Está en la página 1de 4

Jardín N°954

Secciones: 2 ,2 , 3A , 3, MUI
Docentes: Analia Arias, Ontivero Marisa, Gómez Mariela
Fecha de inicio: 26 de Octubre

Proyecto :Latinoamerica al mundial“Qatar 2022”

Fundamentación:
La Copa Mundial de Fútbol de la FIFA Qatar 2022 se desarrollará desde el 20 de noviembre al
18 de diciembre en Qatar. Sin duda es un acontecimiento deportivo de gran repercusión
mediática que vincula a muchos países. Entre ellos algunos de Latinoamérica. En el jardín no
somos ajenos a esto y antes de que dé comienzo los chicos hablan de los jugadores, de los
equipos, de las naciones representadas además de intercambiar figuritas.
Existe la posibilidad concreta de identificar y abordar este episodio mundial de
características fundamentalmente deportivas, en la escuela, desde una perspectiva didáctica
que favorezca, en los alumnos, aprendizajes diversos con el consecuente desarrollo de
capacidades fundamentales en el marco de experiencias educativas. Tal cual sería conocer
las distintas culturas y hacer hincapié en el respeto y valoración de las diversidades.
Como producto de este proyecto nos proponemos crear una feria de naciones mostrando
todo lo que caracteriza a cada país desde comidas, vestimentas, bailes típicos, música etc.

Propósito:
- Asegurar la enseñanza de conocimientos socialmente significativos que amplíen y
profundicen sus experiencias sociales extraescolares, fomentando nuevos
aprendizaje.
- Fomentar la valoración y respeto a la diversidad cultural

Contenidos:
Matemática:
● Reconocimiento escrito del número y de la sucesión ordenada de números a partir
de situaciones de juego cotidianas.: Reconocer la sucesión escrita de los números.
Leer, comparar y producir escrituras numéricas.

Ambiente social y natural:


● Reconocimiento de algunos aspectos de la vida social: las instituciones y los
trabajos: Reconocer algunas relaciones entre las funciones que cumplen las
instituciones y los espacios sociales con las necesidades, los intereses y los deseos
de las personas: Mundial de fútbol 2022.
● Valoración y respeto por la diversidad de formas de vida: Iniciarse en el
conocimiento y valoración de los acontecimientos, los festejos y las
conmemoraciones significativas para las familias, la comunidad, la Nación.
Prácticas del lenguaje
● Hablar y escuchar en situaciones sociales: Relatar experiencias y acontecimientos
que ha observado o escuchado. Expresar verbalmente sus intereses, opiniones e
ideas. Relacionar lo que escucha con las propias experiencias, deseos, opiniones,
ideas. Conversar intercambiando y comentando sobre distintos temas, experiencias
y acontecimientos con los otros.
Educación artística:
Lenguaje: Artes Visuales:
● La producción plástico-visual: Explorar los elementos del lenguaje y su organización
en la producción plástica, experimentando con diferentes materiales, tamaños,
soportes y procedimientos.
Lenguaje: Música:
 Valoración y respeto por la diversidad cultural y musical de cada país
 Reconocer y diferenciar de manera audio-visual los instrumentos musicales de cada
país teniendo en cuenta las diferentes y variadas caracteristicas que posee cada
instrumento.
 Himnos nacionales, canciones del mundial y populares para alentar y motivar a los
equipos.

Posibles actividades:
Actividades previas al mundial:
-Preguntar para conocer las ideas previas de los niños … ¿qué es el fútbol? (¿Ustedes
juegan al fútbol, lo ven en la tele, de qué equipo son, qué otros equipos conocen? ¿Qué se
necesita para que exista un partido de fútbol? ¿Cómo se puede improvisar?
¿Qué es el mundial? ¿Dónde se juega? (intentar tomar la idea de que muchos países
juegan en un país que los recibe y se eligió en el mundial anterior). Registrar, las
respuestas dadas por los alumnos/s.
¿Existe participacion musical en el mundial? ¿Conocen alguna cancion para alentar a su
equipo? ¿Escucharon alguna vez música tipica del país anfitrión? ¿escucharon por la tele
o radio la canción del mundial?.

-Marcar en un mapa planisferio Argentina y Qatar (acercarnos a la idea continentes, país,


ubicación en mapas)
Ubicar nuestro país y otros conocidos por los niños (porque allí nació alguno de los niños,
o un abuelo, o porque han escuchado hablar acerca de él..., etc.) Descubrir distancias
relativas (que para llegar hay que atravesar el océano, por ejemplo o pasar por otros
países).
- Conocer todos los países de Latinoamérica que entraron en el mundial y reconocemos
cuáles no.
- Llevamos encuestas a casa para averiguar de que países son nuestros padres o
abuelos ,si hubiera algún familiar inmigrante o no que nos cuenten.

- Observar y comparar las distintas banderas de los países participantes (realizar


posibles clasificaciones según diferentes criterios: las que tienen escudos, estrellas, soles,
etc.). Se puede imprimir las banderas y en pequeños grupos, realizar posibles
clasificaciones.

-Conocer a la mascota del mundial, describirla.


-Conocer los diferentes himnos nacionales de los paises que participan
-Conocer los instrumentos musicales típicos de las diferentes culturas
-Organizar desfiles para la ceremonia inagural y presentacion de los equipos en el inicio y
cierre del evento.
- Deducir a qué representa. Investigar su origen, a partir de la búsqueda de información
en Internet. Conocer las mascotas, de otros mundiales.

-Investigar características, costumbres, comida, bailes, música del país anfitrión. Armar un
afiche con imágenes representativas.

- Lectura de imagen: observar el cartel del mundial de fútbol 2022, identificar y describir
las distintas imágenes que aparecen.

-Marcar en el calendario el día que inicia el Mundial. Periódicamente, contar cuántos días
falta para que juegue la selección.

Actividades, durante el Mundial.

-Identificar nuestro equipo, colores, banderas, canciones.


Acordamos de qué manera alentarlo: confección de banderas y accesorios.
-Componer una canción y acompañarla con instrumentos musicales utilizados en las hinchadas de futbol

-Armar un Mundial de fútbol/juegos en el Jardín

● Organizar juegos en equipo, preferentemente de carácter cooperativo e inclusivo.


● Formar equipos, elegir un nombre, símbolos que los identifiquen (banderas,
estandartes, colores, canciones, mascotas, etc.).
● Acordar reglas de cada juego.
● Organizar desfiles para la presentación de los equipos en el inicio y/o cierre del evento. Invitación a
otras salas a participar.

-Retratarse como jugadores de cada equipo (como los jugadores de las figuritas). Pegar
las figuritas confeccionadas, en una cartelera o álbum.

-Conocer comidas típicas, bailes y vestimentas que representen a Argentina, Brasil,


Uruguay U OTROS PAISES QUE SURJAN DEL INTERES DE LOS NIÑOS

Fecha final: de Diciembre invitando a la escuela primaria que participe de la feria de


las naciones con sus puestos

También podría gustarte