Está en la página 1de 9

CUESTIONARIO DE DERECHO CIVIL ABOGADO VIRTUAL

1) ¿Qué es la persona colectiva? son asociaciones o instituciones formadas por


personas individuales que reúnen sus esfuerzos o capitales para la consecución de
un fin lícito
2) ¿qué es la incapacidad? es la declaración judicial donde una persona no puede
ejercer sus derechos ni contraer obligaciones por sí mismo por causa de enfermedad
mental que lo prive de discernimiento.
3) ¿qué son las capitulaciones matrimoniales? son pactos que otorgan a los cónyuges
para establecer el régimen económico que regirá dentro del matrimonio.
4) ¿qué es la patria potestad? es el conjunto de facultades derechos y obligaciones que
la ley le otorga a los padres para el cuidado protección y administración de bienes
de los menores de edad.
5) ¿qué es el parentesco? es el vínculo jurídico que une a una persona con otra y que
son miembros de una familia
6) ¿qué es la adopción? es una institución social de protección y de orden público
tutelado por el estado por la cual una persona toma como hijo al hijo biológico de
otra persona.
7) ¿qué es la tutela? es la institución que tiene por objeto el cuidado de la persona o de
los menores de edad no sujetos a patria potestad y de los mayores declarados
judicialmente incapaces para administrar sus bienes y así poder representarlos en
cualquier situación jurídica.
8) ¿qué son los alimentos? comprenden todo lo indispensable para el sustento
habitación vestido asistencia médica educación e instrucción del alimentista del
menor de edad.
9) ¿cuáles son las clases de ausencia? son dos ausencias simples cuando la persona se
hallaren fuera de la república y ha tenido su domicilio en ese lugar que está fuera de
la república, la ausencia calificada y es cuando la persona que se ha desaparecido de
su domicilio se ignora su paradero.
10) ¿cuáles son los regímenes económicos del matrimonio?
 el régimen de comunidad absoluta: todos los bienes aportados al
matrimonio por los contrayentes o adquiridos durante el mismo se
pertenecen al patrimonio conyugal y se dividen por mitad al disolverse el
matrimonio. Arti 122 C.C.
 el régimen de separación absoluta: cada cónyuge conserva la propiedad y
administración de los bienes que le pertenecen y será dueño exclusivo de
los frutos productos y acciones de los mismos. Arti 123 C.C.
 el régimen de comunidad de gananciales: es el régimen mediante el cual el
marido y la mujer conservan la propiedad de los bienes que tenían y los
donados a título gratuito al contraer el matrimonio, pero al disolverse el
matrimonio se separan los bienes por la mitad que durante el matrimonio
hicieron juntos. Arti. 124 C.C.
11) ¿cuáles son las clases de filiación existe?
☻ la filiación matrimonial o legítima: es la afiliación del hijo concebido
durante el matrimonio, aunque éste sea declarado insubsistente nulo o
anulable.
☻ afiliación cuasi matrimonial o legitimada: es la filiación del hijo concebido
dentro de la unión de hecho debidamente declarada y registrada.
☻ filiación extramatrimonial o ilegítima: es la del hijo procreado fuera del
matrimonio o de la unión de hecho no declarada y no registrada.
☻ la filiación adoptiva: es la del hijo que es tomado como hijo propio por la
persona que lo adopta.
12) ¿cuáles son las clases de parentesco?
 existe parentesco por consanguinidad. parentesco que existe con las personas que
son descendientes del mismo ascendiente.

 por afinidad. Vínculo que une a un cónyuge con el otro y por consecuencia los unen
con sus parientes.

 por lo civil. cuando una persona adopta a otra en calidad de hijo.

13) ¿cuáles son las clases de tutela?


☺ testamentaria.
☺ Legítima.
☺ Judicial.
☺ Legal.
☺ Especial.
☺ Especifica.

14) ¿cuál es la tutela testamentaria? es la que se establece por testamento


15) ¿Cuál es la tutela legítima? es la que confiere a faltar de tutela testamentaria y recae
en los parientes y cónyuge del incapaz o del menor cuando no hay quien desempeñe
la patria potestad.
16) ¿Cuál es la tutela judicial? cuando por nombramiento del juez competente se da
porque no hay tutor.
17) ¿Cuál es la tutela legal? son cuando los directores o superiores de los
establecimientos de asistencia social que acojan menores o incapaces son tutores y
representantes legales de los mismos desde el momento de su ingreso, y su cargo no
necesita discernimiento
18) ¿Cuál es la tutela especial? es aquella que debe nombrar un juez cuando el estado
del menor de edad está sujeto a la patria potestad de los padres, pero existen
conflictos de intereses entre ellos o entre el hijo y sus padres.
19) ¿Cuál es la tutela específica? es cuando hubiere conflictos de intereses entre varios
pupilos sujetos a una misma tutela entonces el juez les nombra un tutor específico
entonces la específica es plural y la especial es singular.

