Está en la página 1de 35
a co Pain, oF > Pn Meat y sxe Inicia la animacion y el canto pascua. Lucecita anima a todos a bailar y se acerca a los nifios que no quieran bailar. Se canta y baila el canto pascua. (Mientras el grupo de animacién canta y baila) Ya que termine la animacion se despide Lucecita Lucecit —— me dio gusto saludarlos. Cuidense y diviértanse mucho. Adiés. & > JUEGO: LA PELOTA ELIMINADORA. — Material: una pelota dentro de una bolsa amarrada con una cuerda larga, 30 vasos desechables, 30 tapas de botella de agua y 15 hojas de papel con una letra cada una para formar la frase AMG 0. Desarrollo: Se pone todo el material debajo de la silla y una catequista se sube a la silla, toma la cuerda que tiene la pelota y la empieza girar. Se hacen 3 equipos iguales con los nifios y adolescentes y se ponen en torno a la silla sin que les pegue la pelota. El juego consiste en realizar 3 retos, El primero se les pide que cada equipo debe formar una pirémide con 10 vasos, para eso tienen que tomarlos de debajo de la silla sin que la pelota les pegue. Al que le pegue la pelota es eliminado del juego y del equipo. Pasar uno por uno y tomar un vaso, lo lleva a su lugar y forman la 4 piramide en el piso. Segundo reto: sacar 10 tapas de debajo de su silla y llevarlas a su base, y tercero: tendran que sacar letra por letra y formar en el piso la frase: AMIGO. Gana el equipo que termine mas rapido los retos. ORACION INICIAL Indicaciones: Poner la Biblia frente al grupo. Se les pide a los nifios que se sienten en torno a la Biblia y se pongan tranquilos, poner musica de meditacién. (Tener preparado unas manitas recortadas para entregarias en su momento y una cartulina al frente con las siguientes acciones: hacer amigos, ser servicial, articipar, respetar a mi catequista, trabajar en equipo.) Catequista 1: Queridos hijos vamos a iniciar nuestra pascua pidiendo a nuestro buen Padre Dios que nos de tranquilidad y paz para poder aprender y experimentar su amor. Por eso, vamos a iniciar haciendo un ejercicio de relajacion. Catequista 2: Les pido se sienten tranquilos, cierren sus ojitos, pongan sus manos en sus pienas y respiren tranquilos. Respiren profundamente y después suelten el aire. Respiren, suelten. (3 veces) (Se acompafia con masica instrumental). Lector: Asi como estamos les pido que escuchen las palabras del Evangelio de San Juan: “Ustedes son mis amigos, si hacen lo que yo les mando” (Jn. 15, 14) Palabra del Sefior. Nifio 1: (puede abrir sus ojos) Queridos amigos Jestis en esta Pascua nos invita a ser sus amigos, a sentarnos a la mesa y cenar con él, a sacrificarnos igual que El y a vivir los valores del Reino. Por eso les pregunto a todos {Quieres ser amigo de Jesus? Levante su mano quien quiere ser amigo de Jesis. {Quieren vivir como vivid Jess? Si quieres ser amigo de Jess te invito a decir: Todos: Sefior Jestis queremos ser tus amigos que escuchen tu Palabra y la vivan. Catequista 2: No basta solo decir de palabra que somos amigos de Jestis, sino que es necesario hacer lo que nos pide. Por eso digamos todos: Todos: Amigo Jestis yo quiero ser como Tu, yo quiero ser amigo (a) de todos, quiero compartir y ser familia de todos. * Nifia: Como un gesto de que queremos ser tu familia, crecer en la amistad y compartir con los demas lo que tenemos, vamos a unir nuestras manitas de papel con nuestros nombres como un signo de unidad y de amistad. Catequista 1: (se /es entrega una manita recortada) Ahora se les entregara una manita de papel, por un lado van a escribir su nombre y a los nifios pequefios los catequistas les ayudaran a escribir, y por el otro lado van a escoger dos acciones que quieren vivir en esta pascua, de las que estan en la cartulina del frente. Manos a la obra. Mientras escriben su nombre y escogen dos actitudes para vivir en esta Pascua, se puede poner el canto pascua Catequista 1: Una vez que hayan terminado les pido que ahora unamos nuestras manitas. Vamos @ pegar nuestras manos como un signo de amistad y unidad. (Los catequistas ayudan para que todos peguen sus manitas de tal manera que se haga una cadena de manitas de papel entrelazadas). \e Nifio 2: Amigo Jess te ofrecemos nuestras manos que tienen nuestro nombre como un signo de que queremos ser tus amigos que viven los valores del Reino. (Pasan dos nifios con las manitas pegadas y las ponen extendidas en el altar de la Biblia, mientras pasan y los colocan en el altar todos dicen) Todos: amigo Jestis/nuestras manos/son tus manos que abrazan/ nuestros pies’son tus pies/para ira los demas/y nuestra voz/es tu voz/para gritar a todos/que tu estas vivo. {Cristo Vivel y su Palabra/me impulsa a vivir como El (2) SENTIDO DEL DIA JUEVES SANTO Indicaciones pedagégicas: para realizar este momento se requiere poner una mesa con un mantel en el centro y los niffios ponerlos en tomno a la mesa. También preparar tres regalos: un regalo tendra adentro un coraz6n(1), el segundo regalo tendra dentro unos pan o unas hostias(2) y el tercer regalo tendra adentro el nombre de los sacerdotes de tu parroquia o una foto de ellos (3). Catequista: Nos tomamos de las manos y oramos con el Padre Nuestro... terminemos entonando el canto pascua. Catequista 1: Queridos amigos (as) el dia Jueves Santo jinicia el triduo pascual. Este dia Jesus antes de entregar su vida por amor, decide compartir con sus amigos tres regalos que les acompafiaran hasta su regreso. Levanten su mano a quien le gustan los regalos ¢Quieren saber cuales son los regalos que Jesiis dejé a sus amigos? Les pido que reciban con un fuerte aplauso estos tres regalos. (Pasan tres catequistas o tres nifios con los tres regalos en alto y los ponen en la mesa del frente). Catequista 2: ,Quién quiere estos regalos? Le pido una nifia pase y abra el primer regalo y se lo muestre a todos (/a niffa abre el regalo y se lo ensefia a todos). Catequista 1: El corazén representa el primer regalo que Jesus dejé a sus amigos expresado en un mandato: “amense los unos a los otros como yo los he amado” (Jn. 13,34). El amor identificara a los amigos de Jestis. Por eso te pregunto Lquieres este regalo? Si lo quieres vamos a decir fuerte: “yo quiero amar como Jesiis amé"_Y nos damos todos un abrazo. Catequista 2: Ahora le pido a un nifio que pase y abra el segundo regalo (pasa el niffo, lo abre y se lo muestra a todos, después lo pone en la mesa) Catequista 1: Jestis estando sentado, junto'a la mesa, en la tiltima cena: “tomé pan, lo bendijo, lo partié y se lo dio a sus discipulos diciendo: Tomen y coman, porque este es mi cuerpo” (Mt 26, 26) y desde ese momento nuestro amigo Jestis nos regala el sacramento de la Eucaristia como alimento que da vida eterna. ¢ Quieres este alimento? Digamos todos: “Seftor danos siempre de ese pan". (Se le puede repartir una hostia 0 un pedazo de pan. La catequista que lo dé le diré: tomen y coman y el respondera Sefior danos siempre de ese pan). Catequista 2: Para abrir el ultimo regalo le pido al nifio mas pequefio que pase a la mesa, tome el regalo y lo abra (pasa abre el regalo y lo ensefia a todos, después lo deja en la mesa) Catequista 1: ¢Sabes cémo se llaman los sacerdotes de la parroquia? El padre__ (nombre) es un regalo de Jests para sus amigos que nos dejé. En un dia como hoy Jesiis nos regala el 6 sacerdocio por que ofrece su propio cuerpo como ofrenda al Padre por la liberacién y salvacién de todos nosotros. Por eso vamos a rezar un ave Maria por nuestros sacerdotes: Dios te salve Maria... Catequista 2: Nuestro amigo Jestis el Jueves Santo nos regala el Amor, la Eucaristia y el Sacerdocio. Por eso les quiero hacer una pregunta {Qué hacemos cuando alguien nos da un regalo? Mejor atin ¢,Qué decimos cuando una persona que queremos nos regala 3 regalos? Asies, lo que podemos hacer es darle un abrazo y decirle la palabra magica: GRACIAS! Por eso, les invito a darle gracias a nuestro amigo Jests: Todos: Gracias amigo Jesiis) por damos el Amor, la Eucaristia y el Sacerdocio. En esto reconocemos/que tu nos amas, Gracias Jesus, Gracias Jestis. Gracias. E505 Catequista amigos. ~ TEMA .€ damos todos unos aplausos fuertes a Jestis por compartir estos regalos con sus LA AMISTAD Y EL COMPARTIR DOS VALORES QUE NOS ENSENA JESUS EN LA a CENA DE PASCUA. |. MIRAMOS NUESTRA REALIDAD. Material y dinami Poner el siguiente video: El valor de la amistad- Chavo animado hiifps:/www.youtube,com/watch?v=BVVNI7ETIsY Después compartir las siguientes 4 preguntas: jica para los nifios de 6-12 afios. Por qué se enojé Quico con el chavo después de jugar? S 4eCémo se portaba e| Chavo, Quico y los demas nifios en la escuela? Qué accién mala hizo Nofio para ganarse el avién y hacer pelear a todos los del salon? 4Cual fue el problema porque la cortaron y dejaron de ser amigos el chavo, quico, fiofio, etc? Qué hizo Rosita la amiga del chavo para que volvieran hacer amigos todos? i {Qué les dio Rosita para compartir con los amigos? ET has estado peleado con tus amigos? 4Con quién te pareces tu, con Nofio, Kiko, el Chavo o Rosita? Qué aprendes de este video? Material y dinamica para los adolescentes de 1 we Poner a los adolescentes la Pelicula MALAS AMISTADES,__piios.//youlu.be/2H s¥ Después compartir en el grupo las siguientes preguntas: © UQué te parecié la pelicula? HR * ¢Por qué dejaron de ser amigas Escarlett y Sofia? 