Está en la página 1de 13
Wye ae io a eI TE UT ee tok egret : Antonio Carrillo Avelar, Araceli. ‘Ramirez Benitez, Rosant Moreira ait eer vagina rN eerass _ Hacia un modelo didactico de Peis eae» una perspectiva intercultural Esperanza Teron Anigon is Ses SECCIONES Ejercer el derecho a le lectura es tan importante como el de tomar un Ispiz, un boligrafo o un teclado para expresar las ideas y las emociones que nos envuelven, Por eso, entre maestr@s abre sus paginas no sélo para que la explores, sino para que ce lances también @ a aventura de escribir. Las secciones que contiene la reviseaseguramente te darn pistas para tu participacién. Estas sccciones estin pen sadas como espacios para suscitar la reflexién, el andlisis, la discusién y el intercambio de experiencias pedagégicas DESDE EL AULA En esta seccién encontrar artculos escritos por maestras y maestros que abordan temas relacionados con sus experiencias de investigacin,innovacin 0 animacién en la escuela y en sus aula. DESDE LOS MESABANEOS Esta soccién echaré un vistazo a ls produceiones escritas de nifas,nifios y los y las jévenes de educacién bisiea, y que son sesultado del trabajo desarollado en el aula PARAY DESDE EL CONSEJO TECNICO En esta seccin hallars aticulos de fonds, escitos por docenteso especialistas. Su props cn torno a cemas que estan presences en el mbit escola y social. co es el de suscitar discusiones EMCUENTARIO ‘Las sportaciones escritas y grifcas se ubican aqui, su propésito es recrear la vida cotidiana de la escueley de otras lugares desde una Sptica que nos haga teflexionar en el tiempo y espacio histrico: cuentos, poesia relavos, fotografia, eccétera. HOIAS DE PAPEL QUE VUELAN ‘Aqui se comparten experiencias y andliss pedagégicos de docentes 0 especialistas de ottos patses que contsibuyen a la discusién de ternas nacionales. PARA LA BIBLIOTECA Y APREXDIENDO A TRAVES DEL CINE En estas secciones se resefian libros y peliculas que aportan nuevas perspectivas al trabajo docente, y también se abien al mundo de la novela universal y, en particular, la iberoamericana, REDES Esta seccién tiene la intencién de dar a conocer diversos proyectos de grupos académicos magisteriales y los niveles de coordinacién encre sf que se estén logrando, €ARTAS DEL LECTOR centre maestr@s abre un espacio més para el intercambio de las palabras de las y los lectores. Esta seccién estard dedicada ala publicacién de todas las carta de sus leccotes ocupados en la conversaci6n escrit PARA PRAGTICAR Representa un anexo didictico sugerente, se rata de diversas actividades que maestras o maestros han Ilevado a cabo en sus salones de clase con objetivos muy especificos y cuyo fin és compartir y entiquecer Ia ensefianaa en el aula BIRECTORIC UPK Sylvia OnegsSelasar Reetora Autors Elizondo Hera Secretaria Academica Manuel Montoys Bencoso Secretaria Admisiststvo Adriin Casein Cell Dikector de Planeacién Mario Vila Maceos Director de Servicing Juridicos and Venger Meo Director de Biblitecs y Apoyw Académie ‘Adaltero Range! Ruiz del Pea ‘Director de Unidades Urn Jian Manuel Delgedo Reynoso Director de Difusién y Frtensin Universitaria Maye Ceisérome Alera Sulbdirectora de Femento itor Conrdinadores de Aves Academica Matte Adelina Cafes Salgado 4, Politica Educativa, ProcesosIneitaconalesy Gestiéa ‘Alicia Gila Avila Stoner 2. Diversidad e Inerculturaidad Joaquin Herndadex Gonsslex 5: Aprendizaje y Ensefanza en Ciencias, Humanidades y Ares Verénica Hoyos Aguilar 4. Teenologas de la Iaformacién y Modelos Alternatives va Franciss ReutenbergTetcen 5. Teovia Pedagépica y Formaciin Docente Director Jorge Albee Chons Polly Director Fundador Rober Pulido Ochoa Coordinadora de este nimero ‘Alicia hla Soret Asiswente de deci Pacrcia Rute Nakanone Consejo Editorial Rigobero Gonsilea Nicos Maris de esis Lopes Cervantes Gregorio Hernénder Zsmore Danie Lars Séncher Anglia Jimenes Robles Eloise Guides