Está en la página 1de 17

EVALUACIÓN DE

PROYECTOS
SOCIALES
Caso Análisis

Prevención de drogas a estudiantes de


escuelas y colegios de la ciudad de
Cuenca

Estudiantes:

Campos Fátima,
Rubio Maithee

Noviembre 08 de 2019

P á g i n a 1 | 17
Contenido
A. Diagnóstico..........................................................................................................................4
a. Funciones de Diagnóstico.................................................................................................4
b. Identificar el problema.....................................................................................................5
c. Estimación de la línea base...............................................................................................5
d. Población objetivo............................................................................................................7
e. Análisis de los grupos relevantes......................................................................................7
f. Identificación de causas y consecuencias.........................................................................8
B. Formulación.......................................................................................................................10
a. Objetivos de impacto..........................................................................................................10
b. Alternativas....................................................................................................................10
c. Establecer los objetivos del producto. Pueden ser uno o varios productos o servicios por
cada alternativa a la POP............................................................................................................11
d. Seleccionar los indicadores................................................................................................11
i. De impacto.........................................................................................................................11
ii. De producto........................................................................................................................12
Fuentes de Verificación..............................................................................................................13
e. Establecer metas de impacto y de producto........................................................................14
f. Especificar los supuestos....................................................................................................15
g. Elaborar las matrices de alternativas..................................................................................16
Bibliografía.................................................................................................................................18

P á g i n a 2 | 17
P á g i n a 3 | 17
A. Diagnóstico

a. Funciones de Diagnóstico

El fenómeno de las drogas a nivel mundial representa una problemática cada vez más
compleja, dinámica y multicausal, que genera daños en la salud, en la convivencia
social y seguridad ciudadana, pues desintegra a la sociedad y, sobre todo, su núcleo
central que es la familia. Esta situación problemática demanda un abordaje integral,
multidisciplinario, inmediato y basado en evidencia científica por parte del Estado, con
el involucramiento activo de la sociedad a través de sus distintos actores.

La información de la problemática en nuestra realidad nacional, alerta acerca de


aspectos como el consumo de drogas en edades tempranas, el relativo fácil acceso a las
mismas y la determinación de las zonas con mayor incidencia del fenómeno socio
económico de las drogas.

Según datos recabados en la Encuesta sobre Uso y Consumo de Drogas en Estudiantes


de 9no EGB, 1ro y 3ro de bachillerato, realizada entre noviembre y diciembre del 2016,
se identifica que: la edad promedio de inicio del consumo de drogas está entre 14 y 15
años de edad; el 21.28% del total de estudiantes encuestados consideró que es fácil
conseguir marihuana, el 12.07% afirmó que le sería fácil conseguir heroína o “H”, el
9.38% indicó lo mismo sobre la cocaína y el 6.12% sobre la pasta base de cocaína.

En la misma encuesta, el 9,6% de estudiantes afirmaron haber consumido marihuana en


el último año, en tanto que el 2,3% de estudiantes señalaron haber consumido cocaína
en el mismo periodo; en cuanto a la pasta base de cocaína se reflejó un consumo por
parte del 1,9% de estudiantes; y, respecto de heroína, el 2,5% de estudiantes afirmaron
haberla consumido en el último año.

Estudios relacionados con el Índice de Concentración Territorial de Drogas, determinan


que el fenómeno se centraliza en las zonas 8, 9 y 4 (, mientras que el índice de
Concentración Territorial de Alcohol, arroja que la problemática tiene una mayor
presencia en las zonas 9, 6 y 3.

En lo que se refiere al costo del fenómeno socio económico de las drogas en Ecuador,
para el año 2015 fue de más de 214 millones de dólares, lo que representó el 0,22% del
PIB.

