Está en la página 1de 20

Desigualdad y desarrollo en Haití: Invertir en

los jóvenes
Gabriel Bidegain 1

Palabras claves: Desigualdad, Desarrollo, Desastres, Jóvenes, Adolescentes

Keywords: Inequality, Development, Disaster, Youth, Teen

El artículo pretende poner en evidencia el rol de la desigualdad para explicar no solamente los hechos
demográficos y económicos que reproducen la desigualdad sino que postula que es necesario invertir en
la juventud con el fin de romper el círculo intergeneracional de la pobreza.

The article aims to highlight the role of inequality in explaining not only the demographic and economic
facts that reproduce inequality but propose the need to invest in youth and adolescent in order to break
the intergenerational cycle of poverty.

Desigualdades

La evolución del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita (en gourdes constantes de 1986, IHSI), era de
2,054 gourdas antes del Golpe de Estado de 1991 contra el Presidente Arístides. El embargo
internacional decretado por la OEA y luego por las Naciones Unidas hizo descender el PIB per cápita a
1,373 gourdas. Dicho nivel es el actual en el año fiscal haitiano 2011-2012. El PIB per cápita2, en 2012,
representa solamente 67% de su valor de 1986 a pesar de que la tasa de crecimiento de la población se
enlenteció (1,6%,2010-2015)3 .Es importante señalar y visualizar que el per cápita había comenzado a
descender desde fines de los ochenta (ajustes estructurales) y se agravó después del Golpe de Estado de
1991. No se puede culpar de ese deterioro al crecimiento de la población ni a las mujeres por tener hijos.
(Gráfico 1).

1
Funcionario del Fondo de las Naciones Unidas para las Actividades de Población (UNFPA) en Haití.
Las expresiones aquí vertidas no reflejan necesariamente las posiciones oficiales de la Organización ni de
los Estados Miembros de la institución.
2IHSI DES y proyecciones de población. Estimaciones del autor.
3
IHSI-CELADE (2007). Estimations et projections de population totale, urbaine, rurale et économiquement active. Port -
au-Prince, Haiti.

1
Además la distribución del ingreso es muy desigual en Haití con un coeficiente de Gini (índice de
concentración del ingreso) de 0,66, uno de los más altos del mundo y de la región en el pasado (Honduras
0,57; Guatemala 0,53; Colombia 0,53; Brasil 0,536).4

Más de la mitad del ingreso nacional, es decir 54 %, corresponde al 10% de los más ricos. Incluso más
concentrado en el Área Metropolitana (74 %). Estas personas reciben 145 veces el ingreso de los más
pobres. El 70% del ingreso nacional va al 20% más rico. Mientras que por el contrario el 10 % de los más
pobre absorben 0,37% del ingreso nacional y el 20% de los más pobres, 1,39% y el 40% recibe el 5,9%5.
A título comparativo a nivel de la región (18 países para los que se cuenta con información relativamente
reciente indica que el 10% más rico recibe el 32% de los ingresos totales, mientras que el 40 más pobre
solo recibe el 15%6.

Gráfico 1: Evolución de del PBI per cápita (en gourdas constantes de 1986) y evolución de la
población.

Chart Title

12000000 2500

10000000
2000

8000000

1500

6000000

1000

4000000

500
2000000

0 0

Population PBI PER CAPITA

Fuente: IHSI y Elaboración del autor

El actual modelo concentra la riqueza y la dinámica demográfica lo agudiza dado que el quintil más
elevado de la sociedad no se remplaza demográficamente (menos de 2,1 hijos por mujer) por tanto hay

4
World Bank (2013), Shifting gears to accelerate share prosperity in Latin America and the Caribbean, World Bank,
Washington, USA.
5
IHSI, FAFO, PNUD. Enquête Condition de vie (2001), Port –au-Prince, Haïti.
6
CEPAL(2012) Panorama Social de América Latina, Santiago de Chile, Chile

2
menos herederos (hijos que se van a transformar en adolescentes y jóvenes), como lo muestra el
siguiente gráfico:

