Está en la página 1de 18

ACTIVIDAD EJE 2

PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA

LICET JOHANA PRECIADO COLORADO


ERIKA MARYORY PRECIADO COLORADO
MARIA CRISTINA CORREA SANCHEZ

Docente
OSCAR DANIEL CARVAJAL CLAVIJO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA


TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD
AUDITORIA ADMINISTRATIVA: 605
2021
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EVALUATIVA

Mediante el siguiente informe se busca presentar el desarrollo de la actividad, aplicando los


conocimientos en la planeación de la auditoría a la Cooperativa Colanta.

1. Descripción de la empresa:

La Cooperativa Colanta con NIT 890904478-6, tiene su domicilio principal en la Calle 74 A


51, Medellín-Antioquia.

Es una cooperativa de carácter multiactiva, vigilada por la Superintendencia Solidaria. Su


objeto es la defensa de la economía y actividades sociales de los cooperados, en todos los
órdenes de su industria, trabajo y ocupación; estos esfuerzos y actividades están dirigidos a
la financiación, producción, industrialización, distribución y comercialización de la leche,
carne y sus derivados, alimentos y bebidas, así como los demás bienes, materias primas,
productos, equipos y servicios del sector agropecuario en general y la prestación de
servicios relacionados con dichas actividades, extendiéndose la acción social en beneficio
del asociado y su familia y al desarrollo en general de la región que le sirve como radio de
acción, todo dentro de las más genuinas normas de la cooperación.

2. Obtenga información relevante sobre los siguientes puntos, como mínimo:

A. Posición Global

- Posición ante la competencia

De acuerdo a la publicación realizada por La República entre junio de 2020 y mayo de 2021
los productos lácteos tuvieron un alza de 6%, lo que equivale a 3.347 millones de litros,
según la Unidad de Seguimiento de precios de leche (USP).

Como vemos en la siguiente imagen sobre las empresas más grandes de lácteos del 2020,
datos tomados del informe de las 1000 empresas las compañías de lácteos y derivados,
Colanta se posicionó en primer lugar con $2,4 billones en sus ingresos operacionales, tras
subir 13 posiciones en comparación con 2019 cuando obtuvo $2,29 billones; seguido de
Alpina y Nestlé.
- Estructura Organizacional

De acuerdo con el Estatuto Social, la dirección de Colanta se encuentra a cargo de La


Asamblea General, El Consejo de Administración, El Gerente y un Representante Legal
para asuntos judiciales y extrajudiciales
- Proceso de planeación estratégica

De acuerdo con el Informe de Gestión y Sostenibilidad de Colanta correspondiente al año


2020, dar cumplimiento a la Planeación Estratégica es muy importante en la misión de cada
uno de sus procesos. Durante el año 2020 abanderaron varios de los proyectos planeados,
de los cuales se relacionan a continuación los que fueron de mayor impacto a nivel
nacional, permitiendo el crecimiento sostenido de la compañía, entre ellos se encuentran:
Proyecto de Innovación - Mega, Proyecto Pre - PRE, Plan Estratégico de Seguridad Víal -
PESV, Operador Económico Autorizado, Proyecto CreCeS.

- Cargos Directivos, Gerenciales, Control y Dirección

Consejo de Administración
Principales Suplentes
Daniel F. Cuartas T. Ricardo A. Camacho G.
Luis E. Velásquez V. Eduardo A. González C.
Luis C. Gómez Mc. Martín A. Yepes E.
Noé de J. Arboleda J. Margarita M. Uribe S.
Gabriel J. Moreno M. Humberto Roldán E.

Gerente General Sergio L. González V.

Junta de Vigilancia
Principales Suplentes
José I. Sepúlveda A. Erney L. Barrientos L.
José I. Betancur A. Luis A. Sepúlveda B.
José I. Tamayo C. Fredy A. Vásquez R.

Revisoría Fiscal
Principales Suplentes
Raúl A. Menco V. Paula A. Orjuela R.

Secretaria Nidia Marulanda V

Comité de Educación
Principales Suplentes
Santiago Mejía R. Viviana Betancur J.
Viviana S. Echeverri L. Margarita M. Zapata P.
Herman D. Zapata G. Arnulio Millán M.

Oficial de Cumplimiento Sonia B. Alayón A .


Divisiones

Administrativa Mike H. Forero Z.