P á g i n a 4 | 17
Estudios de mortalidad por uso y consumo de drogas en el año 2015 señalan que se
suscitaron 8.693 fallecimientos relacionados al consumo de drogas en el Ecuador, lo que
representa el 13,42% del total de fallecimientos a escala nacional. suicidio.

b. Identificar el problema

Tabla 1 Identificación del problema

Problema Objetivo General


Alto consumo de alcohol y marihuana Lograr disminuir el consumo de alcohol y
en los estudiantes entre 15 a 18 años marihuana en los estudiantes entre 15 a 18
de edad de las escuelas y colegios de años de edad de las escuelas y colegios de
la ciudad de Cuenca. la ciudad de Cuenca.
Elaborado por: Autores

c. Estimación de la línea base

Número total de estudiantes matriculados 160.493


en los colegios de la ciudad Cuenca

Número de estudiantes entre 15 a 18 años 34.718


de edad de las unidades educativas de la
ciudad de Cuenca (1er, 2do y 3er de
bachillerato)

Número de estudiantes potenciales en 45.227


incurrir en el consumo de drogas y alcohol
de la ciudad de Cuenca, es decir entre 11
a 15 años de edad (7mo, 8vo, 9vo, 10mo y
1er bachillerato)

Ficha socioeconómica de estudiantes entre Interno


15 a 18 años
Informes del Ministerio de Salud Pública De acuerdo al MSP, el consumo de drogas
que reportan problemas de consumo en estudiantes de 12 a 17 años en Cuenca es
drogas con estudiantes de colegios. mayor a la media nacional. La prevalencia
anual de consumo de marihuana en
estudiantes es de 8,5 por ciento, y en
Cuenca es del 10,9 por ciento.
Esto significa que uno de cada 10 alumnos
secundarios en la ciudad consume o ha
consumido este tipo de estupefaciente.

P á g i n a 5 | 17
Reporte del Ministerio de Salud Pública Reporta que la prevalencia nacional de
con problemas de drogas otras drogas es de entre 1,7 y 2,4 por ciento,
superior a la de Cuenca donde el uso de
heroína, cocaína y pasta base va del 1,2 al
1,9 por ciento.

Informes del Ministerio del Interior que Las parroquias con mayor consumo de
reportan problemas de consumo drogas. drogas por parte de adolescentes son: El
Sagrario, Huayna Cápac, Gil Ramírez
Dávalos, San Joaquín y Quingeo.

Índice de Concentración Territorial de Se determina que el fenómeno se centraliza


Drogas para la ciudad de Cuenca. en las zonas 8, 9 y 4 es decir: Distrito
Metropolitano de Guayaquil, Zona 9:
Distrito Metropolitano de Quito y Zona 4:
Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas

Índice de Concentración Territorial de la problemática tiene una mayor presencia


Alcohol en las zonas 9, 6 y 3. Es decir: Zona 9:
Distrito Metropolitano de Quito, Zona 6:
Cañar, Azuay, Morona Santiago y Zona 3:
Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo,
Pastaza.

Costo del fenómeno socio económico de 214 millones de dólares, lo que


las drogas en Ecuador representó el 0,22% del PIB para el año
2015
Encuesta sobre Uso y Consumo de Se identifica que: la edad promedio de
Drogas en Estudiantes de 9no EGB, inicio del consumo de drogas está entre 14
y 15 años de edad; el 21.28% del total de
1ro y 3ro de bachillerato, realizada estudiantes encuestados consideró que es
entre noviembre y diciembre del 2016 fácil conseguir marihuana, el 12.07%
afirmó que le sería fácil conseguir heroína o
“H”, el 9.38% indicó lo mismo sobre la
cocaína y el 6.12% sobre la pasta base de
cocaína.

Tabla 2 Línea base

Elaborado por: Autores

P á g i n a 6 | 17
d. Población objetivo

Población de Referencia:
Estudiantes de las escuelas y
colegios de la ciudad de
Cuenca. (160.493).

Población Afectada: Población No Afectada:


Estudiantes entre 15 a 18 años de Estudiantes de las escuelas y
edad de las escuelas y colegios de colegios de la ciudad de Cuenca
la ciudad de Cuenca. (34.718) fuera del rango de edad de la
Población afectada (45.227)

Población Objetivo:
Población Postergada:
Estudiantes entre 15 a 18
años de edad de las Estudiantes entre 15 a 18
escuelas y colegios que años de edad de las escuelas y
reportan altos niveles de colegios que no repostan altos
riesgo en el consumo de niveles riesgos en el consumo
drogas. (3.618) de drogas.

