Está en la página 1de 1

Feedback

 Como número uno en mejoras o innovación, tenemos que podríamos


dejar de utilizar la ropa común que se realiza con materiales naturales
como lo son el algodón, la seda y la lana. Y empezar a adentrarnos a
materiales como lo son la botella de pet, científicamente está comprobado
y de hecho hay una página que se encarga de recolectar botellas,
reciclarlas en el sentido de que las transforma en playeras y
posteriormente les da un diseño y las vende para poder seguir ayudando
al medio ambiente, de forma en que recolectan toda esa basura y la
transforman en algo que puede volver a servir.
 Como segundo material tenemos el bambú orgánico o el lino del bambú,
las fibras son extraídas de las barras de bambú y no contienen ningún
aditivo químico. Sus métodos de procesamiento solo incluyen tratamiento
con vapor de agua y hervido en agua.
 Como tercer posible mejora tenemos el corcho, que es la corteza del
alcornoque su tejido vegetal hace que el proceso productivo del corcho
siga un sistema integrado y sostenible en el que se aprovecha todo y
puede ser utilizado para elaborar desde ropa hasta muebles
 Como cuarto elemento tenemos el S. Café: El proceso implica usar
granos de café molidos y convertirlos en hilo. El producto terminado se
seca rápidamente y proporciona una protección UV natural.
 Como quinto modelo, tenemos la creación ya no solo ropa sino de otros
artículos que puedan ser beneficios para el ser humano, sabemos que
nosotros hoy en día o la mayoría de las personas no podemos estar ya
sea sin zapatos o sandalias para caminar, técnicamente es algo que ya se
volvió parte de nuestra forma de vida y lo usamos a diario. El propósito de
este es crear sandalias o zapatos con neumáticos que ya no son servirles
para el ser humano. Sabemos que cuando un neumático se desgasta ya
no sirve, por lo que se sugiere la idea de utilizar esos neumáticos para
crear zapatos

También podría gustarte