4 * {Qué condiciones le pusieron a Escarlett las otras dos chicas para poder ser su amiga? ¢Qué cosas malas le pidieron que hiciera? = + cPor qué Escarlett se cortaba las manos y se queria morir? RK * ¢Quién era la verdadera amiga de Escarlett que la rescato de morir? Una vez contestadas las preguntas se les entregara la ficha andnima. Se les pide que respondan personal y sinceramente las preguntas. No poner nombre de quién es. Este escrito serd anénimo. Anénimo Has tenido “amigas o amigos” que te invitan a hacer cosas malas o te han puesto condicién para poder ser tus amigos (as)? Qué cosas malas te han invitado hacer?, éHas tenido buenos amigos o amigas que te han invitado a cosas buenas y te han estado siempre contigo?. €Qué cosas buenas has hecho con ellos (as) o han hecho por ti. Tu haz sido buen amigo (a) que invita al bien 0 al mal? Soffa era amiga de su mamé porque le tuvo confianza en pedirle un consejo étd eres amigo 0 amiga de tus papas y les tienes confianza para decirles lo que te pasa? Sio no éPor qué?, Dinémica: Cuando hayan contestado la ficha, sin identificarla, la colocan todos dentro de la caja de la amistad. La agitan y se les pide a cinco (5) adolescentes del grupo que pasen, tomen una papeleta y la lean en voz alta para que todo el grupo la escuche. La papeleta que saquen sera leida y después la romperan. Ya que terminen de leer una ficha, dan todos un aplauso y asi para todos. Al final ya que terminen los 5 de leer, el catequista hace esta pregunta: Catequista: ¢Te das cuenta que todos tenemos buenos amigos que nos invitan a hacer el bien y también malos amigos que nos invitan a hacer cosas malas? Queridos chicos tenemos que ser habiles para poder descubrir los malos amigos y los buenos amigos y siempre es muy bueno que sean amigos de sus papas, porque ellos nunca les aconsejaran mal, ellos siempre los apoyaran. Il, ILUMINACION CON LA PALABRA DE DIOS En el pueblo Judio cada afio se celebraba la cena de pascua con un memorial de lo que Dios habia hecho por él. Cada afio tenian que hacer lo que dice el Exodo: “ Cada familia tomaré un cordero.... si la familia es pequefia que lo comparta con el vecino mas cerca... ser un cordero sin defecto, macho, de un affo.... lo mataran al atardecer, tomaran la sangre y la rociaran en las entradas de las puertas, comerén la cane asada, con panes azimos y yerbas amargas...ese dia seré memorable para ustedes, seré una fiesta en honor a Dios, porque ese mismo dia yo los saque de la esclavitud de Egipto” (Ex 12, 1-17). .Nifios sabian cémo celebraban la pascua los judios? {Qué les parece? La cena de pascua era entonces una celebracién familiar. Todos los integrantes de la familia se sentaban a la mesa y el papa dirigia las oraciones y empezaba a contar la historia de lo que habia pasado. El nifio mas pequefio era el que le preguntaba a cada detalle al papa. Nifios han comido © cenado todos juntos en la mesa con tu familia y hacen oracién antes de comer? Les hago otra pregunta écreen ustedes que Jess cuando era nifio y adolescente celebré con sus su papa José y su mamé Maria la cena de Pascua? Claro que si, Jestis como buen judio, desde su infancia y adolescencia cada aio celebraba la noche de la pascua con su familia como un recuerdo de la liberacién de la esclavitud Sin embargo, cuando Jestis tenia 33 afios aproximadamente, celebré la ultima cena, no en su casa, nicon su pap y mam, la celebré con sus amigos, los 12 apéstoles, que desde ese momento fueron su nueva familia. Estando en la ltima cena con sus amigos, Jesiis les compartié tres cosas que nunca pasaran de moda y que siempre les recordar que es su amigo. En tres momentos Jesus les comparte lo mejor a sus amigos los apéstoles: Primer momento: El rito de la purificacién o del lavado. Los judios antes de cada actividad se lavaban las manos hasta el codo, como un rito de purificacién. Jestis en Ia ultima cena llevo'a ‘su maximo expresién el rito de la purificacién o limpieza, pues dice San Juan: “antes de la fiesta de pascua... Durante la cena... Jess se levanté de la mesa, tomé une toalla, se la cifié. Luego hecho agua en una charola y se puso a lavarie los pies a sus discipulos” (Jn. 13, 1-6). Con este gesto Jestis ensefid a sus amigos a ser amigos unos de otros, a compartir lo que tienen y llevarse bien. Les regala el mandamiento del amor. Este mandato no es una ley, es mas bien un estilo de vida, es vivir como el maestro vivid: haciendo siempre el bien: abrazaba a los nifios de la calle, bendice a los enfermos y los sana, acaricia la piel de los leprosos, consuela a la viuda que llora la muerte de su nifio y se lo regresa vivo. Asi son los gestos de quien ama como Jesiss.’ {Quieres vivir como Jesiis? Segundo momento: la cena. Nos compartié la Eucaristia y el Sacerdocio. Los tres evangelistas nos cuentan que Jestis estando en la cena de Pascua con sus amigos, fom6 pan, lo bendijo, lo partié y lo compartié diciendo: “Tomen y coman este es mi cuerpo” y después tomd el céliz, dio gracias y lo compartié a sus amigos diciendo: “esta es mi sangre de la alianza que sera derramada por muchos” (Mc 14, 22-24) y fue asi que nos compartié la eucaristia y el sacerdocio. zTe gusta lo que hace un sacerdote? Levante su mano a quién le gustaria ser sacerdote y celebrar la Eucaristia. Tercer momento: la accién de gracias o canto de los Salmos. Como buen judio Jesus, junto con sus amigos, después de cenar, cantaron los salmos para dar gracias a su Padre, “una vez que cantaron los salmos, salieron al monte de los Olivos’. (Mc 14,26). El canto de los salmos es una forma de alabar y darle gracias al Padre por lo que hace por nosotros. Con esto Jesis ensefia a sus amigos a Ser agradecidos y siempre dar gracias. 2TU das gracias a Dios por lo que te da? “ Quiero peguntaries {Como se llama el tema de este dia? z Qué nos ensefia Jesus en la cena de Pascua junto con sus amigos? Bien lo expresamos en el tema: “Jesdis en la cena de Pascua nos ensefia a ser amigos y a compartir’. (Vamos a repetirlo 2 veces). Todo esto nos ensefia que Jesus es un verdadero amigo, que les dio lo mejor a sus amigos, que les dio ejemplo de amor y de servicio, * Cfr. PAGOLA J. Antonio, Ef camino abierto por Jess 4, 217. los hizo su familia y lo mas extraordinario que dio su vida por ellos para su salvacién. Por eso quiero preguntarte {Jesiis es un buen amigo que podemos confiar y estar junto a él? 5, ‘Sin embargo esta noche hubo alguien que no quiso los regalos de Jestis, hubo una persona que se levanto de la mesa, que desprecié y traicioné a su amigo saben quién es? Asi es, Judas. Iscariote no quiso los regalos de Jesus su amigo y prefirié traicionarlo, dice San Juan "En verdad les dijo que alguien de ustedes me va a entregar... Seftor ¢quién es? Le respondié Jesiis: es aquel 2 quien le dé el bocado que voy a mojar... entonces se lo dio a Judas Iscariote... en cuanto tomé Judas el bocado se levanté de la mesa, salié de alli, Era de Noche” (Jn, 13,21-30) Judas convirti un signo de amor: el beso, en un signo de traicién. Pasé de ser amigo a enemigo, pues traiciond la confianza de su amigo y terminé vendigndolo como un desconocido 0 esclavo. Judas no quiso ser familia de Jesus. ,TU has traicionado la confianza y el carifio de un amigo? { Has decepcionado y te has peleado con algiin amigo 0 familiar? {Alguien te ha traicionado a ti? De estas actitudes de Jesus y de Judas podemos descubrir juntos las caracteristicas de un buen amigo y de un mal amigo. Escribe que actitudes tiene un buen amigo y que cosas hace un mal amigo: o El buen amigo (a) se parece a Jestis cuando: El mal amigo (a) se parece a Judas Iscariote cuando: Vamos a terminar preguntandonos: {tus amigos se parecen a Jesus 0 a Judas Iscariote? .TUi eres un buen amigo como Jestis o un mal amigo como Judas Iscariote? ,Tu mama y papa son buenos amigos como Jesus? 2Tus hermanos, hermanas, tios son buenos amigos como Jesus? ll, COMPROMISOS. alas Actividad. Para los nifios de 6-7. Se les entregaré un dulce y le tendrdn que poner un mensaje, con el nombre de la persona que crea que tiene las actitudes de un buen amigo o amiga: puede ser mama, papa, hermanos, amigos, etc. Para los nifios y adolescentes de 8-14 se les entregaré una hoja y se les pide que escriban una carta a la persona que ellos descubran que tiene los rasgos de un buen amigo como Jess, puede ser mama, papa, amigos, etc. En ella le agradeceran por ser buen amigo con ellos. Tarea. Se les pide que guarden la carta o el dulce y le queda de tarea entregarselo a la persona que escribieron, Le entregaran la carta 0 el dulce y le daran un abrazo. 10 IV. | CELEBRACION. Indicaciones: Para la celebracién se trata de escenificar o recrear la ultima cena, para eso se necesita: una mesa larga tendida con un mantel, poner 12 panes, uvas 0 jugo de uva, 13 sillas alrededor de la mesa, listones con los nombres de los apéstoles, cubetas con agua, charolas o tinas para lavar los pies, jabon y unas toallas. Si el lugar se los permite es recomendable que lo organicen por afios, en dos grandes grupos: 6-10afios, 11-13 affos. Las 12 sillas se ponen al frente de la mesa, para que todos vean el lavatorio de los pies, ya que termine el lavatorio de los pies, ellos pasan la silla atras para hacer la cena. Una silla queda para Jesus. Se les pide a los nifios se pongan alrededor de la mesa sentados en el piso o en las sillas, hay que dejar espacio al frente para el lavatorio de los pies. Pueden ser 6 nifios y 6 nifias. A estos se les escogerd con tiempo para invitar a sus papas que ellos laven los pies a sus hijos, que seran apéstoles. Se tienen que asegurar que los papas lleguen a la hora y no los vean los nifios para que sea una sorpresa. Seran 12 niifios, por lo tanto 12 papas. Desarrollo. Catequista 1: (Una vez que todos estén sentados y los 12 apéstoles estén listos atrés con sus nombres). Queridos amigos en esta celebracién vamos a recrear y volver a vivir la ultima cena de nuestro amigo Jestis. Todos estamos invitados a esta cena porque somos su familia. Esta cena la Viviremos en 3 momentos asi como lo explicamos. Les pido que nos dispongamos y estemos atentos para cenar con Jesis. Catequista 2: El primer momento se llama el rito de purificacién o lavado. Vamos a ponernos de pie para recibir a los 6 nifios y 6 nifias que seran apéstoles y se les lavaran los pies. (Entran los nifios y nifias en dos filas y se sientan en las sillas que estén delante de la mesa). Mientras entran se puede cantar 0 poner el canto de: tii tienes un amigo que te ama. Catequista 1: Nuestro amigo Jestis lavo los pies a sus discipulos, pues ellos eran sus amigos, su familia. Pero {Donde esta Jestis aqui? Solo estan los 12 discipulos pero Jesiis no esta en la cena zQuién lavara entonces los pies? Les vamos a tapar los ojos a los 12 apéstoles y ellos tendran que adivinar quienes son. (Se les taparan los ojos con un pafiuelo) Catequista 2: Hemos invitado a unas personas para que representen a Jesus y les laven los pies. Estas personas tienen las caracteristicas de un buene amigo y se parecen a Jestis, porque siempre estan con ustedes, los cuidan, les dan lo mejor de ellos, cuando estan enfermos los curan, los aman mucho y les ensefian a ser mejores gsaben quiénes son? Les daremos otras pistas para adivinar. Catequista 1: Estas personas tiene las actitudes de un buen amigo como Jesus, porque ellos primeros te dan de comer a ti y al ultimo comen ellos. Estas personas trabajan mucho para que tu tengas un buen vestido, un buen pantalén, una buena camisa, un buen juguete y te diviertas. Ellas cuando td te enfermas se preocupan mucho y lloran por ti. Estas personas te han dado la vida y la darn siempre por ti, porque te aman, como dice la escritura: “nadie tiene mayor amor que el que da la vida por sus amigos” ellos dan la vida por ti y se desgastan cada dia por ti. ¢Saben quiénes son? (en este momento se les pide @ los papés que entren y se pongan a quitar los zapatos y las calcetas a sus hijos. Que los papés toquen a los nifios y descubran que son ellos a través de sus manos). 