Gráfico 2: Número de hijos según quintil de bienestar

5,7

4,7
3,8
3,1

1,9

Le plus bas Second Moyen Quatrième Le plus élevé

Fuente: EMMUS V-2012 (tipo DHS) 7

La evolución de la población haitiana

Los datos demográficos muestran que Haití tenía 3 097,222 habitantes en 1950, la población haitiana ha
aumentado a 4, 329,991 habitantes en 1971, a 5, 053, 190 habitantes en 1982 y a 8, 373,750 habitantes
en 2003 (Sin corrección por omisión). La población se ha multiplicado por 20 entre la Independencia
(1804) y 2010 (Gráfico 3). Los Cuatro censos (1950, 1971, 1982 y 2003) fueron puestos en armonía con
los cambios demográficos de base (Fecundidad, mortalidad, migración externa) para realizar las
proyecciones de población, por lo cual se pudo estimar que en junio de 2013, la población residente era
de 10,579.230 habitantes La mediana de edad era de 18 años en 1971 y 21 en 2003. A partir de los cuatro
(4) censos de Población realizados hasta el momento y el análisis de las tendencias de la mortalidad y la
fecundidad en Haití muestran que este país se encuentra actualmente en la tercera fase de la transición
demográfica. 8.

7
Cayemittes Michel et all (2012). Enquête de Morbidité, Mortalité et Utilisation des Services V, Port-au-Prince,
Haïti.
8
El principio de la transición demográfica se estableció en 1945 por el demógrafo Inglés Frank Notestein. En él se
describen las cuatro fases de la evolución en el crecimiento demográfico. Fase 1: la tasa de natalidad y mortalidad
son altos, y el crecimiento de la población es casi cero. Fase 2: la tasa de mortalidad comienza a disminuir, con el
desarrollo del país y el mejoramiento de las condiciones de salud. Al mismo tiempo, la tasa de natalidad sigue siendo
alta, lo que resulta en un alto crecimiento de la población. Fase 3: La tasa de natalidad comienza a declinar. Fase 4:

3
La tasa bruta de mortalidad (TBM) se estimaba en 27,5 por mil en el año 1950 y se ha mantenido encima
de un 20 por mil hasta el 1970 nivel. Tuvimos que esperar décadas para ser testigos de una disminución
significativa de la mortalidad medida por la Tasa Bruta. Se pasó de 15,7 por mil en los años ochenta a 10
mil en la década de 2000. Esta caída fue seguida por la reducción de la Tasa Bruta de Natalidad (TBN) la
cual se estimaba en más del 40 por mil en el período 1950-1990 de acuerdo con el boletín de CELADE y
en 32,6 por mil en 2003. Ambos indicadores han disminuido a nivel nacional en las últimas dos décadas,
lo que ilustra el avance del proceso de transición demográfica. (Gráfico 4) Pero lo que realmente justifica
que Haití está actualmente en la tercera fase de la transición demográfica es la disminución de la
mortalidad desde 1950 seguida por la disminución de la tasa de natalidad en los años ochenta. Haití ha
hecho una transición demográfica en unas pocas décadas, por lo que detrás de un grupo importante de
jóvenes se esconde un proceso de envejecimiento. Al respecto, esas evoluciones tuvieron un impacto en
la modificación de la estructura por edades de la población (Gráfico 5). Debido a la transición demográfica
y epidemiológica hay un grupo de jóvenes importante (1 de cada cinco de los habitantes de Haití, en
2013, como se verá más abajo, pero existe oculto un proceso de envejecimiento rápido: 11% mayor de
65 años en el año 2050. (Grafico 6)

Gráfico 3: Evolución de la población desde 1804

Haïti: Evolution de la population depuis


1804
14 13 millions

12
10 millions
10 8.5 millions
Millions

6 5 millions

4 3 millions
2 millions
2 0.5 million1 million

0
1804 1850 1900 1950 1975 2000 2010 2030

con una tasa de natalidad y baja mortalidad, la población se estabilice. Ver también Dominique Tabutin. Problèmes
de transition démographique tome !, CABAY, Louvain La Neuve, Belgique

4
Fuentes: Diversas, Censos y proyecciones de población

Gráfico 4: Transición demográfica en Haiti

50
45
40
Taux Brut (par mille)

35
30
25
20
15
10
5
0
50

55

60

65

70

75

80

85

90

95

00

05

10
19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

20

20

20

Fuentes: IHSI proyecciones de población

En el estado actual del proceso de transición demográfica en Haití, las pirámides de edades se han ido
estrechando en la base, debido a la disminución de fecundidad combinada con la de la mortalidad. Esto
ilustra la disminución del peso de los niños menores de 15 años en beneficio de las personas en edad de
trabajar en particular de los adolescentes y jóvenes. Por lo tanto, representan un grupo emergente
cuya participación relativa ha aumentado en la población total durante el período intercensal realizados
entre 1982 y 2003. La carga demográfica de niños en edad (en comparación con los activos potenciales)
en el ínterin ha caído mientras que el peso demográfico de la juventud ha aumentado en el contexto
actual de la transición demográfica.

