Está en la página 1de 21

LESIONES DE LA PIEL Y EDEMA

CASO CLÍNICO
Mujer de 58 años, mestiza, viuda, natural y procedente de Pisco (Ica) y de
ocupación ama de casa, con un tiempo de enfermedad de 3 meses, de
inicio insidioso y curso progresivo. Desde hace 3 meses presenta edema
progresivo de piernas que mejoraba con el reposo, dolor articular de
cadera bilateral de leve intensidad pero que limita la deambulación y
malestar general. Se le diagnostica anemia crónica, es medicada con
omeprazol y hierro parenteral sin presentar mejoría.

AGENTES FÍSICOS
Objetivos
- Reducir inflamación
- Eliminar el dolor
- Recuperación de la movilidad inferior

Presoterapia
Drenaje linfático
Hidroterapia

KINESIOLÓGICO
TERAPIA MANUAL
EJERCICIO Nº1
Posición de las manos de la persona cuidadora:
Con la mano más cercana al pie cogeremos el talón y apoyaremos la planta del pie de la
persona enferma en nuestro antebrazo.
La otra mano se colocará en la cara lateral de su rodilla.
Realización:
Llevaremos el pie, la rodilla y la cadera de la persona enferma al mismo tiempo hacia su
abdomen, y acompañaremos el movimiento con nuestro cuerpo.
EJERCICIO Nº 2
Posición de las manos de la persona cuidadora:
Colocaremos una mano en la rodilla y la otra en el talón de la persona enferma.
Elevaremos ligeramente la pierna con la rodilla estirada.
Realización:
Realizaremos el movimiento con ligera separación de la pierna.

EJERCICIO Nº3
Posición de las manos de la persona cuidadora:
Colocaremos una mano sujetando la rodilla y la otra mano en la planta de pie de la
personas enferma.
Realización:
Doblaremos y estiraremos el tobillo.

EJERCICIO Nº4
Posición de las manos de la persona cuidadora:
Colocaremos una mano en el empeine del pie y la otra en los dedos de la persona
enferma.
Realización:
Doblaremos y estiraremos los dedos del pie.

EJERCICIOS ISOMÉTRICOS
Solo tenemos que sentarnos en una silla o un banco con las piernas
flexionadas a 90 grados. Coloca una pelota entre las rodillas y
presiona con las rodillas hacia dentro durante 10 segundos.
Músculos
Agonista: Aductor
Antagonista: Abductor
Sinergista: Pectineo
Estabilizador: Sartorio

De pie, adelantamos una pierna y la flexionamos hasta llegar a los


90 grados, pero sin que la rodilla pase la punta del pie. Mantén la
postura 20 segundos, regresa a la posición inicial y repite con la otra
pierna.

Músculos
Agonista: Cuadriceps
Antagonista: Isquiotibiales
Sinergista: Glúteos
Estabilizador: Aductores

EJERCICIO ISOTÓNICO
SENTADILLAS
Estando parado con los pies separados al mismo ancho que la cadera, y
los dedos de los pies apuntando ligeramente hacia afuera, toma tus
manos al frente, a la altura del pecho para mantener el equilibrio, y
empieza bajando con las caderas hacia atrás y dobla las rodillas para
bajar lo más posible con el pecho levantado. Presiona con los talones y
levántate para regresar a la posición inicial. Repite el ejercicio de 10 a 15
veces. (Los brazos pueden ir estirados al frente también)
Músculos
Agonista: Cuadriceps
Antagonista: Isquiotibiales
Sinergista: Glúteos
Estabilizador: Aductores

DESPLANTES HACIA EL FRENTE


Estando en posición de pie, con los pies separados al ancho de tu cadera,
da un paso al frente con tu pierna derecha, doblando las rodillas a 90°.
Luego levántate dando un paso al frente pero con la pierna izquierda
hasta doblar las rodillas a 90°. Continua caminando hacia el frente con los
desplantes intercambiando una y otra pierna. Haz 10 a 15 repeticiones.
Puedes añadir peso al ejercicio sosteniendo una pesa en cada brazo