11 Catequistas 2 (Los papés empiezan a lavar los dos pies, mientras ellos los lavan la catequista dice lo siguiente): Te pido que no digas nada, solo siente las manos que te estan tocando, reconoce las. manos que te acariciaron cuando eres pequefiito, reconoce esas manos que te abrazan con amor. Esas manos son las de tu papa y mama. Te pido que te quites el pafiuelo y mira a tus papas, agachados frente a ti, como cuando eras pequefiito. Mira a tu mama y a tu papa que ahora te lavan los pies como cuando eras bebe. Contempla a tus papas, ellos son los que tiene las caracteristicas de un buen amigo como Jestis. (Mientras lavan los pies escucha este canto: el himno a la familia). Catequista 1: Ahora te pido le des un fuerte abrazo a tus papas y diles que los quieres y gracias por ser buenos amigos. También invito a los demas nifios y adolescentes que se levanten y les den un abrazo a su catequista y otro entre ustedes. Dense un abrazo entre ustedes también, (Todos se abrazan) Catequista 2: Escuchar a los padres y obedecerlos es cumplir el 4 mandamiento: “Honrards a tu padre y a tu madre’, Por eso, les pido escuchemos unas palabras de un papa y una mama (se /es invita a un papa y a una mamé que les dirjan unas palabras a todos, expreséndoles su amor). Catequista 1: Vamos a despedir a los papas con un fuerte aplauso, y démosle un fuerte aplauso a todos nuestros papas. Catequista 1: (ya que saigan los papés) Vamos ahora a pasar al segundo momento: cenar con Jestis. Sentarnos a la mesa con Jestis. Por eso invito a los 12 apéstoles a pasar la silla detras de la mesa. (Los apéstoles ponen su silla detrés de la mesa). Catequista 2: Les invito_a todos a ponernos de rodillas para recibir a Jesus Eucaristia. Mientras entra vamos a cantar todos: Yo tengo un amigo que me ama. (Entra un ministro, sacerdote o religiosa con Jesus Eucaristia y lo pone en la mesa) Catequista 1: Queridos amigos Jesus esta con nosotros, ha venido a la mesa con nosotros, porque nos ama y somos su familia, por eso les invito a mirarlo, Miralo y deja que El te mire. Y escucha el siguiente canto: Ya no eres pan y vino. Lector: Jestis Eucaristia nos acompafia y alimenta porque un dia como hoy quiso quedarse para siempre con nosotros en este pan. El pan Eucaristico es la presencia de Jess que nos acompana, nos alimenta y nos escucha en nuestras necesidades, por eso les invito a acercarse y ponerse todos alrededor de la mesa, siéntense en el piso y acérquense a nuestro amigo Jesiis. (Se invita a que todos se pongan cerca de Jesds alrededor) Catequista 2: Estando a los pies de Jesiis, nuestro amigo, se ha llegado el momento de platicar con El. Les invito a pedirle a Jess por tus papas, hermanos, amigos, pidele en voz alta por lo que tu quieras sabiendo que El te escucha y a cada peticién diremos: Jestis amigo, esciichanos. (Se invita a los niffos que le pidan algo a Jesiis, se deja tiempo para que ellos le hablen a Jesus. También los catequistas pueden hacer su peticién, para que los nifios aprendan a hablarle a Jesds. Se acompajia con misica instrumental bajita) Catequista 1: Para cerrar este momento les pido se pongan todos de pie y se tomen todos de las. manos para orar a nuestro Padre Dios como Cristo nos ensefié: Padre nuestro..... Catequista 2: El ultimo momento es dar gracias y alabar a Dios por lo que nos da. Por eso vamos ahora a decir: R Todos: te damos gracias amigo Jestis, por tu amor, por compartir con nosotros tu amistad, por hacernos familia tuya. Te damos gracias. Catequista 1: Cerremos este momento alabando a nuestro Padre Dios cantando: el amor de Dios... Alabaré, alabaré, Terminamos cantando el canto pascua... Catequista: Vamos ahora a despedir a nuestro amigo Jestis dandole un aplauso. (Si hay sacerdote puede dar la bendicién, sino solo se reserva el santisimo). Mientras se reserva todos cantan y alaban a Dios. Pueden terminar repitiendo la memorizacién. V. MEMORIZACION “Jesiis es nuestro amigo y nos invita a compartir y ser amigos como él" Despedida: Les recuerdo su tarea, entregar la carta 0 el dulce a la persona que escribieron y los. esperamos mafiana primero Dios. B _. SEGUNDO DiA DE PASCUA: VIERNES SANTO. Objetivo: los nifos, nifias y adolescentes de la Diécesis de Ciudad Aitamirano; en un ambiente de fraternidad, viven el segundo dia de: pascua, donde al contemplar al Crucificado, descubren los valores de la humildad, el renunciar a las cosas, el silencio ante las burlas y el perdonar, con la finalidad de vivirlos en la vida diaria. Bienvenida: Queridos nifios sean bienvenidos a este segundo dia de Pascua. Nos damos todos un aplauso por estar aqui. Hoy miraremos al crucificado y descubriremos que hace del calvario un lugar de ensefianza para todo aquel que quiera vivir como El. Hoy el Crucificado nos mira desde la Cruz y nos invita ser como El. Por eso, vamos a empezar repitiendo el lema: “Cristo vive y su Palabra me impulsa a vivir como El”. Ahora cantemos juntos el canto pascua: Animacién: Canto pascua, la cotorrita, cuando un cristiano alaba al Sefior, etc. Lo pueden encontrar en la pagina de la Comision: we wesis Infantil Ciudad Altamirano. Juego: el barco se hunde. Indicaciones: Se les pide que formen un circulo tomados de las manos y cuando el director diga el barco se hunde, se hunde el barco, todos giraran a la derecha. Dejaran de girar cuando el director diga el numero de integrantes del equipo. El equipo que no tenga el numero de integrantes que el director diga se sale del juego. Director: El barco se hunde, se hunde el barco, se hunde, se hunde el barco, se hunde y se salvaran aquellos que hagan equipos de__3_, 4, 5, 6, 7, etc. (e/ director revisa que grupos tienen Jos integrantes que mand6. El grupo que no tenga el numero se sale, del juego. Gana el grupo que quede al final). Nexo: El dia de ayer recordamos y nos situamos en la Ultima cena donde Jestis nos comparte tres regalos y nos ensefia ser verdaderos amigos y familia. Hoy vamos a contemplar a nuestro amigo Jestis, el monte calvario, en la Cruz. Desde alli nos invita a ser como él y a vivir los valores de la humildad, el renunciar a las cosas, el silencio ante las burias y el perdén. Dispongémonos para iniciar con la oracién nm a pre ORACION INICIAL 2 ORACION INICIAL — Material e indicaciones: Una Cruz de madera, 4 veladoras y una bola de estambre. 1} Se les pide a los nifios y adolescentes que formen un circulo, se pueden sentar en el i piso o en sus sillas. : Guia: Queridos amigos (as) en este dia seremos testigos de cémo nuestro amigo Jesiis nos ha amado tanto que da su vida en la Cruz por nuestra salvacién. La Cruz es un signo de salvacién y amor. Por eso vamos iniciar nuestra oracién haciendo la sefial de la Cruz y nos persignamos: por la sefial, de la santa cruz, de nuestros... (Todos se persignan) Catequista 1: Ahora vamos a recibir con un fuerte aplauso al signo del cristiano: la Cruz. (Entra un catequista cargéndola y la pone en el centro acostado en el piso. Todos aplauden). 14 Guia: Queridos nifios y adolescentes les invito a guardar silencio y contemplar. Te pido que mires la Cruz, mirala. Y mientras la miran escucha la siguiente reflexion: (se acomparia con masica instrumental) Lector: “Qué es la cruz para un cristiano? La cruz de Cristo para un cristiano es un acontecimiento decisivo en el que Dios salva a los hombres. Por eso la cruz no es un trofeo que mostramos a otros con orgullo, sino el simbolo del amor crucificado de Dios, que nos invita a seguir su ejemplo. Para los amigos de Jess, contemplar y besar la cruz es acercamos responsable y solidariamente a los crucificados de todo tiempo: a los nifios que sufren y pasan hambre, a los pobres e indigentes, a las madres solteras, al anciano abandonado, a la madre que llora la muerte de un hijo, a los nifios sin padres y explotados, etc. Seria una burla besar y adorar al crucificado, mientras vivimos indiferentes ante el sufrimiento humano”? Guia: Quien contempla la cruz no se puede quedar callado, por eso nos ponemos de pie y oremos todos juntos: Todos: Cruz bendita, que fuiste el altar donde Jestis mi Sefior se ofrecié por mi, ayidame a saber reconocer al crucificado en el que sufre, en el nifio mas pobre, en el catequista enfermo, en mis papas que trabajan. Ayuda a ofrecerme a los demas como TU. Catequista: Cristo con su pasién y muerte en Cruz vencié la oscuridad e ilumino al mundo con su luz, por eso, vamos a recibir 4 veladoras que representan la luz de Cristo. (Entran 4 catequistas y ponen las velas una en cada lado de la cruz). Todos: Oh Santa Cruz. Madero Hermoso en donde murié mi Seftor para darme eterna luz y librarme del enemigo, ilumina mi caminar y ayidame a vivir como mi Sefior vivi6. Guia: Jesus nos invita a unirnos a El, a ser parte de su equipo, por eso vamos a recibir una bola de hilo. El hilo sirve para unir lo que esta roto, para amarrar o decorar. (Entra una catequista con la bola de estambre o hilo y lo amarra de la cruz). Por eso les pregunto a todos ¢Quieren ustedes unirse a Jess? ¢Quieren vivir unidos a la cruz de Jesus? Catequista: Todo aquel que quiera vivir unido a Jesus, les pido de un paso al frente, digan fuerte: “yo quiere unirme al equipo de Jesus” y tomen el hilo con una mano. (La catequista que trae ef hilo lo lleva hasta los nifios para que lo tomen con su mano, todos queden unidos a la Cruz de Jesis y toman todos el mismo hilo. Se insiste a los nifios a dar un paso al frente, decir fuerte la frase y unirse al hilo de tal manera que todos lo hagan). Guia: (ya que todos estén agarrados al hilo) Ahora vamos a terminar nuestra oracién orando a nuestro Padre Dios con la oracién que Cristo nos ensefid, para esto, vamos aponer la otra mano en el hombro del que tienes a un lado. Digamos todos: Padre Nuestro... Catequista: Vamos a terminar despidiendo la Cruz con un fuerte aplauso, después repetiremos dos veces el lema: Cristo vive y su Palabra me impulsa a vivir como él. (Los catequistas se llevan a cruz y las velas). 2 PAGOLA José Antonio, e/ camino abierto por Jesis; Lucas 3, 340. 