Cuadro 1 Población

Elaborado por: Autores

e. Análisis de los grupos relevantes

 Estudiantes
 Docentes
 Educadores
 Rectores de escuelas y colegios
 Orientadores estudiantiles o Psicólogos
 Organizaciones estudiantiles
 Ministerio de Educación
 Ministerio de Salud Pública
 Ministerio del Interior
 Policía Nacional
 Municipalidad

f. Identificación de causas y consecuencias.

P á g i n a 7 | 17

CAUSAS CONSECUENCIAS
Alta oferta de drogas en los colegios. Bajo rendimiento en las instituciones
Insuficiente conocomiento del efecto educativas de los estudiantes de 15 a 18
que causan las drogas y los planes para años de edad
el futuro. Los estudiantes de 15 a 18 años de
Escasa intervención efectiva por parte edad se involucran en un ciclo vicioso
de familiares, autoridades y de la droga volviendose una adiccion
Ministerios competentes para ellos.
Se evoca la necesidad de ser
ayudados, por lo que los estudiantes de
15 a 18 años de edad no realizan
actividades propias a su edad, elevando
el consumo de las drogas

P á g i n a 8 | 17
ÁRBOL DE PROBLEMAS
Bajo rendimiento en las Los estudiantes de 15 a 18 Se evoca la necesidad de ser
instituciones educativas de los años de edad se involucran en ayudados, por lo que los
estudiantes de 15 a 18 años de un ciclo vicioso de la droga estudiantes de 15 a 18 años de
Efectos
edad volviendose una adiccion para edad no realizan actividades
ellos. propias a su edad, elevando el
consumo de las drogas

ALTO CONSUMO DE ALCOHOL Y MARIHUANA EN LOS ESTUDIANTES ENTRE 15 A 18 AÑOS DE EDAD DE LAS ESCUELAS Y
Problema COLEGIOS DE LA CIUDAD DE CUENCA.

Insuficiente conocimiento del efecto que Escasa intervención efectiva por parte de Existencia de alta oferta de drogas en los
causan las drogas y los planes para el familiares, autoridades y Ministerios colegios.
Causa: futuro. competentes
Nivel 1

Pocos proyectos efectivos que Pocos espacios de


Familiares directos
permiten la prevención y entretenimiento sanos para
con desconocimiento
del tema rehabilitación integral de los los jóvenes
Causa:
estudiantes
Nivel 2

P á g i n a 9 | 17
B. Formulación

a. Objetivos de impacto.

Cumpliendo con la teoría, nuestros objetivos se desprenden de las cuatro


características fundamentales de los mismos; precisos, realistas, medibles y
complementarios.
1. Disminuir el consumo de alcohol y marihuana en los estudiantes entre 15 a
18 años de edad de las escuelas y colegios de la ciudad de Cuenca.
2. Incrementar actividades recreativas propios para estudiantes entre 15 a 18
años de edad de las escuelas y colegios de la ciudad de Cuenca para
disminuir el consumo de alcohol y marihuana.
3. Incrementar el rendimiento académico de los estudiantes entre 15 a 18 años
de edad de las escuelas y colegios de la ciudad de Cuenca, a través de la
prevención y disminución del consumo de alcohol y marihuana.
4. Concientizar el consumo de alcohol y marihuana en lo jóvenes estudiantes
entre 15 a 18 años de edad de las escuelas y colegios de la ciudad de Cuenca,
para que conozcan los efectos de las mismas y lograr disminuir el consumo
de alcohol y marihuana.

b. Alternativas

Basándonos en nuestro problema podemos proponer 3 alternativas para cumplir con


nuestros objetivos, las mismas se describen a continuación:

a. Realizar charlas y capacitaciones lúdicas con especiales a los estudiantes entre


15 a 18 años de edad de las escuelas y colegios de la ciudad de Cuenca para
prevenir y disminuir el consumo de alcohol y marihuana.
b. Ejecutar un programa de actividades deportivas y artísticas en los estudiantes
entre 15 a 18 años de edad de las escuelas y colegios de la ciudad de Cuenca
para prevenir y disminuir el consumo de alcohol y marihuana.
a. Realizar intervenciones terapéuticas familiares con especialistas de la salud a los
estudiantes entre 15 a 18 años de edad de las escuelas y colegios de la ciudad de
Cuenca para prevenir y disminuir el consumo de alcohol y marihuana.

