Está en la página 1de 4
D> atimex.. ANEXO Nro. 1 ‘MODIFICACIONES AL REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN HIGIENE Y SEGURIDAD Con fecha 26 de mayo de 2018, informamas a ustedes que la empresa esta efectuando actualizaciones al reglamento interno de orden, higlene y seguridad, estas actuaizaciones Ldoben permanecer publlcadas por 30 dlas en lugares visbles de las plantas yoficnas de la empresa. Las mocificaciones son las siguientes: LEY 21.063 SEGURO PARA EL ACOMPANAWIENTO DE NINOS Y NINAS QUE PADEZCAN LAS ENFERMEDADES QUE INDICA ART. 121.-"Aticulo 199 bis. Cuando la salud de un nifo o nifta mayor de un ao y menor de dieciocho afios de edad requiera el cuidado personal de su padre o madre con motivo de un accidente grave o de una enfermedad grave, aguca y con riesgo de muerte, tanto el ppadre como la madre trabajadores tendrén derecho a un permiso para ausentarse de su {rabajo por el niimero de horas equivalentes a dlez jornadas ordinarias de trabajo al ao, distrbuidas a eleccién del trabajador 0 trabajadora en jornadas competas, parcialos 0 ‘combinacién de ambas, las que se considerarén como trabajadas para todos los efectos. legales. El accidente 0 la enfermedad deberdn ser acrecitados mediante cerficado otorgado por el médica que tenga a su cargo la atencién del nifio oni ‘ART.122.- Si el pace y la madre son trabajadores padrén usar este permiso conjunta 0 separadamente. (Cuando el cuidado personal de! nif oni lo tenga un tecero dlstnte de! padre ola madre, clorgado por resolucén judicial, sélo éste pad hacer uso dal permiso, en los mismo términos que el padre o 1a madre ART.123.- Cuando é! 0 la cényuge, el 0 la conviviente civil o el padre o la madre del trabajador 0 trabajadoca estén desahuciados 0 en estado terminal, el trabajador 0 la trabsjadora podré ejercer el derecho establecido en el inciso primero de este articuo, dobiendo acreditarse esta circunstancia meciante certicado mésico [ART.124.- El tiempo no trabajado deberd ser restituide por el trabajador o trabajadora mediante Imputacién a su préximo feriado anual o laborando horas extraordinarias o a teavée de cualquier forma que convengen libremente las partes, Ln estos cases 20 aplicars lo dispuesto en el inciso final del articulo 32. Sin embargo, traténdose de trabajadores regidos por estatutos que contemplen la concesién de dias administrative, en primer lugar, aimex... ART.126.-En el evento de no ser posible aplicar los mecanismos seftalados en los incisos anteriores se podré descontar el tiempo equivalente al permiso obtenido de las Temuneraciones mensvales dol trabajader, en forma de un dia por mes, lo que pod ‘raccionarse segin sea el sistema de pago, 0 en forma integra sel rabajador cesare en su trabajo por cualquier causa ART.127.-Iguales derechos y mecanismos de restitucién serin apleables a los padres, @ la persona que tenga su cuidado personal o sea cuidador en los érminos establecidos en la letra d) del aticulo 6° dela ley N° 20.422, de un menor con discapacidad, debidamente insorito en of Registro Nacional de la Discapacidad, 0 siondo menor de seis afios, con la soterminacién lagnéstica dol ‘médico tratante. Lo dispuesto en ol inciso precedente se aplicaré, en iguales términos, tratindose de personas mayores de dieciocho alos con dscapacidad mental, por causa psiquica intelectual, mutidéfct,o bien, presenten dependencia severa, ART.128.- La solictud del permiso debers formalizarse mediante cualquier medio escrito de comunicacién interna de la empresa, ya sea fisico 0 electrénico, acompaftando el cettiicade médico correspondiente. Cumpliéndose los requistos establecidos en este arcu, el empleador na podeé negarse a otorgar el permis. En todo caso, de a ausencia al trabajo se debera dar aviso al empleador dentro de las 24 hhoras siguientes al ejercico del derecho, TITULO XXxiNl LEY NUM. 21.042 APLICA AL TRABAJADOR QUE CELEBRA UN ACUERDO DE UNION CIVIL EL PERMISO LABORAL QUE SE OTORGA A QUIEN CONTRAE MATRIMONIO [ART.128.- En el caso de contraer matrimonio © celebrar un acuerdo de unién civil, de ‘conformidad con o previsto en a ey N° 20.830, todo trabajador tendra derecho a cinco dias habiles continuos de permiso pagado, adicional al feiado anual, independientemente del tiempo de servicio. Este permiso se podré utlizar, a eleccién del trabajador, en el dia dl matrimonio 0 del acuerdo de unién civil y en los dias inmeciatamente anteriores 0 posteriores al de su colebracién. El trabajador deberd dar aviso a su empleador con treinta das de anticipacién y presentar dentro de los treinta dias siguientes a la celebracion el respectvo certficado de matrimonio o de acuerdo de unién cil del Servicio de Registro Ghul Icentiicacién TITULO x2001v LEY 21.015 DE LOS AJUSTES NECESARIOS Y SERVICIOS DE APOYO QUE PERMITAN AL TRABAJADOR CON DISCAPACIDAD UN DESEMPENO LABORAL ADECUADO [ART.130.