15 DiA. Este dia esta centrado en la Cruz gloriosa del Sefior. Hoy es el primer paso: la Pascua de la crucifixién. Pascua: paso, transito de Jestis a través de la muerte a la Nueva Vida. Por eso, en este dia la Iglesia entera contempla al crucificado, lo adora y le agradece su maxima prueba de amor. Esto lo expresa a través de la liturgia y actos de piedad como son: la vivencia del viacrucis, la celebracién de la pasion del Sefior, la adoracién de la Cruz y la procesién del silencio. Con esto, la comunidad cristiana reconoce que a entrega de la propia vida de Jesus, es el mayor acto de reconciliacién con la humanidad, como dice San Pablo: “Cristo siendo de condicién divina no hizo alarde de su categoria de Dios, sino que se despojé de si mismo, tomando la condicion de siervo haciéndose semejante a los hombres... y se humill6 a si mismo, obedeciendo hasta la muerte y muerte de cruz. Por lo cual Dios le exalt6 y le otorg6 el Nombre, que esta sobre todo nombre. (Fil 2, 6-9) De esta manera la muerte en Cruz se convierte en expresién de los valores del Reino de Dios: AMOR, ENTREGA, RENUNCIA DE Si MISMO, RECONCILIACION, PERDON, HUMILIDAD, OBEDIENCIA, COMUNION, FE Y ESPERANZA. ACTIVIDAD: SOPA DE LETRAS. Descubre y encierra los 10 valores del Reino de Dios que Jesus vive y expresa en la Cruz. (Los que estén en negrita y maylscula en el texto) >|>|>]0]<|cle|-o)¢|>| >In] slo[e[N[a]o]z)> Jo} <|a/5/o|mlo|m|a]0|<|>| -o|m|-n]z|co/m|z] 0] 0/0) mlo|a|z|olz/z|z|2|0/5| 0 z]3]=|m|=|o|>|m|m/m| o|-|=Jo|=olo]z|>/m|=| 's|—|0]>|>]a|m]2|-)2|m m|>[-o[x[a|>|a0|>/a]2) o\—lololalzl=e|AIN >I Z| mlolol=|5]-|=|m|>|z/ 0) Nlo|=la|>Jo|0|-|-|=I0) >|a|m|>|<|z|5]o|20|m|-9] zlelz|mls|zlola|cl>|c| (o|-|clzloe}>|=|-|-¢] alol>|alc|al=]oo]>|=|m a|z||>]0|>|a/-|>]0/-| mlo||=|z|z]o/=| clolmicic|=|c|m|=|o] a ‘TEMA: JESUS EN LA CRUZ NOS ENSENA A DESPOJARNOS, SER HUMILDES, PACIFICOS Y PERDONAR |. MIRAMOS NUESTRA REALIDAD: 42. Para nifios de 6-11 afios. Representacién teatr: el Personajes. Mamé, hija: Lupita (puede ser una nifia o una catequista joven), una compafiera de la escuela (catequista joven), hermana mayor: Yuri. Primer acto: (en la casa) 16 Mama: (entra barriendo) Tengo mucho que hacer, atin me falta terminar de barrer todo el patio y hacer la comida y luego que Lupita no llega {Dénde esta? Ya son las 3pm y no ha llegado de la escuela. {Yuri hija no viste a tu hermana? ¢ Yuri donde estas? Yuri: (entra) .qué paso mama?, aqui estaba afuera de la casa. Estoy muy cansada. Voy a relajarme un poquito (se sienta en el sillén a ver el celular) mira nada mas lo que veo aqui en el face, estas tontas, de mis amigas como se dejan, las demas le estén haciendo burla y provocando y ella no dice nada. Si yo fuera ella las hubiera insultadas y pegado. Mama: hay hija, por qué eres asi? No sabes que no debes pelear y dejarte llevar por las provocaciones. Por cierto que pasaria con tu hermana, no ha llegado. Mejor ayuda a barrer o trapear Yuri: hay mama, yo estoy muy cansada y esa chiquilla debe andar por alli jugando. Mejor aqui descanso en mi cel. Lupita: mama, ya llegué. (Entra le da un beso a su mama) Mama: Hija gdénde estabas?, me tenias muy preocupada. {Qué te pas6? Lupita: La verdad mama que hay unas nifias en mi escuela que se la pasan molestandome, ya me cansaron. Siempre cuando nos encontramos me hacen burla y me dicen que estoy fea y no sirvo para nada. Ya no sé qué hacer. Yuri. (Se /evanta del sillén y le dice) cémo, cémo, eso no puede ser, para la otra vez que te estén molestando y haciendo burlas, respéndeles, gritales, agarratelas de la grefia, dales una paliza y veras que nunca mas molestaran. Te dejaran en paz. Esas hijas de. lama: (la interrumpe antes de que diga la mala palabra) no, no, no hija, eso no se hace. Ven aca siéntate aqui a mi lado (se sienta junto a ella). Mira hija Jesus en la Cruz, nos ensefia que hacer. Cuando los soldados lo insultaban diciéndole bajate de la Cruz y sdlvate a ti mismo, no se dejé provocar y guardé silencio. Recuerda que uno de los ladrones lo insultaba y lo provocaba pero también guardé silencio. Es lo mismo que tii debes de hacer, no te dejes provocar, nunca arreglaras nada con violencia 0 peleando. Mejor no les hagas caso y retirate de alli cuando ellas te hagan burla. Nunca las insultes y les vayas a pegar. Si siguieran molestndote, vamos a ir hablar con el director para ver que se puede hacer Lupita: Esta bien mama. Ya veras que asi le haré. Mama: bueno hijas vamos a ver a su abuelita y a llevarle de comer. Yuri aytidame a llevar las cosas y tu Lupita lleva agua, vamonos. (Salen de la escena) Segundo acto: (camino a la escuela). Lupita: mama ya me voy a la escuela. Pasa bonito dia. Compaiiera: (se topan con lupita) mira nada mas que vestido tan feo llevas, que mal te ves. (Se le acerca) ese peinado tan feo que te hizo tu mama. En cambio yo, tengo mucho dinero, mi vestido es fino y voy a los mejores lugares para verme bien Jajajaja en cambio ti. Jajaja. Mira que fea estas. Lupita: mira yo no presumo lo que tengo, y no tengo porque discutir contigo. v7 Compaiiera: jajajaja. Claro solo eso se puede esperar de una pobretona como tu. No sé por qué estoy discutiendo contigo, no vales la pena. Eres una nifia fea y pobre. Deberias ser como yo, rica y muy bella. Lupita: mejor me voy de aqui, porque no quiero pelear contigo. Ya no caeré en tu juego, ni hare caso a tus provocaciones. Te perdono y nunca mas te tendré coraje y rencor. Dios te bendiga. (Sale de la escena) Compara: jajaja. Uumm me saliste muy santita, que flojera. Jajaja. Mejor me voy con mis amigas. Ya no le hablaré a esta nifia. (Sale de /a escena) FIN. Actividad de retroalimentacién: Qué te gust6 de la obra de teatro? Qué le aconsejé su hermana Yuri a Lupita que hiciera para acabar con las burlas de su compaftera? {Qué consejo le dio su mamé para que no cayera en las provocaciones y el pelear? 2A quign le hizo cas6 Lupita cuando se encontr6 con la compafiera que se burlaba de ella? A su mamé oa su hermana éTit que haces cuando alguien se burla de ti? Ti has presumido tus cosas, tus calificaciones, etc., y te has burlado de alguien? acer las siguientes preguntas al grupo. > Para nifios y adolescentes de 12-14 afios: Obra de teatro: Bajate de la Cruz. Material: Una cruz grande con patibulo (es e/ tridngulo de madera donde se ponen los pies), la grabacién de la reflexién “recibi flores hoy" y una bocina, vestimenta para el Cristo crucificado viviente: peluca, corona, tapa rabos. Personajes: Cristo crucificado vivo, un adolescente que reclame o una catequista joven que le reclame al Cristo, 2 adolescentes 0 dos jdvenes hombres ladrones que lo golpeen y un director. Escenografia: antes de que los nifios se pongan alrededor del crucificado, el adolescente o catequista hombre que representara a Jesus crucificado, ya debe estar arriba de la cruz, sin moverse. La cruz debe estar plantada 0 amarrada en un lugar seguro para que aguante al que se suba. El que la haga de Cristo debe simular como si estuviera muerto en la cruz, con la cabeza hacia abajo, cubierta su rostro con el pelo de la peluca. Debe permanecer sin moverse arriba de la cruz, tal manera que los nifios y adolescentes piensen que estd muerto. Ya que esté el crucificado listo arriba de la Cruz, empieza la dramatizacion: = Indicaciones: se recomienda que la obra la vean todos juntos. Se les pide a los nifios y adolescentes que se pongan sentados en tomo del crucificado, solo que dejen espacio frente al crucificado porque alli se llevara acaba la obra. Ya que estén en media luna frente al crucificado, empieza la obra DESARROLLO Director: Queridos amigos les pido que disfrutemos de esta representacién, les pido no digan nada, guarden silencio y solo escuchemos lo que sucedera y miremos al crucificado, Les pido que escuche con mucha atencién el siguiente audio: . Ponen el audio de Recibi Flores Hoy - Poema - Lissi =: https:/lyoutu.be/HZUO1kyXDFe Descargoy 18 Adolescente 0 joven que le reclama al Cristo. (Ya que termina el audio, entra detrés del publico gritando fuerte, llorando y se pone frente al Cristo para reclamarle. Trae en la mano una bolsa con cosas). Porque permitiste que mi papa matara a mi mama. Yo estaba alli mirando todo cuando mi papa mato a golpes a mi mama y tu no hiciste nada. Yo te lo pedi y no hiciste nada. Nome ayudaste, me dejaste solo. Adolescente o joven que le reclama al Cristo: (se va contra e! Cristo y le avienta la bolsa que trae. llorando) por que no te bajaste de la Cruz y me ayudaste. Porque lo permitiste. No que me amas, no que tl eres amor y que ayudas a todos. No te creo, no creo en ti porque nunca haces nada. Siempre te quedas callado y nunca respondes, Adolescente o joven que le reclama al Cristo: quédate solo alli en la Cruz, no mereces que nadie te quiera, quédate solo, porque nunca ayudas. Quédate solo como ahora yo me quedé. (Va saliendo de la actuacién cuando de repente entran otros dos jévenes ladrones y lo golpean) pert Jévenes o catequistas hombres ladrones: (golpedndolo) Danos todo lo que tienes, este es un asalto, rapido dame tu cartera, dame todo, démelo (lo golpean y lo dejan tirado en el suelo, quejéndose) Adolescente o joven que le reclama al Cristo: (Tirado en piso, le grita a Jesis y le pide perdén llorando) Jests, perdéname yo solo queria que mi mama estuviera conmigo, perdéname Jestis por dudar de ti, por gritarte y enojarme contigo. Perdéname. Te pido que me ayudes y vengas a mi, Ven Jesus. (Se queda llorando y se escucha el siguiente canto: toma mis lagrima, A 2. com/watch ?v=Ecy3WixvegE) Jestis crucificado: (una vez terminado el canto, Jesiis empieza descolgarse de la Cruz, poco a poco se descuelga de la Cruz, primero un brazo, luego otro brazo, y luego se avienta al piso y se arrastra lentamente hasta llegar adonde esta el adolescente tirado y golpeado, al llegar lo abraza se puede acompafiar este momento con misica instrumental) Jestis crucificado: (abrazéndolo en el piso le dice) hijo mio yo siempre he estado a tu lado, yo estaba llorando junto contigo cuando tu mama murid. Yo estaba alli contigo. Pero no es mi culpa, fue tu papa quien elogié golpearla hasta la muerte. Yo estaba junto contigo alli llorando. Yo te amo y porque te amo sigo en la cruz. Sigo clavado en la cruz y no me bajo para seguir salvando al que llora, a los que sufren a aquellos que estan solos. No me bajo de la cruz porque te Amo a tiy a todos los que sufren como tu. Por eso, seguiré clavado en la cruz, para seguir salvando. Adolescente o joven que le reciama al Cristo: Gracias Jestis, por amarme, no te bajes de la cruz, para que me sigas salvando. Gracias por tu amor. (Lo abraza) FIN DE LA OBRA. Director: Les pido a todos cierren sus ojos, y escuchen desde el corazén este canto. Cierra tus ojos y escucha cuanto nos ama Jesus. Cierra tus ojos y abre tu corazén. y a Canto: Nadie te ama como yo. (Cuando estén con los ojos cerrados y escuchando el canto, los i personajes salen de la obra (Cristo y el adolescente) se termina la obra y se queda la cruz en el fondo sola) Director: ahora te invito a abrir tus ojos y darle un fuerte aplauso a Jess. Y después les pido que se den un abrazo fuerte entre ustedes y se digan Jesuis te ama. (Todos se abrazan y se dicen la frase) 19 ACTIVIDAD DE REVISION PERSONAL. Se les entrega la siguiente ficha y se les pide que de manera personal y en silencio pongan una palomita en el recuadro que descubran que asi pasa con