Andahuaylas
Distrito Talavera
Localidad Llantuyhuanca

b). Ubicación geográfica:


CUADRO Nº 03: Ubicación Geográfica:
Ubicación Geográfica:
Coordenadas UTM - Norte 8492036.3288 N
Coordenadas UTM - Este 665031.1202 E
Región Geográfica Sierra (x)
Altitud provincia de Andahuaylas 2888.00msnm.
Altitud. Distrito Talavera 2820.00 msnm
Altitud. Localidad Llantuyhuanca 3170.00 msnm

De acuerdo a la demarcación política, el Distrito de Andahuaylas, colinda con los


siguientes:

Límites:
Por el Norte : Con el Distrito de Andarapa.
Por el Sur : Con el Distrito de Turpo.
Por el Este : Con el Distrito y provincia de Andahuaylas.
Por el Oeste : Con los Distritos de Santa María de Chicmo.

A. Objetivo general.
El objetivo de considerar el componente ambiental, es buscar el cumplimiento,
por parte del organismo proponente, de las reglamentaciones y de los
estándares de manejo ambiental pertinentes según el tipo de proyecto
formulado. Por ello desde la elaboración y diseño del proyecto, se deberán
incluir las acciones para evitar el impacto negativo en el medio ambiente como
consecuencia de la ejecución del proyecto.
La creciente preocupación por el medio ambiente ha propiciado que se
conciban y diseñen diversos mecanismos para predecir, prevenir y controlar los
impactos ambientales de las actividades humanas. La Evaluación del Impacto
Ambiental (EIA), es uno de estos instrumentos que permite que los proyectos
de desarrollo incorporen en su concepción, planificación y ejecución la
consideración de los aspectos ambientales.

B. Objetivos específicos.
El proyecto dotará a los pobladores de la localidad de Llantuyhuanca una
infraestructura de Grass sintético donde se podrá realizar el esparcimiento y
deporte de manera segura. Así mismo el proyecto controlará los impactos
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TALAVERA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PAG. 3
negativos que se den durante su ejecución. Se tendrá particular atención con
los ruidos y vibraciones molestos, con las siguientes recomendaciones:

La evaluación de impacto ambiental del presente proyecto se ha realizado,


considerando los efectos que producirán las actividades en dos aspectos
medio-ambientales, que son:

 Físico. - Se refiere a los componentes aire, ruido, agua y suelo.


 Biológico. - Flora y Fauna
 Socio-económico. - Componentes social, económico y paisaje urbano.

CUADRO Nº 1: DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POR


COMPONENTE AMBIENTAL

COMPONENTE DESCRIPCIÓN
AMBIENTAL

AIRE El impacto ambiental se dará en la etapa de ejecución e


implementación por la generación de material particulado (polvo
en el ambiente) por los trabajos realizados por el personal,
equipos, maquinarias, el cual es transitorio y de poca duración.
En el inicio, operación y fin de obra no se produce un impacto
ambiental de menor significancia.
AGUA Al inicio y durante la ejecución de la obra no se produce impacto
ambiental negativo
SUELO Existirá impacto significativo en el suelo, durante el movimiento
de tierra.

El suelo estará expuesto a diferentes tipos contaminación como:


restos de concreto, saldo de agregado, envases plastificados,
restos de tubería PVC, acero, alambre, clavos, bolsas vacías de
cemento etc.

En la etapa de operación y mantenimiento el impacto ambiental


es mínimo.
FLORA Al inicio y durante la ejecución de la obra no se produce impacto
ambiental negativo.
FAUNA Al inicio y durante la ejecución de la obra no se produce impacto
ambiental negativo.
POBLACIÓN Durante la ejecución, la población estará expuesta
temporalmente a peligros de accidentes por el movimiento y
cúmulo de tierra

3. EVALUACIÓN DE IMPACTO SOCIAL.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TALAVERA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PAG. 4
Se generará un impacto socio-económico en la zona por la generación de
mayor actividad comercial en las zonas donde se intervendrá.
Mejora el ornato y la relevancia de la zona al contar con áreas deportivas
libres de contaminación, mejorando la salubridad.
Existirá una importante contribución a la economía del sector, ya que en la
ejecución del proyecto los habitantes de la zona podrán prestar servicios de
mano de obra, etc.

