Está en la página 1de 4

INFORME DE ACTIVIDAD DE PROMOCIÓN

Fecha: 20 DE JULIO 2023


Unidad Operativa: CS. LOS LOJAS

INTRAMURAL X EXTRAMURAL DISTRITO: 09D19

COMPONENTE: Salud Ambiental

SUBCOMPONENTE: El agua

TEMA: Importancia del Agua

ANTECEDENTES:

Frente a la época invernal está en sus manos prevenir y contar con agua
segura para beber, cocinar y asearse.
Según la Organización Mundial de la Salud, casi 3 millones y medio de
personas, en su mayoría niños y niñas, mueren cada año de
enfermedades relacionadas con el agua, como la malaria, la diarrea, los
parásitos, la hepatitis A, el cólera, entre otras. El agua es un elemento
importante y muchas veces no apta para el consumo humano; por ello,
la educación para la salud y la información sobre los peligros del consumo
de agua contaminada es vital para precautelar la vida de la población.
En la actualidad, uno de cada cinco seres humanos no dispone de agua
potable. Dentro de 20 años, las dos terceras partes de la humanidad
vivirán con escasez de agua y en el año 2050, la mitad de la población
mundial sufrirá por la falta de agua suficiente para beber, cocinar y
asearse.
Es preciso que la comunidad intervenga, participando activamente y
tomando la iniciativa con pleno conocimiento de los beneficios que trae el
contar con agua segura para el consumo humano.

Coordinación Zonal 5 - Salud


Dirección: Centro de Atención Ciudadana (CAC), Av. 17 de
Septiembre (04)
Teléfonos: y 371-3815 - www.salud.gob.ec

Av. Cristóbal Colón.


OBJETIVO GENERAL
Lograr que toda la población conserve el agua potable que se les reparte
de manera SEGURA, apta para consumo humano.

OBJETIVO ESPECÍFICO
Capacitar a los destinatarios acerca de la importancia de disponer AGUA
SEGURA para el consumo humano, como así también de los riesgos para la
salud que implica el consumo de agua NO SEGURA.
Gestionar la obtención de recipientes adecuados para que el agua
disponible conserve su potabilidad (AGUA SEGURA) en todo momento,
mediante acciones de concie0ntización acerca de su correcta recepción.
Formar referentes en el tema AGUA SEGURA dentro de la comunidad,
alentando la sustentabilidad del Proyecto desde el compromiso, el liderazgo
y el desarrollo humano individual y colectivo.

METODOLOGÍA:

Se realizó la actividad a través del uso de material didáctico sobre la


importancia del agua con los usuarios del centro de salud Los Lojas, en el
cual se contó con la participación de 9 usuarios y tuvo una duración 20
minutos.

CONCLUSIONES:

Para lograr acceso universal al agua y al saneamiento es necesario


involucrar al más alto nivel político, mediante la creación de políticas
públicas, planificación e inversión para el sector, no únicamente en
infraestructura, sino en la regulación, control, vigilancia y los indicadores
que la monitorean.

Coordinación Zonal 5 - Salud


Dirección: Centro de Atención Ciudadana (CAC), Av. 17 de
Septiembre (04)
Teléfonos: y 371-3815 - www.salud.gob.ec

Av. Cristóbal Colón.


• Fortalecer las Capacidades Técnicas en todos los actores.
• Desarrollar modelos de gestión que se adecuen a la realidad cultural
de las poblaciones (saberes ancestrales)
• Fortalecer la rectoría del Sector Agua y Saneamiento.

USUARIOS SENSIBILIZADOS:

ANEXOS

• Registro Fotográficos

Coordinación Zonal 5 - Salud


Dirección: Centro de Atención Ciudadana (CAC), Av. 17 de
Septiembre (04)
Teléfonos: y 371-3815 - www.salud.gob.ec

Av. Cristóbal Colón.


• Registro de asistencia

Firmas de Responsabilidad

Firmado electrónicamente por:


KAREM STEFANIE
Elaborado por: DRA. KAREM CASTRO MEDICO GENERAL CS LOS CASTRO ALVARADO
ALVARADO LOJAS

Firmado electrónicamente por:


Revisado por: OD. KEITY JIMENEZ RESPONSABLE DE PROMOCIÓN KEITY ARIANNA
JIMENEZ NAVARRETE
CS LOS LOJAS

Firmado electrónicamente por:

DRA. KAREM CASTRO ADMINISTRADORA TÉCNICO CS KAREM STEFANIE


Aprobado por: CASTRO ALVARADO
ALVARADO LOS LOJAS

Coordinación Zonal 5 - Salud


Dirección: Centro de Atención Ciudadana (CAC), Av. 17 de
Septiembre (04)
Teléfonos: y 371-3815 - www.salud.gob.ec

Av. Cristóbal Colón.

También podría gustarte