ellos. ‘Seméaforo sobre la confianza en Dios y el autocontrol__ | Siempre En Nunca ocasiones Has dudado de Dios y su amor y le has reclamado? zHas pensado que Dios no existe porque no ha respondido a tus | peticiones? | eTe ha pasado algo y le has echado la culpa a Dios? éPeleo y respondo con palabras groseras cuando alguien se buria de mi? zCuando alguien me provoca con insultos caigo en sus provocaciones? jHe guardado rencor y resentimiento cuando alguien me ofende? Me cuesta perdonar a los que nos ofenden? He sido presumido (a) con los demas? Lectura de Ia ficha: si hay algunas palomitas dentro del recuadro siempre, quiere decir que nuestra fe es muy débil y necesitamos ayuda espiritual; si aparecen muchas en ocasiones, quiere decir que hay que poner atencién en lo que pasa con nosotros y si aparecen varias palomitas en nunca quiere decir que vamos creciendo en la vida espiritual. Esta ficha de evaluacion y revision nos refleja que todos en varias ocasiones hemos dudado de Dios, hemos perdido la fe, nos hemos dejado provocar y decidimos pelear y discutir. (Se les pide que guarden la ficha, servird para la celebracién). Il. ILUMINAMOS CON LA PALABRA DE DIOS Y EL MAGISTERIO. ate Iniciemos leyendo en voz alta la Palabra de Dios: “Cristo siendo de condicién divina no hizo alarde de su categoria de Dios, si no que se despojé de si mismo, tomando la condicién de siervo haciéndose semejante a los hombres... y se humillé a si mismo, obedeciendo hasta la muerte y muerte de cruz. Por lo cual Dios le exalts y le otorgé el Nombre, que estd sobre todo nombre. (Fil 2, 6-9). Palabra de Dios. San Pablo recuerda a la comunidad cristiana que Jestis hace un doble acto de amor que nadie lo puede superar: 1) se despoja; 2) asume. Pregunta para todos {De qué se despoja nuestro amigo Jestis? {Qué asume? Veamos. 4. Se despoja, Jesiis siendo Dios se despoja o renuncia a su gloria divina. La gloria que tenia junto a su Padre Dios, la deja y se baja para solidarizarse con el hombre y la mujer, con el fin de vivir una vida humana y asumir nuestro sufrimiento. Se abaja y nace en un pesebre rodeado de animales, crece en pueblo pequefio y en un familia pobre, después crea el grupo de los 12 los cuales fue una familia caminante sin casa, caminaban bajo todos los cielos y durmiendo bajo las estrellas. Vivi pobre y murié pobre. Si Jestis que es Dios, se despojé su gloria divina, zTU de que tienes que despojarte? z Qué tienes que dejar o renunciar para solidarizarte con tus hermanos, amigos, nifios pobres, etc.? 2. Asume. {Qué asume? Cristo asume libremente nuestra humanidad. Abraza nuestra carne y se hace uno como nosotros. Cristo Jesis, no desprecia nuestra humanidad, al contrario la 20 ama, la abraza y la hace suya. Con esto, nos demuestra Jesus que él esta con nosotros, que éles el Emmanuel: el Dios con-nosotros. Esta es la gran noticia de hoy: “Dios esté junto a nosotros” gritémoslo fuerte: No estamos solos, Dios esté con nosotros” {Qué gran noticia! Ahora dile a tu hermano que esta a un lado de ti la buena noticia: “no estés solo, Dios esta contigo” y dale un abrazo. Pero gPor qué Jestis se despoja de su trono divino y abraza nuestra carne? Solo por amor a la humanidad y a su Padre Dios. Jestis ama al ser humano y se compadece de él. Jess en su vida publica, le mostré el amor y la ternura del Padre a todos, con gestos concretos: consuela al que llora, a los pobres los alimenta y les promete su Reino, abraza a los nifios, a los pecadores, a las mujeres las acepta, sana a los enfermos, libera a los cautivos, llora la muerte de su amigo Lazaro y le regresa la vida, etc. Toda la vida de Jestis fue una expresién del amor del Padre para con los demas. Este amor a los hombres, tiene su fuente en el amor a su Padre Dios, Jestis por amor a su Padre Dios y alos hombres, acepta el plan salvifico y se ofrece asi mismo en la Cruz como victima agradable al Padre por nuestros pecados y librarnos de los lazos de la muerte (Gal 1.4) Por lo tanto, la muerte en Cruz de Jesiis se convierte en la expresién mas fuerte del amor incondicional del Padre estremecido de ternura por la humanidad y del Hijo que compadece y nos salva. La cruz es un signo del amor loco de Dios por la humanidad. Por eso, les pido que se pongan de pie y vamos a marcar nuestra mente, nuestra boca, pecho y todo nuestro cuerpo con la sefial de la Cruz, Hacemos la sefial de la cruz y decimos todos: por /a sefial, de la santa cruz, de nuestros enemigos, libramos sefior. Ahora les invito a escuchar atentos la lectura del santo evangelio segtin San Lucas: leer en voz alta y pausado Lucas 23, 33. Todo el relato que hemos escuchado se desarrolla en el calvario. Jesus deja el trono invisible de la Gloria eterna junto al Padre, para mostrarse visiblemente desde el calvario en el trono de la Cruz. “E/ trono de la Cruz de Jesus, se levanta en medio de dos cruces: dos malhechores, uno a su derecha y el otro a su izquierda. Esta es la sefial que Dios sufre con nosotros. El ser crucificado en medio de la miseria humana quiere decir que el Dios crucificado esta sufriendo con nosotros y por nosotros”. Sin embargo, el Dios crucificado en el trono de la cruz, se convierte para los maestros de la ley, los fariseos, los soldados y el mismo ladron, en objeto y motivo de burla, desprecio, rechazo. Dos provocaciones sarcasticas le hacian a Jestis en la cruz: 1. Si ti eres el hijo de Dios séivate a ti mismo. Pregunta para todos {Cuéntas veces le dijeron a Jestis en medio de burlas esta provocacién? 3 veces aparece en este evangelio la provocacién de salvarse a si mismo. Sin embargo, Jestis guarda silencio, no responde nada ante la burla y las provocaciones. Su respuesta es el silencio Qué haces tu cuando se burlan de ti 3 veces? De pronto en medio de tanta burla. Jestis escucha un grito de ayuda: ‘Jess acuérdate de mi, cuando llegues a tu Reino’. Es la voz agonizante de un delincuente que reconoce la inocencia de Jesiis, reconoce su culpa y confia en la misericordia de Dios. Jess ante un pecador arrepentido, de inmediato le responde y le promete su Reino: ‘yo te aseguro que hoy mismo estaras conmigo en el paraiso”. Por eso, nifios, nifias, adolescentes les pregunto quieren ustedes el Paraiso de Jestis? Es necesario * PAGOLA, José Antonio, E/ camino abierto por Jesus, Mateo, 291, 21 en esta pascua hacer 3 cosas: arrepentirse, pedir perdén y confiar en la misericordia de Dios. ZEn qué sacramento puedes hacer esto? En el sacramento de la reconciliacion {Desde cuando no te acercas al sacramento de la reconciliacion? (ontesion 2. Bajate de la Cruz. En san Lucas no aparece esta provocacién, pero se deja ver y sobre todo aparece en el evangelio de Mateo: “si eres el Hijo de Dios béjate de la cruz” (Mt 27, 39). Es una de las tentaciones finales que el mal le pone a Jesiis: demostrar que él es Dios. Hacer alarde de su categoria divina, bajarse de la Cruz y renunciar a la voluntad de su Padre Dios y a su misién salvadora. Jesus, guarda silencio, y decide quedares en la cruz, Jesus loco de amor por su Padre’y por la humanidad cierra los oldos a la provocacién y abraza mas fuerte la cruz. Por eso, nosotros hoy podemos decirle: “no fe bajes de la cruz Jess” no, nos dejes solos en nuestra afliccién, sdlvanos. Gritémosle fuerte: ‘Jestis, no te bajes de /a cruz” otra vez : “Sélvanos Jesils, no te bajes de la Cruz” ahora te pido cierres tus ojos y le digas en silencio en tu coraz6n: ‘no te bajes de la cruz Jesis, salvamos y danos tu Reino” gurda silencio y dile a Jesus ‘gracias por permanecer abrazado en la Cruz, gracias por tu amor” Pero {Cémo vivié Jestis sus ultimos minutos de su vida en la Cruz? {Cual fue su actitud en el momento de la crucifixion? Jess murié como habia vivido. Amando, perdonando y confiando en su Padre Dios. El momento de la crucifixion es inolvidable y apasionante. Mientras los soldados lo clavaban, Jesus decia: “Padre, perdonas porque no saben lo que hace” asi es Jesiis, asi vivo siempre: perdonando, amando, liberando, rescatando a la persona y salvandola. ¢Cémo vives ti? tPerdonando, amando, y respetando a las personas? o ¢Burlandote de los demés y enojados con tus hermanos? Sin embargo, en medio de la burla y el perdén, Jesus lanza un grito final que es de total confianza en el Padre Dios: “Padre en tus manos encomiendo mi espiritu’. Con este grito agonizante Jesus, muere y entrega todo en las manos de su Padre Dios. {Qué hace la gente cuando algun famoso muere? 2Cémo se le llama a una persona que muere por defender a su patria o a su pueblo? Cuando una persona amada y famosa muere se guarda silencio como respeto a su memoria y aquella persona que muere por su patria, se les llama héroe de la nacién. Jestis, por morir por todo su pueblo es también nuestro héroe, mejor dicho nuestro sper héroe. Vamos a hacer un minuto de silencio en memoria y respeto por Jestis nuestro Héroe. (1 minuto de Silencio) se interrumpe el silencio con un grito fuerte, puede ser una catequista que grite fuerte: “Cristo a Muerto”. En el silencio de tu corazén escucha otra vez este Grito: “Cristo a muerto por amor a todos” “Cristo a muerto por ti y por mi” y digamos todos: por salvarme en la Cruz’ lll COMPROMISOS Para nifios de 6-11 Se les entregaré una mitad de hoja de papel blanco, a ellos se les pedira que en un lado pongan su mano derecha y la dibujen en la hoja. La mano derecha sera la de asumir: ;Qué actitudes puede asumir para vivir como Jesis vivid y muri6? Los nifios que no sepan escribir dibujan dentro de la mano pintada unas cosas buenas y los nifios que sepan escribir, responden la pregunta y ponen por escrito dentro de la mano las actitudes que van a sumir o aceptar. Ya que hayan terminado, se les presenta un recipiente con lodo. La mano izquierda sera la de la renuncia o despojarse. Meteran su mano izquierda en el lodo y la pondran sobre el otro lado de la hoja para que quede marcada. Cuando la vayan poniendo diran: “renuncio a ( " y después selian 2 la hoja con su mano. Nota (que les pide a los nifios que no se laven la mano, que se queden con ‘su mano sucia, hasta la celebraci6n). Para nifios y adolescentes de 12-14 afios: Se les pide que detras de su ficha del semaforo de la confianza en Dios y autocontrol, escriban y respondan las siguientes preguntas: ;,Qué actitudes concretas puedo asumir para vivir como Jesus vivie y muri6? Poner su respuesta y compromiso detras de la ficha. Ya que terminen, se les presenta un recipiente con lodo, pasaran uno por uno, en orden, meteran su mano derecha en el lodo y sellaran con su mano la ficha donde escribieron su compromiso. Cuando la vayan poniendo diran: “renuncio a ( "y después selian la hoja con su mano. Nota (que les pide a los nifios y