Músculos
Agonista: Cuadriceps
Antagonista: Isquiotibiales
Sinergista: Abductores
Estabilizador: Glúteos
PUENTE SENCILLO LEVANTANDO UNA PIERNA
Acostado boca arriba, con las rodillas dobladas, acercando los pies al
cuerpo y manteniendo bien apoyados sobre el piso, y los brazos a ambos
lados del cuerpo. Levante la pierna derecha de manera que quede bien
estirada y levante, al mismo tiempo, la cadera. Haz fuerza con los glúteos
mientras levanta las caderas. Baja la cadera, la pierna y regresa a la
posición original. Haz 10 a 15 repeticiones con cada pierna

Músculos
Agonista: Psoas iliaco
Antagonista: Glúteo mayor
Sinergista: Tensor de la fascia lata
Estabilizador: Pectineo

EJERCICIOS DE COORDINACIÓN

• Flexionar y extender la rodilla de una pierna deslizando el talón sobre la


superficie de la cama. Se debe repetir el ejercicio con el miembro contrario.
• Flexionar la rodilla de una pierna en la misma forma descrita en el punto
anterior, después debe deslizar la pierna hacia el lateral, dejando el talón
apoyado en la camilla continuando con la rodilla flexionada. Posteriormente
volver a la posición inicial. Se debe repetir este ejercicio con el miembro
contrario.
• Flexionar la rodilla de una pierna, despegando el talón de la camilla. Luego,
debe llevar la pierna hasta regresar a la posición inicial y se debe repetir el
movimiento con el miembro contrario.

EJERCICIOS DE EQUILIBRIO
• Flexionar y extender la rodilla de una pierna, deslizando el talón por la cama
y deteniéndose en cualquier punto. Este ejercicio se debe repetir con el
miembro contrario.
• Flexionar la rodilla de una pierna y ubicar el talón en la rodilla de la pierna
contraria. Luego, deslizar el talón hasta el tobillo y regresar con él otra vez a
la rodilla. Posterior a esto, el paciente debe volver a la posición inicial y
repetir el ejercicio con el miembro contrario

EJERCICIOS PLIOMÉTRICOS
-Salto desde un escalón o similar: saltar al piso y detener el
movimiento-, luego, hacia el escalón nuevamente, con incremento
de la velocidad y la altura de trabajo.

Caso clínico 2
Varón de 81 años natural y procedente de Huancayo que ingresó a
nuestro hospital con historia de 2 meses de evolución caracterizada por
disnea progresiva, aumento de volumen en miembros inferiores y orina
espumosa. Dos semanas antes del ingreso la disnea progresó de grandes a
moderados esfuerzos y se agregaron roncantes, sibilancias y edema de
miembros inferiores. No había presentado disnea paroxística nocturna,
palpitaciones, dolor precordial, síncope o disminución de volumen urinario

AGENTES FÍSICOS
Objetivos
- Reducir inflamación
- Eliminar el dolor
- Recuperación de la movilidad inferior

Presoterapia
Drenaje linfático
Hidroterapia
Terapia manual
Utilizaremos un balón grande en caso de tenerlo, si no fuera posible
utilizaremos algo que pueda rodar, por ejemplo una silla de ordenador.
Colocaremos la pierna sobre la pelota y la estiraremos hacia atrás y
llevaremos al mismo tiempo que llevamos el cuello hacia atrás. Cuándo
llevemos la pierna hacia delante, llevaremos el cuello hacia abajo.
Repetiremos aproximadamente durante 1 minuto.

Tumbados boca arriba, colocaremos una pierna a la altura de la rodilla


sobre la rodilla contraria. Doblaremos la rodilla al mismo tiempo que
llevamos el pie hacia fuera. Cuando estiremos la rodilla llevaremos al
mismo tiempo el pie hacia dentro. Repetiremos aproximadamente
durante 1 minuto

Tumbados boca arriba, colocaremos una pierna a la altura de la rodilla


sobre la rodilla contraria. Doblaremos la rodilla al mismo tiempo que
llevamos el pie hacia nuestra cara. Cuando estiremos la rodilla
llevaremos al mismo tiempo el pie hacia el techo. Repetiremos
aproximadamente durante 1 minuto
Sentado con las piernas colgando deja caer el peso del cuerpo y la
cabeza. Estira ahora la espalda al mismo tiempo que estiras la pierna,
con la punta del pie hacia ti. Vuelve a dejar caer el peso del cuerpo y
dobla la pierna. Repite el movimiento durante aproximadamente 1
minuto.

