Está en la página 1de 7

Parada cardiorrespiratoria

Definición. Es la interrupción brusca, por lo general

inesperada y potencialmente irreversible de la ventilación

y la circulación espontánea. Puede iniciar como parada

respiratoria y luego producirse la cardiaca, que es lo más

frecuente en el niño, o como una parada cardiaca inicial.

Etiología

En pediatría las causas de parada cardiorrespiratoria

(PCR), ocurren por dos tipos de fallo:

1. Respiratorio:

a) Obstrucciones agudas en la vía aérea.

b) Neumonías graves.

Accidentes (aspiración de un cuerpo extraño,

Inhalación de humo, ahogamiento y traumatismo

Torácico).

d) Depresiones respiratorias (intoxicación, convulsio-

nes prolongadas, incremento de la presión

intracraneal, por traumatismo craneoencefálico y

meningitis).

2. Circulatorio:

a) Sepsis.

b) Pérdida de fluidos.
c) Hemorragia.

d) Por cardiopatía congénita (más común en el

Periodo posoperatorio cardiovascular).

e) Síndrome de muerte súbita del lactante.

Las causas principales de PCR en el recién nacido son:

− Hipoxia cerebral.

− Aspiraciones broncopulmonares.

− Enfermedad de membrana hialina.

− Sepsis.

− Hemorragia cerebral.

− Malformaciones severas.

Se consideran signos de riesgo de PCR en pediatría

Los numerados a continuación:


1. Valoración respiratoria:

a) Aumento de la frecuencia y trabajo respiratorio.

b) Bradipnea, respiración en boqueadas y apnea.

c) Disminución de los ruidos respiratorios.

d) Cianosis.

e) Alteraciones de la conciencia.

f) Hipotonía.

2. Valoración hemodinámica:

a) Taquicardia mayor que 180 latidos por minutos

En menores de 5 años y mayor que 150 latidos

Por minutos en mayores de 5 años.

b) Bradicardia menor que 85 latidos por minutos en

Menores de 6 meses, menor que 50 latidos por

Minutos en niños y menor que 50 latidos por

Minutos en adolescentes.
c) Hipotensión menor que 70 mm Hg en menores

De 1 año y menor que 70 más 2 por la edad en

Años en mayores de esta edad.

d) Pulsos débiles.

e) Ritmos anormales.

f) Llene capilar mayor que 2 seg.

g) Palidez.

h) Cianosis.

i) Alteración de la conciencia.

j) Ritmo diurético menor que 1 mL/kg/h.

Pronóstico

Los factores más importantes en relación con la

Supervivencia y la calidad de vida después de una

Reanimación cardiopulmonar son:


− Estado clínico previo.

− Causas de PCR.

− Mecanismo de producción de la PCR.

− Tiempo de parada hasta el momento que se realizan

Las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP).

− RCP básica menos de 4 min.

− RCP avanzada en los primeros 8 min.

− Tiempo empleado en la maniobra de RCP.

− Calidad de la maniobra de RCP.

− Aplicación de los cuidados intensivos posreanimación.

Reanimación cardiopulmonar y cerebral

Consiste en un conjunto de maniobras estandarizadas

Que tiene como objetivo iniciar, sustituir y luego restaurar

La ventilación y la circulación espontánea para garantizar


De esa manera el flujo sanguíneo al cerebro y a otros

Órganos vitales durante la PCR e intentar revertir la

Parada (Fig. 15.9).

Indicaciones de la RCP. Se aplicará siempre que

Exista una parada cardiorrespiratoria. Ante situaciones

Dudosas se debe brindar al paciente el beneficio de la

Duda y siempre iniciar la reanimación.

Es necesario destacar que las pupilas empiezan a

Dilatarse a partir de 30 seg del fallo circulatorio y no es

Hasta los 4 o 5 min que inicia el daño cerebral reversible, por

Lo que las pupilas midriáticas no contraindican la RCP y la

Aparición de actividad pupilar durante el desarrollo de esta

Indica oxigenación cerebral y posibilidades de recuperación.

Contraindicaciones. No se recomienda RCP si:

− Existen signos claros de muerte biológica. En aquellos

Casos que pueda definirse con seguridad que el tiempo


De PCR es superior a 10 min, la reanimación solo

Tiene utilidad para la obtención de órganos porque el

Daño cerebral es irreversible.

− La PCR ocurre durante la evolución de una

Enfermedad incurable.

− Se considera que no reportará ningún beneficio para

El paciente, tal como sucede en el coma permanente

También podría gustarte