Está en la página 1de 5

Departamento de Lenguaje

Prof: Mª José Morales


Tercero Medio
Fila A

Prueba parcial de Lengua Castellana y Comunicación


El discurso argumentativo

Nombre:___________________________________________ Fecha:___________
Puntaje Ideal: 51 pts Puntaje Obtenido: Calificación:

Instrucciones Generales:
 Utilice en el desarrollo de su prueba, sólo lápiz pasta azul o negro.
 Siga una a una las instrucciones de los diferentes ítemes.
 Responda en los espacios indicados para ello, en forma clara y precisa.
 Cuide su ortografía y redacción, además del apropiado uso del registro culto y la
presentación de su instrumento de evaluación.
 Revise en forma completa sus respuestas antes de entregar su prueba.
 Selección única (1 pts. C/U)

En los siguientes ejercicios deberás aplicar todo lo que aprendiste acerca de la argumentación:
características generales, estructura interna.

1. Una premisa es:


a) El punto de vista que refuta un emisor.
b) Una razón que entrega el emisor para afirmar su punto de vista.
c) Un tipo de falacia.
d) Una falta de estructura lógica de la argumentación.
e) Una idea a demostrar.

2. Indica la alternativa que contiene la tesis del siguiente texto:

“Sería un error privatizar Codelco. Lo que hay que hacer es internacionalizarla, y en mi gobierno ha
habido un intento muy significativo para apuntar hacia esa dirección, porque eso le permitirá pensar
mucho más en el ámbito mundial y obtener más beneficios”.

a) Codelco debe internacionalizarse.


b) La privatización de Codelco.
c) Los esfuerzos del gobierno para internacionalizar Codelco.
d) La internacionalización de Codelco traerá más beneficios.
e) Codelco debe privatizarse.

3. ¿Cuál es la función del enunciado subrayado en el siguiente texto?


“Estamos ante una civilización consumista donde la basura está invadiéndole planeta. En Puerto
Rico, la mitad de la isla está invadida por automóviles en desuso. Esto es una muestra de que la
cultura contemporánea le tiene horror a la vejez.”

a) Punto de vista
b) Base
c) Respaldo
d) Tesis
e) Garantía

4. Los argumentos que se utilizan para rebatir el punto de vista y las ya razones sustentadas
por el receptor se denominan:
a) Argumentos
b) Bases
c) Razones
d) Respaldos
e) Contraargumentos.

5.
“La rápida colonización del Nuevo Mundo se produjo porque durante el Renacimiento tuvieron gran
auge los viajes marítimos.”

¿Qué tipo de razonamiento presenta el texto anterior?

a) Sintomático o por signo


b) Causal
c) Analógico
d) Generalización
e) Autoridad
6.
“La muerte de alrededor de un millón de personas por la hambruna trajo un fuerte aumento de la
migración hacia los Estados Unidos de Américo.”
¿Qué tipo de razonamiento presenta el texto anterior?

a) Sintomático o por signo


b) Causal
c) Analógico
d) Generalización
e) Autoridad
7.
“Las hormigas han invadido completamente la casa; en la cocina no puedo dejar alimentos
destapados; en el living no hay un rincón que no tenga que poner hormiguicida, seguramente este
año será tremendamente lluvioso.”
¿Qué tipo de razonamiento presenta el texto anterior?

a) Sintomático o por signo


b) Causal
c) Analógico
d) Generalización
e) Autoridad
8.
“Si Ernesto pierde el equilibrio, no se expresa con claridad; si está risueño, somnoliento o callado,
entonces posiblemente esté borracho.”
¿Qué tipo de razonamiento presenta el texto anterior?

a) Por generalización
b) Analógico
c) Sintomático
d) Por autoridad
e) Causal

9.
“Reconocemos que en Geometría, los polígonos, sean rectángulos, decágonos, u otros
cualesquiera, poseen una cualidad que los iguala: todos circunscriben una determinada área, ya
sea 25 cm., 12 cm., 10 cm., etc. Todos los polígonos, en cuanto a expresiones de área, son
idénticos entre sí, en otras palabras, 25 cm., ya sea que se expresen en triángulos, rectángulos,
octágonos, u otras figuras.
Del mismo modo ocurre en la economía, las mercancías o bienes útiles, sean éstas
camisas, fósforos, pantalones, u otras cualesquiera poseen una cualidad que las iguala: todas son
producto de trabajo humano abstracto, expresado en las horas necesarias para su producción, ya
sea 1 hora, 5 horas, 3 horas, un mes, etc. Ésta cualidad les permite ser expresiones de valor.
Todas las mercancías, en cuanto expresiones de trabajo humano abstracto, son idénticas entre sí,
en otras palabras, 3 horas de trabajo serán siempre 3 horas de trabajo, ya sea que expresen en
camisas o pantalones.”
¿Qué tipo de razonamiento presenta el texto anterior?
a) Sintomático
b) Causal
c) Analógico
d) Por autoridad
e) Por generalización

10. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una justificación personal más que
argumento?
a) El debate no estuvo bien dirigido
b) Todos los puntos de vista son respetables
c) Los participantes no se ajustaron a las normas del concurso
d) Me molesta que me contradigan
e) La clase se desarrolló normalmente

 Con respecto al Texto argumentativo completa el siguiente cuadro (3 pts. C/U)

Aspecto Descripción
Definición

Emisor
Receptor

Tema

Relación entre los interlocutores

Contexto

 Comprensión de lectura

I. Comprensión de lectura

En este ítem aparecen dos tipos de preguntas, seis de selección múltiple que debes
contestar a partir de la lectura que hagas del texto y dos de desarrollo que contestarás
a partir de las reflexiones que sobre el texto elabores.
Lee atentamente cada pregunta y marca con una X la alternativa que consideres
correcta.

Texto

Lo cierto es que fueron años de arduo y pragmático aprendizaje, con lapsos de


desalineamiento en los que estuvo a punto de desistir. Pero al fin triunfó la perseverancia y
Raimundo aprendió a ladrar. No a imitar ladridos, como suelen hacer algunos chistosos o que se
creen tales, sino verdaderamente a ladrar. ¿Qué lo había impulsado a ese adiestramiento? Ante
sus amigos se autoflagelaba con humor: "La verdad es que ladro por no llorar". Sin embargo, la
razón más valedera era su amor casi franciscano hacia sus hermanos perros. Amor es
comunicación.

¿Cómo amar entonces sin comunicarse?

Para Raimundo representó un día de gloria cuando su ladrido fue por fin comprendido por
Leo, su hermano perro, y (algo más extraordinario aún) él comprendió el ladrido de Leo. A partir de
ese día Raimundo y Leo se tendían, por lo general en los atardeceres, bajo la glorieta y dialogaban
sobre tenas generales. A pesar de su amor por los hermanos perros, Raimundo nunca había
imaginado que Leo tuviera una tan sagaz visión del mundo.

Por fin, una tarde se animó a preguntarle, en varios sobrios ladridos: "Dime, Leo, con toda
franqueza: ¿qué opinas de mi forma de ladrar?". La respuesta de Leo fue bastante escueta y
sincera: "Yo diría que lo haces bastante bien, pero tendrás que mejorar. Cuando ladras, todavía se
te nota el acento humano."

1. ¿Cuál es un buen sinónimo para la palabra desistir subrayada en el texto?


A) Cansarse
B) Agobiarse
C) Rendirse
D) Esforzarse
E) Indignarse

2. ¿Cuál es un buen sinónimo para la palabra escueta subrayada en el texto?


A) Simple
B) Clara
C) Breve
D) Decidida
E) Definitiva

3. Según el texto ¿Cuál es el principal motivo que tiene el protagonista para aprender a
ladrar?
A) Satisfacer la curiosidad de saber qué pensaba su mascota.
B) El amor que siente hacia los perros.
C) El gusto por aprender cosas nuevas.
D) Deleitar a sus amigos con sus ocurrencias.
E) Evitar llorar.
4. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es una inferencia que puede extraerse del texto?
I. Raimundo se alegró de poder ladrar.
II. Raimundo contó a sus amigos su logro.
III. Raimundo se sorprendió de los juicios que hacía Leo sobre la realidad.

A) I
B) II
C) III
D) I y II
E) II y III

5. ¿Cómo se explica en el texto la habilidad desarrollada por Raimundo?


A) Como el producto de arduos y prolongados esfuerzos.
B) Como un elemento sorprendente y repentino.
C) Como la manera en que Raimundo trataba de comunicarse con sus amigos.
D) Como la forma en que Raimundo supera sus dificultades para socializar.
E) Como el efecto de la magia y el azar.

6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA respecto al texto?


A) Leo y Raimundo se habituaron a dialogar sobre temas generales.
B) Leo considera que Raimundo no ladra perfectamente.
C) El proceso de aprendizaje de Raimundo fue constante y regular.
D) La hora en que preferentemente dialogaban Leo y Raimundo era el atardecer.
E) Hay personas que se hacen las graciosas imitando los ladridos de los perros.

Preguntas de desarrollo:

Lee con atención cada pregunta, reflexiona sobre el texto a partir de lo que ella plantea y
responde preocupándote de redactar correctamente y de emplear la ortografía y puntuación
apropiadas.

1. ¿Por qué crees Raimundo manifiesta su sorpresa frente a la visión de mundo de Leo?
Justifica tu respuesta.

2. ¿Crees que el mensaje sobre la importancia de la comunicación que transmite el texto


puede aplicarse a la comunicación entre personas? Justifica su respuesta.

3. ¿Qué tiene de controversial el fragmento anterior?


¡Mucho éxito en la realización de tu prueba!

También podría gustarte