Agropecuaria Juan M. Cerón A.
Comercial Carlos A. González G.
Técnica Rafael A. Chilamack N.
Direcciones

Dirección Administrativa Mike Hernando Forero Zapata


Dirección Técnica Chilamack Neira Rafael Alfonso
Dirección Comercial Gonzalez Gonzalez Carlos Arturo
Dirección Agropecuaria Ceron Alzate Juan Manuel

B. Lo Financiero

- Capital de Trabajo e Inversiones

- Planeación Financiera

Colanta en sus Estatuto establece que:

- Los Asociados Productores de leche pagarán por cada litro entregado a La


Cooperativa, hasta el uno por ciento (1%) del valor del litro promedio pagado por La
Cooperativa a los Asociados, en el año inmediatamente anterior.
- Los Asociados Trabajadores pagarán el dos por ciento (2%) del salario básico
asignado.
C. Comercial

- Estrategia Comercial

Colanta cuenta con gran variedad de productos lácteos, cárnicos y los diferentes
concentrados para bovinos, porcinos, equinos, mascotas, gallinas y pollos de engorde.

- Oferta

Teniendo en cuenta que durante el año 2020, se adaptaron a la virtualidad los siguientes
programas:

•Con el programa Colanta Kids Nutre tu Mundo impactamos a 6.415 niños, jóvenes y
docentes en actividades presenciales y virtuales.

•Para los profesionales de la salud, llegamos con el programa HCPM (Healthcare


Professional Marketing) en 472 eventos presenciales y 240 eventos virtuales.

•Continuamos con estrategias de educación alimentaria y nutricional en medios masivos


como la Emisora Radio Más y redes sociales de Colanta, así como revistas institucionales y
de nutrición.

- Distribución

Colanta, para la distribución de sus productos cuenta con los diferentes canales de
marketing, como la radio, revista virtual, página web, redes sociales, Mercolantas, además
del modelo de ventas puerta a puerta para llevar los productos Colanta a los hogares
colombianos. y tomas de barrio y de almacenes, estando presente como marca en los
momentos de compra del consumidor.

- Precios

Colanta ofrece estabilidad de precios en el mercado.

- Publicidad

Colanta cuenta con un departamento de Publicidad y Promoción del producto, cuyo objetivo
principal es la exposición de la marca, buscando beneficios futuros de ventas de bienes y
servicios e imagen corporativa.

- Ventas

Colanta maneja para sus ventas: clientes con contrato de suministro, grandes superficies,
Institucionales, supermercados, mercolantas y agrocolanta. Tanto en las ventas a crédito y
de contado se constituyen diferentes tipos de garantías.

D. Producción
- Control de Calidad

Colanta además de contar con la norma ISO 9001:2008 otorgada por ICONTEC, tiene una
Política de Calidad mediante la cual “(...) compromete a generar una cultura orientada al
mejoramiento continuo de los procesos y a la prevención de sucesos que puedan afectar: la
calidad e inocuidad del producto, el medio ambiente, la Seguridad y Salud de los Asociados
y otras partes interesadas(...)”.

Mediante el control de calidad analizan, califican y controlan mediante la inspección,


medición y ensayo la materia prima, los insumos, material de empaque y los procesos de
transformación con el fin de asegurar el cumplimiento de las especificaciones y la inocuidad
del producto terminado.

Materia prima: Análisis calidad higiénica y fisicoquímica de leche cruda: UFC, grasa,
proteína, células somáticas, MUN, adulterantes, inhibidores, acidez, temperatura entre las
más importantes.
Verificación de los requisitos exigidos a materias primas e insumos para liberación al
proceso en cada una de nuestras líneas.

Productos en proceso: Análisis composicional, y Control microbiológico al ambiente,


personal manipulador y equipos.

Producto Terminado: Análisis y liberación del producto. Seguimiento del producto al


vencimiento. Control del material de empaque. Calibración de equipos de medición. Control
de productos de maquilas. Asesoría a clientes internos y externos. Capacitación a
conductores y personal interno en manipulación de alimentos. Análisis especiales. Apoyo a
nuestro departamento de Investigación y Desarrollo.

E. Talento Humano

Colanta a finales de 2020, contaba con un capital humano de 5319 hombres que equivalen
al 68% de la población y 2555 mujeres que equivalen al 32% restante.