Tumbados boca arriba, colocaremos una pierna a la altura de la rodilla sobre la


rodilla contraria. Doblaremos la rodilla al mismo tiempo que llevamos el pie
hacia dentro. Cuándo estiremos la rodilla llevaremos al mismo tiempo el pie
hacia el fuera. Repetiremos aproximadamente durante 1 minuto

EJERCICIOS ISOMÉTRICOS

CUADRICEPS

Sentados en una silla, con el trabajo de una goma elástica atada a la silla,
vamos a realizar extensión de cuádriceps. Realizamos 3 series de 10
repeticiones, con 10 segundos aguantando arriba
Músculos
Agonista: Cuadriceps
Antagonista: Isquiotibiales
Sinergista: Gemelos
Estabilizador: Glúteos

EJERCICIO DE ISQUIOTIBIALES

Realizamos el mismo ejercicio de isquiotibiales que hemos realizado


anteriormente, pero ahora lo realizaremos de manera individual y
monopodal. Aguantamos 10 segundos

Músculos
Agonista: Isquiotibiales
Antagonista: Cuadriceps
Sinergista: Glúteo
Estabilizador: Transverso del abdome
EJERCICIOS ISOTÓNICOS
SENTADILLAS BÚLGARAS

Necesitas un banco o silla donde puedas apoyar la pierna. Colócate en


posición de pie con el banco a tu espalda y separado lo suficiente para
que puedas apoyar la pierna derecha sosteniéndote de la punta del pie.
Con tus manos en la cadera, baja hasta que tu rodilla derecha casi toque el
piso, mientras la otra pierna forma un ángulo de 90°. Levántate apoyando
la pierna izquierda que quedó al frente. Haz de 10 a 15 repeticiones y
luego cambia de pierna.

Músculos
Agonista: Cuadriceps
Antagonista: Isquiotibiales
Sinergista: Gemelos
Estabilizador: Glúteos

PUENTE (PARA FORTALECER GLÚTEOS)


Acostado boca arriba, con las rodillas dobladas, acercando los pies al
cuerpo y manteniendo éstos bien apoyados sobre el piso, con los brazos a
ambos lados del cuerpo para mantener el equilibrio. Levanta la cadera
hacia el techo, apretando los glúteos hasta que quede el cuerpo en línea
recta desde los hombros hasta las rodillas. Baja la espalda suavemente y
repite el ejercicio de 10 a 15 veces
.

Músculos
Agonista: Cuadriceps
Antagonista: Isquiotibiales
Sinergista: Gemelos
Estabilizador: Glúteos

MEDIA SENTADILLA CON UNA SOLA PIERNA


Estando parado, con los brazos a los lados, levantamos la pierna derecha
doblando la rodilla a la altura de la cadera y bajamos apoyando solo la
pierna izquierda a manera de sentadilla pero solo a la mitad, con los
brazos extendidos hacia el frente, mientras bajamos, para mantener el
equilibrio. Regresa a la posición original y haz de 10 a 15 repeticiones con
dada pierna.

Músculos
Agonista: Cuadriceps
Antagonista: Isquiotibiales
Sinergista: Glúteos
Estabilizador: Aductores
EJERCICIOS DE COORDINACIÓN

• Flexionar ambas rodillas deslizando los talones por la camilla, manteniendo


juntos los tobillos. Después de realizar el ejercicio debe llevar los miembros a
la posición inicial.
• Alternativamente flexionar la rodilla de una pierna, mientras extiende la otra
pierna, simulando el movimiento de pedaleo en una bicicleta.
• Apoyar la punta del pie levantando únicamente el talón. Después el
paciente debe levantar alternativamente la punta del otro pie, para
luego asentarlo firmemente sobre el suelo, siguiendo un trayecto
grabado de una línea imaginaria con el pie.