20) ¿cuáles son los elementos personales de la tutela? Son 2 el Tutor y el Protutor.

21) ¿Qué es el tutor? es la persona que se encarga de la tutela del pupilo en especial la
nombrada para encargarse de los bienes de un menor o de una persona con
incapacidad mental y para representarlos en los actos jurídicos.
22) ¿Qué es el Protutor? es la persona encargada de velar de que el tutor ejerza el cargo
correctamente sin perjudicar los intereses de los menores

23) ¿cómo se declara la ausencia? la ausencia debe ser declarada judicialmente artículo
49 del código civil.

24) ¿cómo se puede identificar a una persona Jurídica? mediante su razón o


denominación social.

25) ¿cuáles son los efectos comunes de la separación y del divorcio? son tres, la
liquidación del patrimonio conyugal el derecho de alimentos a favor del cónyuge
inculpable en su caso la suspensión o pérdida de la patria potestad cuando la causal
de su separación o divorcio la lleve consigo y haya petición expresa de la parte
interesada.

26) ¿cómo se puede declarar y como cesa la unión de hecho? se puede declarar por ellos
mismos ante el alcalde de la vecindad o un notario para que produzca efectos
legales siempre que exista hogar y la vida en común se haya mantenido por más de
tres años ante sus familiares y relaciones sociales, artículo 173 C.C. Cesa por mutuo
acuerdo de los conyugues o por las causales del articulo 155 C.C. y 183.C.C.

27) ¿por cuáles causas se puede perder la patria potestad?


 por las costumbres depravadas o escandalosas de los padres.
 por dedicar a los hijos a la mendicidad.
 por delito cometido por uno de los padres contra el hijo o contra el otro cónyuge.
 por haber sido condenados dos o más veces por delito de orden común.
 si el hijo es adoptado por otra persona
28) ¿cuáles son las diferencias entre patria potestad y tutela? la patria protestad es la
que ejercen los padres sobre los hijos artículo 252, del código civil la
tutela es la que ejerce un tercero sobre los menores de edad artículo 293 código
civil.
29) ¿cómo se declara la adopción? se declara judicialmente.
30) ¿qué aspectos se deben tomar en cuenta para determinar o fijar el monto de una
pensión alimenticia? se deben de tomar en cuenta las circunstancias personales y
pecuniarias de quien los deben y de quien los reciben.
31) ¿cuáles son las causas por la que cesa la obligación de prestar alimentos?
 uno por muerte del alimentista
 dos cuando aquel que los proporciona se ve en la imposibilidad de continuar
prestándolos, o cuando termina la necesidad del que lo reciba.
 3 en el caso de injuria falta o daño grave cometidos por el alimentista contra el que
debe presentar, artí 289 C.C.
32) ¿qué son los bienes? son bienes las cosas que son o pueden ser objeto de
apropiación.
33) ¿cuáles son los bienes del dominio público y cómo se subdividen? aquellos cuyos
dominios se atribuyen al estado o al municipio pueden ser de uso público común
como calles parque, plazas y de uso no común, el subsuelo los yacimientos de
hidrocarburos y bienes de propiedad privada aquellos que son pertenencia de los
particulares por ejemplo una televisión.
34) ¿qué son los derechos reales? el poder directo e inmediato y oponible ante tercero
que tiene una persona sobre los bienes por existir una relación jurídica
35) ¿cuál es la clasificación y enumeración legal de los derechos reales? son tres
 de goce y disposición: propiedad y sus formas especiales.
 de mero goce: usufructo el uso la habitación la servidumbre.
 y de garantía: hipoteca.
36) ¿qué es la propiedad? es el derecho que posee una persona de gozar y disponer de
los bienes dentro de los límites y obligaciones establecidas por la ley es el derecho
real por excelencia que concede la facultad de gozar y disponer de los bienes.
Artí 464.C.C.

37) ¿indique algunas limitaciones legales al derecho de propiedad? se encuentran


regulados del artículo 473 al 484 del código civil unos ejemplos pueden ser los
subsuelos y el sobre suelo la propiedad del predio el deslinde y amojonamiento.

38) ¿cuál es el fundamento constitucional de la protección a la propiedad privada? es el


artículo 39 de la constitución.