Saigo Adin Jménes Aquino Yolanda de Is Gara de Lare Carlos Anayz Roique men Ra Neawee Tee Gute Rabe ins Ca ona esa aes See Manta Manet ite Cre Cee Mace Eon Md eee Tendon Sap Gone Bea Gears Once Adele Mark Ls Lips Mord (Mondon, Cau) Ula Scere Taal Plate Ee bain locns pty ate Pl Unde Ce an Cen (ooo Enos Ges pe rove se Colaboradores Red de Lenguojes por a Tansformacién dela Escuela ls Comunidad, Mexico ‘Red de macs y maesros animadores dea leerrayenccura en lnapalapa, Dimito Federal esis R. Anaya Rosgue Maria dels Angeles Hera Akarado Juan Manuel Renda E Disco grificooriginaly pontada Margarita Morales Sinchez Formacién ‘Maca Eugenia Hemdndes Arola Discho de encarte,formacin diagramacion Margatia Morales Sénches Traduecién Resimene: Claas Malouf A Revisin ‘Asmando Ruiz Concreras tre macstr@s es un public trimesrl dele Universidad Pedagégice Nacional, Carretera al Ajusco mm. 24, col. Heroes ‘de Padiema, CP 14200, Talpan, México, DE Tel 3630 9700 wemoraupa.ms tre macs una revista indemds en Latins flo 14091, dee 2004, Ceifato de serve de derechos lo esi ae Insato Nacional del Derecho de Autor O4-2006-062110062500-202. Nimero de certifcad de ctu deta 11483, Niimero de etficad de iia de contenid 8065. S801 1405-874 Eros responsable: jon Manvel Delgado Reyna. ‘Latopinionesepresads en los areal son responded del eto, Peeprens impreién:exapubliacén se imprini en Loge Mit y Concha S.A de CV. ub en Pblo Gatlin, eateries 245-4, i ftetio 2 loa 12, cl. uen Eset, CP 09100, pala, México, DE. rel 5445 0452, inj consa de 1000 cjemplare. DESDE EL AULA Proyectos integradores de lengua Gabriela Anvorve Rebollar Profesionalidad de educadores de personas j6venes y adultas ‘Miriam Aguilar Ramirez tas Interacciones que se producen con el conocimiento matemético en dos circulos de alfabetizacién Bay Rosalba Canseco Aguilar DESDE LOS MESABANCOS Concurso de ensayo Con le ¥en la frente México, un pafs hecho de palabra y distancia. Reflexiones sobre la mexicanidad en la génesis del siglo x01 Eo Marcos David Silva Castaneda La mesicanidad en el siglo 201_ ge ‘Stephanie Mendosa Herndndlex Celebremos el Bicentenario de nuestro pals pe ‘Fabitin leaias Gutiérres Reyes PARAY DESDE EL CONSESO TECHICO La produccién cultural y cl trabajo colaborativo entre los terena de Bi Antonio Carrillo Avelar, Araceli Ramirez Benitez, Rosant Moreira Leitao, Jean Paraizo Alves La construccién del conocimiento en la oralidad, Ia escritura y los medios elecerénicos Elizabeth Herndndea Alvidrez Hac un modelo didcico de educaci6n ambiental desde una perpectiva intercultural pag Experanza Terrin Amigén Referentes para el éstudio de trayectorias estudiantile acl és s Gloria E. Ornelas Tavares, Celisflora Cruz Lépez ea ENGUENTARIO La competencia “Amador Pena Chévez HOJAS DE PAPEL QUE VUELAN Vivencias y refiexiones sobre lectura, esrivuray oralidad por Cecilia Vilabona de Rodrigues: REDES Grupo de Lenguaje Bacatdé ‘Martha Cérdenas Giraldo PARA LA BIBLIOTECA Notasen torno a Fillofie de le memoria elolvido _gepy Luis Bernardo Pérez GARTAS DEL LECTOR Silvia Chéver Venegis gry PARA PRACTIEAR E] desarrollo de la inteligencia socio-emocional en ts edad preescolar mediante el mancjosigniicerivo de las artes ‘Sandra Lewis Gayol, Levicia Valero Peres-Varges La construccion del conocimiento en la oralidad, la escritura y los medios electronicos Elizabeth Herndndez Alvidrez* etizabeth@prodigymovil com INTRODUCCION ‘0 que hasta hace no mucho tiempo detectébamos como punto critico de atencién en el desarrollo de la Jecrura y la escritura en el nivel universicario, era la interaccién de pricticas lingisticas que corresponden a dos estlos culturales, el de la oralidad y el de ta escricura (Herndndez, 2007). El trabajo consistia entonces en preparar a los estudiantes para dominar Jas estrategias del lenguaje propias del quehacer académico. Para resolver esta situacién co- municativa, en el medio