EJERCICIOS DE EQUILIBRIO

• El paciente debe dibujar con una tiza dos cruces en el suelo. Para que así pueda deslizar
alternativamente el pie sobre las cruces: adelante, atrás, izquierda y derecha.
• Por último, el paciente pasará de posición sentado a de pie, siguiendo detenidamente los
siguientes pasos:
1. Se deben flexionar las rodillas y poner los pies casi debajo de la silla.
2. Se debe flexionar el tronco hacia delante.
3. Elevarse extendiendo las piernas y el tronco. Para sentarse de nuevo, repetir el proceso de
manera inversa

EJERCICIOS PLIOMÉTRICOS

DESPLANTE PLIOMÉTRICO
Es igual que los desplantes del ejercicio 2, pero en lugar de caminar hacia
el frente, estos se hacen saltando, es decir, se introduce el factor de
movimiento rápido y de fuerza, de ahí el término “pliométrico”. Estando
en posición de pie con los pies separados al ancho de la cadera, saltamos
colocando la pierna derecha al frente y la izquierda hacia atrás, para caer
con la pierna derecha al frente formando un ángulo de 90° con la rodilla,
mientras la pierna izquierda también forma un ángulo de 90° pero con la
rodilla izquierda casi tocando el piso. Impulsándonos hacia arriba
saltamos para alternar la posición de las piernas, tratando de hacer los
saltos de manera continua. Haz de 10 a 15 repeticiones.

Caso clínico 3
Paciente de 48 años que acude a urgencias por distensión abdominal,
dolor de espalda, disnea y edemas en ambos tobillos. Se le realizan las
pruebas diagnósticas pertinentes y se lleva a cabo abordaje terapéutico.

AGENTES FÍSICOS
Objetivos
- Reducir inflamación
- Eliminar el dolor
- Recuperación de la movilidad inferior

Presoterapia
Drenaje linfático
Hidroterapia

KINESIOLÓGICO
TERAPIA MANUAL
1/De rodillas sobre una colchoneta, con el culo apoyado sobre los
talones, los dedos hacia atrás y los pies rectos, mantendremos la
posición durante 25-30 segundos para estirar gemelos y peroneos
2/Sentado con las rodillas dobladas y las plantas de los pies juntas,
tracciona hacia arriba de los pies sin despegar los talones del suelo,
aguantando la tracción durante 15-20 segundos para elongar ligeramente
los músculos intrínsecos del pie.
3/Sentado con las rodillas estiradas iremos a cogernos las puntas de los
pies pero con los pies completamente estirados en flexión plantar,
notaremos una tensión en toda la cara anterior de la pierna que
mantendremos 20-25 segundos
4/ Sentado de rodillas, colocamos uno de nuestros pies en el suelo en
flexión dorsal, trataremos de estirar toda la fascia de ese pie durante 30-
35 segundos.
5/ Con un pie sobre un bordillo teniendo el talón en la parte de abajo,
estirar el sóleo y el gemelo durante 25-30 segundos

EJERCICIOS ISOMÉTRICOS
Dorsiflexión:

1. Coloca el pie tratando de hacer un ángulo de 90 grados con la pierna, de


manera que el dorso del pie quede frente a ti (“punteando el pie”).
Siempre manteniendo la rodilla recta. Llega hasta el punto antes de sentir
dolor o sientas que no puedes puntear más el pie.
2. Mantén esa posición por 15 segundos.
3. Regresa a la posición neutral

Músculos
Agonistas: Tibial anterior
Antagonistas: Tibial posterior
Sinergistas: Peroneo largo
Estabilizadores: Gastrocnemio

Flexión Plantar

1. Empuja el pie hacia abajo, siempre manteniendo la rodilla recta, continua


hasta el punto antes de sentir dolor o cuando sientas que no puedes
moverlo más.
2. Mantén esta posición por 15 segundos.
3. Regresa a la posición neutral
Músculos
Agonistas: Triceps sural
Antagonistas: Tibial anterior
Sinergistas: Soleo
Estabilizadores: Gastrocnemio

EJERICICIOS ISOTÓNICOS
1. Andar de puntillas. Escoge una recta de unos 50 metros aproximadamente y comienza a andar
de puntillas. Hazlo con las puntas de los pies hacia delante, hacia dentro y, por último, hacia
fuera.