- Se prohibe toda discriminacién por motivos de discapacidad con respecto a todas las cuestiones relativas a cualquier forma de empleo, incluidas las condiciones de seleccién, contratacién y empleo, la continuidad en el emplea, la promecién profesional D> aimex.. ART.131.-La empresa protege y respeta os derechos de las personas con discapaciad, fe igualdad de condiciones con los demas trabajadores, a condiciones de trabajo justas y favorables, ya condiciones de trabajo seguras y saludables,incluida la proteccin conta el ‘e080 laboral, realizando ajustes razonables y necesarios para las personas. con tiscapacidad en el lugar de trabajo. [ART.132.- Para estos efectos y segun Jo alspone fa Ley N° 20.422, s@ entendera por persona con discapacidad a aquella que teniondo una o més deficiencies fisicas, mentales, sea por causa psiquica o intelectual, o sensoriales, de carécter temporal o permanente, al interactuar con diversas barreras presentes en el entomno, ve impedida © restringida su participacién plana y fectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demas. ART.133.- La empresa cuidara de no incurrir en actos 0 acciones que puedan ser Consideradas como discriminacién, entendiéndose como tales toda dlstinién, exclusion, ‘segregacién o resticcin arbitraria fundada en la discapacidad, y cuyo fn 0 efecto soa la privacion, perturbacion o amenaza en el goce o ejercici de los derechos establecidos en 1 ordenamiento jure. [ART.134.- Para evita los actos discriminators, la empresa tomara las medidas que se detalian & continuacin: 2)~ La empresa garantizaré accesibiidad universal, esto es, la condicién que deben cumplr los entomos, procesos, bienes, productos y servicios, asi como los objetos a instrumentos herramientas y cispostves, para ser comprensibies, uiizables y practcables por todas las personas, en condiciones de seguridad y comodidad b)= También se garantizaré que entomos de trabajo, sus procesos productivos o de servicios, los objetos, insrumentos, dspositives o herramientas seen adecuados y pueden se utiizados por todas las personas o en su mayor extension posible, ©). La empresa proveerd las ayudas técricas necesarias para la adecuada prestacién de los servicios por parte del personal con discapacidad, entendiéndose por tales, los smentos 0 implementos requeridos por una persona con discapacidad para prevenic la progresién de la misma, mejorar o recuperar su funcionalidad, o desaroliar una vida independiente 4d) Ene las ayudas técnicas estara la adaptacién de los espacios de trabajo para e! adecuade dacempero del tabajador, Ia edaptacisn © adqusisién do laa. herramientas, lequipos © mobilario necesario para un adecuado desempefo de las labores convenisa, ©) La empresa proveerd os servicios de apoyo necesaros para el adecuado desarrollo de las actividades de los trabajadores con discapacidad, entendiéndose por tales todas las prestaciones de acciones de asistencia, intermediacién 0 cuidado, requerida por una persona con discapacidad para realizar las actividades de la vida clara o partcipar en el tentorno laboral, superar barreras de moviidad © comunicacién, todo ello, en condiciones ‘de mayor autonomia funcional <> auimex... ‘TITULO xxxv LEY NUM. 21.012 GARANTIZA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES EN SITUACIONES DE RIESGO Y EMERGENCIA ART. 136.- Cuando en el lugar de trabajo sobrevenga un riesgo grave ¢ inminente para la ida o salud de los trabajadores, el empleador debers 4) Informar inmediatamente a todos los trabajadores afectados sobre la existencia del 'mencionado riesgo, asi como las medidas adoptadas para eliinarlo o atenuaro, ») Adoptar medidas para la suspension inmeciata de las faenas afectadas y la evacuacion 4e los trabajadores, en caso que el riesgo no se pueda eliminaro atenvar, ART. 136.- Con todo, ol trabajador tendré derecho a inlerrumpir sus labores y, de ser rnecesario, abandonar el lugar de trabajo cuando considere, por motives razonables, que Ccontinuar con elas implica un riesgo grave e inminente para su vida o salud. E! trabajador {ue interrumpa sus labores deberd dar cuenta de ese hecho al empleadar dentro del mas breve plazo, el que deberdinformar de la suspensién de las mismas a la Inspeccion del “Trabajo respectiva ART. 137.- Los trabajadores no podrén sufirperjicio © menoscabo alguno derivado de la adopcién de las medidas sefialadas on este articulo, y podrén siompre ejercer la accién ‘contenida en el Parrafo 6° del Capitulo II del Titulo | del Libro V del Gécigo del Trabajo, ART. 138.- En caso que la autoridad competente ordene la evacuacién de los lugares ‘afectados por una emergencia, catéstrofe o desastre, el empleador deberd suspender las labores de forma inmediata y proceder ala evacuicién de ls trabajadores. La reanudacién de las labores sélo podrd efectuarse cuando se garanticen condiciones seguras y ‘adecuadas para la prestacién de los servicios, Fono: 412729716

También podría gustarte