Está en la página 1de 6

FICHA POR COMPETENCIAS N° 01

ÁREA: MATEMÁTICA – PRIMARIA


EQUIPO TERCER GRADO

Sesión 01 LEEMOS Y ESCRIBIMOS NÙMEROS NATURALES HASTA LA UNIDAD DE


MILLAR
Competencia de área Resuelve problemas de cantidad
Propósito Leer y escribir números naturales hasta la unidad de millar
Criterios de Expresa de forma oral los números hasta la unidad de millar, en diversos
evaluación contextos de la vida diaria.
Escribe de manera literal los números hasta la unidad de millar, en diversos
contextos de la vida diaria.
Producto Leer y escribir números naturales hasta la unidad de millar

SITUACIÓN DE CONTEXTO

Analizamos la siguiente imagen y luego responde a las interrogantes planteadas

¿Qué observan en la imagen presentada?,¿Por


qué crees que la señora está triste?,¿Quién origino
este desastre?, ¿Qué medidas de prevención le
aconsejarías a la señora?,¿Cómo sentimientos te
transmiten está imagen?,

ANALIZAMOS LA INFORMACIÓN

Los naturales son representados por números comprendidos del 1 al 9 incluyendo al cero.
El primer número natural es el 1 (uno), luego le sigue el dos 2 (dos), después el 3 (tres),
4,5,6,7... Si seguimos agregando la unidad al último número entero no vamos a terminar
nunca, esto significa que los números naturales comienzan con el número uno (1) pero no
tienen fin; es decir, son INFINITOS. Para escribir un número, se debe tener en cuenta el
valor posicional de sus cifras, aun cuando estén desordenadas.

Lo que debemos saber:

Los números naturales se escriben juntos hasta el número 29:


10 diez
17 diecisiete 24 veinticuatro
11 once
18 dieciocho 25 veinticinco
12 doce 19 diecinueve 26 veintiséis
13 trece
20 veinte 27 veintisiete
14 catorce 21 veintiuno 28 veintiocho
15 quince
22 veintidós 29 veintinueve
16 dieciséis 23 veintitrés
MATEMÀTICA -SEGUNDO GRADO -I UNIDAD 1
Los números mayores de 30 se escriben usando el conector “y”
31 Treinta y uno
55 Cincuenta y cinco
32 Treinta y dos
57 Cincuenta y siete
33 Treinta y tres
59 Cincuenta y nueve
34 Treinta y cuatro
62 Sesenta y dos
35 Treinta y cinco
64 Sesenta y cuatro
36 Treinta y seis
76 Setenta y seis
37 Treinta y siete
78 Setenta y ocho
38 Treinta y ocho
81 Ochenta y uno
39 Treinta y nueve
83 Ochenta y tres
40 Cuarenta
Ahora te toca a ti: 95 Noventa y cinco
41 Cuarenta y uno
I.-Completa el cuadro: 99 Noventa y nueve
43 Cuarenta y tres

MATEMÀTICA -SEGUNDO GRADO -I UNIDAD 2


Después de haber completado el cuadro resuelve lo
siguiente:

1.-Escribe los números que tienen el 6 en el lugar de las unidades.

2.-Escribe los números que tienen el 0 en las unidades.

3.-Escribe los números que tienen el 5 en las decenas.

4.-Escribe los números que tienen el 3 en las decenas.

CONSOLIDACIÓN EVALUATIVA
1.-Encierra el número que corresponde

-1 decena 7 unidades -3 decenas 7 unidades

15 17 10 31 35 37

-4 decenas 9 unidades -6 unidades 5 decenas

40 94 49 65 60 56

-5 decenas -7 unidades 8 decenas

5 55 50 78 87 70

MATEMÀTICA -SEGUNDO GRADO -I UNIDAD 3


2.- Completa con el cantidad correcta
1 decena = _______ unidades 6 decenas = _____ unidades

2 decenas = _______ unidades 7 decenas = _____ unidades

3 decenas = _______ unidades 8 decenas = _______ unidades

4 decenas = _______ unidades 9 decenas = _______ unidades

5 decenas = _______ unidades 10 decenas = _______ unidades

3.- Relaciona con el número correcto

veinticinco • • 8 decenas 4 unidades

treinta y nueve • • 7 decenas 7 unidades

cincuenta • • 2 decenas 5 unidades

veintitrés • • 3 decenas 9 unidades

ochenta y cuatro • • 5 decenas

setenta y siete • • 2 decenas 3 unidades


4. Completa el cuadro.

20
setenta y nueve

48
sesenta y seis
80

veinticinco
67
noventa y tres

MATEMÀTICA -SEGUNDO GRADO -I UNIDAD 4


5.-Descomponer en sumandos:

45 = + 62 = +
78 = + 29 = +
86 = + 36 = +
97 = + 55 = +

6.- Piensa y resuelve:

7.-Pinta los números de la tabla contando de 3 en 3, luego escríbelos:

MATEMÀTICA -SEGUNDO GRADO -I UNIDAD 5


Reto Rafaelino

1.-La siguiente descomposición 2.-El numeral que corresponde a la


9 unidades y 7 decenas lectura de sesenta y dos es:
corresponden al número:
a.- 97 a.-72
b.-69 b.-26
c.-79 c.-62
d.-96 d.- 27
e.- N.A e.- 52

AUTOEVALUACIÓN

COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad

Lo logré Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para


Criterios de evaluación de lograrlo mejorar mi aprendizaje?
Ubica en el T.V.P y el ábaco los números
menores que 100.
Lee y escribe los números menores que
100.
Codifica y decodifica números menores
que 100.
Representa números menores que 100.
comparar y ordenar números naturales
menores que 100 empleando material
base diez.
METACOGNICIÓN
¿Qué he aprendido? ¿Cómo lo he aprendido? ¿Para qué me ha servido? ¿En qué ocasiones puedo usar lo
que he aprendido?

MATEMÀTICA -SEGUNDO GRADO -I UNIDAD 6

También podría gustarte