Está en la página 1de 9

La persona

Fundamentos antropológicos II
La naturaleza humana
▪ La naturaleza humana
1. La teleología natural
2. Dificultades del concepto de naturaleza humana
3. Fines de la naturaleza humana
4. Naturaleza humana y ética
5. Naturaleza humana como perfectibilidad intrínseca
ÍNDICE
LA NATURALEZA HUMANA

La pregunta ¿qué es el hombre? busca aquello que todos tenemos


en común y se le suele llamar esencia o naturaleza humana.
1. La teleología natural

◼ Una de las características de los seres vivos es la


tendencia a crecer, desarrollarse hasta alcanzar su telos,
que significa al mismo tiempo fin y perfección: «el bien
final de cada cosa es su perfección última».
◼ La teleología parte del hecho de que existe un orden en
el universo, en los seres vivos. Ese orden no está dado
todavía en las condiciones iniciales, sino que es aquello
hacia lo cual tienden los seres. El orden significa armonía
y belleza.
2. Dificultades del concepto
de naturaleza humana
◼ Para entender qué es el hombre y qué es la naturaleza
humana es importante superar toda visión dualista. Tan
dualista es el racionalista, que el pretende hacer una
ciencia exacta del hombre, como el modelo historicista o
relativista.
◼ Ambas posturas comparten una visión dualista, según la
cual la naturaleza y la libertad son dos dimensiones
separadas cuya relación es problemática; cuando se afirma
la una, la otra se nos escapa.
3. Los fines de la naturaleza humana

◼ El desarrollo de sus capacidades y ejercicio de sus facultades.


Perfeccionar la inteligencia y la voluntad.
◼ El bien es el objeto de una inclinación, sea racional o apetitiva y
la verdad es una realidad existente y a descubrir.
◼ La naturaleza humana es autotrascendencia, apertura, actividad
y posesión de los fines que le son propios: «el hombre es el ser
que, sólo es él mismo cuando se transciende a sí mismo» por
medio de la actividad de la libertad. El hombre es un ser en
crecimiento, que hay que entender a la luz de lo que puede
llegar a ser.
4. La naturaleza humana y la ética

◼ La naturaleza humana se caracteriza por la búsqueda libre de


la verdad y el bien

◼ La ética estudia las normas y leyes morales.

◼ La ética se sustenta en la antropología.


5. La naturaleza humana como
perfectibilidad intrínseca
◼ La naturaleza humana se perfecciona con los
hábitos.

◼ El hombre se perfecciona a sí mismo adquiriéndolos:


es entonces «el perfeccionador perfectible que se
perfecciona a sí mismo.
Bibliografía:

Yepes Stork, R. Fundamentos de antropología: un ideal de la


excelencia humana. Pamplona. EUNSA (6ª ed., 2ª reimp.).

También podría gustarte