39) ¿cuáles son los modos de adquirir la propiedad? existen los modos originarios la
usucapión la ocupación la accesión y derivados de adquirir la propiedad estos
modos se dan cuando preexistiendo la propiedad se transmiten a otra persona en
virtud de una relación jurídica.
40) ¿qué son los bienes mostrencos? es un bien mueble o semoviente que por parecer
extraviado y no tener dueño conocido se adjudica al estado o éste se la atribuye,
41) ¿Qué sucede si una persona se encuentra un bien Mostrenco? La persona que
encuentre un bien mostrenco deberá presentarlo a la autoridad municipal más
próxima al lugar donde hubiera tenido el hallazgo.
42) ¿qué son los frutos naturales y los frutos civiles? los frutos naturales son los
productos que se obtienen con o sin intervención del hombre las producciones
espontáneas de la tierra, las crías de los animales los,
frutos civiles son aquellos bienes que se producen en razón al destino que se les da
como son los intereses de una cantidad que se dan en préstamo la renta o el alquiler
de una cosa.
43) ¿qué es la usucapión? es un modo de adquirir la propiedad también se le conoce
como la prescripción adquisitiva que es un modo originario de adquirir la propiedad
ejerciendo la posesión por el tiempo establecido en la ley.
44) ¿cuáles son los plazos para adquirir la propiedad por usucapión? para un bien
muebles son dos años para un inmueble son diez años.
45) ¿qué es la posesión? la posesión es la que se ejerce sobre un bien y son todas o
algunas de las facultades inherentes al dominio.
46) ¿qué es la posesión? es la que se ejerce sobre un bien todas o algunas de las
facultades inherentes al dominio.
47) ¿cuáles son los vicios de la posesión? son tres
 Violencia
 Clandestinidad
 abuso de confianza
48) ¿Qué es la titulación supletoria? es un título que otorga la autoridad judicial para
fundamentar el derecho de la propiedad en los casos que este derecho no se haya
amparado por la titulación ordinaria basada en los registros.
49) ¿qué es el usufructo? es un derecho real de goce o disfrute de una cosa ajena
50) ¿qué es la habitación? es un derecho real que otorga a su titular el derecho a ocupar
en un inmueble la parte necesaria para él y su familia con la finalidad de satisfacer
sus necesidades de vivienda a título gratuito.
51) ¿qué son las servidumbres? es un gravamen impuesto sobre un predio para uso de
otro predio de distinto dueño o para utilidad pública o comunal.
52) ¿cuáles son las clases de servidumbre? son 3
 legal o voluntaria
 aparentes y no aparentes
 continuas y discontinuas
53) ¿qué es la hipoteca? es un derecho real que graba un bien mueble para garantizar el
cumplimiento de una obligación. artículo 822.C.C.
54) ¿qué es el saldo insoluto? es el monto que existe entre el valor del bien y el crédito
que fue otorgado.
55) ¿provea una definición de sucesión hereditaria? es una institución que regula la
transmisión de bienes derechos y obligaciones a causa del fallecimiento de una
persona.
56) ¿cuál es un presupuesto para que se dé la sucesión hereditaria? que haya fallecido el
titular de los bienes
57) ¿cuáles son las clases de sucesión existe? la sucesión testamentaria y la sucesión
intestada.
58) ¿qué es un testamento? es un acto puramente personal y de carácter revocable por
lo cual una persona dispone de todo o parte de sus bienes para después de su muerte
59) ¿cuáles son las características del testamento? son 5
1. es un acto mortis causa
2. acto personal
3. acto solemne
4. revocable
5. acto unilateral
60) ¿cuáles son las clases de testamento? básicamente hay dos testamentos comunes y
testamento especial.
61) ¿Cómo se divide el testamento común? se divide en abierto y
Cerrado.
62) ¿cómo se divide el testamento especial? se divide en
a. militar
b. marítimo
c. del preso
d. de persona en lugar incomunicado
63) ¿cómo se puede revocar un testamento? Unilateralmente.
64) ¿qué es un legado? es la transmisión gratuita y a título particular hecha por el
testador de un bien determinado o susceptible de determinarse que puede consistir
en una cosa un derecho o un servicio.
65) ¿cómo puede hacerse la aceptación de la herencia? la aceptación de la herencia
puede hacerse expresa o tácita
en la expresa el heredero acepta la herencia, en la tacita se entra en posesión de la
herencia.
66) ¿cuál es el plazo para hacer la aceptación de la herencia? son dos plazos seis meses
cuando la persona está dentro del territorio nacional y un año cuando se encuentra
en el extranjero
67) ¿cómo puede hacerse la renuncia a la herencia? se hace la renuncia a la herencia
expresando la intención de no querer gozar de la condición de heredero.
68) ¿qué es una albacea? es la persona designada por el testador o por los herederos
para hacer cumplir las disposiciones testamentarias.
69) ¿cuál es el plazo para cumplir su encargo? cuando el testador no fija plazo es de un
año contando desde su aceptación o desde que termine los litigios que promueven
sobre sus validez o nulidad del testamento, o el plazo que fija el testador o tres el
plazo que fije este estado.
70) ¿cuándo procede la sucesión intestada? son cuatro situaciones
 cuando no hay testamento número uno
 número dos cuando falta la condición puesta a las instituciones de herederos el
instituido muere antes de los estados o es incapaz de heredar o repudio la herencia
 número 3 cuando el testamento no hay herederos instituidos y el testador no ha
dispuesto de todos sus bienes en legados
 número 4 cuando el testador ha dejado de alguno o alguno de sus bienes
71) ¿cuál es el orden legal de la sucesión?
1. primer lugar en la sucesión les corresponde a los hijos y también se
incluyen los adoptivos y al cónyuge sobreviviente que no tenga derechos de
gananciales y van a ser heredados de partes iguales.
2. si no hay hijos a falta de descendencia sucederán los ascendientes más
próximos y el cónyuge por partes proporcionales. y cuando sólo hubiera una
de estas ésta llevará toda la herencia.
3. 3 si no hay descendientes o ascendientes o cónyuge entonces sucederán los
parientes colaterales hasta el cuarto grado de consanguineidad.