educativo son bien conocidos los diagndsticos y las propuestas que han surgido en relacién con las dif cultades detectadas por los profesores y los alumnos uni- versitarios para el desarrollo de manera provechosa de los trabajos académicos en sus cursos. Es bien sabido también que en la educacién universitaria la elaboracién de textos académicos es una actividad medular para el buen logro de los aprendizajes en las materias del plan de studios. Asi, a los alumnos se les pide que elaboren reportes de lectura, informes, ensayo, resefias, etcétera, Este trabajo textual requiere de los estudiantes un buen dominio dela lectura yla redaccién, de acuerdo con las caracteristicas de cada tipo de texto. La realizacién de una buena estrategia de lectura y escricura es de importancia fundamen- tal para todas las matetias de un plan de estudios universitario. Los programas de los cursos incluyen, ademas de las pricticas de campo, una seleceién bibliogréfica especializada necesaria para desarrollar los contenidos, En este sentido, tanto alumnos como profesores coinciden en ‘varios aspectos cuando se trata este tema, tales como la existencia de preparacién en el mane- jo de la lectura y la escritura que debié ser satisfecha en los ciclos de estudios anteriores a la * Docente« invesigadora de la Universidad Pedagigica Nacional, Unidad Ajuseo. Le crates del conocer en I orld aku lx mason Watncos universidad; en consecuencia, también observan la poca familiaridad que tienen los alumnos con el lenguaje aca- démico que se requiere en sus estudios y; como resultado, se aprecia un grado de insuficiencia, para las exigencias del nivel de estudios, del habito en la lectura, por lo cual los estudiantes tienen que hacer mucho esfiuerzo para formarse en la costumbre de dedicar un tiempo suficiente y la concentracién que exigen estos textos, Enel nivel universitario, tener un buen dominio de Ja lengua escrita significa presentar trabajos en los que se evidencie el manejo conceptual de la bibliografia con- sultada y su relacién con el campo prictico, el desarrollo de una escritura con un lenguaje propio, no tomado cextualmente, el despliegue argumentative adecuado al nivel de los textos que se producen, la redaccién cohesiva y coherente, la presentacidn ortogrifica aceptable, La metodologia de uso de la lengua escrita es tun dominio que se adquiere en dos niveles: el técnico y el conceptual. El dominio céenico de la lengua escrita consiste en el manejo fluido del cédigo, por cjemplo, mantener el hilo de la lectura, saber interpretar los sig- nos de la escritura, dar los énfasis y los tonos propios de la lectura, manejar el léxico especializado propio de la escritura, etcétera El dominio conceptual de la lengua escrita se refiere al manejo de los supuestos informativos construidos en la wradicién es textos (intertextualidad). En este aspecto, es importante Y que se presentan acumulados en los acentuar que la escritura trae consigo las actividades de estudio e interpretacién de textos como forma de cons- truir el conocimiento, Por otra parte, la expresién oral en el contexto de Ja cultura de la escritura, es una prictica que esté rela- cionada con las formas de la lengua escrita; por ejemplo, las exposiciones, las conferencias, etcétera, que son muy discintas alas pricticas de la lengua hablada en la cultura de la oralidad. Actualmente, y cada vez con mayor énfasis, ademds de estas dos pricticas culturales, tenemos que agregar en la reflexién educativa la presencia en Ia escuela de Ja cultura de los medios electrénicos audiovisuales. En El articulo centra la argumentacién en la necesidad de mantener el ejercicio de la lectura y la escritura en la practica Universitaria como creadora del pensa- mmiento crtico. Desde esta perspectiva, ef desarrollo académico de los estudiantes se analiza desde el andlisis de la pers- pectiva cultural propiciada por la pre- sencia