Está en la página 1de 4

Es un instrumento de trabajo

En un contrato de trabajo podemos distinguir los sig elementos:

1. La actividad personal del trabajador. (Obligaciones del contrato)


2. La continuidad, subordinación o dependencia del trabajador respecto al empleador.
(obediencia a las jerarquías)
3. La retribución (salario)

Salario
Desde el punto de vista objetivo es el dinero que recibe el trabajador por parte del
empleador por un tiempo determinado de trabajo, este puede darse semanal, quincenal,
mensual.

El trabajador: es toda persona natural que presta a otra u otras personas natural o
jurídica, servicios materiales, intelectuales o de ambos géneros, mediante el pago de una
remuneración y en virtud de un contrato o una relación de trabajo.

Patrono: es toda persona natural o jurídica, particular o derecho (orden) público, que
utiliza los servicios de uno o más trabajadores, en virtud de un contrato o una relación de
trabajo.

Intermediario: es toda persona natural o jurídica, particular o de derecho público que


contrata en nombre de derecho propio los servicios de uno más trabajadores para que
ejecuten algún trabajo en beneficio de un patrono.

Contratista: por lo tanto, estos son verdaderos patronos de sus trabajadores y no


representantes ni simple intermediarios, la persona que contrate la ejecución de una o
varias obras en beneficio ajeno, por un precio determinado asumiendo todos los riesgos
para realizarlas por sus propios medios y con libertad técnica y directiva.

Todo contrato de trabajo será revisable cuando se quiera, y cuando sobrevengan


situaciones que afectan la economía del trabajador.
El idioma que se utiliza en la redacción de cualquier contrato es el español. (Generales de
ley).
La Legión empresarial se basa en contratos donde se regula una relación de trabajo, así
como los reglamentos internos que existen en toda empresa.

Contrato de trabajo y un reglamento su diferencia


El reglamento va a dirigido al trabajador
El contrato a ambos

Las normas de un contrato individual de trabajo son de orden público, o sea, de


conocimiento general a todos los individuos, mientras que un reglamento es un conjunto
de normas obligatorias que determinan las condiciones a que debe sujetarse el patrono y
sus trabajadores en cuanto la prestación de servicios.

Un reglamento interno es un instrumento técnico normativo de gestión que contiene un


conjunto de normas y disposiciones que sirven para la integración de la empresa publica o
privada.

Quién tiene la capacidad de contratar


Toda persona tiene actitud, pero no toda persona tiene capacidad para firmar un contrato
de trabajo.

Modalidades (escrito o verbal) del contrato

1. Todo contrato de trabajo, así como sus modalidades o prorrogas debe constar por escrito,
deben de redactarse cuantas sean las partes. El contrato por escrito contendrá: (generales de
ley)
a. Nombre
b. Apellido
c. Edad
d. Sexo
e. Estado civil
f. Profesión u oficio
g. Domicilio
h. Nacionalidad
i. Identidad

2. La indicación de los servicios que el trabajador se obliga a prestar.

3. La duración del contrato o la expresión de ser por tiempo indefinido la fecha en que se inicia el
trabajo.

4. Lugar o lugares donde se debe prestar el servicio.

5. El tiempo de la jornada de trabajo y las horas en que debe de prestarse.

6.Lugar y fecha de la celebración del contrato

7. Firma de los contratantes

Si el contrato no tiempo ni fecha de duración es por tiempo indefinido

El contrato puede ser verbal en los sig casos:

a. Servicio domestico
b. Labores agrícolas o ganaderas
c. Trabajos que no excedan de 60 días

El contrato puede ser verbal o escrito


Otras clases de contrato

El contrato individual de trabajo puede ser:

1. Por tiempo indefinido: cuando no se especifica una para su terminación.


2. Por tiempo limitado: cuando hay una fecha de caducidad.
3.

FALTA 1 DE FEBRERO

OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES

1.OBSERVAR BUENA COSTUMBRE CONDUCTA EJEMPLAR DURANTE EL SERVICIO

2. REALIZAR PERSONALMENTE LA LABOR EN LOS TERMINOS ESTIPULADOS

3. PRESTAR AUXILIO EN CUALQUIER TIEMPO QUE SE NECESITE, POR SINIESTRO O RIESGO


INMINENTE PELIGRE LAS PERSONAS O LOS INTERESES DEL PATRONO O DE LOS COMPAÑEROS DE
TRABAJO

4.GUARDAR ESCRUPULOSAMENTE LOS SECRETOS TECNICOS Y COMERCIALES Y DE LA


FABRICACION DE LOS PRODUCTOS A CUYA ELABORACION CONCURRA, DIRACTA O
INDIRECTAMENTE.

