Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD GALILEO - IDEA

Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas


CEI: Centro de estudios
Horario: sábado 14:00 a 15:00
Curso: Administración Moderna 2
Tutor: Noraida Aravea, López Morales

TAREA Tarea NO. 1

El mundo de las organizaciones:


Globalización, tecnología y ética

Apellidos: Sánchez Muralles


Nombres: William Estuardo
Carnet: 20005339
Fecha de Entrega: 01/05/2022
Contenido
INTRODUCCION .................................................................................................... 1
OBJETIVOS ............................................................................................................ 2
CONTENIDO ........................................................................................................... 3
CONCLUSIONES.................................................................................................... 5
E- GRAFIA .............................................................................................................. 6
INTRODUCCION

Se puede decir que la globalización es un proceso de crecimiento mundial o


internacional del capital financiero, comercial y el mas importante el recurso
humano, político y de cualquier tipo de actividad intercambiable entre países.

El mundo de las organizaciones se caracteriza por aspectos como la globalización,


la tecnología, la diversidad y la ética. Las organizaciones son unidades sociales (o
agrupaciones humanas) creadas o recreadas deliberadamente con el fin de
alcanzar objetivos específicos.

La ética es el conjunto de principios morales o valores que definen lo que es correcto


o incorrecto para una persona o grupo, o incluso para una organización.

1
OBJETIVOS

• Beneficios para grupos externos de interés, como los proveedores y los


clientes. Una imagen pública positiva puede atraer a consumidores, que ven
a la organización como algo favorable o deseable.

• las decisiones éticas dependen del nivel de desarrollo moral que haya
alcanzado la organización o la persona.

• Una organización multinacional suele estar controlada por una autoridad


administrativa única, la cual toma las decisiones estratégicas de todas las
afiliadas

2
CONTENIDO

1. ¿Cómo surgió la globalización?

Por los avances de la tecnología el cual hizo que todo el mundo se integrara.

Con el fin de la segunda guerra mundial y la eliminación de los regímenes fascistas


en Europa, se crearon diferencias entre socialismo y el capitalismo, donde el
socialista liderado por la unión soviética y el capitalista liderado por Estados Unidos
tratan de demostrar que su sistema económico era mejor que el otro.

2. ¿Cuándo surgieron los estados benefactores?

Los estados benefactores surgieron en Europa a partir de la década de 1950 estos


estados garantizaron el consumo de los sectores obreros y sectores medios a través
de un aumento salarial, los seguros de desempleo, y un sistema de seguridad social
basado en la educación vivienda y salud.

3. ¿Qué estudia la ética?

La ética estudia la bondad o maldad que pueden tener los seres humanos, estudia
la moral de cada individuo en la sociedad u organización.

3
4. ¿Se aplica la ética en su organización?

Si se aplica la ética comenzando por la organización, parte de su ética es estar al


día con sus impuestos en la SAT para tener todo en orden, enseña todos sus
colaboradores el significado de ética, siendo leales y transparentes con nuestros
jefes, respetando horarios de trabajo no trabajar mas de las horas establecidas por
la ley, no crear rivalidades entre departamentos dentro de la organización.

5. ¿Por qué es importante la ética aplicada a la tecnología?

La ética permite orientar la conducta humana en la tecnología, orienta y guía las


acciones del ser humano. Su objeto es definir cómo comportarse ante diversas
experiencias en beneficio propio y en el de los demás.

4
CONCLUSIONES

1. Las organizaciones son la palanca del desarrollo económico y social.


Producen bienes y servicios e impulsan la innovación y el progreso de los
países. El desarrollo de un país depende del grado de desarrollo de sus
organizaciones.

2. La globalización es un proceso de expansión económica que derriba todas


las barreras para el intercambio económico y la competitividad, sean
sociales, culturales, ambientales, éticas, legales, financieras o políticas.

3. La globalización obliga a que los productos, los servicios, los recursos, los
artefactos y las ideas de todos los países tengan que competir en el mercado
mundial.

4. Para ello es necesario reducir los costos que puedan afectar el entorno, como
salarios, apoyos sociales, seguridad en el trabajo y protección del ambiente,
a efecto de incrementar la productividad y asegurar el dominio económico.

5. En esta dura competencia, el éxito se puede medir con base en la


rentabilidad, o sea la razón entre los réditos financieros y los costos de
producción.

5
E- GRAFIA

Chiavenato, I. (s.f.).
https://www.youtube.com/watch?v=2-9wuGlZdq8. (s.f.).
https://www.youtube.com/watch?v=BRwk9sQNW6E. (s.f.).

También podría gustarte