Está en la página 1de 8

Infecciones respiratorias agudas altas

no complicadas

Rinofaringitis aguda

Los niños presentan entre tres y ocho episodios

anuales, con más frecuencia entre los preescolares que

en el grupo escolar. Son más frecuentes en el invierno y

en los trópicos en la época de las lluvias.

Sinonimia. Catarro común, resfriado común,

Faringoamigdalitis aguda catarral, nasofaringitis aguda.

Etiología

Predomina la causa viral, aunque pueden producirlo

Algunas bacterias:

− Virus: Rinovirus, virus sincitial respiratorio (VSR),

Coronavirus, virus de parainfluenza, virus de influ-

Enza y adenovirus.

− Bacterias: Mycoplasma pneumoniae, clamydias,

Estreptococo ß-hemolítico del grupo A.

Cuadro clínico

Los síntomas clínicos que caracterizan la rinofaringitis


Aguada varían según la edad, como se explica a

Continuación:

Lactantes menores de 6 meses. Se observa:

− Obstrucción nasal. Síntoma fundamental que interfiere

La succión y el sueño, capaz de producir irritabilidad.

− Secreción nasal acuosa o mucosa.

− Anorexia.

− En general no se presenta fiebre.

Niños entre 6 meses y 3 años. Al examen físico se

Observa la orofaringe enrojecida sin secreciones

Purulentas ni exudados en las amígdalas. Pueden

Apreciarse los folículos linfáticos hipertrofiados. Durante

Las primeras 48 h la membrana timpánica puede estar

Enrojecida sin existir otitis media. Asimismo, se

Caracteriza por:
− Fiebre que puede llegar hasta 40 ºC, de 2 a 3 días de

Duración.

− Irritabilidad.

− Anorexia.

− Difícil sueño y alimentación.

Pueden asociarse síntomas digestivos y ocurrir

Convulsiones febriles en niños predispuestos.

Niños de 4 años o más. Al examen físico se detecta

Orofaringe enrojecida y adenopatías cervicales pequeñas

O medianas. Es común la presencia de:

− Sequedad o irritación de fosas nasales y orofaringe.

− Estornudos.

− Fiebre ligera.

− Síntomas generales: astenia, anorexia, cefalea,


Escalofríos y mialgias.

Diagnóstico

Es fundamentalmente clínico.

La duración aproximada de la enfermedad es de 7 días,

Cuando no existen complicaciones.

Complicaciones

Se describen infecciones bacterianas sobreañadidas

(otitis media aguda, rinitis purulenta, sinusitis laringitis,

Adenitis cervical y neumonías).

Tratamiento

Medidas generales. Se indica:

− Reposo.

− Ingerir abundantes líquidos.

− Dieta. Se recomienda continuar lactancia materna y

Mantener una alimentación según los deseos del niño.


− Control de la fiebre. Cuando alcanza una temperatura

Mayor que 38 °C en lactantes y 38,5 en niños mayores

Se indica: dipirona, paracetamol o acetaminofen.

• Paracetamol: 10 a 15 mg/kg cada 4 o 6 h.

• Dipirona: 125 mg cada 4 o 6 h si el niño es menor

De 1 año y 250 mg cada 4 0 6 h si es de 1 año o por

Vía i.m. 10 mg/kg cada 6 h.

− No utilizar: aspirina por el riesgo de síndrome de Reye.

Medidas locales. Si hay obstrucción nasal, en el

Niño lactante se indica suero de cloro bicarbonatado a

Razón de ¼ de gotero por cada ventana nasal antes de la

Alimentación y del sueño y se mantendrá la atmósfera

Húmeda.

La aspiración nasal se utilizará de forma excepcional.

Solo se utilizará antibiótico en caso de sobre infección

Bacteriana.
No utilizar: antihistamínicos, gammaglobulina ni

Sedantes de la tos, por ser innecesarios y a veces

Perjudiciales.

Adenoiditis aguda

Es la infección del tejido linfático que ocupa el cavum

Nasofaríngeo y que forma parte del anillo linfoideo de

Waldeyer; puede ser aislada o coincidir con la infección

Simultánea de las amígdalas palatinas.

Etiologˇa

La causa puede ser:

− Bacteriana: estreptococo ß-hemolítico, neumococo o

Estafilococo.

− Viral.

− Mixta.

Cuadro clínico
Es característico la presencia de:

− Fiebre alta y sostenida.

− Obstrucción que dificulta la lactancia y el sueño.

− Voz nasal y respiración ruidosa.

− Aliento fétido.

− Tos molesta y persistente.

− Náuseas y vómitos en ocasiones.

− Polipnea con tiraje y secreción nasal variable.

− Orofaringe enrojecida con secreciones muco purulen-

Tas que descienden del cavum. Puede haber adenopatías

Cervicales. El tímpano puede estar enrojecido.

Complicaciones

− Otitis media aguda.

− Sinusitis.
− Laringitis.

− Bronconeumonía.

Tratamiento

Se fundamente en el control de la fiebre y la

Obstrucción nasal y se indican antibióticos (similar al

Tratamiento de la amigdalitis).

También podría gustarte