Está en la página 1de 5

HOJA DE

DATOS DE SEGURIDAD
DE PRODUCTOS

DICROMATO DE POTASIO

SINONIMOS : Potasio Dicromato - Bicromato de Potasio.

FORMULA QUIMICA : K2Cr2O7

CONCENTRACION : 99 - 100%

PESO MOLECULAR : 294.19

GRUPO QUIMICO : Sal de Potasio Inorgánica.

NUMERO CAS : 7778-50-9

NUMERO NU : 1479

PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

ESTADO FISICO : Sólido

APARIENCIA : Cristales de color rojo a naranjo.

OLOR : Sin olor.

pH : 4.5 - 7.0 (solución al 5%) - 3.6 (solución al 10%).

TEMPERATURA DE EBULLICION : 500 ºC (se descompone).

TEMPERATURA DE FUSION : 398 ºC

DENSIDAD A 25 ºC : 2.676 kg/L

PRESION DE VAPOR A 20 ºC : No disponible.

DENSIDAD DE VAPOR : No disponible.

SOLUBILIDAD : Apreciable solubilidad en Agua (11.7% a 20 ºC).

ACHS - 1 Dicromato de Potasio


IDENTIFICACION DE RIESGOS

RIESGO PRINCIPAL : Oxidante

RIESGOS SECUNDARIOS : Irritante/Corrosivo - Nocivo

SEÑALIZACION INSTALACIONES :
0 = Ninguno
1 = Ligero
NCh 1411/IV 2 = Moderado
CODIGO NFPA 3 = Severo
4 = Extremo

ROTULACION DE TRANSPORTE : Clase 5


División 5.1
DECRETO Nº 298
NCh 2190

RIESGOS PARA LA SALUD

EFECTOS AGUDOS DE SOBREEXPOSICION

INHALACION : Irritación nasal.

CONTACTO CON LA PIEL : Irritaciones.

CONTACTO CON LOS OJOS : Severas Irritaciones.


Conjuntivitis.
Potencial daño permanente a los ojos.

INGESTION : Severas quemaduras, destrucción de tejidos y ulceraciones.


Gastroenteritis.
Vértigo.
Daño riñones y al hígado.
Colapso vascular.
Calambre vascular.
Coma.
Posibilidad de muerte.

EFECTOS CRONICOS

CANCERIGENO : Comprobadamente cancerígeno a nivel humano.

MUTAGENO : Causa efectos mutágenos.

TERATOGENO : No hay evidencia.

OTROS EFECTOS : Contacto prolongado puede causar ulceración y perforación nasal.


Conjuntivitis.
Dermatitis

ACHS - 2 Dicromato de Potasio


RIESGO DE INCENDIO

CONDICION DE INFLAMABILIDAD : No combustible.

TEMPERATURA DE : No aplicable.
INFLAMACION

TEMPERATURA DE AUTOIGNICION : No aplicable.

LIMITES DE INFLAMABILIDAD : No aplicable.

PRODUCTOS DE COMBUSTION : Oxidos de Potasio de Cromo.

MEDIOS DE EXTINCION : En general, uso de extintores de Polvo Químico Seco y Anhídrido


Carbónico.
Aplicación de Espuma Química y Agua como neblina.

RIESGO DE REACTIVIDAD

ESTABILIDAD QUIMICA : Estable en condiciones normales.

CONDICIONES A EVITAR : Calor.

INCOMPATIBILIDADES QUIMICAS : Materiales combustibles.


Aceites y grasas.
Materiales Orgánicos.
Acetona.
Acidos fuertes, como el Acido Sulfúrico
Hidrazina (reacción explosiva).
Hidroxilamina (reacción violenta).

PELIGRO DE POLIMERIZACION : No ocurre.

PRODUCTOS PELIGROSOS DE : Oxidos de Potasio de Cromo.


DESCOMPOSICION

CONTROL DE EXPOSICION

MEDIDAS DE CONTROL : Trabajar en un lugar con buena ventilación.


En caso de utilizarse en laboratorios, usar las campanas existentes.
Aplicar procedimientos de trabajo seguro.
Capacitar al personal sobre prevención de riesgos químicos.
Respetar prohibiciones de no fumar, comer y beber algún tipo de
bebida en los lugares de trabajo.
Mantener los envases con sus respectivas etiquetas.
3
LIMITE PERMISIBLE PONDERADO : 0,04 mg/m - Como compuestos hexavalentes de Cromo
(Decreto Nº 745).

LIMITE PERMISIBLE ABSOLUTO : ---

ACHS - 3 Dicromato de Potasio


EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

ROPA DE TRABAJO : Indumentaria de trabajo resistente al producto químico.

PROTECCION RESPIRATORIA : Uso de protección respiratoria sólo en caso de sobrepasarse el


límite permisible ponderado. Debe ser específica para partículas
sólidas.