adolescentes que no se laven la mano, que se queden con su mano sucia, hasta la celebracién). IV. CELEBRACION: DINAMICA DE CONTEMPLACION Y ORACION. Material e indicaciones: Un Cristo crucificado grande, una alfombra de flores, 4 velitas, una cubeta con agua, misica de reflexion y el audio del sacrifice del Amor. Se pueden hacer dos grandes grupos de 6-11 afios y de 12-14 afios, para que estén mas atentos. Se invita a los nifios y adolescentes a sentarse en forma circular. Catequista: les invito queridos amigos a disfrutar este momento de meditacién, oracién y celebracion. Les pido que cierren sus ojitos. Cierren sus ojos, respiren profundo, y escuchen con mucha atencién el siguiente relato: > Se escucha la reflexion: ef sacrificio del amor. Se puede encontrar en la Facebook de la Comisién: Catequesis Infantil Ciudad Altamirano. (Mientras estén con los ojos cerrados, escuchando el cuento, ponen en el centro del circulo, el Cristo crucificado grande, las 4 veladores en cada extremo de la Cruz, de un lado la cubeta con agua). Catequista 2: En la narracion escuchamos que es el Padre quien entrega a su Hijo por la salvacién de toda la gente. La sangre del hijo salv6 a toda la humidad. Sin embargo, muchos no valoraron la muerte del Hijo y siguieron haciendo las mismas cosas. Lo mismos pasa con Cristo, el Padre Dios entrega a su Hijo y su sangre nos lava de nuestras culpas. Aun hay muchos que no valoran el sacrificio de Cristo, y viven de una manera desordena, sin embargo, la sangre derraba en la cruz cubre y lava a todo aquel que se acerca a él. Por eso ahora te pido abras tus ojos, mira ycontempla en silencio al crucificado. Mira al que traspasaron. Contempla el signo del amor apasionado de Dios. Mira al crucificado y descubre el amor tierno de Dios. Lector: Escuchemos atentos la Palabra de Dios. (Acompafiar esta lectura con musica de meditaci6n). Del libro del Profeta Isaias “Veran a mi siervo prosperar; serd exaltado, y puesto en lo mas alto. Asi como muchos quedaron espantados al verlo, pues estaba tan desfigurado, que ya no parecia un ser humano, asi también todas las naciones se asombraran, y los reyes quedaran sin palabras al ver lo sucedido... Este ha crecido ante Dios como un retofio, como raiz en tierra seca. No tenia brillo ni belleza para que nos fijaramos en él, y su apariencia no era como para cautivarnos, Despreciado por los hombres y marginado, hombre de dolores y familiarizado 2B con el sufrimiento, semejante a aquellos a los que se les vuelve la cara, no contaba para nada y no hemos hecho caso de él, sin embargo, eran nuestras dolencias las que él llevaba, eran nuestros dolores los que le pesaban. Nosotros lo creiamos azotado por Dios, castigado y humillado, pero eran nuestras faltas por las que era aplastado. El soporté el castigo que nos trae la paz y por sus llagas hemos sido sanados. Fue maltratado y no dijo nada, fue llevado como cordero al matadero, como una oveja que permanece muda... después de suftir verd la luz...Mi siervo justificaré a mucho" (Isaias 53, 1-11) Reflexién: Cristo por amor abri6 los brazos en la cruz y soporto todo el dolor, todo el peso de nuestros pecados para librarnos de las manos de la muerte. Cristo no tenia apariencia humana, estaba desfigurado por los golpes. Pero por sus llagas hemos sido lavados. Catequista: ahora les invito a escuchar el siguiente canto: Saliendo del pretorio (solo poner la mitad del canto) https://binged.iv3a9SiRS Cateq Les invito a hacer bolita su hoja de los compromisos y renuncias y se la dejen a los. pies de Jesiis. Después pasa uno por uno, con respeto y en silencio, a darle un beso al Crucificado, bésalo 0 abrazalo, como un signo de respeto y adoracién y por ultimo se levantan y se lavan la mano que tiene lodo con el agua, como un signo que Cristo nos lava con su sangre de nuestros pecados y después regresan a su lugar. (Se les invita que pasen en orden, con respeto, se arrodillen, besen al Crucificado, dejen su hoja y después laven su mano manchada. Después regresan a su lugar en silencio). Mientras pasan se puede acompafiar la dinémica con el canto: Nadie te ama como yo, de Martin Valverde Oracién final y Contemplamos a Jestis Crucificado: (ya que todos hayan pasado y estén alrededor del Cristo, se continia) Lector 4.- Jestis esta en /a cruz en medio de todos. Actia sirviendo, da ejemplo: Va delante de todos. No huye,... ni culpabiliza a nadie de su dolor... Se entrega hasta el final, paciente y humilde. No se calla: Nos habla claro, invita a la compafiia 2Se quedara una vez mas solo...? Lector 2. Contemplamos las manos clavadas de Jestis... Manos que bendecian, manos que sabian lo que era trabajar... Manos que sabian curar... Manos que sabian compartir... Manos que sabian hacer el bien... Manos que en ciertos momentos eran exigentes... manos que daban de comer a muchos, esas manos que abiertas en el madero abrazaba al mundo entero por amor. Todos: Gracias Jestis, por tus manos que nos abrazan. Yo también quiero abrazar a todos con amor como ti. (Todos ponen sus manos sobre e! hombre de su compafiero(a) que esta su lado, de tal manera que sea un circulo de brazos juntos). Lector 3: Contemplamos los pies taladrados de Jestis: Los pies son la base literal del cuerpo, sostienen todo su peso... han caminado mucho... han corrido, saltado, bailado... son fragiles y sensibles. Esos pies de Jestis que recorrieron muchos caminos ahora son plantados en la Cruz para que den fruto abundante. Todos: gracias Jestis por esos pies, que nos conducen a la vida eterna. Yo también quiero caminar como td hacia nuestro Padre Dios. 24 Lector 4. Contemplamos el costado de Jestis: Cerca del corazén... por ahi se le va la vida, el corazén que amé hasta el extremo y que lo llevé a entregarse voluntariamente como una ofrenda agradable al Padre, para salvacién de todos nosotros. Todos: Gracias por tu corazén lleno de amor. Yo también quiero amar como Tu. Catequista: Terminemos repitiendo 2 veces el lema: “Cristo vive y su Palabra me impulsa a vivir como El” Catequista: vamos a despedir a Jestis crucificado con muchos aplauses. (4 nifios o adolescentes se llevan a Jesiis Crucificado a la capilla, mientras los dems lo acompafian con un fuerte aplauso). V. MEMORIZACION. Jestis en la cruz nos ensefia a despojamos, ser humildes, pacificos y perdonar. Nota: Recordar a los nifios y adolescentes, que para el dia de mafiana traigan una vela y avisarles los catequistas a sus papas de los chicos que les acompafien a la celebracion, desfile y clausura de la pascua y si es posible lleven algo para compartir y terminar con un pequefio convivio festivo. 25 TERGER DiA DE LA PASCUA: SABADO SANTO Y DOMINGO DE RESURRECCION ‘Objetivo: Los nifios y adolescente de la Didcesis de Ciudad Altamirano, experimentan la alegria de la Resurreccién de Jesus y el amor tan grande que nos tiene, se sienten llamados a comprometerse con su propia vida, a ser testigos de su presencia entre nosotros. Lema: {Cristo Vive y su Palabra me impulsa a vivir como El! 4 Ambientacién: Preparar el lugar con globos 0 papeles de color que se vea como lo que es: una gran fiesta, tener el lema de la Pascua también adornado y conseguir la imagen o un poster de Jestis Resucitado y el cirio Pascual para tenerlo en una mesa adornado con flores si es posible 0 con globos, tener musica con cantos de animacién desde la recepcién de los participantes de la Pascua. (Si les sobré confeti del primer dia de la pascua, aventérselo cuando estén ya en la Bienvenida) Material a preparar: ¥ Papel bond — marcadores — Resistol ¥ Pedir desde un dia anterior lo siguiente: que traigan los nifios una vela y avisarles ustedes catequistas a sus papas de los chicos que les acompafien desde un dia antes a la celebracién y clausura de la pascua y si es posible lleven algo para compartir y terminar con un pequefio convivié festivo. ¥ Listones para la dindmica de inicio. Y Para las bases: Velas, pelotas, hacer las frases en grande recortandolas por palabras tener sobres para cada palabra con el ntimero de equipo — balén de futbol Y Para la representacién: Hacer un sepulcro - conseguir una tunica para Jesus y una para Maria, para los angeles o con papel crepe usar su creatividad. Y Para la dinamica del desfile: una bocina para poner los cantos de animacién y gritar el lema. Cinta adhesiva o maskit para pegar los cartelones. Bienvenida: Sean bienvenidos al tercer dia de nuestra pascua, hemos estado conviviendo durante estos dias en un ambiente de fraternidad aprendiendo y recordando juntos el gran amor que Dios nos tiene y que nos ha manifestado en su Hijo Jestis, quien ha cumplido con la Voluntad de nuestro Papa Dios de salvamos dando su vida por cada uno de nosotros, pero no se ha quedado en la Cruz, ha Resucitado y hoy hablaremos de este gran acontecimiento que nos llena de alegria y ‘esperanza al saber que El esta vivo y presente siempre en nuestras vidas y en la vida de los demas, cuidandonos, amandonos y protegiéndonos, agradecidos por este gran amor y entrega vamos a damos un saludo 0 un abrazo de bienvenida entre nosotros, diciéndole al que esta a nuestro lado, “Que bueno que estas aqul y podemos sentinos hermanos’. Animacién - Canto de la Pascua 26 Canto: Yo tengo algo que el mundo no me ha dado https://www.youtube.com/watch?v=q2M9GbYU29¢ Nota: Escucharlo antes para que se lo aprendan, puedan ponerle algunos movimientos y asi lo canten con los & . chicos JUEGOS: DINAMICA DE LOS LISTONES. Material: Se tendré que tener dos 0 tres listones pegados de las puntas, como si fuera un aro, de diferentes colores dependiendo el numero de participantes y un celular con cronémetro 0 un reloj para tomar el tiempo. Desarrollo: Se forman equipos de 4 a més personas de acuerdo al numero, se les pide que se tomen de las manos, se le da un listén a cada grupo y se les indica que ese listén pegado de las puntas, como si fuera aro, tendrén que pasérselo por todo el cuerpo sin soltarse, hasta que haya pasado por todos, quien haga menos tiempo en terminar es el que ganara, se recomienda que se ponga una catequista en cada equipo para checa que lo realicen como se indica, el que dirige el Juego es el que lleva el tiempo, cuando hayan terminado se ve quien hizo menos tiempo y ese ganard, si son bastantes equipos se les pone a competi entre los que hicieron menos tiempo para puedan reducir los equipos con posibilidad de ganar, para ser mas competitivo el juego. SENTIDO DEL DIA El sabado Santo es un dia en que como Iglesia, permanecemos en silencio, el viernes hemos recordado como Jestis entrega su vida en la Cruz y es depositado Por su Madre Maria y algunas personas mas en el sepulcro, estamos de luto Porque ha muerto nuestro Salvador, es