P á g i n a 10 | 17
c. Establecer los objetivos del producto. Pueden ser uno o varios productos
o servicios por cada alternativa a la POP.

OBJETIVOS DE IMPACTO OBJETIVOS DE PRODUCTO


 Disminuir el consumo de alcohol y
marihuana en los estudiantes entre 15 a 18  Jóvenes estudiantes entre 15 a
años de edad de las escuelas y colegios de la 18 años de edad de las escuelas
ciudad de Cuenca. y colegios de la ciudad de
Cuenca capacitados en el
 Incrementar actividades recreativas propios consumo de alcohol y
para estudiantes entre 15 a 18 años de edad
marihuana.
de las escuelas y colegios de la ciudad de
Cuenca para disminuir el consumo de
 Jóvenes estudiantes entre 15 a
alcohol y marihuana.
18 años de edad de las escuelas
y colegios de la ciudad de
 Incrementar el rendimiento académico de Cuenca participantes de
los estudiantes entre 15 a 18 años de edad actividades deportivas y
de las escuelas y colegios de la ciudad de artísticas.
Cuenca, a través de la prevención y
disminución del consumo de alcohol y  Estudiantes entre 15 a 18 años
marihuana. de edad y sus padres y madres
de familia intervenidos en la
 Concientizar el consumo de alcohol y concientización del consumo de
marihuana en lo jóvenes estudiantes entre alcohol y marihuana.
15 a 18 años de edad de las escuelas y
colegios de la ciudad de Cuenca, para que
conozcan los efectos de las mismas y lograr
disminuir el consumo de alcohol y
marihuana.

d. Seleccionar los indicadores

i. De impacto

OBJETIVOS DE IMPACTO INDICADORES DE IMPACTO


 Disminuir el consumo de alcohol y marihuana
en los estudiantes entre 15 a 18 años de edad  % de variación en la
de las escuelas y colegios de la ciudad de prevalencia anual de
Cuenca. consumo de marihuana.
 % de variación en el
 Incrementar actividades recreativas propios
Índice de Concentración
para estudiantes entre 15 a 18 años de edad de
Territorial de Alcohol
las escuelas y colegios de la ciudad de Cuenca
para disminuir el consumo de alcohol y para Azuay.

P á g i n a 11 | 17
marihuana.  % de variación en
resultados de la prueba
nacional SER
 Incrementar el rendimiento académico de los
BACHILLER de los
estudiantes entre 15 a 18 años de edad de las
colegios intervenidos.
escuelas y colegios de la ciudad de Cuenca, a
través de la prevención y disminución del  % de disminución de la
consumo de alcohol y marihuana. tasa de repetición de los
estuantes entre 15 a 18
 Concientizar el consumo de alcohol y años de edad
marihuana en lo jóvenes estudiantes entre 15 a  % de disminución de la
18 años de edad de las escuelas y colegios de la tasa de deserción escolar
ciudad de Cuenca, para que conozcan los de los estudiantes entre 15
efectos de las mismas y lograr disminuir el a 18 años de edad.
consumo de alcohol y marihuana.
 % de variación del Índice
de Concentración
Territorial de Drogas
para la ciudad de Cuenca

ii. De producto

OBJETIVOS DE PRODUCTO INDICADORES DE PRODUCTO

 Jóvenes estudiantes entre 15 a 18


años de edad de las escuelas y 3.618 estudiantes entre 15 a 18 años
colegios de la ciudad de Cuenca de edad de las escuelas y colegios de
capacitados en el consumo de la ciudad de Cuenca capacitados
alcohol y marihuana.
3.618 estudiantes entre 15 a 18 años
 Jóvenes estudiantes entre 15 a 18 de edad de las escuelas y colegios de
años de edad de las escuelas y la ciudad de Cuenca participantes de
colegios de la ciudad de Cuenca actividades deportivas y artísticas.
participantes de actividades
deportivas y artísticas. 7.236 estudiantes entre 15 a 18 años
de las escuelas y colegios de la
 Estudiantes entre 15 a 18 años de ciudad de Cuenca y sus padres y
edad y sus padres y madres de madres de familia intervenidos en la
familia intervenidos en la concientización.
concientización del consumo de
alcohol y marihuana.

