Está en la página 1de 1

1. Sustentar teóricamente la experiencia.

Un circuito eléctrico o red consiste en una serie de elementos simples, como los descritos en
la práctica anterior, interconectados entre sí. El circuito debe tener al menos o una fuente de
tensión o una fuente de intensidad. La interconexión de estos elementos y la fuente conduce
a unas nuevas relaciones entre las corrientes eléctricas y las tensiones de los mismos. Estas
relaciones y sus ecuaciones correspondientes, junto con la relación corriente-tensión de cada
elemento individual, permitirá resolver cada circuito.

1. Para el circuito de la figura 4:

a. Determinar la caída de tensión en cada una de las resistencias utilizando la


lectura del amperímetro A y el valor de las resistencias.
Utilizando la Ley de Ohm:

AMPERIMETRO MEDICIÓN RESISTENCIA CAÍDA DE TENSIÓN


1 4.39mA 500Ω 4.39𝑚𝐴 ∗ 500Ω = 2.20𝑉
2 1.95mA 100Ω 1.95𝑚𝐴 ∗ 100Ω = 0.20V
3 6.34mA 600Ω 6.34𝑚𝐴 ∗ 600Ω = 3.80V

Cuadro 4

b. Comprobar la ley de tensiones de Kirchhoff con los valores obtenidos en la y


con las lecturas de los voltímetros del cuadro 2. Justifique las diferencias.

Sabemos que VL es igual a 3.80V para cumplir la ley de voltajes de Kirchoff:

𝑀𝑎𝑙𝑙𝑎 1: 6𝑉 − 500 ∗ 4.39𝑚𝐴 − 3.80𝑉 𝑑𝑒𝑏𝑒𝑟á 𝑠𝑒𝑟 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑎 0


6𝑉 − 3.8𝑣 − 2.2𝑣 = 0

Así demostramos la ley de Kirchhoff en la primera malla.


Para la segunda:
𝑀𝑎𝑙𝑙𝑎 2: 4𝑉 − 100 ∗ 1.95𝑚𝐴 − 3.80𝑉 𝑑𝑒𝑏𝑒𝑟á 𝑠𝑒𝑟 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑎 0
4𝑉 − 0.2𝑣 − 3.80𝑣 = 0

También podría gustarte