un dia de gran silencio, no para que Dios se calle, sino porque se quiere escuchar su grito con mas fuerza. EI domingo de Pascua, con el que nos preparamos desde la Vigilia Pascual, es el dia mas importante del afio para todos los cristianos. Celebramos el momento glorioso en que Jesus, el Hijo del Dios vivo, se levanté del sepulcro, Jess no esta muerto. El se levanté de la tumba, contra todas las mentiras y planes del maligno, y prometié las mas grandes y maravillosas promesas de su Reino. Dos mil afios después, la resurreccién todavia predica la alianza de amor eterna de Dios en ganar cada victoria para ti si pones toda tu confianza en El y no en las cosas del mundo. ORACION INICIAL ° Indicaciones: Preparar el cirio pascual para hacer que entre encendido en Pr procesi6n y los nifios y adolescentes como en la vigilia pascual, canten “Cristo Luz if del mundo, demos gracias a Dios” hasta ya que llegue a donde esta preparado el lugar en donde se va a colocar. = Guia: Este citio nos representa a Cristo quien como hemos cantado es la luz del mundo, que nos ilumina en todo momento y nos guia por caminos que nos dirigen siempre hacia el 7 bien, por eso mirando esta luz que es Jestis, vamos a agradecerie en silencio por unos momentos todo lo que nos da, por nuestras familias, por todos los que queremos y le vamos a pedir que cuando nos alejemos de El y queramos imos hacia la oscuridad del pecado, nos ilumine y nos permita regresar. (Se les invita y motiva a que hagan este espacio sagrado de silencio) Ahora todos a una voz decimos: Seftor Jestis, hoy te doy gracias por tu presencia en mi vida, gracias porque a pesar de alejarme en ocasiones de ti, de creer que es mejor hacer lo que quiero, tu siempre me iluminas y pones personas que me ayudan a regresar contigo, gracias Jesis. Guia: ahora vamos a renovar nuestra fe en Jess Resucitado con una formula sencilla, ponemos nuestra mano en alto y a cada peticién contestamos S| CREO éCreen en un solo Dios Padre todo Bondadoso, Creador del cielo y de la tierra? eCreen que Jesiis es el Hijo de Dios, que se hizo hombre, nacié de la Virgen Maria? eCreen que por nosotros fue crucificado que padecié y fue sepultado, y Resucité al tercer dia? éCreen que Jestis subié al cielo, y su Reino no tendra fin? eCreen en el Espiritu Santo es Sefior y dador de vida? eCreen en la Iglesia, la gran familia de los hijos de Dios? éCreen que Jestis ha resucitado y que con El resucitaremos y viviremos para siempre? Todos: Que tu resurreccién Sefior impulse mi fe, mi permanencia a Ti, y aliente el animo de mi corazén a quererte, seguirte y responderte, tu Amor es mi paz, mi paz es tu perdén, y tu perdén es mi camino de testimonio al amparo de tu Fuerza, amén. Canto: Mi Dios esta vivo _https://www.youtube.com/watch?v=vuGijurCf6HO @ = ge nth Sayed ek) QI) Ny ue DR ASIP ‘TEMA CRISTO ESTA VIVO, ME AMA Y ME COMPROMETE A SER TESTIGO CON Mi VIDA DE SU PRESENCIA ENTRE NOSOTROS. 1. MIRAMOS NUESTRA REALIDAD: Indicaciones + Se hard la siguiente dindmica de pistas para ir recolectando palabras con las cudles armaran una frase que pegaran en un papel, para hacer carteles que después ocuparemos en el compromiso, se debe preparar todo lo necesario para las pistas y hacer las frases en grande recortandolas por palabras la separacién va de acuerdo al guion y ponerlas en un sobre con el niimero del equipo para tenerlas e irles dando conforme se completa el reto de cada pista, que consiste en hacerles una pregunta, dejar que la respondan y después darles la actividad a realizar. 1 + Se forman 5 equipos con todos los participantes y las frases ya recortadas puestas en el sobre cada palabra se distribuyen en las bases para que conforme vaya pasando el equipo le den la palabra de la frase que tendra que armar. EALITY DE LA FRATERNIDAD Y LA UNIDAD 28 * Se da una ficha enumerada para que empiecen por las diferentes bases y no se junten por ejemplo: el equipo 1 va a la base 1, el 2 a la base dos y asi sucesivamente, cuando terminen seguiran con el nmero que sigue del que tienen el 5 por ejemplo ira después a la base 1... Estas son las fichas por equipo. Equipo Equipo [ Equipo Equipo 1 2 3 4 8 T 2 3. a | 5 2) 3. 4. 5. | i 3. 4 a 3. | 2 4 1 2. 1 | a 5. 5 fly 2 | (Sos ved d + Las frases seran las siguientes: Equipo 1. “Jestis dijo -Yo - soy- la Resurreccién y - la Vida" Equipo 2. “Cristo - vive- en mi—coraz6n- que alegri Equipo 3. “Mi - Dios - esta — vivo — yo vivo por El” Equipo 4. “Jestis- nuestro amigo— Resucité — alegrémonos - Aleluya” Equipo 5. “Alégrense - Vayan —a mis hermanos — diganles — que Resucité” Por ejemplo: en cada sobre titulado con Equipo 1 se pondrd en la pista 1. La Palabra “Cristo”, en la pista 2. “Vive”, en la pista 3. "En mi’, pista 4. “Corazén” y pista 5. “Que alegria” y asi consecutivamente con las frases de los otros 4 equipos. (Para que ellos junten sus cinco sobres que tendran toda la frase que tienen que armar) > Cuando ya hayan pasado por las cinco bases, buscaran a una catequista que ustedes ya tendran asignada para que les dé el papel bond, marcadores, Resistol para hacer su cartel y cuando hayan terminado de armar, pegar la frase y decorarla gritaran el lema: “Cristo vive, y con su Palabra me impulsa a vivir como Ef" > Ganaré el equipo que termine primero. (Tener algunos dulces como premios) » Las bases son las siguientes y debera estar por lo menos una catequista en cada base: Para'los nifios y nifiasde6a9afios | Base 1: El jueves santo Jestis nos da el mandamiento del amor “Amense los unos a los otros, como yo los he amado” 4Cuando demuestro que amo a los demas?: R= Cuando obedezco a mis papas, cuando ayudo a mis hermanos y compafieros, etc. (Ya que hayan contestado se pasa a la actividad, se les pueden dar algunas pistas sise ve que les cuesta responder, asi en todas las bases) ‘Actividad: en el equipo vamos a tener una nifia 0 nifio qué no puede caminar, otro que no puede ver, y otro que solo tiene un pie, vamos a ayudarlos a llegar a la meta que nos van a sefialar las 29 catequistas, pensemos como le podemos hacer, para llegar todo el equipo junto con ellos. (Cuando hayan terminado se les da su sobre con la palabra) Base 2: Jestis se quiso quedar con nosotros en la Eucaristia, en el pan y el vino consagrado que se convierten en su Cuerpo y su Sangre ZCuando nos podemos alimentar de El? R= Cuando comulgamos Actividad: Se les dara una vela a tres integrantes y buscaran de llegar con su vela prendida hasta la meta sefialada, si le apaga a alguien en el camino se deben detener a prendérsela para poder llegar juntos, lo mas rapido posible Base 3: El viernes santo recordamos como Jestis dio su vida por amor a nosotros en la Cruz, é1 dijo “No hay amor mas grande que dar la vida por sus amigos’ asi como Jesus nos ensefié gcémo podemos dar nuestra vida cada dia por los demas? R= la respuesta es libre, pero debe girar en torno a las siguientes ideas: <> Actividad: Deberd meter por lo menos dos goles a la 0 al catequista que esta de portero (a) Base 4: Jestis no se queda muerto en el sepulcro, él vence a la muerte y al pecado con su Resurreccién, {Qué significa que Jestis Resucito? R= que esta vivo, que est entre nosotros Actividad: Canten algtin canto que hable de la Resurreccién o inventen una porra a Jests Resucitado. Base 5: Jestis vive ahora siempre entre nosotros, 4Cémo podemos encontrarnos con El? R= En la oracion, en los que estan a nuestro lado. Actividad: Hacer juntos 10 sentadillas tomandose de los hombros. Para los chicos de 10a 13 afios 2 Base 1: El jueves santo recordamos como Jestis nos ensefia que debemos de ‘ servir a los demas, y hace un gesto particular, si recuerdan cual es; diganlo: R= lavarle los pies a sus discipulos (ya que hayan contestado se pasa a la actividad, se les pueden dar algunas pistas si se ve que les cuesta responder, asi en todas las bases) Actividad: Darles una bandeja con jabén y una toalla y se les pide que alguien del equipo le lave los pies a dos de sus compafieros (cuando hayan terminado se les da su sobre con la palabra) Base 2: Jestis en la ultima cena estando con sus discipulos tomando el pan dijo: este es mi Cuerpo que se entrega por ustedes, tomando el caliz dijo: est4 es mi sangre que se derrama por ustedes, cestas palabras las recordamos cada que participamos a dénde? R= La misa Actividad: Tres integrantes del equipo realizaran una pequefia carrera, pero uno tiene que estar ciego, otro cojo y el otro sin una mano, tienen que correr juntos hasta la meta que les tienen marcada, piensen como pueden hacer esto entre los 3. 30 I viernes santo recordamos como Jestis dio su vida por amor a nosotros en la Cruz, él dijo "No hay amor mas grande que dar la vida por sus amigos” {De qué manera puedo yo dar la vida por los demas en mi vida diaria? R= la respuesta es libre, pero debe girar en tomo a las siguientes ideas: <> Actividad: Dragén esquiva gol. Indicaciones: Se pide que participen por lo menos 5 integrantes del equipo el de adelante serd la cabeza del dragon y buscard proteger a los que estan detras de él, se deben tomar de la cintura, un catequista teniendo algunas pelotas a la mano buscaré de golpear a la Ultima persona del dragén por debajo de la cintura, si en dos intentos logran esquivar la pelota, habrn ganado. Base 4: Jesus no se queda muerto en el sepulcro, 6! vence a la muerte y al pecado con su Resurreccién, ,qué dia celebramos su Resurreccin y qué nos ha ganado con ella? R= El Domingo y nos ha ganado la vida eterna, nos ha abierto las puertas del cielo. Actividad: entre todos deben hacer una piramide y ya que la hayan hecho echarle una porra a Jestis Resucitado. Base 5: Jestis vive ahora siempre entre nosotros, Cémo podemos encontrarnos con éI? R= En la oracion, en los que estan a nuestro lado, en la confesién, en la comunién, en su Palabra. Actividad: Hacer tres parejas 0 mas dependiendo del ntimero de los miembros del equipo y que hagan carretillas poniendo una cierta distancia de donde salen a donde tienen que llegar (las carretillas consisten en que un chic@ toma a otro chic@ de los pies y este va caminar con las. manos) Sentido d Se les pregunta {cémo se sintieron mientras estaban jugando? 2Qué les gusto mas? ¢Se les hizo dificil cumplir con los retos de cada base o contestar las preguntas? Aplicacion: Asi como hemos hecho este juego en el que tuvimos que tener presente lo que creemos, en todo lo que Jestis hizo para salvarnos y el camino que tuvo que hacer pasando por el sufrimiento y la cruz, cumpliendo con la voluntad de! Padre que lo Resucité y asi ahora vive y permanece con nosotros, con esa certeza de su presencia nosotros y las personas que amamos encontramos y encontraremos en la vida dificultades, pero sabemos que si las vencemos, podemos también llegar a resucitar con Jestis, seguirlo no es facil, pero su amor y su misericordia nos sostienen en todo momento si creemos que él lo puede hacer. 