Esta situación va a ocurrir una vez en la historia de la población de Haití y, por tanto, una oportunidad
para aprovechar el bono demográfico o dividendo demográfico con vistas para obtener beneficios del
crecimiento económico y desarrollo por tanto favoreciendo la integración social y económica de los
jóvenes. De hecho, la mejora del capital humano en los jóvenes, la inversión en la educación, formación
profesional y en salud así como políticas de empleo garantizarán mejores condiciones de vida para las

5
generaciones futuras y romperá el ciclo intergeneracional la pobreza promoviendo el desarrollo
sostenible. De lo contrario, el proceso desarrollo económico y social puede ser hipotecado. La población
y en particular la juventud es un motor del desarrollo.

6
Gráfico 5: Entre el pasado y el futuro
1950 1975

Los grandes grupos de Edades y su evolución

6 4 2 0 2 4 6 8 8 6 4 2 0 2 4

2000 2025

6 4 2 0 2 4 6 8 8 6 4 2 0 2 4

2050

Los Grandes grupos de edades


Mujeres
Grafico 6: Los Grandes Grupos de Edad
Hombres

6 4 2 0 2 4 6 8

7
Gráfico 6: Grandes grupos de edades

Fuentes: IHSI -Proyecciones de población


Es importante también señalar que la relación entre el medio ambiente y la población ha afectado
también las variables demográficas y por tanto a los adolescentes y jóvenes. Esto ha sido reforzado
e ie te e te po los Cha pio s politi ues pou la eali e se aux desastres 9
cuando afirman que:
Haití es u o de los países del u do ás e puestos a atást ofes atu ales. Los i lo es, las
inundaciones, los deslizamientos de tierra, las sequías y las epidemias así como los terremotos y los
tsunamis figurando ente las aleas naturales que pueden golpear al país. En 2012, Haití ha sido nombrado
como el país más expuesto al cambio climático. Las amenazas de los peligros naturales pueden afectar el
país exacerbado por las grandes vulnerabilidades, las capacidades limitadas y por un cierto número de
desafíos a o es e ate ia de desa ollo

"Además de las amenazas crónicas perniciosas, la degradación del medio ambiente puede aumentar la
probabilidad de riesgo grave, con diferentes impactos. Nuestro análisis sugiere que un aumento del 10%
en el número de personas afectadas por los fenómenos meteorológicos extremos reduciría el IDH de un
país de casi el 2%, con particular grandes efectos en los ingresos y en los países con IDH medio "10 y mucho
más entre los más pobres donde hay más adolescentes y jóvenes.

El Terremoto de 2010 ha sido un punto de inflexión en la realidad del país, como también en la dinámica
de la población, modificando los patrones demográficos (volumen y estructura por edades) así como en

9
Champion politiques pour la résilience aux désastres en Haïti (2013), Note conceptuelle CARICOM, USAID,
UNION EUROPEEEN, Banque Mondiale, DFID, PNUE y OCHA

10
PNUD (2011), Rapport sur le Développement Humain 2011, Durabilité et Equité. Un meilleur avenir pour tous.
New York, USA.

8
la economía y las condiciones de vida de los haitianos El terremoto, en menor medida la epidemia de
cólera (octubre 2010) y el ciclón Thomas (octubre 2010) y sobre todo las desigualdades existentes
tuvieron diferentes impactos demográficos sobre:

1. La mortalidad a todas las edades (316,000 muertos según cifras oficiales). No siguió la reducción
de la mortalidad más bien hubo una estabilización o deterioro del nivel y por tanto se perdieron varios
años de reducción de la misma.

2. La natalidad y fecundidad se produjo un babyboom enlenteciendo la reducción de la misma a


nivel nacional, aumentando el nivel de número de hijos por mujer en el Área Metropolitana de Puerto
Príncipe (una de las zonas más afectadas por el terremoto) particularmente en los campamentos.

3. La emigración internacional, en particular de jóvenes y adultos jóvenes se acentuó. Hacia la


República Dominicana y otras destinaciones.

