Está en la página 1de 7

Universidad Abierta Para Adultos

Asignatura:
Antropología
Facilitador/a:
Máxima Méndez Rosa
Participante:
Rosa Iris Suero Guerrero
Matricula:
100064169
Fecha:
18/05/2023
1.Realizar una infografía utilizando herramientas gráficas para representar
la estructura y funciones de los tipos de células.

La célula

Es el componente básico de todos los seres vivos.


Es la unidad estructural y funcional de los seres.
La célula es la unidad atómica funcional por la que está compuesto el ser humano (y
cualquier servicio vivo) qué cumple con los cuatros funciones vitales básicamente de la
vida: nacer, crecer, reproducirse y (en este caso) morir por sí misma.
Existen dos grupos principales de células eucariotas y procariotas

Eucariotas: toda célula que tiene un núcleo definido. Este núcleo contiene la mayor
parte de su ADN y está delimitado por una envoltura nuclear.

Animal: La forma que tiene una célula animal de recibir


nutrientes es heterótrofa.

Video:https://www.youtube.com/watch?
v=IHDjom7FsxA
Vegetal: La forma que tiene una célula vegetal de
recibir nutrientes es autótrofa

Video:

https://www.youtube.com/watch?v=EO2FfXR_sdQ&t=16s

Procariotas:son organismos unicelulares que pertenecen a los dominios


Bacteria y Archaea. Las células procariontes son mucho más pequeñas
que las eucariontes, no tienen núcleo y tampoco organelos.
La forma que tiene una célula eucariota de recibir nutrientes puede ser
autótrofa y heterótrofa.

Nucleoide
El ADN está formado
por una molécula de
ADN circular. Está
disperso en el citoplasma, en una zona
llamada nucleoide.

Ribosomas
Orgánulos que están en
el citoplasma encargados de la síntesis de proteínas.
Los ribosomas son los únicos orgánulos presentes en las células procariotas.

Citoplasma
Espacio interior delimitado por la membrana plasmática.

Fimbrias y pili
Son filamentos cortos y numerosos que tienen varias
funciones, como la de fijar la bacteria al sustrato o intercambiar
moléculas con otras células o con el exterior.

Flagelos
Son prolongaciones del citoplasma que permiten el movimiento en
algunas bacterias.

Membrana plasmática
Se encarga de regular la entrada y salida de sustancias a la
célula. En algunos lugares, la membrana plasmática se
repliega hacia dentro formando los mesosomas, estructuras
que intervienen en la respiración y reproducción celular.
Además de esta membrana la estructura de la célula procariota consta
de:
Cápsula bacteriana: Algunas células procariotas pueden tener una cápsula
rígida y gruesa que la envuelve por la parte exterior.
Pared celular: Envoltura rígida y fuerte que da forma a la célula situada entre
la membrana plasmática y la cápsula bacteriana (si existe).
Video: https://www.youtube.com/watch?v=nGa9O2VecEk

2.Presentar un informe utilizando una herramienta digital explicando el


procedimiento realizado para visualizar las células animal y vegetal,
mucosas y epiteliales, incluyendo un comentario para hablar del
aprendizaje por descubrimiento adquirido a partir de la experiencia en el
laboratorio.
Así que podemos imaginarnos un salto gigante de un microscopio a otro, que
es una escala de un tamaño diferente: el grosor de un pulgar es de unos
20mm, y si queremos ver sus células, tenemos que bajar un tamaño cien veces
(0,2 mm). Usando un microscopio óptico podemos ver células, incluso
podemos ver estructuras celulares internas como las mitocondrias (promedio
de unos 2 µm), pero elementos más pequeños como los ribosomas o (0,2 µm)
las proteínas (unos 2 nm), lo que es imposible con un microscopio de este tipo.
Esto se debe a que una de las limitaciones técnicas de un microscopio es la
radiación que usa para "ver" las cosas, ya que la radiación no se puede usar
para obtener detalles estructurales mucho más pequeños que su propia
longitud de onda.
En el caso de los microscopios ópticos, se utiliza luz visible, lo que limita la
resolución de estos dispositivos a un rango de longitud de onda de
aproximadamente 0,4 µm (púrpura) a 0,7 µm (rojo intenso). Esto significa que
las estructuras celulares como las mitocondrias (alrededor de 2 µm) o los
organismos vivos como las bacterias (promedio de 0,5 µm) suelen ser los
elementos más pequeños visibles para estos dispositivos. Si queremos ver
cosas más pequeñas, necesitamos usar un microscopio electrónico, que usa
electrones en lugar de luz visible, aunque esta herramienta tiene desventajas,
como que el tejido a ver necesita ser procesado mucho antes de que pueda ser
estudiado con un microscopio electrónico.
Tanto las células vegetales como los animales son eucariotas, por lo que tienen
orgánulos revestidos de membrana, como el núcleo y las mitocondrias.
Sin embargo, las células vegetales y animales no se ven idénticas ni tienen
orgánulos idénticos porque tienen necesidades diferentes. Por ejemplo, las
células vegetales contienen cloroplastos porque deben realizar la fotosíntesis,
pero las células animales no.

Las células animales son células eucariotas caracterizadas por la presencia de


un núcleo, una membrana plasmática y un citoplasma. Se diferencia de las
células vegetales en que carece de paredes celulares y cloroplastos. Además,
se pueden encontrar vacuolas más pequeñas y abundantes en comparación
con las células vegetales.

También podría gustarte