de tres entornos del desarrollo del conacimiento en el contexto escolar: la oralidad, la escritura y las tecnologias de la informacién y la comunicacién. Las reflexiones que se realizan en este trabajo contribuyen en la construccidn de un curriculum idéneo parala Licenciatura en Educacién Indigena, Pelabras clave: oralidad, escrtura, medios electrénicos, multiculturalismo, forma- cién, eee This paper argues for the need to sustain the practice of reading and writing in University, 8 a creator of critical thinking From this perspective, the academic de- velopment of students is analyzed from @ cultural point of view propitiated by the presence of three environments for knowledge developmentin school context: ‘orallanguage, writing and information and communication technologies. Reflections ‘ealized in this paper contribute in the ‘construction of a suitable curriculum for the Native Education Degree. efecto, es evidente la insercién y el uso de los medios audiovisuaes y la redes de comu- nicacién e informacién por via satelital, en los salones universitarios, en la medida en que las posibilidades econémicas de | y de los alumnos lo permiten; asimismo se puede percibir la atraccién, por parte de los estudiantes, hacia la obtencién de informa- cidn de estos medios en sus estudios, en cuya prdctica encuentran mayor placer que en el trabajo tradicional de los medios caracteris- ticos del trabajo académico, como son los libros, las exposiciones de clas, las conferen- ccias, etcétera, de tal manera que se percibe un. desplazamiento hacia estas formas del cono- cimiento, Ante este hecho, cabe preguntarse sobre sus consecuencias en la construccién de los saberes. Come inicio de una respuesta, Jas reflexiones siguientes giran alrededor de aspectos relacionados con la situacién que se presenta en la interaccién entre la cultura de laoralidad, a cultura dela escritura yla de los medios clectr6nicos en el trabajo acadé- nde profesionales para la educacién en el medio indigena. Las reflexiones que cla- boro en este articulo son, en gran medida, el producto de la experiencia con los estudiantes de esta licenciatura, durante los semestres en gue he impartido el curso de Tradicién oral, sobre todo cuando les propuse un programa de curso que ubieara y relacionara la tradicién oral con los entornos de la escritura y de los ‘medios de comunicacién electrénicos. Las ideas que aqui expongo tienen como propésito hacer una contribucién en el marco institucional de la reformulacién del curricu- Jum dela Licenciatura en Educacién Indigena, que sc lleva a cabo actualmente por parte del colegio de profesores de estos programas de desarrollo profesional. Sin embargo, consi- dero que pueden abarcar también las nece- sidades de los estudiantes universitarios de otras licenciaturas, en el contexto educative mexicano. Mi objetivo especifico es elaborar algunas ideas que sicnten las bases para el desarrollo de una investigacién que permita llegar a acciones concretas para atender las necesidades de los estudiantes y los profesores para el desarrollo adecuado de las actividades académicas mencionadas anteriormente. De cesta manera, el trabajo se ubica en un nivel de reffexién inicial que, en otro momento, permitiré profundizar la investigacién y ela~ borar propuestas de tipo prictico para atender el problema que nos ocupa. La organizacién de la exposicién esta conformada de la siguiente manera: en una nde la presencia de tres entornos culturales que inciden en el Ambito escolar. Una segunda parte del articulo esté dedicada a esbozar primera parte expongo la caracteriza algunas ideas acerca de la construccién del conocimiento que nos presenta cada uno de los tres entornos culturales, para finalmente delinear algunas conclusiones abocadas 2 la reflexién educativa, que permitan continuar el trabajo de indagacién con el supuesto de que su complejidad y