Está en la página 1de 5

“NORMALIZACIÓN HOSPITAL LANCO” 09/02/2015

REV
PROCEDIMIENTO DE EMPLANTILLADO PAGINA 1 de 5
Y FUNDACIONES

OBRA, “NORMALIZACIÓN HOSPITAL LANCO”

NOMBRE REV FECHA FIRMA


REALIZADO POR MELISSA RIVAS 09/02/2015

REVISADO POR RICARDO SOTO 09/02/2015

REVISADO POR BORIS VALENZUELA 09/02/2015

REVISADO POR IVAN JARA 09/02/2015

REVISADO POR JOHN CID 09/02/2015

APROBADO POR EDUARDO ALONSO 09/02/2015

HISTORIA DE REVISIONES

REVISION FECHA CAMBIOS / COMENTARIOS


Manual de Procedimientos
“Normalización Hospital de Lanco”

Procedimiento Nº 3: Emplantillados y Fundaciones

Versión Nº 1 09/02/2015

1. OBJETIVOS

Establecer y describir los procedimientos para ejecutar las actividades relativas y


relacionadas con las faenas de Emplantillado.

2. ALCANCES

Actividades que involucran faenas de Emplantillado relacionadas con la


Normalización Hospital de Lanco

3. PROCEDIMEITNOS DE EJECUCIÓN

3.1 FUNDACIONES

Las fundaciones se harán según indicaciones, diseño y detalles contenidos en los


planos de cálculo estructural. El sistema de fundación a emplear será de zapatas corridas
bajo muros y aisladas bajo pilares.
Se dispondrá también de vigas de fundación, que distribuyan los esfuerzos de
flexión en la base de los pilares.

El fondo será horizontal, aceptándose los escalonamientos que eventualmente


puede autorizar el Calculista con las exigencias estructurales ya indicadas o se estudiará
previamente el relleno de ellas. En el caso de cruces de tuberías y canalizaciones de
importancia se deberán solicitar las instrucciones correspondientes a la ITO.

También se contempla la construcción de las bases y anclajes de todos los equipos y


maquinarias que lo requieran, aunque no estén especificadas detalladamente en los planos,
debido a que la adquisición definitiva de equipos es generalmente un proceso paralelo a la
ejecución de las obras. En cada caso, se ejecutarán de acuerdo a instrucciones de los
fabricantes de los equipos referenciales que se informan en las presentes Bases Técnicas.
Los estanques enterrados deberán considerar un sistema de anclaje que impida su
flotación.

Pág. 2 de 5
Manual de Procedimientos
“Normalización Hospital de Lanco”

Procedimiento Nº 3: Emplantillados y Fundaciones

Versión Nº 1 09/02/2015

Las fundaciones serán hormigonadas en faena continua. Los hormigones serán


premezclados y con certificados de ensayes. Todo hormigón en contacto o bajo el nivel de
terreno, deberá llevar incorporado un aditivo hidrófugo de fraguado tipo Sika 1 o
equivalente técnico, en las proporciones y metodología que indique el fabricante.

3.2 EMPLANTILLADOS

Comprende los emplantillados previos a la ejecución de las fundaciones. La cota de


fundaciones será sellada con un emplantillado de hormigón pobre, según indicación del
Proyecto de Cálculo Estructural.  
Los excesos de excavaciones serán rellenados con hormigón de iguales características.

Los hormigones se prepararán de acuerdo a las dosificaciones o tipos indicados en los


planos y especificaciones de cálculo estructural y en las partidas de obras especificadas
para obtener la resistencia mecánica descrita para cada tipo por las correspondientes
Normas NCh.

El hormigón será de clasificado según proyecto de cálculo, asi como por la NCh 170
Of. 85, correspondiente a una resistencia cúbica indicada y un nivel de confianza de 90%,
de acuerdo a lo indicado por Cálculo Estructural.

Las fundaciones serán hormigonadas en faena continua. Los hormigones serán


premezclados y con certificados de ensayes. Todo hormigón en contacto o bajo el nivel de
terreno, deberá llevar incorporado un aditivo hidrófugo de fraguado tipo Sika 1 o
equivalente técnico, en las proporciones y metodología que indique el fabricante.

Serán ejecutados de acuerdo a planos, detalles y especificaciones técnicas de estructura.

Pág. 3 de 5
Manual de Procedimientos
“Normalización Hospital de Lanco”

Procedimiento Nº 3: Emplantillados y Fundaciones

Versión Nº 1 09/02/2015

REFERENCIA DEL PROGRAMA

Excavación de Hormigón
Fundación Emplantillado Trazado

4.- MEDIDAS DE PREVENCION GENERALES.

 Todo el personal que realizará el trabajo, estará debidamente informado de la


manera que se va a realizar el trabajo, mediante una charla dictada por el jefe de
Obra o supervisor encargado de realizar el trabajo y la asesoría del experto en
prevención.

 Se realizará la difusión del Presente Procedimiento Seguro de Trabajo.

 Todo personal deberá hacer uso de su equipo de protección personal en forma


permanente: Casco, Zapatos de Seguridad, Guantes y Lentes de Protección Buzo
Tyvet y botas de seguridad.

 El supervisor deberá supervisar en forma permanente el trabajo.

Todo equipo y herramienta debe revisarse antes de usarlo y verificar que tenga las
protecciones en sus partes móviles ,esta revisión visual tiene como objetivo verificar si la
herramienta cuenta con su codificación de colores de acuerdo Procedimiento de
Inspección de Herramientas eléctricas, manuales y equipos de Obra.

Pág. 4 de 5
Manual de Procedimientos
“Normalización Hospital de Lanco”

Procedimiento Nº 3: Emplantillados y Fundaciones

Versión Nº 1 09/02/2015

Riesgos Medidas Preventivas


Atropellos.  Tener paleteros, para la llegada e ingreso del
camión
 Mantener señaletica, fuera de obra “peligro
entrada y salida de camiones).
 Paletero debe utilizar chaleco reflectante.
Aplastamiento  Mantener distancia del camión
 Mantener distancia de la bomba
Proyección de partículas  Uso obligado del lente de seguridad
Ruido  Uso obligado de protector auditivo.
Caídas mismo nivel  Mantener área de trabajo, limpia despejada y
ordenada.
 Mantener rampas en buen estado
 No correr
Lesiones a la piel  Evitar el contacto del hormigón con la piel,
uso obligado de guantes. Y poleras o poleron
manga larga.
sobreesfuerzo  No llenar carretillas
 Rotar personal que traslada hormigón en las
carretillas.

Pág. 5 de 5

También podría gustarte