Está en la página 1de 2

PROYECTO

1.- DENOMINACIÓN.- “CONSTRUYENDO UN ESTILO DE ALIMENTACIÓN


SALUDABLE”

2.- FUNDAMENTACIÓN.- Entendemos la importancia de la salud como un tesoro muy


preciado que nos permite hacer un sinfín de cosas a lo largo de nuestras vidas y muchas
veces nos damos cuenta de dicha importancia cuando se pierde este estado de salud, de
perfecto equilibrio por distintas causas.
Es por eso que este proyecto apunta al cuidado de la salud y prevención de
enfermedades y está destinado a la comunidad educativa por tal motivo todo el
personal docente considera de suma importancia concientizar a la comunidad educativa
sobre los cuidados básicos desde la primera infancia.

3.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.-

En la I.E. “DOMINGO SAVIO”, niños y adolescentes se observa la siguiente


problemática:

 Preferencia de los alumnos por el consumo de alimentos carentes de valor nutritivo,


como: caramelos, gaseosas, chocolates y otros productos embolsados con sustancias
y conservantes que son tóxicos:
 Malos hábitos de consumo de alimentos ricos en nutrientes en la mayoría de
estudiantes.
 Inexistencia en sus loncheras escolares de alimentos con alto valor nutritivo.
 Escaza concentración, retención en el desarrollo de las actividades escolares,
mostrándose permanentemente soñolientos y frecuentemente bostezando.

4.- OBJETIVOS.-
- OBJETIVOS GENERALES:
 Concientizar al alumno sobre la importancia de una alimentación equilibrada y la
relación entre ésta y el estado de salud.
 Promover la adquisición de conocimientos significativos de los estudiantes
conociendo el valor nutritivo de los alimentos.
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Promover una vida saludable para evitar enfermedades.
 Involucrar a los padres de familia para mejorar el hábito de alimentación en sus
hijos.
5.- CONCLUSIONES.-Las conclusiones nutricionales y saludables de las frutas y verduras
son un resumen consensuado que muestra cual debería ser nuestra actuación alimentaria,
con lo que sería muy interesante seguirlos para disfrutar de una vida más saludable.

6.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

CRONOGRAMA 2017
ACTIVIDADES RESPONSABLES
Ago. Sep. Oct. Nov.
Elaboración de afiches y trípticos - Docentes de la I.E.
por los estudiantes donde promuevan 23 - Alumnos
una vida saludable.
Preparación de ensaladas: verduras y 18 - Docentes de la I.E.
frutas, promoviendo la adquisición de al - Alumnos
conocimientos 21
Feria de ciencias - Docentes de la I.E.
- Valor nutritivo de las frutas y - Alumnos
hortalizas.
- Especialista en Nutrición
Taller de escuela para padres
16 - Docentes encargados del
- Hábitos alimenticios
proyecto.

7.- EVALUACION.- Al terminar el trabajo, se reunirán y comentaran sus expectativas


sobre el proyecto aplicado.
Se realizará permanentemente en forma dinámica la observación directa de la
adquisición de pautas y hábitos saludables.
El proyecto es flexible ya que está abierto a cualquier inquietud que pueda surgir en el
tratamiento de la problemática y permitir la incorporación de nuevos temas.

8.- RECURSOS.-
- Papeles de diferentes colores - Cartulinas
- Plumones y colores - Goma y tijeras, etc
- Frutas - Hortalizas
- Utensilios de cocina - Cereales
- Yogurt Natural

9.- RECURSOS HUMANOS.-


- Estudiantes - Docente de aula
-Padres de Familia - Especialista en Nutrición

También podría gustarte