Está en la página 1de 4

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

EDUCACIÓN AMBIENTAL

1. CALENTAMIENTO GLOBAL
1.1. Causas del calentamiento global
1.1.1. Factores naturales externos al sistema climático
1.1.1.1. Cambios en la actividad volcánica
a) Erupciones volcánicas
b) Calentamiento del magma
c) Consecuencias del desequilibrio de la actividad
volcánica
1.1.1.2. La radiación solar y la órbita de la Tierra alrededor
del sol
a) Cambios de temperatura
b) Desequilibrio ambiental
c) Efectos de la radiación solar sobre la Tierra
1.1.2. Desarrollo de la ganadería como factor de riesgo al
cambio climático
1.1.2.1. Contaminación del suelo
a) Aumento en la concentración de compuestos
químicos
b) Vertidos accidentales en superficies sin
impermeabilizar
c) Desertificación
1.1.2.2. Emisión de residuos contaminantes a ríos, lagos y
zonas costeras
a) Contaminación de aguas superficiales
b) Contaminación de aguas subterráneas
c) Uso inadecuado de tuberías y alcantarillas
1.1.3. Los combustibles fósiles y el calentamiento global
1.1.3.1. Contaminación del aire por los combustibles fósiles
a) Gases contaminantes que producen los
combustibles fósiles
b) Petróleo como combustible fósil más contaminante
c) Importancia del aire
1.1.3.2. Agotamiento de los combustibles fósiles
a) Consecuencias de la explotación de combustibles
fósiles
b) Limitación de reservas de combustibles fósiles
c) Ventajas y desventajas de los combustibles fósiles

1.2. Consecuencias del calentamiento global


1.2.1. Aumento de la sequia
1.2.1.1. Incendios forestales
a) Perdida del suelo fértil
b) Avance de la erosión
c) Humedad del suelo
1.2.1.2. Calidad mala del aire
a) Impactos adversos en la salud
b) Factores de contaminación atmosférica
c) Efectos producidos por la contaminación del aire
1.2.2. Tormentas intensas
1.2.2.1. Inundaciones súbitas
a) Destrucción de comunidades ecológicas
b) Cambios en los cursos fluviales
c) Deslaves
1.2.2.2. Tornados y huracanes
a) Vientos mortales
b) Lluvias torrenciales
c) Destrucción de ecosistemas
1.2.3. Temperaturas elevadas
1.2.3.1. Aumento de los niveles de ozono
a) Peligros para la salud
b) Reducción de la biodiversidad
c) Causas del aumento de los niveles de ozono
1.2.3.2. Desaparición de ecosistemas
a) Proliferación de plagas
b) Extinción de especies
c) Perdida de áreas verdes

1.3. Efectos del calentamiento global


1.3.1. Efecto invernadero
1.3.1.1. Aumento del nivel del mar
a) La erosión del suelo
b) Contaminación de acuíferos
c) Inundación de los humedales
1.3.1.2. Impacto en la agricultura y ganadería
a) Consecuente desplazamiento de comunidades
b) Acaparamiento de tierras
c) Contaminación de áreas verdes
1.3.2. Fenómenos meteorológicos extremos
1.3.2.1. Hambrunas
a) Aumento de mortalidad
b) Aumento de las tasas de gravedad de
las enfermedades infecciosas
c) Epidemias
1.3.2.2. Migraciones climáticas
a) Migración interna
b) Migración internacional
c) Sequias
1.3.3. Cambios en las poblaciones y los hábitats de la
flora y fauna silvestres
1.3.3.1. Interés económico en la diversidad biológica
a) Presión sobre el patrimonio natural
b) Importancia social por la biodiversidad
c) Factores que influyen en la diversidad bilógica
1.3.3.2. Explotación de los recursos renovables y
no renovables
a) Recursos renovables explotados
b) Recursos no renovables más explotados
c) Desarrollo sostenible y recursos renovables y
no renovables

También podría gustarte