P á g i n a 12 | 17
Fuentes de Verificación

INDICADORES DE PRODUCTO FUENTES DE VERIFICACIÓN

3.618 estudiantes entre 15 a 18 años Hoja de registro de los


de edad de las escuelas y colegios de estudiantes.
la ciudad de Cuenca capacitados
Fotos y videos de las charlas y
3.618 estudiantes entre 15 a 18 años conferencias impartidas a los
de edad de las escuelas y colegios de estudiantes por especialistas
la ciudad de Cuenca participantes de de salud y educación.
actividades deportivas y artísticas.
Evaluaciones y fichas medicas
7.236 estudiantes entre 15 a 18 años del proceso de control por
de las escuelas y colegios de la parte de los profesionales de
ciudad de Cuenca y sus padres y la salud Ministerio de Salud
madres de familia intervenidos en la Pública.
concientización.

e. Establecer metas de impacto y de producto

OBJETIVOS DE IMPACTO METAS DE INDICADORES DE


IMPACTO IMPACTO
 Disminuir el consumo de alcohol y De 10,9 a
marihuana en los estudiantes entre 8,5 es  Puntos de disminución
15 a 18 años de edad de las decir 2,6 en la prevalencia anual
escuelas y colegios de la ciudad de de consumo de
Cuenca. De 7,6 a marihuana.
6,5 es  Puntos de disminución
 Incrementar actividades
decir 1,1 en el Índice de
recreativas propios para
estudiantes entre 15 a 18 años de Concentración
edad de las escuelas y colegios de Territorial de Alcohol
3 para Azuay.
la ciudad de Cuenca para
disminuir el consumo de alcohol y  Puntos de incremento
marihuana. en resultados de la
prueba nacional SER
5,5
BACHILLER de los
 Incrementar el rendimiento
colegios intervenidos.
académico de los estudiantes entre
 Puntos de disminución
15 a 18 años de edad de las
escuelas y colegios de la ciudad de en la tasa de repetición
Cuenca, a través de la prevención de los estuantes entre
y disminución del consumo de 7,4 15 a 18 años de edad

P á g i n a 13 | 17
alcohol y marihuana.  Puntos de disminución
en la tasa de deserción
 Concientizar el consumo de escolar de los
alcohol y marihuana en lo jóvenes De 3,6 a estudiantes entre 15 a
estudiantes entre 15 a 18 años de 2,6 es 18 años de edad.
edad de las escuelas y colegios de decir 1,0  Puntos de disminución
la ciudad de Cuenca, para que
conozcan los efectos de las mismas
en del Índice de
y lograr disminuir el consumo de Concentración
alcohol y marihuana. Territorial de Drogas
para la ciudad de
Cuenca

OBJETIVOS DE PRODUCTO METAS DE INDICADORES DE PRODUCTO


PRODUCTO

 Jóvenes estudiantes entre


15 a 18 años de edad de 3.618 Estudiantes entre 15 a 18
las escuelas y colegios de años de edad de las
la ciudad de Cuenca escuelas y colegios de la
capacitados en el consumo ciudad de Cuenca
de alcohol y marihuana. capacitados

 Jóvenes estudiantes entre Estudiantes entre 15 a 18


3.618
15 a 18 años de edad de años de edad de las
las escuelas y colegios de escuelas y colegios de la
la ciudad de Cuenca ciudad de Cuenca
participantes de participantes de
actividades deportivas y actividades deportivas y
artísticas. artísticas.
7.236
 Estudiantes entre 15 a 18 7.236 estudiantes entre 15
años de edad y sus padres a 18 años de las escuelas y
y madres de familia colegios de la ciudad de
intervenidos en la Cuenca y sus padres y