4. La migración interna y urbanización. Se aceleraron los movimientos migratorios internos y la


velocidad de la urbanización. Principalmente los jóvenes migraron hacia las ciudades. El país se
transformó en urbano antes de lo esperado.

5. Los cambios en el volumen y distribución espacial de la población y de sus estructuras por edad
en los lugares de origen de los migrantes que acompañaron a los desplazados. Así como en los lugares de
llegada.

6. La estructura de la población debido a la mortalidad y emigración. El grupo más afectado por los
decesos fue el de los jóvenes de 15-24 años11. Además el baby-boom y el correspondiente aumento de
la fecundidad en el Área Metropolitana afectó a la estructura por edades.

7. La fecundidad adolescente en los campamentos es el doble que a nivel rural. Surgió como tema.
El embarazo adolescente sigue estando por debajo de la media regional.

12
8. Se perdió mucho capital humano de alto nivel, afectando fuertemente la capacidad de
reconstrucción del país.

11
Cayemittes Michel , IDEM
12
A título de ejemplo, menciono, entre otros, tres colegas y amigos Georges Anglade, Phillipe Rouzier y Gina
Porcena, que hicieron valiosísimas contribuciones científicas al país.

9
9. Rompimiento de familias y separaciones circunstanciales afectando las tres variables
demográficas principales y su impacto sobre la estructura por edades.

Los adolescentes y los jóvenes

En Haití y en todo el mundo, los jóvenes son el capital humano de vital importancia para el desarrollo y
un determinante de cambio social para el desarrollo económico social y el progreso tecnológico. Esto se
debe a su espíritu innovador, su imaginación, sus ideales y a su energía Los jóvenes son una fuerza
positiva para el desarrollo, la paz y la democracia, cualidades a menudo camuflados por los estereotipos
y discriminación relativos a la delincuencia y la violencia que se le atribuye.

De acuerdo con el Sistema de las Naciones Unidas, los jóvenes se refieren a la edad de 15 y 24 años de
edad. Abarca parte de la infancia y adolescencia, este último se extiende hasta la edad de 18 y 19 años
respectivamente. En el diagrama siguiente me muestra una ilustración concreta de la edad en los niños,
adolescentes y jóvenes.

Gráfico 7: Diagrama de edades

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 ..

Nino

Adolescentes

Jóvenes

Nino Nino-adolescentes Nino-adolescentes-j A-J Joven

Adolescentes-jóvenes

Fuentes: Nations Unies: Situation des Adolescentes et Jeunes en Tunisie. Groupe thématique des
Adolescentes et Jeunes.

10
Cuadro 1: Evolución de los adolescentes y jóvenes (en porcentaje)

Edad 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 2005 2010 2013 2015 2050

10 - 14
años 11.8 10.7 12.0 13.3 11.9 13.2 12.7 12.0 11.5 11.1 10.8 7.5

15 - 19
años 10.1 10.1 10.2 11.9 9.7 10.5 11.7 11.4 10.8 10.6 10.4 7.6

20 - 24
años 8.5 8.9 8.0 9.9 8.7 8.4 9.1 10.3 10.1 9.9 9.7 7.6

Fuente: IHSI Proyecciones de Población.

Las características socio –demográficas de los adolescentes y jóvenes

El proceso de transición demográfica implica la aparición de adolescentes y jóvenes de 15 a 24 años


(20,5% en 2013), debido a la disminución del peso de las personas dependientes (menores de 15 y
mayores de 65 años), por lo cual es una oportunidad histórica para el país. Cada año 200,000 jóvenes
llegan a la edad de 15 años sobre el mercado de trabajo. Ellos se confrontan a una mayor competencia
en la obtención de un empleo dado el número absoluto de personas que sobreviven.

Según la Encuesta sobre la Juventud de Haití (2009) para el grupo de edad 15-24 años, la población

desocupada era de 35% y era más elevada en las ciudades y entre las jóvenes. Es importante señalar que

la ocupación abierta y oculta llega al 51 % en dicho grupo de edad. Uno de cada tres jóvenes se ocupa

del comercio y otro tercio en la agricultura. Además, más de la mitad de los adolescentes y jóvenes

trabajan por su cuenta y un 17 % en una empresa familia. Así mismo el 18 % de los adolescentes y

jóvenes tienen actividades generadoras de ingreso. Y entre ellos un 60% trabajan a tiempo

11
completo.13La cohorte de 10-14 años tuvo su peso más importante al principio de los años ochenta como

consecuencias de la fecundidad elevada de la década anterior. El peso de los adolescentes y jóvenes se

reducirá en el tiempo y según las proyecciones será alrededor de 15% de la población total en el 2050.