Músculos
Agonistas: Triceps sural
Antagonistas: Tibial anterior
Sinergistas: Soleo
Estabilizadores: Gastrocnemio

2. Andar de talón. En este caso, repetiremos el ejercicio anterior pero utilizando como
apoyo los talones.

Músculos
Agonistas: Tibial anterior
Antagonistas: Tibial posterior
Sinergistas: Peroneo largo
Estabilizadores: Gastrocnemio

3. Coloca las puntas de los pies en un escalón. El talón debe quedar libre, sin ningún
apoyo. A continuación, empuja hacia arriba para dejar todo el peso sobre las puntas.

Músculos
Agonistas: Triceps sural
Antagonistas: Tibial anterior
Sinergistas: Soleo
Estabilizadores: Gastrocnemio

EJERCICIOS DE COORDINACIÓN
Coloca una toalla doblada como un rectángulo en el piso. Párate sobre ella solo con el
pie del tobillo lesionado, levanta la pierna del lado sano y mantén el equilibrio sin
sostener tus manos en algo. Mantén la posición por 15 segundos, repite 10 veces.

Siéntate en una silla con los pies en el suelo. Levanta el talón del pie lesionado
hasta donde te sea posible manteniendo lo dedos en el suelo. Regresa el talon
al piso. Repite 10 veces.

Parate recto sosteniendo tus manos en una silla o mueble. Levanta la pierna
del talón sano flexionando la rodilla y deja caer lgo de tu peso sobre la pierna
con el tobillo lesionado. Mantén la posición por 15 segundos. Repite 10 veces.

EJERCICIOS DE EQUILIBRIO

Elevación de piernas para mejorar la reabsorción del sistema linfático,


colocando hielo durante 7 o 10 minutos sin qeu duela (importante) y
compresión con un vendaje o tobillera

• Párese junto a una silla o pared poniendo un pie enfrente del otro. Mantenga la
posición durante 30 a 60 segundos. Repita 5 veces con el pie derecho hacia
adelante y 5 veces haciendo lo propio con el pie izquierdo.
EJERCICIOS PLIOMÉTRICOS

• Salto frontal, con ligera flexión, lo mas lejos que puedas, tipo salto de
longitud.

CASO CLÍNICO 4
Mujer de 52 años que acude a consulta de atención primaria por edema en cara y
manos con dolor asociado desde hace 2 semanas. Tras realización de analítica con
parámetros inflamatorios se deriva a reumatología con diagnóstico de artritis
reumatoide

AGENTES FÍSICOS
Objetivos
- Reducir inflamación
- Eliminar el dolor
- Recuperación de la movilidad inferior

Presoterapia
Drenaje linfático
Hidroterapia

KINESIOLÓGICO
Terapia manual

- Comience con las palmas juntas frente al pecho, justo debajo del
mentón. Lentamente baje las manos hacia la línea de la cintura,
manteniendo las manos cerca del estómago y las palmas juntas
hasta que sienta un estiramiento de leve a moderado debajo de
los antebrazos. Mantenga esta posición entre 15 y 30 segundos,
por lo menos. Repita de 2 a 4 veces
- Rote la muñeca hacia arriba, hacia abajo y de un lado al otro.
Repita 4 veces. Estire los dedos separándolos bien, relájelos, luego
estírelos de nuevo. Repita 4 veces. Estire el pulgar llevándolo hacia
atrás suavemente, sosteniéndolo y luego soltándolo. Repita 4
veces.
- Extienda el brazo frente a usted, con la palma hacia arriba. Doble
la muñeca y apunte con la mano hacia el piso. Con la otra mano,
doble suavemente la muñeca aún más hasta que sienta un
estiramiento entre leve y moderado en el antebrazo. Mantenga
esta posición entre 15 y 30 segundos, por lo menos. Repita de 2 a
4 veces.
- Extienda el brazo frente a usted, con la palma hacia abajo. Doble
la muñeca y apunte con la mano hacia el piso. Con la otra mano,
doble suavemente la muñeca aún más hasta que sienta un
estiramiento entre leve y moderado en el antebrazo. Mantenga
esta posición entre 15 y 30 segundos, por lo menos. Repita de 2 a
4 veces