profundidad son més grandes que la que se presenta en este articulo. LOS ENTORNOS DE LA COMUNICACION Para iniciar este apartado, cabe atender lo ‘que afirman Jestis Martin-Barbero y German Rey (1999), en relacién con el hecho de que hoy estamos asistiendo a un descentramien- to cultural del libro como consecuencia de la expansién de los medios audiovisuales; este acont pues hay que considerar que el libro es el eje jiento es muy importante, pedagogico de la escuela. Esta, tal como hoy la concebimos, es producto del ejercicio de una forma del conocimiento generada por un ejercicio particular de la escritura basado cn la argumentacién légica, que corresponde alaak idad que conocemos con el nombre de estudiar, como un modelo de aprendizaje (Morrison, 1995). Para comprender la trascendencia que estos cambios estin suscitando en la sociedad yespecificamente en el medio escolar, atenda- mosla siguiente reflexién de Martin-Barbero y Rey acerca de los alcances dela intervencién en las formas de vida provocados por los medios audiovisuales, cuando afirman que estos cambios van [us] desde el desplazamiento de as fronteras entre razén © imaginacién, entre saber € informacién, naturaleza y ari ane y ciencia, saber experto y experiencia profi na, a la conexién de las auevas condiciones del saber con las nuevas formas de sentir y Jas nuevas figuras de la sociedad (Martin- Barbero y Rey, 1999, p. 44). Como podemos apreciar, cada uno de estos desplazamientos demanda un estudio pro- fundo. El entorno de la oralidad Los medios orales tienen su situacién de uso en los diversos ambitos de la vida coridiana, y se conforman a través de saberes pricticos {que se transmiten directamente de las gene- raciones adultas a las jévenes, mediante el acompaitamiento y supervisién en la préctica; de saberes traspasados narrativamente que conforman la ideologia como sentido de vida y cohesién comunitaria y los saberes que se mantienen mediante actos teatzales yfestivos len en el sentido trascendental de Una caracteristica de los medios orales es su realizacién en la relacién inmediata, cara a.cara. En esta modalidad comunicativa, se hace énfasis en algunos tipos de texto como la conversacién, el rlato, la natracién, la corpo- ralidad, la teatralidad. La narracién esta pre- sente de manera relevante en los usos orales, por ejemplo, en la conversacién, que consiste encontar las experiencias del transcurso de la vida cotidiana, en los rituales que se celebran enlas festividades donde de manera ritual, rea- tral, se recuerda algin suceso importante para la cohesién comunitaria (por citar algunos ejemplos, recordemos las fiestas religiosas, las fiestas de rememoracién de sucesos histéricos de la comunidad, las historias que se narran en cl cfroulo de amistades, ercétera) En estas formas culturales, la relacién a través del lenguaje se da en el contexto donde estén los participantes, mediante la teatralizacin, el ritual, la conversacién, 0 en formas mas estructuradas como las empleadas en la resolucién de conflictos, en los relatos de cuentos, las formas de entretenimiento, la instruccién de los nifios, ls arreglos matti- moniales, por ejemplo, en los que esté siempre presente una relacién intersubjetiva de cardc- ter comunitario (Fleisher, 1995). El entorno de la escritura De acuerdo con varios estudios (Ong, 1987; Havelock, 1994 y 1996; Botéro, 1995), las caracteristicas culturales peculiares de la escritura en su formacién en Occidente, que procede de la Antigtiedad griega, son princi- palmente la descontextualizacién; es decir, la falta de presencia inmediata de la realidad a la que se refiere y de la presencia directa del interlocutor que son propias de la cultura a eztray los medio electrics de la oralidad. Asi esa relacién indirecta que se establece en la lectura y Ia escritura tiene como consecuencia la formacién intensificada dela actitud analitica, objetiva, laabstraccién