PROHIBICIONES DE LOS TRABAJADORES

1. Faltar al trabajo abandonarlos en hora de labor, sin justa causa de impedimento o son
permiso del patrono
2. Presentarse al trabajo en estado de embriaguez o bajo la influencia de drogas
estupefacientes, o en cualquier otra condición anormal análoga.
3. Portar armas de cualquier clase durante las horas de labor
4. Sustraer de la fábrica o taller los materiales de trabajo sin permiso del patrono, además de
ser una prohibición es una causal de despido
5. Realizar durante el trabajo campañas políticas o comercializar productos

SUSPENSIÓN DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO

La suspensión total o parcial no implica tu terminación ni extingue los derechos y obligaciones que
emanan de los mismos, en cuanto a reintegro al trabajo y continuidad del contrato

Puede ser total o parcial

La suspensión puede afectar a todos los contratos vigentes en una empresa o solo una parte de
ellos.

Son causas de suspensión de los contratos: irresponsabilidad para las partes las siguientes
1. La falta de materia prima o fuerza motriz en la negociación siempre que no fuera
imputable al patrono. (no se puede trabajar si no hay mp)
2. La fuerza mayor o caso fortuito cuando traiga como consecuencia necesaria inmediata o
directa sujeción del trabajo. (fortuito, naturaleza. Fuerza mayor, hombre)
3. La huelga
4. El paro laboral

Terminación del contrato de trabajo

El contrato de trabajo puede terminar por las siguientes causas:

1. Por el mutuo consentimiento de las partes


2. Muerte del trabajador, incapacidad física y mental del mismo que haga imposible el
cumplimiento del contrato.
3. Caso fortuito o fuerza mayor
4. Liquidación o clausura definitiva de la empresa o establecimiento
5. Insolvencia o quiebra

El preaviso es una forma de terminar una relación de trabajo que se puede dar por parte del
trabajador o el patrono.

EL preaviso es una forma anticipada y con justo tiempo para dar por terminado una relación de
trabajo.

El preaviso será notificado con anticipación de la sig manera:

1. De 24 hr cuando el trabajador a servido a un mismo patrono menos de 3 meses.


2. De 1 semana cuando le ha servido de 3 a 6 meses
3. De 2 semanas cuando le ha servido de 6 a 1 años
4. De 1 mes cuando le ha servido de 1 a 2 años
5. De 2 meses de 2 años en adelante

El preaviso debe realizarse por escrito si el contrato fuera también por escrito

Jornadas de trabajo

Jornada ordinaria es la que convengan las partes, o a falta de convenio la máxima legal 8hr

También podría gustarte

  • Micro Localización
    Micro Localización
    Documento3 páginas
    Micro Localización
    INGRIS VANESSA MOLINA OLIVA
    Aún no hay calificaciones
  • Legislacion
    Legislacion
    Documento9 páginas
    Legislacion
    INGRIS VANESSA MOLINA OLIVA
    Aún no hay calificaciones
  • Lesg 8 Is
    Lesg 8 Is
    Documento31 páginas
    Lesg 8 Is
    INGRIS VANESSA MOLINA OLIVA
    Aún no hay calificaciones
  • 7,8,12
    7,8,12
    Documento2 páginas
    7,8,12
    INGRIS VANESSA MOLINA OLIVA
    Aún no hay calificaciones
  • Deflación Ing Economica
    Deflación Ing Economica
    Documento3 páginas
    Deflación Ing Economica
    INGRIS VANESSA MOLINA OLIVA
    Aún no hay calificaciones
  • Origen de Los Jugos
    Origen de Los Jugos
    Documento2 páginas
    Origen de Los Jugos
    INGRIS VANESSA MOLINA OLIVA
    Aún no hay calificaciones
  • Marco Teorico
    Marco Teorico
    Documento68 páginas
    Marco Teorico
    INGRIS VANESSA MOLINA OLIVA
    Aún no hay calificaciones
  • Pensamientos
    Pensamientos
    Documento1 página
    Pensamientos
    INGRIS VANESSA MOLINA OLIVA
    Aún no hay calificaciones
  • INTRODUCCION
    INTRODUCCION
    Documento1 página
    INTRODUCCION
    INGRIS VANESSA MOLINA OLIVA
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 1, Medio Ambiente
    Capitulo 1, Medio Ambiente
    Documento16 páginas
    Capitulo 1, Medio Ambiente
    INGRIS VANESSA MOLINA OLIVA
    Aún no hay calificaciones
  • Ejemplos
    Ejemplos
    Documento2 páginas
    Ejemplos
    INGRIS VANESSA MOLINA OLIVA
    Aún no hay calificaciones
  • El Suicidio
    El Suicidio
    Documento6 páginas
    El Suicidio
    INGRIS VANESSA MOLINA OLIVA
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo de La Cumbre Del Cambio Climático 2021
    Ensayo de La Cumbre Del Cambio Climático 2021
    Documento3 páginas
    Ensayo de La Cumbre Del Cambio Climático 2021
    INGRIS VANESSA MOLINA OLIVA
    Aún no hay calificaciones