F. Gestión de lo Administrativo

- Proyectos y programas

● Beneficiar y fidelizar al Asociado


● Generar crecimiento y sostenibilidad al Asociado
● Plan de alianzas y adquisiciones
● Aumentar las ventas nacionales.
● Satisfacer al cliente
● Mejorar los sistemas de información
- Control Interno

3. Preparen un documento de planeación que contenga, cómo mínimo, lo siguiente:

a. Términos de referencia: objetivos de la auditoría administrativa

b. Conocimiento del cliente:

Actividad económica: La cooperativa es de carácter multiactiva y su objeto es la defensa


de la economía y actividades sociales de los cooperados, en todos los órdenes de su
industria, trabajo y ocupación; estos esfuerzos y actividades están dirigidos a la
financiación, producción, industrialización, distribución y comercialización de la leche, carne
y sus derivados, alimentos y bebidas, así como los demás bienes, materias primas,
productos, equipos y servicios del sector agropecuario en general y la prestación de
servicios relacionados con dichas actividades, extendiéndose la acción social en beneficio
del asociado y su familia y al desarrollo en general de la región que le sirve como radio de
acción, todo dentro de las más genuinas normas de la cooperación.

Órganos de dirección, administración y representación legal.

Consejo de Administración
Principales Suplentes
Daniel F. Cuartas T. Ricardo A. Camacho G.
Luis E. Velásquez V. Eduardo A. González C.
Luis C. Gómez Mc. Martín A. Yepes E.
Noé de J. Arboleda J. Margarita M. Uribe S.
Gabriel J. Moreno M. Humberto Roldán E.

Gerente General Sergio L. González V.


Junta de Vigilancia
Principales Suplentes
José I. Sepúlveda A. Erney L. Barrientos L.
José I. Betancur A. Luis A. Sepúlveda B.
José I. Tamayo C. Fredy A. Vásquez R.

Revisoría Fiscal
Principales Suplentes
Raúl A. Menco V. Paula A. Orjuela R.

Secretaria Nidia Marulanda V

Composición del capital:

Planta Física

La cuenta de propiedad, planta y equipo es de 889.963.990, al 31 de diciembre de 2020 y el


81% ($388 mil millones) se encuentra como garantía de deudas.

En la siguiente imagen se muestra un comparativo de los últimos 3 años y se pueden ver


los valores al detalle.
Comercialización

Colanta, para la comercialización y distribución de sus productos cuenta con los siguientes
canales de venta:

- Clientes con contrato de suministro


- Grandes superficies
- Institucionales
- Supermercados
- Mercolantas y agrocolanta
- Exportaciones

Además del manejo de su publicidad y promoción mediante los diferentes canales virtuales
como: la página web, revista virtual y redes sociales.

Colanta cuenta tiene presencia a nivel nacional e internacional.


Inventarios

Colanta en para el manejo de sus inventarios los mide al menor entre el costo y el valor neto
de realización y el método de valuación de los inventarios es de promedio ponderado.

En la Nota 3 de los estados financieros podemos ver que al cierre del año 2020, Colanta
realizó la prueba de deterioro de los inventarios de producto terminado y bienes no
transformados por la entidad, lo cual representa el 65% del total de los inventarios. Esta
prueba de deterioro dio como resultado la suma de $2.856 millones. La administración,
siendo conservadora, decidió no ajustar la provisión que traía de $3.820 millones.

Del total del inventario para el año 2020, se tenía pignorado el 11.8% mediante la
modalidad de CDM´s, respaldados con inventarios de leche en polvo. En el año 2019 no se
tenía inventarios pignorados.
Cartera

De acuerdo con la nota 4 de los Estados Financieros, la totalidad de la cartera de créditos


se encuentra representada en Cartera de Consumo y Cartera Comercial. A diciembre de
2020, la cartera bruta tuvo una disminución del 1,39%.

El seguimiento y control de la cartera lo realiza un área independiente a la de otorgamiento,


la gestión de recuperación de cartera se realiza a través de llamadas telefónicas y mensajes
enviados mediante correo electrónico.

Si no se logra la recuperación de la cartera en la instancia de cobro administrativo, pasa a


etapa de cobro jurídico la cual se gestiona al interior de Colanta, posteriormente pasa a
etapa jurídica, cobro realizado por abogados externos.

Colanta tiene el Comité de Evaluación de Cartera, dicho comité realiza reuniones


periódicas, para el seguimiento del comportamiento de la cartera y definen estrategias o
planes de cobro.

Mediante las siguientes imágenes podemos observar el valor de la cartera a diciembre de


2020 y distribución de acuerdo a su calificación.
Procedimientos: explique las disposiciones legales, los pronunciamientos profesionales y
las normas que rigen el proceso.