GUANTES DE PROTECCION : Utilización de guantes de Goma o Neopreno.

LENTES PROTECTORES : Uso de lentes de seguridad, resistentes contra proyecciones de la


sustancia química.

MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

EN CASO DE:

INHALACION : Trasladar a la persona donde exista aire fresco.


Si no reacciona dar respiración artificial.
Si respira dificultosamente se debe suministrar Oxígeno.
Conseguir atención médica.

CONTACTO CON LA PIEL : Lavar con abundante Agua, a lo menos por 15 minutos.
Usar de preferencia una ducha de emergencia.
Sacarse la ropa contaminada y luego lavarla o desecharla.
Recurrir a una asistencia médica de mantenerse la irritación.

CONTACTO CON LOS OJOS : Lavarse con abundante Agua en un lavadero de ojos, como mínimo
durante 15 minutos.
Recurrir a una asistencia médica de inmediato.

INGESTION : Lavar la boca con abundante Agua.


Dar a beber bastante Agua.
Controlar el shock - Mantener la persona abrigada.
No inducir el vómito.
Proporcionar atención médica. Inmediatamente.

ALMACENAMIENTO

AREA DE ALMACENAMIENTO : Zona de almacenaje de productos con riesgo de reactividad y


oxidación.
Almacenamiento en bodegas y/o cabinas, diseñadas de acuerdo a
norma.
Lugar fresco/frío y con buena ventilación.
Señalización del riesgo.

CODIGO DE ALMACENAJE : Amarillo


PRECAUCIONES ESPECIALES : Almacenar alejado de condiciones y productos incompatibles.
Mantener los envases cerrados y debidamente etiquetados.

ACHS - 4 Dicromato de Potasio


MEDIDAS PARA EL CONTROL DE DERRAMES O FUGAS

PROCEDIMIENTO
Aplicar procedimiento ante emergencia química
Contener el derrame o fuga.
Ventilar el área.
Evacuar el área comprometida.
Aplicar Bisulfito de Sodio, Sulfito de Sodio, Sulfato Ferroso o Cloruro Ferroso.
Recoger el residuo con precaución.
Utilizar elementos de protección personal.
Disponer como residuo químico.
Lavar la zona contaminada con Agua.
Solicitar ayuda especializada si es necesaria.

DISPOSICION DE RESIDUOS QUIMICOS

PROCEDIMIENTO
Para pequeñas cantidades: Mezclar con Sulfito de Sodio sólido, después de lo cual se añade un poco de Agua.
En caso necesario se acelera la reacción incorporando con precaución Acido Sulfúrico diluido. Neutralizar si es
necesario la solución resultante, diluir en Agua e eliminar por cursos de Agua autorizados.

Por último, la eliminación de este residuo, debe efectuarse de acuerdo a como lo establezca el Servicio de Salud
del Ambiente correspondiente.

INFORMACION REGLAMENTARIA

Decreto Nº 745 “Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo”.
Decreto Nº 40 “Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales”.
NCh 382.Of98 “ Sustancias Peligrosas - Terminología y Clasificación General”.
NCh 2120/3.Of98 “Sustancias Peligrosas - Parte 3: Clase 3 - Líquidos Inflamables”.
NCh 2190.Of93 “ Sustancias Peligrosas - Marcas para Información de Riesgos”.
NCh 1411/IV.Of78 “Prevención de Riesgos - Parte 4: Identificación de Riesgos de Materiales”.
NCh 385.Of85 “Medidas de Seguridad en el Transporte de Materias Inflamables y Explosivas”.
NCh 387.Of55 “Medidas de Seguridad en el Empleo y Manejo de Materias Inflamables”.
NCh 388.Of55 “Prevención y Extinción de Incendios en el Almacenamiento de Materias Inflamables y
Explosivos”.
NCh 758.Of71 “Sustancias Peligrosas - Almacenamiento de Líquidos Inflamables - Medidas Particulares de
Seguridad”.
NCh 389.Of72 “Sustancias Peligrosas - Almacenamiento de Sólidos, Líquidos y Gases Inflamables - Medidas
Adicionales de Seguridad”.
NCh 2245.Of93 “Hoja de Datos de Seguridad de Productos Químicos - Disposición y Contenidos de los Temas”.
Decreto Nº 298 “Transporte de Cargas Peligrosas por Calles y Caminos”.
Ley Nº 19300 “Bases Generales del Medio Ambiente”.

Preparado por: René Sandoval Alvarado


Ingeniero Químico - Experto en Prevención de Riesgos
Coordinador Nacional de Prevención de Riesgos - Programa Químico
Gerencia de Prevención
Asociación Chilena de Seguridad

ACHS - 5 Dicromato de Potasio

También podría gustarte