conceptual, y forma la actitud de estudio individual. Esta linea de desarrollo de la escritura dio lugar a la aparicién de la prosa documentada y sus diferentes tipos discursi- +s que tienen un carécteranalitico,relexivo, interpretativo y conceptual, de donde se formé el estilo cognitivo que hoy llamamos occidental y que dio lugar al desarrollo del pensamiento cientifico y tecnolégico de dominio de la naturaleza. El texto como una realidad objetiva difundida por la imprenta, dio paso a la interpretacién conceptual ya la descripcién de la nacuraleza, de la que surge la ciencia moderna y una manera de leer ¢ interprecar el mundo diferente a la de la oralidad cotidiana. Los medios escritos tienen su mayor y mis compleja funcionalidad en el mundo académico, en el que se persigue la formacién de un sentido critico, en un medio de inte- raccién dentro de normas sociales complejas como son las de los contextos urbanos. Es pertinenteaclarar que la escritura no es exclu- siva de la cultura griega. En las culturas que ‘mantienen con més preeminencia las pric- ticas de la oralidad también aparecen las formas escritas; sin embargo, su uso tiende cen cllas a ser diferente al que se mencioné en la tradicién occidental. El entorno de los medios electrénicos Como nos indica Javier Echeverria (1995), la tecnologia de la informacién y la comuni- cacién (ric) crea un nuevo espacio social, el ‘espacio electrénico o tercer entorno. Los otros dos espacios o entornos son el de la naturaleza (cultura de la oralidad) y el de la ciudad (cul- tura de la escritura). El tercer espacio es posi- bilitado por los lujos electrénicos a distancia yen red, através de las tecnologfas como el te- léfono, a televisidn, el dinero electrénico, las redes eclemiticas, las tecnologias multimedia, los videojuegos, la realidad virtual y los saté- lites de telecomunicaciones. Este sistema est siendo desarrollado y consolidado por agentes del segundo entorno (cultura de la escritura), como son las empresas trasnacionales, gobier- nos, comu: ides cientifico-tecnolégicas y usuarios, Este entorno requiere conocimiento cientifico avanzado, fuertes inversiones eco- némicas, infraestructuras informéticas y de telecomunicaciones y un importante niimero de consumidores potenciales. Algo relevante que destaca el autor es que el espacio electrénico esté generando tuna nueva modalidad de sociedad (sociedad de la informacién). La sociedad agraria es la forma que rige en la organizacién social en el primer entorno (cultura de la oralidad) y la sociedad mercantil e industrial en el segundo (cultura de la escritura); el espacio electrdnico ¢s el Ambito donde puede desa- rollarse la sociedad de la informacién. Este nuevo entorno se superpone fisicamente a las otras modalidades de sociedad. En el tercer entorno, as relaciones sociales se producen a distancia y en red. Después de haber presentado muy breve~ mente las caractersticas definitorias bisicas de cada entorno cultural, procede hacer una sin- tesis que apunte al objetivo de la indagacién: + Lacultura oral instituye el didlogo, la conversacién. El lugar designa- do para ello es la plaza, es decir, espacio abierto. Los valores son los comunitarios locales. + Laculeura de a escritura, en su desa- rrollo occidental, instituyé el estudio ‘como prictica de conocimiento y la escuela como lugar designado para elaborarlo. Dio lugar al conocimien- to académico con los estudios cien- tificas, sociales y humanisticos. Los valores son los criticos sociales. + La cultura cibernética instituye la captacién de informacién. Su lugar Le consesin dl enact an orld la seta ls made eoeéricoe son los medios electrénicos. Dio lugar a la sociedad del conocimien- 10, Los valores son los informativos globales. Podemos afirmar que en la educacién mexica- nna estamos asistiendo a una realidad multicul- tural, que exige observar este tema de