P á g i n a 14 | 17
concientización del madres de familia
consumo de alcohol y intervenidos en la
marihuana. concientización.

f. Especificar los supuestos

OBJETIVOS DE PRODUCTO METAS DE SUPUESTOS VÁLIDOS


PRODUCTO

 Jóvenes estudiantes entre 15 a


18 años de edad de las escuelas 3.618 Presupuesto general
y colegios de la ciudad de Ministerio de Salud
Cuenca capacitados en el de Educación y del
consumo de alcohol y Deporte se mantiene
marihuana. estable.

 Jóvenes estudiantes entre 15 a


3.618
18 años de edad de las escuelas
y colegios de la ciudad de
Cuenca participantes de
actividades deportivas y
artísticas.

 Estudiantes entre 15 a 18 años 7.236


de edad y sus padres y madres
de familia intervenidos en la
concientización del consumo de
alcohol y marihuana.

g. Elaborar las matrices de alternativas

Metas de Metas de
Alternativas Objetivos de Producto
Impacto producto
1. Realizar charlas y a. Jóvenes estudiantes
capacitaciones lúdicas con entre 15 a 18 años de
especiales a los estudiantes edad de las escuelas y
entre 15 a 18 años de edad de colegios de la ciudad de 10% 3.618
las escuelas y colegios de la Cuenca capacitados en el
ciudad de Cuenca para consumo de alcohol y
prevenir y disminuir el marihuana.
consumo de alcohol y b. Jóvenes estudiantes 10% 3.618
marihuana. entre 15 a 18 años de
edad de las escuelas y
colegios de la ciudad de
Cuenca participantes de
P á g i n a 15 | 17
actividades deportivas y
artísticas.
c. Estudiantes entre 15 a
18 años de edad y sus
padres y madres de
familia intervenidos en la 20% 7.236
concientización del
consumo de alcohol y
marihuana.
a. Jóvenes estudiantes
entre 15 a 18 años de
edad de las escuelas y
colegios de la ciudad de 10% 3.618
Cuenca capacitados en el
consumo de alcohol y
2. Ejecutar un programa de marihuana.
actividades deportivas y b. Jóvenes estudiantes
artísticas en los estudiantes entre 15 a 18 años de
entre 15 a 18 años de edad de edad de las escuelas y
las escuelas y colegios de la colegios de la ciudad de 10% 3.618
ciudad de Cuenca para Cuenca participantes de
prevenir y disminuir el actividades deportivas y
consumo de alcohol y artísticas.
marihuana. c. Estudiantes entre 15 a
18 años de edad y sus
padres y madres de
familia intervenidos en la 20% 7.236
concientización del
consumo de alcohol y
marihuana.
3. Realizar intervenciones a. Jóvenes estudiantes
terapéuticas familiares con entre 15 a 18 años de
especialistas de la salud a los edad de las escuelas y
estudiantes entre 15 a 18 años colegios de la ciudad de 10% 3.618
de edad de las escuelas y Cuenca capacitados en el
colegios de la ciudad de consumo de alcohol y
Cuenca para prevenir y marihuana.
disminuir el consumo de b. Jóvenes estudiantes
alcohol y marihuana. entre 15 a 18 años de
edad de las escuelas y
colegios de la ciudad de 10% 3.618
Cuenca participantes de
actividades deportivas y
artísticas.
c. Estudiantes entre 15 a 20% 7.236
18 años de edad y sus
padres y madres de
familia intervenidos en la
concientización del
consumo de alcohol y
P á g i n a 16 | 17
marihuana.

Bibliografía
Fardi, V. (23 de Marzo de 2017). Estrés laboral: Una realidad que puede mejorar. El Universo.
Obtenido de https://www.eluniverso.com/noticias/2017/03/23/nota/6104404/estres-
laboral-realidad-que-puede-mejorar

P á g i n a 17 | 17

También podría gustarte