Salud Humana
Después de la puesta en marcha todo el proyecto integral disminuirá la
concentración de polvo que afecta las vías respiratorias y alergia a la piel de los
pobladores que realicen actividades deportivas.

4. METODOLOGÍA Y PROCEDIMIENTOS.
1) Tratar que los niveles de ruido no sobrepasen los límites máximos permisibles,
colocando de ser posible silenciadores a las máquinas (de ser el caso)
2) Equipar al personal adecuadamente para mantener su seguridad y salud
ocupacional (ropa adecuada, mascarillas, guantes, tapones para oídos etc.)
3) Mantener un ambiente limpio y adecuado para tener un buen rendimiento del
personal.
4) En el caso de emisiones de polvo que se generen de las actividades (corte,
carga y transporte), se tendrán en cuenta las siguientes recomendaciones:
5) Mojar dos veces al día el camino por donde se va transitar.
6) De ser posible colocar un camino de grava para el paso de los trabajadores o
utilizar una pequeña plataforma para evitar la compactación del suelo y la
dispersión de las partículas, con la finalidad de conservar en mejor estado el
camino utilizado.
7) Trabajar durante horas en las que no haya corrientes de viento.
8) Tener un apropiado mantenimiento de las máquinas evitando posibles
derrames de combustibles y lubricantes.
9) Los trabajadores de la obra tendrán servicios higiénicos asignados durante la
ejecución de la misma.
10) El Proyecto no genera Impactos Ambientales negativos de flora ni fauna.

5. PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS.


a) Los trabajadores de la obra utilizaran los servicios higiénicos asignados
durante la ejecución de la misma.
b) Asimismo, el proyecto controlará los impactos negativos que se presenten
durante la ejecución. Se tendrá particular atención a los ruidos y vibraciones
molestos, con las siguientes recomendaciones:
c) Tratar que los niveles de ruido no sobrepasen los límites máximos permisibles,
colocando, de ser posible, silenciadores a las máquinas o equipos (de ser el caso).
d) Equipar al personal adecuadamente, para mantener su seguridad y salud
ocupacional (ropa adecuada, mascarillas, guantes, tapones para oídos, lentes,
etc.).

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TALAVERA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PAG. 5
e) Mantener un ambiente limpio y adecuado, para tener un buen rendimiento del
personal.
f) En el caso de emisiones de polvo que se generen por la ejecución de las
actividades (corte, carga y transporte), se tendrán en cuenta las siguientes
recomendaciones:
g) Mojar dos veces al día, el camino por donde se va a transitar
h) De ser posible colocar un camino de grava para el paso de los trabajadores o
utilizar una pequeña plataforma para evitar la compactación del suelo y la
dispersión de las partículas, con la finalidad de conservar en mejor estado el
camino utilizado
i) Trabajar durante horas en las que no haya corrientes de viento
j) Tener un apropiado mantenimiento de las máquinas evitando posibles derrames
de combustibles y lubricantes.
k) Los materiales sobrantes de las diferentes etapas de construcción, incluyendo el
material proveniente de los cortes, movimientos de tierra, basura y desmontes
serán eliminados de acuerdo a disposiciones y necesidades de la Municipalidad.
CUADRO Nº 2: FINALES PARA PREVENIR Y MITIGAR LOS IMPACTOS
AMBIENTALES EN CADA FASE DEL PROYECTO

FASES DEL MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN


PROYECTO

Informar a las personas localizadas en el sitio de la construcción


1. ACCIONES de las prácticas y procedimientos que se deben seguir para su
PRELIMINARES seguridad. Durante el replanteo se deberá delimitar
DEL PROYECTO adecuadamente el área de trabajo.