● NIA 200 Objetivos globales del auditor independiente y realización de la auditoría de


● conformidad con las normas internacionales de auditoría.
● NIA 210 Acuerdo de los términos del encargo de auditoría.
● NIA 220 Control de calidad de la auditoría de estados financieros.
● NIA 230 Documentación de auditoría.
● NIA 240 Responsabilidades del auditor en la auditoría de estados financieros con
● respecto al fraude.
● NIA 250 Consideración de las disposiciones legales y reglamentarias en la auditoría
● de estados financieros.

4. Preparen un programa de trabajo que contenga:

● Responsable:

➔ Licet Johana Preciado Colorado


➔ Erika Maryory Preciado Colorado
➔ Maria Cristina Correa Sanchez

● Áreas de Intervención

Según la información recolectada y su respectivo análisis, las áreas a intervenir dentro de la


organización, son las áreas de comercialización y cartera, llegamos a dicha conclusión ya
que según la información recolectada, el nivel de comercialización ha bajado con respecto a
los años anteriores, en el caso de la cartera, notamos una dificultad en la recolección de la
misma, si bien en el último año hubo una participación menor en la cartera, vemos que la
diferencia entre la cartera de los 2 últimos años fue mínima, lo que hace que estos ingresos
se encuentren lógicamente represados y con riesgo alto de pérdida.

● Número progresivo de las actividades estimadas

● Actividades, procedimiento específico para captar y examinar la información


Se utilizarán como bases de información los análisis e informes de venta, así como los
informes financieros, en los cuales se ven reflejados las fluctuaciones tanto en
comercialización como en el estado del recaudo de la cartera pendiente.
● Fases, pasos u orden secuencial para llevar a cabo el proceso

Seleccionar a los auditores candidatos para el ciclo de Planear


auditorías

Fortalecer competencias y habilidades del auditor Planear


Interno

Programar auditorias Planear

Planeación de la Auditoría Interna Planear

Ejecutar Auditorías y levantar acciones de mejora Hacer

Presentar Informes de auditoría y consolidado en el Hacer


Informe Ejecutivo

Efectuar el seguimiento y medición al proceso Verificar

Ejecutar las acciones de mejora sobre los hallazgos Verificar


encontrados de la Auditoría Interna

Tomar acciones de mejora para el Proceso Actuar

Cierre y evaluación de eficacia de los hallazgos de la Actuar


Auditoría Interna
● Cronograma de actividades

FASES ACTIVIDAD FECHA DURACION FECHA FIN


INICIO EN DIAS

PLANEAR Seleccionar a los auditores 01-sep 15 15-sep


candidatos para el ciclo de
auditorías

Fortalecer competencias y 16-sep 7 22-sep


habilidades del auditor
Interno

Programar auditorias 23-sep 3 25-sep

Planeación de la Auditoría 26-sep 5 30-sep


Interna

HACER Ejecutar Auditorías y levantar 01-oct 15 15-oct


acciones de mejora

Presentar Informes de 16-oct 7 22-oct


auditoría y consolidado en el
Informe Ejecutivo

VERIFICAR Efectuar el seguimiento y 23-oct 8 30-oct


medición al proceso

Ejecutar las acciones de 01-nov 5 05-nov


mejora sobre los hallazgos
encontrados de la Auditoría
Interna

ACTUAR Tomar acciones de mejora 06-nov 20 20-nov


para el Proceso

Cierre y evaluación de 21-nov 10 30-nov


eficacia de los hallazgos de la
Auditoría Interna
DIAGRAMA DE GANTT

● Diagrama de flujo
● Reportes y clases de informes a presentar. Seguimiento de las acciones.

Informes de seguimiento: con los cuales se pretende estar al tanto de que se lleven a
cabo y de forma correcta los procesos, para mejorarlos.
Informe final: el cual establecerá el resultado de la auditoría elaborada y los planes de
mejora.
● Periodicidad: El tiempo dispuesto para informar avances será mensual, ya que con
dicho periodo de tiempo y haciendo cierres de lo realizado por mes se pueden tomar
medidas a corto plazo.

Referencias

https://www.larepublica.co/empresas/colanta-alpina-y-nestle-las-empresas-de-lacteos-y-
derivados-mas-vendedoras-de-2020-3191078

Informe de Gestión y Sostenibilidad 2020

También podría gustarte