manera intersubjetiva; es decir, desde un contexto particular como el mexicano hacia un con- texto universal del que parten los lineamientos educativos de los organismos internacionales {que dictan y evalian los avances educativos. CONCLUSIONES Como hemos visto en el desarrollo de este articulo, la construccién y la comunicacién de los saberes culturales se realiza a partir de tres grarides grupos de medios establecidos histé- ricamente, los que corresponden a la cultura de la oralidad, de la cultura de la escritura y los de la cultura de los medios electréni- cos. Cada uno de ellos tiene caracteristicas particulares y contextos de uso especificos, en todos los casos igualmente relevantes en Ia actualidad y funcionales en la vida. Pero también se debe tomar en cuenta que a esta reflexién se aftade la critica de autores como, ‘Martin-Barbero y Rey a la posicién en que hha quedado la educacién escolar respecto tanto dela cultura de la oralidad como la de los medias audiovisuales: “Frente ala cultura oral, la escuela se encuentra tan desprovista de mods de interaccién, y tan defensiva, como frente a la audiovisual” (Martin-Barbero y Rey, 1999, pp. 45-46). En los tres entornes podemos hablar de que promueven un tipo de conocimiento y formas pec consiste cada uno? El tipo de conocimiento res de construitlo. zEn qué y las formas de construirlo en el entorno de la ofalidad, se centran en un proceso de conservacién de esos saberes comunitarios, y su medio es la tradici6n. En el entorno de la escritura, el tipo de conocimiento es el académico, y se dirige hacia el desarrollo del pensamiento critica y su medio es la lectura y la escritura. En el entorno de los medios audiovisuales, el ipo de conocimiento que se promueve es el del manejo de la informacién, basado en el dominio de las tecnologias elec- ténicas de la comunicacién y su medio es lo quese conoce como e-learning: la posesion del manejo dela tecnologfa y la informacion que se obtiene a través de ella es el conocimiento. {Se trata entonces de desplazar uno con la llegada del otro entorno? Siguiendo la fruc- tifera reflexién de Umberto Eco (1965) que resume en la frase “ni apocalipticos ni integra- dos”, creo que no, pues considero queen cada uno se pierde algo que proporciona el otro, pero también se agrega un aspecto que puede ‘considerarse propicio para la comunicacién, entendida como puesta en comiin para la construccién del ser humano. Es importante sefialar que la transicién de las practicas de |a oralidad a las de la escritura, en el medio escolar, siempre han sido dificiles y hasta do- lorosas para quien haya incursionado en ella. ‘Valga el ejemplo que quizis todos los docentes hemos observado, cuando vemos a nuestros alumnos en los pasllos, patios, cafererfas 0 cualquier lugar extra-clase, conversando de uuna manera donde el placer que experimentan ‘es muy cvidente, mientras que el paso al aula significa un rompimiento, a veces brusco y violento con la experiencia placentera de la plicica entre amigos. :Por qué llegar a tener tuna relacién tan placentera con los libros, el estudio y la elaboracién de textos escritos es tan dificil y a veces inalcanzable? Por otra par- te, resalta el entusiasmo, placer y la facilidad con la que los jévenes han recibido y apren- dido a utiliza los medios audiovisuales. Una explicacién plausible es la que ha ofiecido un estudioso del entorno cibernético, como Domingo Herndndez Sinchez, cuando dice que la cultura oral ha encontrado su lugar en estos medios. Sin embargo, no omite sugerir también la situacién ideolégica que conlleva sca asimilacién: Y, sin embargo, la cultura oral ha regresado y lo ha hecho para lo bueno y para lo malo. Su regreso ha tendo lugar en el momento cn que se ha producido una situacién muy similar a la que caus6 su desaparicién: el viraje en las teenologias de la cormunicacién yl informacion. Si el origen de la