Por tanto, es necesario aprovechar esta oportunidad, lo que facilita la integración de los adolescentes y
jóvenes en el sistema social y económico, a través de inversiones en educación, formación profesional,
en políticas de empleo, en salud, en salud sexual y reproductiva; es decir facilitar a los adolescentes y
jóvenes el ejercicio de los derechos fundamentales, para romper el ciclo intergeneracional de la pobreza
y asegurar el desarrollo sostenible. Esto es conocido como el concepto de "bono demográfico o
dividendo demográfico" que atraviesa muchos países que se encuentren en esta etapa de la transición
demográfica

Según la últimas dos encuestas demográficas y de salud tipo DHS de 2005/2006 y de 201214, la tasa de
alfabetización ha progresado pasando para los jóvenes de 15-24 años: de 82.4% (ambos sexos) 85.2% (H)
y el 81,1% (M) en 2005/2006, a 96,6% (M) y 97% (H) en 2012. Mientras que entre los adolescentes (15-
19 años) es en 2012 de 97,4% (F) y 97,9% (H) 2012. Esto evidencia que las nuevas generaciones son
más instruidas que sus ancestros.

Es importante indicar que el nivel logrado de educación (más de 25 años de edad) 11,1% (F) y 12,2%
(M) alcanzaron el nivel Superior. Más de tres veces que el nivel alcanzado por la población total (3,4)15.

La fecundidad adolescente

La proporción de adolescentes que iniciaron su vida fértil ha disminuido significativamente desde la


EMMUS-III en el año 2000, del 18% al 14%, en septiembre de 2012.Sin embargo, es particularmente alta
en los departamentos de Centro (19%), Nordeste (18%) y la Grande-Anse (17%). Por contra, se alcanzó el
9% en el noroeste, la proporción más baja. En los campamentos instalados luego del sismo, una de cada
4 tuvo un hijo o está embarazada.

13
Lunde Henriette (2010). Enquête sur la jeunesse d’Haiti . Volume I Rapport des statistiques, FAFO, Norvège
14
Cayemittes Michel et all (2013). Enquête de Morbidité, Mortalité et Utilisation des Services V-2012, Port-au-
Prince, Haïti
15
Cayemittes Michel et all (2013). Enquête de Morbidité, Mortalité et Utilisation des Services V-2012,
Port-au-Prince, Haïti.

12
La proporción de adolescentes que inició su vida sexual aumenta rápidamente con la edad, del 3% a los
15 años al 31% a 19 años16.

La proporción de adolescentes que iniciaron su vida reproductiva fue significativamente mayor en los
campamentos (26%) que en el medio rural (15%) que en el medio urbano (13%).

Es importante señalar que a nivel nacional actualmente 11% de las adolescentes han tenido un hijo,
aproximadamente 1 de cada 10 tenían al menos un hijo y que el 3% estaban embarazadas de su primer
hijo .El terremoto produjo un baby - boom en particular en los campamentos que se establecieron como
resultado de dicho desastre. Más de una de cuatro adolescentes ha tenido un hijo o es tan embarazadas
(Grafico 8).

Es de subrayar que a los 19 años, el 28% de las adolescentes aproximadamente 3 de cada 10 chicas ya
han tenido al menos un hijo.

Gráfico 8: Porcentaje de jóvenes de 15-19 años que han tenido hijos o están embarazadas de su primer
hijo

26

14 13 15

Haïti Urbain (sans Rural (sans camps) Camps


Fuente: EMMUS V – 2012 (DHS)
camps)

Fuente: EMMUS V – 2012 (DHS)

Gráfico 9: Fecundidad por grupo de edad según residencia

16
Cayemittes Michel et all (2013). Enquête de Morbidité, Mortalité et Utilisation des Services V-2012, Port-au-
Prince, Haïti.