EJERCICIOS ISOMÉTRICOS

Sostén la pinza atlética con una mano y apriétala durante dos minutos, luego cambia de mano y
repite el ejercicio. Completa el ejercicio dos veces con cada mano.

Músculos
Agonistas: Palmar mayor
Antagonistas: Extensor radial corto del carpo
Sinergistas: Braquial
Estabilizadores: Cubital anterior

El ejercicio de apretar la pelota requiere solo una pelota de tenis o cualquier otra pelota pequeña.
Aprieta una pelota pequeña con la mano por 60 a 90 segundos. Repita con la otra mano. Repita el
ejercicio 3 veces con cada mano

Músculos
Agonistas: Palmar mayor
Antagonistas: Extensor radial corto del carpo
Sinergistas: Braquial
EJERCICIOS ISOTÓNICOS

Abrir y cerrar todo lo posible cada mano, sin incluir el dedo pulgar dentro del puño. Series: 3
Repeticiones: 10

Músculos
Agonistas: flexor radial del carpo
Antagonistas: extensor radial corto del carpo
Sinergistas: Extensor común de los dedos de la mano
Estabilizadores: Palmar mayor

Enrollar una toalla Enrollarla utilizando todos los dedos de amabas manos sin hiperextender
el pulgar. Series: 1 Repeticiones: 5

Músculos
Agonistas: flexor común profundo
Antagonistas: extensor común de los dedos
Sinergistas: Cubital posterior
Estabilizadores: Palmar mayor

Flexión-extensión de dedos sobe una toalla Manteniendo los pulgares separados del resto de
los dedos, y dirigidos uno hacia otro, extender y flexionar los demás dedos, sin hacer
excesiva fuerza sobre la toalla. Mantener 2-3 segundos. Series: 3 Repeticiones: 10

Músculos
Agonistas: flexor común profundo
Antagonistas: extensor común de los dedos
Sinergistas: Cubital posterior
Estabilizadores: Palmar mayor
EJERCICIOS DE COORDINACIÓN

Pellizco

Apriete la pelota con los dedos y el pulgar extendidos. Presione sus


dedos hacia abajo en la parte superior de la bola y su pulgar hacia arriba
en la parte inferior de la pelota.

Extensión de pulgar

Ruede la pelota hacia arriba y hacia abajo de la palma de su mano,


flexionando (doblando el pulgar) y extendiendo (enderezando el pulgar).
Esto moverá la pelota arriba y abajo de su mano en un movimiento un
tanto recto.

Rodar sobre mesa

Ruede la pelota desde la punta de los dedos hasta la palma de la mano.

EJERCICIOS DE EQUILIBRIO

Paso del granjero. Necesitas dos mancuernas o pesas rusas. De pie.


Piernas un poco abiertas. Espalda recta. Hombros atrás. Camina con los
brazos extendidos a lo largo del cuerpo sin que se balanceen o muevan.

Sujeción de un peso. Coge una pesa rusa con ambas manos. Codos
ligeramente flexionados. Piernas algo abiertas, rodillas flojas, cadera
adelantada y hombros abajo. Mantén la posición sin moverte. Sostener el
peso transmite tensión al antebrazo y a la muñeca y fortalece la masa
muscular.

EJERCICIOS PLIOMÉTRICOS

• Saltos a un cajón con ambos pies y desde arriba salta hacia


atrás al suelo, lo mas rápido posible.

También podría gustarte