4Creen que si se puede? (preguntarles con voz fuerte y que la afirmacién sea de la misma manera) Ahora vamos a profundizar como fue la Resurreccién de Jesus. 31 Il. ILUMINACION CON LA PALABRA DE DIOS Y EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA Nota: Se prepara la siguiente cita para representarla sencillamente Juan 20, 1. 14-18. Hacer un pequefio sepulcro, los personajes de Jesus, de Maria, dos angeles yun narrador. Narrador: El primer dia después del sabado, Maria Magdalena fue al sepulcro muy eda temprano, cuando todavia estaba oscuro, y vio que la piedra que cerraba la entrada del sepulcro habia sido removida. Maria: (Se acerca al sepulcro y asombrada ve que la piedra esté a un lado se queda llorando fuera, junto al sepulcro) Narrador: Mientras lloraba se incliné para mirar dentro y vio a dos angeles vestidos de blanco, sentados donde habia estado el cuerpo de Jestis, uno a la cabecera y el otro a los pies. Los Angeles: «Mujer, zpor qué lloras?» Maria: «Porque se han llevado a mi Sefior y no sé dénde lo han puesto.» Narrador: Dicho esto, se dio vuelta y vio a Jests alli, de pie, pero no sabia que era Jestis. Jestis: «Mujer, 2por qué lloras? 2A quién buscas?» Narrad : Ella crey6 que era el cuidador del huerto y le contesté: Maria: «Seffor, si tt lo has llevado, dime dénde lo has puesto, y yo me lo llevaré.» Jestis: «Maria». Ella se dio la vuelta y le dijo: «Rabboni», Narrador: que quiere decir «Maestro». Jestis: «Suéltame, pues alin no he subido al Padre. Pero vete donde mis hermanos y diles: Subo ami Padre, que es Padre de ustedes; a mi Dios, que es Dios de ustedes.» Narrador: Maria Magdalena se fue y dijo a los discipulos: «He visto al Seffor y me ha dicho esto.» (Maria corre y se acerca a todos los chicos y les dice "He visto al Sefior ha Resucitado’. Catequista: {Qué fue lo que pas6, qué vieron en esta escena en la que se encuentra Jesus con Maria? 2 Qué les gusto? COMPLEMENTACION Y REFLEXION ‘ Maria Magdalena va al sepulcro (Juan 20,1) Habia un amor muy grande de amistad entre Jestis y Maria Magdalena. Ella fue una de las pocas Personas que tuvieron el valor de quedarse con Jestis hasta la hora de su muerte en la cruz, junto con Maria la madre de Jesus y apéstol Juan. Después del reposo obligatorio del sabado, ella volvié al sepulcro para estar en el lugar donde habia dejado a Jess por ultima vez. Pero, con su gran sorpresa, el sepulcro estaba vacio, Jestis no estaba ahi, imaginense la tristeza y angustia que Maria sintié al no encontrar a su amigo. + Maria Magdalena llora, pero busca, se inclina y mira para dentro del sepulcro (Juan 20,11- 13). Mira dos angeles vestidos de blanco, sentados en el lugar donde habia sido colocado el 32 cuerpo de Jestis, uno a la cabecera y el otro a los pies. Los angeles preguntan: "ZPor qué lloras?" Respuesta: "|Porqué se han llevado a mi sefior y no sé dénde lo han puesto!" Maria Magdalena llorando por Ia tristeza no logra reconocer a Jestis, al Jess que ella habia conocido, el mismo con quien habia convivido durante tres afios y del que habia aprendido tantas cosas, asi como nosotros lo hacemos viniendo al catecismo. Maria Magdalena conversa con Jestis sin reconocerle (Juan 20,14-15). Piensa que es el Jardinero. Al igual que los angeles, también Jestis pregunta: "Por qué lloras?" Y afiade: "{A quién buscas?" Respuesta: "«Sefior, si td lo has lievado, dime donde lo has puesto, y yo me lo llevaré." Ella sigue buscando al Jestis del pasado, de hace tres dias. La imagen de Jestis del pasado le impide reconocer al Jestis vivo, presente ante ella, nosotros podemos a veces tener una imagen de un Dios lejano, que solo debe estar cuando lo necesitamos, pero tenemos que creer con mas firmeza que él esta vivo y cercano a nosotros. Maria Magdalena reconoce a Jestis (Juan 20,16) Jesiis pronuncia el nombre: "iMarial" fue la sefial de reconocimiento: la misma voz, la misma manera de pronunciar el nombre. Ella responde: "Maestro!" (Rabuni) Jestis habia vuelto, asi nos llama Jesus a cada uno de nosotros Por nuestro nombre, nos conoce mejor que nadie, nos ama y siempre sale a nuestro encuentro, ojalé que nosotros aprendamos a reconocer esta voz de Jestis que nos llama, porque hacemos oracién, porque lo recocemos en los demas. Maria abraza a Jestis con fuerza. Era el mismo Jestis que habia muerto en Cruz, el mismo que ella habia conocido y amado. Maria Magdalena recibe la misién de anunciar a los apéstoles la resurreccién (Juan 20,17). De hecho, es el mismo Jestis, pero lo que ha cambiado es la manera de estar unido a ella: Jesus le dice: "Deja de tocarme, que todavia no he subido al Padre". Jestis sube al Padre. Maria Magdalena tiene que soltarle y asumir su misién: “Pero vete a mis hermanos y diles: Subo a mi Padre y vuestro Padre, a mi Dios y vuestro Dios”. Llama a los discipulos “mis hermanos”. Asi nosotros muchas veces quisiéramos tocar a Jestis, abrazarlo, sentirlo como sentimos a los demas, pero después de resucitar Jestis esté con nosotros de una manera diferente que puede descubrirse sélo con los ojos de la fe y descubriendo en lo mas profundo de nuestro corazén, como también en los que estan a nuestro lado. * Subiendo al Padre, Jesus nos abrié el camino al cielo e hizo que Dios se quedara de nuevo cerca de nosotros. “Quiero que donde yo esté ellos estén conmigo” (Jn. 17,24; 14,3) Asi que esta es la esperanza que nos ha ganado con su Resurreccién Jesiis, saber que el Cielo esta abierto para nosotros y que el camino para llegar es vivir como Jestis nos ensefia y dar nuestra vida cada dia con nuestras buenas acciones y el amor a los demas, para resucitar un dia con El. Y ahora también nosotros recibimos esta misién de ir a los demas y anunciarles que Jestis esta vivo. Esta es la Buena Nueva: tenemos un Dios que nos conoce, nos ama, nos ha salvado con su muerte y Resurreccién y ahora vive entre nosotros, no podemos quedarnos callados, como si nada, esto que estamos celebrando es lo que le da sentido a nuestra fe y a nuestra vida. 33 ill, COMPROMISOS + Les leeremos este fragmento que el Papa Francisco dirige en una homilia del domingo de Resurreccién: “La alegria de saber que Jestis esta vivo y la esperanza que llena el coraz6n no se pueden contener. Esto deberia suceder también en nuestra vida jSintamos la alegria de ser cristianos! {Nosotros creemos en un Resucitado que vencié el mal y la muerte! {Tengamos la valentia de ‘salir’ para llevar esta alegria y esta luz a todos los lugares de nuestra vida! iLa Resurreccién de Cristo es nuestra mayor certeza; es el tesoro mas precioso! |Cémo no compartir con los demds este tesoro, esta certeza. No es sélo para nosotros, es para transmitirla, para darla a los demas, compartirla con los demas. Es nuestro testimonio’. + Preguntamos ahora a los chicos: ,De qué manera ahora nosotros vamos a vivir esta presencia de Jestis Resucitado? .Cémo podremos demostrar a los demas esta alegria de saber que él estd siempre con nosotros? {Qué miedos podemos vencer con esta confianza de que Dios ha vencido a la muerte y al pecado? Actividad. Vamos a hacer un signo con el que nos comprometemos a anunciar a todos los que nos fodean esta gran noticia que le da sentido a nuestra fe, tenemos un Dios que nos ama y nos ha salvado con su muerte y Resurreccién, que Alegria saber esto y desear que todos los demas también lo sepan Indicaciones y sugerencias para la dindmica siguiente: los catequistas y a los papas que han respondido a la invitacién, les acompafien y tengan en cuenta la seguridad vial por las calles (donde es necesario). Se recomienda si se puede prever que se lleve una bocina para poner los cantos de animacién y gritar el lema. Si se puede pedir permiso para que los chicos vayan pegando su carteln en alguna tienda o lugar visible en las calles donde todos los vean. Dindmica: el desfile de la alegria por el triunfo de Jestis Vamos a salir por las calles, con la gran alegria de la Resurreccién de Jestis. Con los equipos que formamos al principio, vamos a tomar los carteles que realizamos y desde los mas pequefios hasta los mas grandes vamos a hacer 3 filas deben de ir gritando las frases que tienen en sus carteles y haciendo porras y cantos alegres, que hablen de la Resurreccién del Seftor. No tenemos que estar en la oscuridad, sino que tenemos que ser signos de luz, viviendo la alegria. «Si Cristo no hubiera resucitado, vana seria nuestra fe» nos dice el Apéstol (1* Corintios 15,14) Vamos pues alegres y gozosos a hacer este anuncio (salen todos a la marcha de la alegria y ya que regresen cierran con la celebracién) IV, CELEBRAMOS NUESTRA FE NOTA: Ya que hemos regresado de anunciar esta buena noticia de Salvacién a los demas, pidamos a Dios que nos ayude a anunciar en nuestra familia, en la escuela, con nuestros amigos que Jess esta vivo y que nos ayude a comprometemos a testimoniar en nuestra vida diaria que él vive y nos 34 llama a ser hermanos, hijos de un mismo Padre. (Teniendo en cuenta que los papas estan invitados también a participar de esta celebracién) Indicacién: En torno al cirio y a la imagen de Jestis Resucitado, se les pide que cada quien tenga la vela que se les pidio el dia anterior y se le pide a un representante de cada equipo que pase a prender la luz del cirio pascual y después regrese a trasmitirla a sus demas compafieros. (Mientras pasan y se transmiten la luz, se puede poner el himno de la pascua o cantos de Resurreccién) Guia: Asi como ahora todos tenemos nuestra vela encendida es nuestro compromiso mantenerla encendida con nuestras buenas obras hechas por amor a Dios y a los demas, a esforzarnos por no dejar que las tentaciones nos las quieran apagar, debemos vencer al mal a fuerza de bien. Por eso ahora todos juntos decimos la siguiente oracion: Todos: Jestis resucitado, que diste paz a los apéstoles, reunidos en oracién, diciéndoles: “La paz esté con ustedes”, concédenos el don de la paz. Defiéndenos del mal y de todas las formas de violencia que agitan a nuestra sociedad, para que tengamos una vida digna, humana y fraterna. Oh Jesis, que moriste y resucitaste por amor, aleja de nuestras familias y de la sociedad todas las formas de desesperacién y desanimo, para que vivamos como personas resucitadas y seamos portadores de tu paz. iAmén! Invitarlos a que le se den un abrazo entre ellos, si estén sus papas que también los abracen, a sus catequistas y terminar cantando el himno de la pascua o cantos de animacion y después la convivencia con los padres de famili 35

También podría gustarte