Está en la página 1de 4

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8

“Promovemos la salud como un bien de todos”

RESPONSABLES
DPCC SEGUNDO • MIGUEL CHÁVEZ EDGAR
• SALAZAR ADAUTO ROCÍO
• SANTANA QUINO GLADYS
CARMELA

PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


En nuestro país durante el 2020 la anemia afectó a más del 40% de niños y a un 20,9% de mujeres en edad fértil (de
15 a 49 años) en el caso de nuestra población andina rural la anemia sigue latente, esto coadyuvado por la grave
situación económica y de salud que aún estamos enfrentando. Otra cifra a tener en cuenta es la de adolescentes
gestantes que También padecen esta enfermedad. Asimismo, la Organización Panamericana de la Salud expresa que
la anemia tiene consecuencias graves para la salud física y mental de la persona, así como para su desarrollo. ¿Te has
preguntado por qué en nuestro país existe un alto índice de anemia? ¿Sabes cómo se produce? Para obtener
respuestas, es necesario explorar el problema de la anemia y reconocer si en nuestra familia o comunidad se presenta
ese riesgo de salud, para luego, desde nuestro rol de estudiantes, ayudar a prevenirla ante esta situación nos
planteamos el siguiente reto: ¿Qué acciones podríamos promover para prevenir la anemia en nuestra familia o
comunidad?

PRODUCTO FINAL
Propuesta de acciones para la prevención de la anemia en nuestra familia o
comunidad a través de un recurso informativo (pódcast).

COMPETENCIA
CONSTRUYE SU IDENTIDAD.


CAPACIDADES
Se valora a si mismo TÍTULO
Reflexiona y argumenta éticamente. Argumentamos nuestra postura sobre la influencia

CRITERIOS
de la publicidad en nuestra alimentación para
prevenir la anemia.
Sustenta su posición sobre la influencia de los hábitos
de alimentación de las personas y sus posibles
consecuencias para prevenir la anemia.

EVIDENCIA
Reflexiona y explica cómo influye la publicidad
en su alimentación en el cuadro propuesto.
ENFOQUE VALORES EJEMPLOS
ENFOQUE DE Responsabilida Los estudiantes reconocen que pueden generar acciones diversas para que
DERECHO d ellos, su familia y su comunidad adopten medidas en favor de su bienestar y
de una nutrición adecuada para prevenir la anemia.

ENFOQUE Diálogo Los estudiantes reconocen que el bienestar puede abordarse desde diversas
INTERCULTURAL intercultural perspectivas culturales y desde el saber científico, enriqueciendo así sus
propuestas de acciones en favor del bienestar individual y colectivo

Argumentamos nuestra postura sobre la influencia de la publicidad en nuestra


SEMANA N° 35 alimentación para prevenir la anemia.
DEL 08– 12/11/21

En esta actividad, reflexionarán críticamente sobre las propagandas de alimentos con el fin de identificar qué
mensajes inducen a las personas a consumir alimentos de pobre calidad nutricional y cuáles contribuyen a difundir
una alimentación saludable. Para ello, leerán un texto que les presentará dos casos de publicidad con mensajes
distintos. Luego, los analizarán para identificar, a la luz de lo trabajado previamente sobre la relación entre la anemia y
la alimentación, si esos mensajes promueven un alimento que contribuya a prevenir la anemia o no.

Se les llama advertencias publicitarias y esta


decisión se estableció el 17 de junio de 2019
para los alimentos procesados que superen los
límites establecidos en la Ley de Promoción de
la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y
Adolescentes (Ley N° 30021). El objetivo de las
https://www.youtube.com/watch
advertencias es brindar información clara y
?v=xPJ77ppaZ_M
sencilla a los consumidores al momento de la
compra

De esta manera, se sabrá si los alimentos que


se consumen son altos en azúcar, sodio, grasas
saturadas o si contienen grasas trans. Dicho
conocimiento permitirá tomar decisiones
responsables para prevenir la anemia y otras
enfermedades. Los productos procesados
https://www.youtube.com/watch
pueden tener hasta cuatro etiquetas de forma
?v=K6EmZKEhG6E
octogonal indicando:
En esta actividad resaltaremos que la publicidad influye en nuestras decisiones
de alimentación; considerando todo lo analizado hasta el momento,
escribiremos nuestros argumentos para lo cual nos podemos ayudar con las
preguntas:

PREGUNTAS DE APOYO MI ARGUMENTO


¿Cuál es la importancia de nuestros
hábitos alimenticios para
protegernos de la anemia en las
etapas del desarrollo de la niñez y
adolescencia?
¿Por qué es importante informarnos
sobre los ingredientes que contienen
los productos procesados antes de
comprar y consumir?
¿Por qué consumir alimentos
saludables que produce nuestra
comunidad es beneficioso para
prevenir la anemia? ¿Qué alimentos
que produce tu comunidad
recomendarías para que consuman
los adolescentes?, ¿por qué?

También podría gustarte