Está en la página 1de 3

Nombres y Apellidos: Kerly Teresa Avilés Tumbaco

Nota:
Los trabajos deben ser entregados en formato .PDF, con fondo de imagen del autor
de la tarea.
Además, presentar sin portada y mantener este formato.
Curso, año y fecha no es necesario, porque viene por defecto.

Hacer un Pseudocódigo que imprima los números del 1 al 100.


Inicio
Con la palabra reservada Definir, declaramos la variable x de tipo entero.

Definir x Como Entero

Utilizamos un ciclo que se repite 100 veces, empieza con la variable x valiendo
1, esta variable en cada bucle se incrementa en 1, hasta llegar a 100.

para x = 1 Hasta 100 Con Paso 1 Hacer

Con la función escribir, imprimimos en pantalla lo que vale x.

Escribir x

FinPara

Hacer un Pseudocódigo que imprima los números pares entre


0 y 100
Inicio

Definir contador Como Entero

para contador = 1 Hasta 100 Con Paso 1 Hacer

si contador mod 2 == 0 Entonces

Escribir «El número «, contador,» es par»


Fin

Hacer un programa que imprima la suma de los 100 primeros


números.
Algoritmo sumar100numeros
Declaramos las siguientes variables.

Definir contador, suma Como Entero


Inicializo la variable contadora con el número 1.
contador = 1
La variable suma la inicializo con el número cero.
suma = 0
Creamos un ciclo que se repite mientras que la variable contadora sea menor o
igual a 100.
Mientras contador <= 100 Hacer

En cada bucle vamos sumando lo que vale la variable contadora.

suma = suma + contador

La variable contadora la incrementamos en 1, esto lo hacemos para que el ciclo


tenga movimiento y no se vaya a quedar en un ciclo infinito.

Contador = contador + 1

Fin Mientras

Finalmente mostramos un mensaje indicando la suma de los 100 números.


Escribir «La suma de los 100 primeros números es: «, suma
Fin
Introducir un número por teclado. Que nos diga si es positivo o
negativo.

Inicio

Declaramos la variable n de tipo entero.

Definir n Como Entero

Con la función escribir pedimos que se ingrese un numero

Escribir «Ingresa un número»

Este número lo ingresamos con la función leer en la variable n.

leer n

Ya que tenemos el número entonces, evaluamos si el número es igual a cero.

si n == 0 Entonces

Si esta condición se cumple, quiere decir que el numero es nutro, es decir que
no es positivo ni tampoco negativo.

Escribir «El numero «,n,» es neutro»


SiNo

Si la condición no se cumple, entonces evaluamos si el número es mayor a


cero.

si n > 0 Entonces

Si esta condición se cumple, entonces quiere decir que el número es positivo.

Escribir «El número «,n,» es positivo»

SiNo

Si la condición no se cumple, entonces significa que el número es negativo.

Escribir «El numero «,n,» es negativo»


FinSi

Cerramos la estructura si entonces y finalizamos el algoritmo el algoritmo.


FinAlgoritmo

También podría gustarte