72) ¿Qué es la herencia adyacente? en la herencia adyacente el estado o la situación en


la que se encuentran los bienes cuando los herederos no han tomado posesión de
ella o porque no se ha realizado la partición de la misma.
73) ¿qué es la herencia vacante? es cuando el heredero ha repudiado la herencia o no se
presenta alguna persona que tenga interés en la misma.
74) ¿en qué consiste la partición de la herencia? es el reparto de los bienes del fallecido
entre los herederos.
75) ¿cuál es el efecto principal de la partición? es que extingue la comunidad hereditaria
y confiere a cada heredero la propiedad exclusiva sobre los bienes adjudicados.
76) ¿A que están obligados los coherederos? están obligados a la evicción y
saneamiento de los bienes adjudicados.
77) ¿de una definición de obligación? la obligación es la relación jurídica constituida en
virtud de ciertos hechos entre dos o más personas por la cual una persona llamada
acreedor puede exigir a otra llamada deudor una prestación.
78) ¿cuáles son los elementos de las obligaciones? cuáles son los elementos de las
obligaciones son tres personal real y formal. personal es el deudor y el acreedor, la
real, deuda o la prestación, y la formal es la escritura pública o el documento
privado.
79) ¿cuáles son las fuentes de las obligaciones? y hay dos, según la doctrina y según la
ley.
80) ¿cuáles son las fuentes de las obligaciones según la doctrina y según la ley? según la
doctrina el contrato el cuasi contrato el delito el cuasidelito,
y según la ley el contrato y la ley.
81) ¿cuáles son las diferencias entre las obligaciones mancomunadas simples y
mancomunadas solidarias? obligaciones mancomunadas simples son la regla
general y las solidarias la excepción.
82) ¿cuáles son los efectos del cumplimiento del plazo de la condición de una
obligación? se extingue la obligación principal y accesoria son 3 número 1 se
extinguen la obligación principal y el accesorio número 2 la posibilidad de que el
deudor tenga medios para pagar la deuda puede recobrar sus bienes antes de que
sean vendidos esto es posible incluso en el pago judicial por sesión de bienes y
número 3 la liberación del deudor.
83) ¿que es el pago? es el cumplimiento a través de la entrega de dinero o especie.
84) ¿cuáles son los elementos esenciales del pago? deudor y acreedor.
85) ¿cuáles son las clases de pago? que regula el código civil son 4
 Cheque: arti 1394
 Efectivo: arti 1395
 Especie: arti 1397
 Periódico: arti 1402 todos del C.C.
86) ¿Qué es la imputación de pago? artículo 1404 es aquella obligación que el deudor
dice que deuda va a pagar.
87) ¿qué es pago por consignación cuándo procede y el trámite para realizarlo? es
cuando el pago se hace ante un juez y procede cuando el acreedor se niega a recibir
el pago y para poder realizarlo se deposita ante un juez.
88) ¿qué es la dación o adjudicación en pago? es la acción de entregar un bien a cambio
de saldar una deuda
89) ¿qué es el pago por sesión de bienes? es el acuerdo de voluntades por la que el
deudor insolvente transmite la posesión de sus bienes enajenables para su acreedor
facultándolo ocultándoles para administrarlos y pagarse con sus frutos o venderlos
para pagarse con el producto.
90) ¿qué es la mora y cuáles son sus efectos? es el retraso del pago de una obligación y
los efectos jurídicos es que el deudor queda obligado a pagar intereses. Deudor
queda obligado al resarcimiento de los daños y perjuicios que su incumplimiento
causa si es debido a una cosa corresponden al deudor los riesgos de la misma y
número hace anulables la enajenación y los gravámenes constituidos sobre la cosa
con posterioridad a la interpelación.
91) ¿cuáles son los requisitos para hacer caer en mora al deudor? son 3 ha de tratarse de