Aire
2. CONSTRUCCIÓN  Evitar que los niveles de ruido no sobrepasen los límites
O máximos permisibles, colocando, silenciadores a las
IMPLEMENTACIÓN máquinas o equipos (de ser el caso).

 En el caso de la generación de partículas suspendidas


(polvo) que se generan por la ejecución de las actividades
(corte, carga y transporte) se debe tener en cuenta lo
siguiente:

 Mojar dos veces al día el camino por donde se va a transitar.

 Trabajar en hora en las que no haya corrientes de viento.

Agua
 Se hará uso correcto del agua durante la ejecución del

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TALAVERA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PAG. 6
proyecto.

Suelo
 Todo material sobrante de las diferentes etapas de
construcción, incluyendo el material proveniente de los
cortes, movimiento de tierras, basura y desmontes serán
eliminados de acuerdo a las disposiciones y necesidades de
la Municipalidad distrital de Talavera. Esta actividad se
realizará en forma permanente durante la ejecución de la
obra.

Población
 Implementar en obra con señales preventivas y restrictivas,
con la finalidad de indicar con anticipación la aproximación
de ciertas condiciones de la obra que implican un peligro
real o potencial que puede ser evitado tomando las
precauciones necesarias.

Ecología
 Reforzar los suelos en los que se hace el corte para evitar
accidentes por erosión o deslizamiento

Socio económico
 Las operaciones se limitan a horarios normales de la
actividad evitando así el estrés en la población del área de
influencia.

 Se debe evitar conflictos entre el personal y los pobladores


locales.

Seguridad
 Los días Lunes, Miércoles y Viernes, al inicio de la jornada
laboral se llevará a cabo charlas informativas dirigido a los
obreros en temas de prevención de riesgos, uso adecuado
de los implementos de seguridad, identificación de peligros y
amenazas, señalización de rutas de desplazamiento
constante, manejo adecuado de residuos peligrosos, etc.
 Se debe contar con un botiquín de primeros auxilios.

 Controlar el uso correcto de los implementos de seguridad


durante todas las fases del proyecto.

Manejo de Residuos
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TALAVERA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PAG. 7
 Los desechos generados en las diferentes actividades del
proyecto serán seleccionadas y almacenadas para su
disposición final.

 Recoger los materiales sobrantes y residuos generados al


finalizar cada jornada laboral.

 Los residuos generados en las diferentes actividades son


reciclados, reusados y/o dispuestos adecuadamente.

Señalización
 Todas las áreas donde se ejecutan las diferentes actividades
que engloba el presente proyecto estarán adecuadamente
señalizados.

Transporte y recepción de materiales


 El material será transportado en vehículos adecuados para
cada tipo de materiales cumpliendo las normad de tránsito.

 Se contará con áreas adecuadas destinadas al


almacenamiento de los materiales y deben contar con
señalización visible de seguridad.

 Se contará con un inventario detallado del tipo y cantidad de


material decepcionado en el área de almacenamiento.

Sistema de almacenamiento de combustible y lubricantes


 Inspeccionar continuamente los sistemas para evitar la fuga
de los combustibles y dependiendo de la cantidad de
almacenamiento se colocará un cartel de NO FUMAR.
OPERACIÓN Y  Se recomienda realizar un seguimiento al Comité de
FUNCIONAMIENTO Mantenimiento para los trabajos de prevención y mitigación
ambiental.
 Antes de que se cumpla con el período de vida útil, se
4. CIERRE O FIN deberá tener un Proyecto actualizado. De no darse esta
DE LA VIDA ÚTIL condición sólo se limitará al mantenimiento periódico de toda
DEL PROYECTO la vía.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TALAVERA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PAG. 8

También podría gustarte