Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD REGIONAL

AUTONOMA DE LOS ANDES


SISTEMA PROCESAL NO PENAL II

NICOLAS YEROVI

02-08-2023
1.- Realicen un análisis de letra de cambio y pagare:

LETRA DE CAMBIO:

Su función principal es constituir una orden escrita y firmada por el deudor, denominado
aceptante, comprometiéndose a pagar una suma de dinero determinada en una fecha de
vencimiento específica al beneficiario, que es el acreedor. En el contexto ecuatoriano, la
regulación de las letras de cambio se encuentra en el Código de Comercio. Según el artículo
410 de esta ley, para que una letra de cambio sea válida, debe contener la denominación "letra
de cambio" en el texto del documento y estar redactada en el idioma empleado para la
redacción del mismo. Además, debe incluir el vencimiento, el lugar de pago y las firmas. Si
alguno de estos requisitos falta, la letra no será considerada válida, a excepción de aquellas
que indiquen el vencimiento "a la vista".

Un aspecto importante de la letra de cambio es su capacidad para generar intereses, que


comienzan a correr desde la fecha de emisión, a menos que se especifique otra fecha en el
documento.

Este instrumento financiero ofrece varias ventajas para las partes involucradas en la
transacción comercial. Por un lado, permite una forma ágil, rápida y eficaz de realizar pagos
y cobros, lo que facilita el intercambio de bienes y servicios entre empresas y particulares.
Por otro lado, la posibilidad de transferir la deuda mediante un proceso llamado "endoso"
proporciona flexibilidad en el manejo de los compromisos financieros.

Además, la letra de cambio brinda una mayor seguridad a los acreedores, ya que establece
una responsabilidad solidaria por parte de quienes intervienen en la operación, lo que
significa que, en caso de incumplimiento, todos los obligados en la letra serán responsables
de la deuda. Esta característica es especialmente relevante en el contexto empresarial, donde
la garantía de pago es esencial para mantener la confianza en las transacciones comerciales.

PAGARE A LA ORDEN:

1
El pagaré a la orden funciona de manera similar a la letra de cambio, pero con algunas
diferencias significativas. A diferencia de la letra de cambio, en el pagaré solo intervienen
dos partes: el suscriptor (quien emite el pagaré) y el beneficiario (quien recibirá el pago). No
se requiere la intervención de un tercero en este caso.

Para que el pagaré a la orden sea válido, debe cumplir con ciertos requisitos formales, como
la denominación explícita del documento como pagaré, el monto específico a pagar, la fecha
de vencimiento, la firma del suscriptor y la mención de que es una orden dirigida a una
persona específica.

El pagaré tiene una fecha de vencimiento establecida, y el suscriptor debe realizar el pago en
esa fecha. En caso de que el pago no se efectúe en el plazo acordado, el beneficiario puede
recurrir a un cobro judicial para exigir el cumplimiento de la deuda. Al igual que en la letra
de cambio, el pagaré a la orden puede ser transferido mediante endoso, lo que permite al
beneficiario ceder sus derechos de cobro a otra persona.

Una de las ventajas del pagaré a la orden es su ejecutividad, lo que significa que, en caso de
incumplimiento del pago en la fecha de vencimiento, puede ser ejecutado extrajudicialmente.
Esta característica agiliza el proceso de cobro y brinda mayor seguridad al beneficiario.

También podría gustarte