Está en la página 1de 3

GLOSARIO

1. La subjetividad del investigador: El reconocimiento de la presencia de la


subjetividad del investigador exige el cuestionamiento de las decisiones y el
apego a un rigor científico, lo cual ha contribuido a que la subjetividad no
sea un elemento desdeñable e ignorado, sino que se convierta en un aporte
del investigador a su trabajo. (Bourdieu, P., Chamboredon, J., & Passeron,
J. (1993).

2. METODOLOGIA: hace referencia al conjunto de procedimientos racionales


utilizados para alcanzar el objetivo o la gama de objetivos que rige una
investigación científica. (Creswell, J. (1998).

3. HISTOGRAMA: muestra la acumulación o tendencia, la variabilidad o


dispersión y la forma de distribución, es una representación gráfica de una
variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es
proporcional a la frecuencia de los valores representados. Riaño
Rufilanchas, Daniel (2010)

4. POLIGONOS DE FRECUENCIA: permite la visualización rápida de las


frecuencias de cada una de las categorías de estudio. Un polígono de
frecuencias se forma uniendo los extremos de las barras de un diagrama de
barras mediante segmentos. (Beniger, James R.; Robyn, Dorothy L. (1978).

5. El muestreo: es el estudio de las relaciones existente entre una población


y las muestras extraídas de la misma. (Cochran, William G. (1980).

6. Diagrama de caja o bigotes: Son una presentación visual que describe


varias características importantes, al mismo tiempo, tales como la
dispersión y simetría. (BBC Bitesize (en inglés británico). Consultado el 12
de noviembre de 2018.)
La subjetividad del investigador metodología

Polígonos de
frecuencia
Muestreo

También podría gustarte