Está en la página 1de 1

VIDA POLITICA DE PABLO NERUDA

Pablo Neruda fue un activista político comprometido durante toda su vida. A lo


largo de su carrera, Neruda ejerció como senador y cónsul de Chile en
diferentes países y fue miembro del Partido Comunista de Chile. En 1936,
cuando estalló la Guerra Civil, Neruda se desempeñaba como cónsul de Chile
en Barcelona y mantenía una estrecha relación con el ambiente intelectual
español, el que se encontraba fuertemente polarizado por la realidad política.
Sin embargo, aún se mantenía al margen de esta situación, todo eso cambió al
desatarse la guerra civil española. Fue en ese momento en el que Pablo
Neruda y su poesía se entraron frontalmente en la política y tomaron partido
por medio del poema "Explico algunas cosas", que expresa la transformación
que se produjo en el poeta.

Empujado por los sucesos de España, Neruda comenzó un largo camino en la


política, que lo llevó no sólo a dotar a su poesía del sentido social presente en
muchos de sus textos, sino a asumir tareas en el Senador de la República a
partir de 1945, ese mismo año se unió a la campaña presidencial del líder de la
izquierda chilena, Gabriel González Videla, quien más tarde se volvería contra
Neruda y el Partido Comunista, el cual los perseguiría políticamente. En
respuesta, Neruda escribió su famoso poemario "Canto General", que aborda
la historia y la lucha de los pueblos latinoamericanos. Neruda continuó su
compromiso político a lo largo de su vida y su obra poética inspiró a muchos
activistas y luchadores por la justicia social.

Sí, porque permite que el espectador obtenga información en tiempo real y no se


pierda ningún detalle del encuentro.

Sí, porque el aplicativo al recolectar los datos tiene que organizarlos, y hacer gráficos
entendibles para todo el público.

También podría gustarte