13
250

200
AMPAP (sans
camps)
150 A,.U. (sans camps)

URBAIN (sans
camps)
100 RURAL (sans
camps)
Camps
50

0
15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Fuente: EMMUS V – 2012 (DHS)

En los campamentos, la fecundidad adolescente es de 107 por mil, el doble de la fecundidad


adolescente en el Área Metropolitana de Puerto Príncipe, más del doble que en las otras ciudades y
superior a la registrada en el medio rural. (Gráfico 9)

La desigualdad al interior de la fecundidad adolescente es importante: El porcentaje de adolescentes


que han comenzado a tener hijos se reduce considerablemente cuando aumenta el nivel de educación,
del 27% entre las adolescentes sin educación a 9% entre las adolescentes con educación secundaria o
superior. Del mismo modo, esta proporción disminuye considerablemente dependiendo del nivel de
bienestar económico de los hogares, del 15% en los adolescentes más pobres al 5% de los más ricos
adolescente.

Gráfico 10: Utilización de anticonceptivos (métodos modernos) en mujeres en


unión según edad (en porcentaje) (2005-2006 y 2012)

14
40
35
30
25
20
EMMUS IV
15
EMMUS V
10
5
0

Fuente: EMMUS V 2012

Los adolescentes y jóvenes han dejado de utilizar los métodos tradicionales, a pesar de una campaña
muy costosa, para pasar a utilizar métodos anticonceptivos modernos, en especial el preservativo. El
gráfico 11 muestra claramente el cambio producido.

G áfi o : El uso de étodos t adi io ales segú edad / y

10
9
8
7
6
5
4 EMMUS IV
3 EMMUS V
2
1
0

Fuente: EMMUS V 2012

15
Respecto al comportamiento sexual y reproductivo: el número ideal de hijos que prevén los
adolescentes es de: 2,5 y 2,6 entre las jóvenes. Es importante de notar que el 51.1% de jóvenes 20-24
años han tenido su primera relación sexual antes de los 18 años. Según la misma encuesta, tipo DHS, la
edad mediana al primer nacimiento fue de 22,3 años. En lo que respecto al uso actual de anticonceptivos
modernos, solamente el 8,2% de los adolecente declaró que los usaban y el 23 % de los jóvenes. En lo
que respecta a la Planificación familiar (menores de 20 años): en este momento, 35,8%; más tarde el
59,4% y que desean más hijos el 4,8%. Los adolescentes (56,6%) y jóvenes (41,1%) declaran necesidades
insatisfechas en planificación de la familia.

Entre las adolescente casi 4 de cada diez (39,3%) han recibido asistencia al momento del parto. Y no han
recibido asistencia en los dos días posteriores al parto casi 7 de cada diez (69,9%).

En lo que respecta a las infecciones de transmisión sexual entre los adolescentes y jóvenes un 13, 1%
declaró que estuvo infectado. La prevalencia del VIH SIDA que permaneció estable en los últimos
años en 2,2 % de la población total era de 0,5 % entre los adolescentes y de 2,1 entre los jóvenes. En
los últimos años se ha producido una feminización del VIH _SIDA según los muestras las dos últimas
encuetas 17

Razones para invertir en la juventud:

1. La valoración de los beneficios de la transición demográfica.

Aprovechar el aumento de la proporción de adultos activos en comparación con los adultos inactivos.
El alivio de la carga demográfica, puede ser aprovechado en la creación de puestos de trabajo, mejorar
la salud y la educación así como el logro de una mayor igualdad de género.

2. El aumento de la conflictividad social y el riesgo de los jóvenes

El riesgo de alterar el orden público en los países pobres es a menudo ligado a la proporción de jóvenes
en la población, sino también a la falta de empleo y la educación. Existe un discurso discriminatorio
contra los adolescentes y jóvenes., que evita de ver las principales causas.

17
Cayemittes Michel et all (2013). Enquête de Morbidité, Mortalité et Utilisation des Services V-2012, Port-au-
Prince, Haïti.

16
3. Macro – económico

Las inversiones en la educación y la salud de los niños llevan a un fortalecimiento y consolidación de la


inversión inicial, cuando estos niños llegan a la adolescencia.

Una inversión masiva en la educación tendrá un impacto en relación con: la productividad del trabajo, la
reducción del desempleo, la prevención del embarazo en la adolescencia temprana, lo que reduce el
riesgo de infección por VIH y enfermedades de transmisión sexual, una mejor salud, un menor riesgo
abuso de drogas y alcohol, un menor riesgo de maltrato, abuso físico o sexual, una mejor gestión de la
fertilidad de las mujeres jóvenes, un menor riesgo de exclusión social y la reducción de la probabilidad de
la violencia y el conflicto civil.