eseritura supuso el fin dela tradicidn oral, las nuevas tecnologias, con la televisién, los nuevos medios informéticos e Internet ala cabeza, hhan supucsto su renacimiento. Y con ella ha reaparecido el pensamiento en imigenes... y-el papel prioritario del cuerpo (Hemandez Séncher, 2003, p. 206). La vigencia de estos tres estilos culturales es una realidad en nuestro medio, en mayor 0 menor medida, pues las pricticas culrurales de Ia oralidad estin muy presentes en el contexto mexicano, a diferencia de lo que sucede en culturas altamente modernizadas. Sin em- bargo, asimismo estin presentes las précticas de la cultura de la escritura y es innegable la reciente presencia y adopeién dela cultura de Jos medios audiovisuales. Esto obliga a estu- dar este fendmeno en su presencia dentro de los procesos educativos ya tenerlos en cuenta ala hora de elaborar propuestas pedagégicas, Considero que la actitud que ayudarfa a conciliar los requetimientos tanto de la es- crituta escolar como los de las précticas de la oralidad y las de los medios electr6nicos que dan sentido en las otras esferas de la vida de los estudiantes, es que la escuela no sustituya la oralidad por la escritura, como ha venido Lael de los medios electrénicos, sino que trabaje do, ni sacrifique ambas en beneficio en su complementacién, atendiendo a los valores que se promueven en cada una de estas pricticas culturales para la educacién dentro de Ia escuela: los comunitarios, los eriticos y Jos informativos A continuacién cnuncio algunas activi- dades que se derivan como tarea de una in- vvestigacién cuya finalidad sea crear conciencia del trabajo con cada una de ellas en el aula universitaria especialmente dirigida a la for- ‘macién profesional para contextos que tienen una fuerte presencia de la tradicién oral + Reflexionar acerca de las diferencias comunicativas entre la cultura de la oralidad, de la escritura y la de los medios electrdnicos. * Considerar la interaccién que se da en el contexto educativo entre estas ‘tres maneras de construir los cono- cimientos y los valores culturales que promueven. + Considerar la pertinencia dela tipo- logfa de textos que derivan de los tes entornos en la elaboracién de traba- jos académicos sobre temas referidos a la educacién indigena. @ REFERENCIAS Bottéro, Jean etal. (1995). Galera, pensamiento, cscritura, Barcelona: Gedisa. Eco, Umberto (1965). Apocalipticose integrados. Barcelona: Lumen. Echeverria, Javier (1995). Cosmopolitas doméstcos. Barcelona: Anagrama. Fleisher Feldman, Carol (1995). Metalenguaje oral (pp. 71-94). En Olson, David R. y Nancy “Torrance (comps.). Cultura ecrita yonalidad. Barcelona: Gedisa. Havelock, Eric (1996). La muse qprende a escribir. Refesionessobreoalidad yexeritura dede la An- tigitedad hasta el presente. Barcelona: Paid. Havelock, Eric (1994). Prefeco a Platon, Madrid: Visor Herndndez Alvidres, Elizabeth (2007). La ense- fiamza-aprendizaje de la lectura desde una perspectiva multicultural (pp. 283-291). En Héctor H. Femander Rincén y Samuel Ub- aldo Pérez (comps, X Jornadas pedagigicas de tof. Memoria. Tomo I. México: ves. Herndndex Sanchez, Domingo (edit:) (2003). Arte, cuerpo, tecnologia, Salamanca: Ediciones Universidad Salamanca. Herndndes Séncher, Domingo (2003), La cultura oral electronica. Cuerpos, hackers y virus. En Heméndez Sinchez, Domingo (edit) Arte, cuerpo, eenologia, Salamanca: Ediciones Universidad Salamanca Martin-Barbero, Jestis y Rey, German (1999). Los eerccios del ver. Hegemonia audiovisual _yfecin televisiva. Barcelona: Gedisa Morrison, Ken (1995). Fijacién del cext: la insti- tucionalizacién del conocimiento en formas hist6icas y flos6ficas de la argumentacién, En Bottéro, Jean e¢ al. (1995). Cultura pen- samiento, escriura. Barcelona: Gedisa. Ong, Walter J. (1987). Onalidad y exritunt Tee- nologias de la palabra. México: Fondo de Cultura Econémica,

También podría gustarte