Está en la página 1de 24

SALUD

VISUAL Y
AUDITIVA
LA ACTIVIDAD Y EL DESCANSO.
LA ILUMINACIÓN Y LA VENTILACIÓN
DE LOS AMBIENTES.

Florencia Acosta
Carol Antúnez
Alison Dutra
SALUD VISUAL:
La Salud Visual se define como la
“ausencia de aquellas alteraciones
visuales, que impiden al ser humano
conseguir un estado físico, cultural,
estructural y funcional de bienestar
social”. También es considerada como la
ausencia de enfermedad ocular,
acompañada de una buena agudeza visual.
LA CÓRNEA PERMITE QUE LA LUZ
PENETRE EN EL OJO. A MEDIDA QUE LA
LUZ PASA A TRAVÉS DEL OJO, EL IRIS
CAMBIA SU FORMA AL EXPANDIRSE Y
PERMITIR QUE PASE MÁS LUZ O AL
CONTRAERSE Y PERMITIR QUE PASE
MENOS LUZ PARA CAMBIAR EL TAMAÑO
DE LA PUPILA. POSTERIORMENTE, EL
CRISTALINO CAMBIA DE FORMA PARA
PERMITIR UN ENFOQUE CUIDADOSO DE
LUZ EN LA RETINA. LA LUZ EXCITA LOS
FOTORECEPTORES QUE,
PAULATINAMENTE, MEDIANTE UN
PROCESO QUÍMICO, TRANSMITEN
SEÑALES NERVIOSAS AL CEREBRO A
TRAVÉS DEL NERVIO ÓPTICO.
FINALMENTE, EL CEREBRO PROCESA
ESTOS IMPULSOS NERVIOSOS Y LOS
TRADUCE EN FORMA DE VISIÓN.
Se reúnen datos de expertos del mundo de la óptica-
optometría y oftalmología:
6 de cada 10 jóvenes de entre 17 y 27 años son miopes y
solamente uno de cada 4 tiene una visión conservada.

60%
Miopes
40%
Visión conservada
alteración de la visión o sintomatología
relacionada con el uso excesivo de pantallas.
Entre otros aspectos, los encuestados que duermen menos
de seis horas al día consideran que su visión es peor, en
comparación con los que descansan siete horas o más. Este
Fotofobia colectivo refiere síntomas de incomodidad ocular más

síndrome de acentuados que la media, como:


visión de una mayor sensibilidad a la luz


computadora sensación de arenilla
molestias oculares
cierta dificultad para tareas cotidianas, como
leer y utilizar pantallas

Síndrome de hipopnea del sueño:


del nervio óptico a los párpados

A nivel ocular, es una enfermedad vinculada a patologías, algunas de ellas


graves, como:
El glaucoma: un grupo de enfermedades que provocan un daño progresivo en
el nervio óptico y cuyo principal factor de riesgo es la hipertensión ocular.
También se ha relacionado con el síndrome del párpado laxo, un trastorno
que parece darse en un 25-40% de las personas con SAHS, condición que, a su
vez, presentan la gran mayoría de personas con hiperlaxitud palpebral.
La neuropatía óptica isquémica anterior (NOIA), que se caracteriza por una
pérdida brusca de la visión causada por la interrupción del flujo sanguíneo
que llega de la cabeza al nervio óptico.
La
Iluminación
La importancia de una buena iluminación

El ojo es muy sensible a la luz, por lo que una buena iluminación


previene la fatiga visual, la visión borrosa y el escozor de ojos, y
evita dañar la vista a largo plazo y que se origen otras
alteraciones físicas.
Efectos provocados por una iluminación inadecuada

Trastornos Oculares: Dolor e inflamación en los párpados, fatiga visual,


pesadez, lagrimeos, enrojecimientos, irritación, visión alterada.
Cefalalgias: Dolores de cabeza.
Fatiga: Falta de energía agotamiento.
Efectos anímicos: Falta de concentración y de productividad, baja atención y
desanimo.
Fatiga ocular debido a una luz deficiente
La fatiga ocular es causada por el
esfuerzo que hacen nuestros ojos
cuando hay una escasa intensidad de luz.

Sus principales síntomas son:


Mayor sensibilidad a la luz o al


Lagrimeo
viento
Mareos
Sensación de vista cansada
Visión borrosa o doble
Escozor
Moscas volantes
Enrojecimiento
Cefaleas
Irritación
Dolor cervical
Sequedad (ojo seco)

Iluminación ideal
SALUD
AUDITIVA
SALUD AUDITIVA:
La salud auditiva es la capacidad
efectiva sana del ser humano para oír,
ligada a la función de comunicar a través
del lenguaje, dicha capacidad depende de
las estructuras y fisiología del órgano de
la audición, del grado de maduración del
individuo y del ambiente sociocultural en
el que se desenvuelve.
La función del oído
es transformar las
ondas sonoras en
información para
el cerebro. En su
viaje al cerebro, las
ondas sonoras
impactan en el
pabellón auricular,
que con su
particular forma las
conduce hacia el
conducto auditivo
externo
SALUD AUDITIVA
EN EL DESCANSO
LA FALTA DE SUEÑO PUEDE CONTRIBUIR A LA PÉRDIDA
DE LA AUDICIÓN Y PUEDE PROVOCAR UN
EMPEORAMIENTO DE LOS SÍNTOMAS DEL TINNITUS.

LA FALTA DE SUEÑO PUEDE DAÑAR EL FUNCIONAMIENTO


DE LOS VASOS SANGUÍNEOS. LA DISMINUCIÓN DEL FLUJO
SANGUÍNEO IMPLICA UNA REDUCCIÓN DEL NÚMERO DE
NUTRIENTES QUE LLEGA AL OÍDO Y ESTO PUEDE
CONDUCIR A LA ATROFIA Y DESTRUCCIÓN DE LAS
CÉLULAS CILIADAS AUDITIVAS.
RUIDO AMBIENTAL EN EL SUEÑO

El ruido ambiental
nocturno provoca en
las personas pequeños
despertares. Sin que la
persona llegue a enfermedades:
despertarse y a abrir Diabetes
los ojos, estos Cardiovasculares
despertares hacen que Digestivas.
se pase de un sueño
profundo a uno más
superficial.
VENTILACIÓN
VENTILACIÓN

Una buena ventilación a través de las


ventanas tanto en nuestro lugar de trabajo
como en el hogar es clave para prevenir
ciertas afecciones.
LA MALA VENTILACIÓN
¿CÓMO AFECTA A LA SALUD?

LAS PARTÍCULAS
DE POLVO O
POLEN
ESTRÉS Y FALTA
DE OXÍGENO

PROLIFERACIÓN
DE MOHO
Abre Puertas y
Ventanas

PERMITE QUE INGRESE


Actividades
LA MAYOR CANTIDAD
POSIBLE DE AIRE DEL al aire libre
EXTERIOR.

Use
ventiladores
¡Gracias!

También podría gustarte