4. Pobreza adolescente y jóvenes

Los adolescentes y jóvenes son mayoritarios en los estratos pobres de la población sino también
socialmente los más vulnerables durante la transición a la edad adulta. Es necesario destacar el ejercicio
de los derechos fundamentales de la persona humana, incluyendo la educación, la alfabetización, la
salud, la cualificación profesional, el empleo, el empoderamiento de la mujer y la promoción de sus
derechos de salud sexual y reproductiva.

5. Los jóvenes deben recibir una parte justa de los ingresos

Representan el 20,5% de la población, pero la proporción del ingreso que reciben es insignificante.
Además, Se enfrentan a una mayor competencia para el empleo y otros beneficios de la actividad
económica debido al mayor número absoluto de personas jóvenes.

17
A manera de Conclusión
La sociedad haitiana es etiquetada regularmente como la más pobre del hemisferio pero además es la
más desigual de la región. Eso afecta en particular a los más pobres debido a un nivel mayor de
fecundidad y por consecuencia tienen en promedio más niños que se van a transformar en adolescentes
y jóvenes, al sobrevivir a las condiciones de vida.

Actualmente (2013) los adolescentes y jóvenes (20,5%) constituyen uno de cada 5 de la población total.
Los adolescentes son el 11,1% es decir más de un millón y lo mismo los jóvenes (10,6%).

Frente a esta situación no invertir en Educación, Formación Profesional, Empleo, Salud, Salud Sexual y
Reproductiva de este importante segmento de la población tendrá como efecto de fijar en la pobreza por
generaciones.

Una estrategia integral de reducción de la pobreza, incluida la desigualdad debe incluir una acción a
gran escala para los adolescentes y jóvenes con el fin de romper el ciclo intergeneracional de la pobreza
y facilitar el desarrollo sostenible.

18
Bibliografía

Canales Alejandro I, Vargas Becerra, Patricia, Montiel Armas, Israel, (2012) Migración y salud en zonas
fronterizas: Haití –Republica Dominicana. IV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población, La
Habana, Cuba.
Cayemittes, Michel et Chahnazarian, A ou h “u vie et sa t de l’e fa t e Haïti. EMMUS I. IHE,
Port-au-Prince, Haïti.
Cayemittes Michel et all (2003, 2006, 2012). Enquête de Morbidité, Mortalité et Utilisation des Services
III, IV et V Port-au-Prince, Haïti.
CELADE 5 . Tra si ió de ográfi a en Temas de Población y Desarrollo, Núm.1, Santiago de Chile,
Chile.
CELADE (2006). I for e Té i o para dis usió de la revisión de las estimaciones y proyecciones de
po la ió de Haití , Revista de la CEPAL/CELADE. Documento elaborado por Juan Chackiel. Santiago de
Chile, Chile.
CEPAL (2010). América Latina: avances y desafíos de la implementación del programa de acción de El
Cairo, con énfasis en el período 2004 -2009 CEPAL – UNFPA, Santiago de Chile, Chile.
CEPAL (2012) Panorama Social de América Latina, Santiago de Chile, Chile
CEPAL (2013). Implementación del programa de acción de la conferencia internacional sobre población
y el desarrollo en América Latina y el Caribe: examen del periodo 2009-2013 y lecciones aprendidas.
CEPAL, Santiago de Chile, Chile.
Gouve e e t de la Répu li ue d’Haïti, (2008) Elimination de toutes les formes de discrimination à
l’ ga d des fe es CEDEF Rappo t CEDAW, Po t-au-Prince, Haïti
Gouve e e t de la Répu li ue d’Haïti. (2010) PDNA du tremblement de terre. Evaluations des
dommages, des pertes et des besoins généraux et sectoriels, Port-au-Prince, Haïti.
Gouverneme t de la Répu li ue d’Haïti Pla d’a tio pou le el ve e t et le d veloppe e t
d’Haïti. Les G a ds Cha tie s pou l’ave i . Po t-au-Prince, Haïti
Gouve e e t de la Répu li ue d’Haïti. Rappo t fi al su la ise e œuv e du p e ie
document de Stratégie Nationale pour la Croissance et la Réduction de la Pauvreté (2008-2010) Pour
réussir le saut qualitatif. Port-au -Prince, Haïti.
Gouve e e t d’Haïti . Pla d’A tio du Gouve e e t pou le Rel ve e t et D veloppe e t
Natio al d’Haïti PARDH . Les g a ds ha tie s pou l’ave i . Po t- au- Prince, Haïti.
Gouve e e t d’Haïti . Evaluatio des esoi s Post d sast es PDNA . A e e au Pla d’A tio , Po t-
au- Prince, Haïti.
Gouve e e t d’Haïti (2012). Enquête nationale de la Sécurité Alimentaire (ENSA) Coordination Nationale de
la Sécurité Alimentaire (CNSA), Port- au- Prince, Haïti.
Gouve e e t d’Haïti . Pla “t at gi ue de D veloppe e t d’Haïti. Pays Emergent en 2030. Port- au-
Prince, Haïti.
IHSI, (1982). Monographies des départements. RGPH. IHSI, Port-au-Prince, Haïti
IHSI . Re e se e t Ge e al de la Populatio et de l’Ha itat. IHSI, Port-au-Prince, Haïti
IHSI-CELADE (2007). Estimations et projections de population totale, urbaine, rurale et
économiquement active. Port - au-Prince, Haïti.
IHSI- (2012). Enquête su l’E ploi et l’ o o ie i fo elle EEI , Po t au-Prince, Haïti
Lunde Henriette (2010). E u te su la jeu esse d’Haiti . Volume I Rapport des statistiques, FAFO,
Oslo, Norvège
Lunde Henriette (2010). Young Haitian labor migrants. Risks and opportunities in Haiti and in the
Dominican Republic. FAFO, Oslo, Noruega.