una obligación dirigida a una prestación positiva la obligación de ser exigible es
decir mientras no llegue el plazo para cumplir la obligación no habrá incurrido en
mora ha de existir un retraso en el cumplimiento los requisitos para hacer caer en
mora al deudor.
92) ¿qué es la cláusula indemnizatoria? es cuando las partes pueden fijar
anticipadamente una cantidad que deberá pagar para que deje de cumplir la
obligación o no la cumpla de la manera convenida o retarde su cumplimiento la cual
en tales casos compensa los daños y perjuicios artículo 1436.C.C.
93) ¿que son las arras? Son dadas en garantía del cumplimiento de una obligación
constituyen el equivalente de los daños y perjuicios provenientes de la inejecución
siempre que medida de culpa y si ese incumplimiento procediera de quien la recibió
éste deberá restituir el doble de lo que hubiera recibido es el artículo 1442.C.C.
94) ¿cuáles son las formas de transmisión de las obligaciones reguladas en el código
civil? son tres
a) es la sección de derechos la
b) subrogación y
c) la transmisión de deudas.
95) ¿cuáles son las formas de extinción de las obligaciones que están reguladas en el
código civil? Compensación, novación, remisión, confusión, y prescripción
extintiva.
96) ¿qué es el negocio jurídico? Es el trato o acuerdo apegado a derecho celebrado entre
dos personas a través del cual se da la declaración de voluntad que va producir el
efecto deseado y el cumplimiento de la obligación.
97) ¿cuáles son los elementos esenciales del negocio jurídico? el artículo 1251 dice que
es la capacidad legal de las partes consentimiento que no adolezca de vicios y objeto
lícito artículo 1251. C.C.
98) ¿cuáles son los vicios del consentimiento? error dolo simulación o violencia arti
1257.C.C.
99) ¿cuáles son las formas de contratación? Escritura (escritura pública), verbalmente
por correspondencia por
100) ¿qué es la nulidad absoluta? El artículo 1301.C.C. dice que hay nulidad absoluta en
un negocio jurídico cuando su objeto sea contrario al orden público o contrario a las
leyes prohibitivas expresas y por la ausencia o no concurrencia de los requisitos
esenciales para su existencia
101) ¿qué es la nulidad relativa? se da cuando el negocio si nace a la vida jurídica, pero
es anulable siempre que la acción de nulidad se ejercite de los dentro de los plazos
señalados por la ley.
102) ¿qué es la recisión? la recisión es la forma de dejar sin efecto un contrato, los
contratos válidamente celebrados pendientes de cumplimiento pueden rescindir por
mutuo consentimiento o por declaración judicial.
103) ¿qué es la revocación? es la acción del acreedor en defensa de sus derechos
patrimoniales.
104) ¿qué es la resolución? es la condición resolutoria convenida por los contratantes
deja sin efecto el contrato desde el momento en que se realiza sin necesidad de
declaración judicial. artí 1581.C.C.
105) ¿qué es la revisión? es cuando verificada o declarada la rescisión o resolución de un
contrato vuelven las cosas al estado en que se hallaban antes de celebrarse artí 1583
106) ¿qué es el saneamiento y cuáles son sus clases? es responder por los vicios ocultos
de la cosa objeto de contrato que no se hubiera considerado a tiempo de la
contratación y a sostener al adquiriente en el dominio o posición específica de la cosa
o indemnizarle cumplidamente
107) ¿cuáles son las clases de saneamiento? hay saneamiento por evicción y por vicios
ocultos.
108) ¿cuál es la definición de contrato? cuando dos o más personas convienen en crear
modificar o extinguir una obligación
109) ¿cuál es la clasificación legal de los contratos? son 12 tipos de contratos
1) unilaterales
2) bilaterales
3) consensuales
4) reales
5) principales
6) accesorios
7) condicionales
8) absolutos
9) onerosos
10) gratuitos
11) conmutativos
12) aleatorios.

También podría gustarte