19
Maternowska M. Catherine, (2006) Reproducing inequities. Poverty and the Politics of Population in
Haiti. Studies in Medical Anthropology, Rutgers University Press, New Brunswick, New Jersey, USA.
Ministère de la Santé Publique et de la Population (2010), Enquête sur la santé dans les sites
d’h e ge e t –Haïti Rapport final. IHE. Financiada por UNFPA, Port-au-Prince, Haiti.
Montas Rémy (2012). « L’é o o ie haïtie e 1 6-2011, ouverture par la migration et stagnation « pp :
29 -35 en Rencontre # 26-27, Port-au-Prince, Haïti.
Nations Unies (2006): Situation des Adolescentes et Jeunes en Tunisie. Groupe thématique des
Adolescentes et Jeunes, Tunes, Tunesie
Oficina Nacional de Estadística (2013) Primera Encuesta Nacional de Inmigrantes en la Republica
Dominicana, (ENI-2012) Versión resumida del Informe General con el apoyo técnico y financiero de
UNFPA y UNION EUROPEA.
Schwartz Timothy (2008). Sex, Family & Fertility in Haiti, Lexington Books, Hardback, USA.
Schuler Mark, (2012) Killing with Kindness, Haiti, International Aid and NGOs. Foreword by Paul
Farmer, Ruthes University Press, London, Great Britain.
Tabutin, Dominique (1980) Problèmes de Transition Démographique Tome 1, CABAY, Louvain la Neuve,
Belgique.
Ministère de la Planification et de la Coopération Externe (MPCE) (2008) Document de Stratégie
Nationale pour la Croissance et la Réduction de la Pauvreté (2008-2010) Pour réussir le saut qualitatif.
Port-au-Prince, Haiti.
UNFPA (1999), Conferencia Internacional de Población y Desarrollo. Programa de acción. New York. USA.
UNFPA (2007), Informe Mundial de Población 2007. El crecimiento urbano. UNFPA. New York, USA.
UNFPA. (2008). Les aiso d’i vesti su les jeunes, New York, USA
UNFPA - Haïti (2009). Haiti: La jeunesse en chiffres, Port-au-Prince, Haiti.
UNFPA - Haïti (2010). Mouvements de populatio da s l’ai e t opolitai e de Po t-au-Prince avant et après
le séisme de 2010. Port-au-Prince.
UNFPA (2012) UNFPA Strategy on adolescents and Youth. Towards realizing the full potential of Adolescents
and youth, New York, USA
UNFPA - Haïti (2013). Impacts des OMD sur les jeunes . Cibles et indicateurs. Port-au-Prince, Haiti.
UNICEF (2011) Estado Mundial de la Infancia .La adolescencia. Una época de oportunidades. Panama,
Panama.

20

También podría gustarte