Está en la página 1de 10

Universidad Tecnológica de ciudad Juárez

Electrónica analógica
ING. Gilberto King
R.A practicas Unidad 4
Transistores
Sinai Rivera Veyna MSW31
Leds parpadeantes
Conclusiones
En conclusión, los osciladores con transistores son circuitos electrónicos que permiten
generar una señal eléctrica periódica a partir de un suministro de corriente continua. En
los circuitos de osciladores con transistores utilizados para controlar LED, el transistor
se usa para interrumpir periódicamente el flujo de corriente hacia el LED, lo que hace
que se encienda y apague rápidamente. Al variar la frecuencia de la señal de
oscilación, se puede ajustar la velocidad a la que parpadea el LED. Este tipo de
circuitos se utilizan en aplicaciones como señalización, efectos visuales y decoración.
Puente en H
Conclusiones
El circuito puente H es un circuito electrónico que se utiliza para controlar la dirección y
velocidad de un motor. Está formado por cuatro transistores que se organizan en un
arreglo que permite la inversión de la polaridad de la corriente que alimenta el motor.
Esto permite controlar la dirección de giro del motor.

El circuito puente H también se utiliza para controlar la velocidad del motor mediante la
modulación de ancho de pulso (PWM) de la señal de control. La modulación de ancho
de pulso es una técnica que varía la duración del impulso eléctrico que se aplica al
motor, lo que a su vez varía la cantidad de energía que recibe y, por lo tanto, su
velocidad.

En resumen, el circuito puente H es una herramienta muy útil para controlar la dirección
y velocidad de un motor. Es muy utilizado en robótica y sistemas de automatización, ya
que permite controlar con precisión el movimiento de los dispositivos que utilizan
motores.

En conclusión, el circuito puente es un componente fundamental en el control de


motores en la electrónica moderna. Su capacidad para controlar la dirección y
velocidad del motor mediante el uso de técnicas PWM lo hace especialmente útil en
aplicaciones de robótica, control de motores eléctricos y sistemas de automatización en
general.
Amplificador
Conclusiones
Un circuito amplificador por divisor de voltaje a transistor BJT es un tipo de circuito
amplificador que se utiliza para amplificar señales de audio o de radiofrecuencia. Está
compuesto por un transistor bipolar de unión (BJT) y un conjunto de resistencias que
forman un divisor de voltaje.

El principio de funcionamiento de este circuito se basa en la modulación de la corriente


que circula por la base del transistor. La señal de entrada se aplica a la resistencia del
divisor de voltaje, lo que hace que varíe la tensión en la base del transistor. Esto, a su
vez, modula la corriente que circula a través del transistor, mostrando una señal de
salida amplificada.

La ganancia del circuito está determinada por la relación entre las resistencias del
divisor de voltaje, y puede ser configurada cambiando los valores de las mismas.
Además, es posible mejorar la calidad de la señal de salida agregando elementos como
capacitores y bobinas para filtrar el ruido y mejorar la respuesta en frecuencia.

En conclusión, el circuito amplificador por divisor de voltaje a transistor BJT es una


forma económica y eficaz de amplificar señales de audio o de radiofrecuencia. Aunque
existen otros tipos de circuitos amplificadores más sofisticados, este tipo de circuito
sigue siendo muy utilizado debido a su sencillez y versatilidad. Como todo circuito, es
importante asegurarse de seguir las buenas prácticas de diseño y uso para garantizar
su correcto funcionamiento y durabilidad.

El transistor
Un transistor es un componente electrónico que se utiliza para amplificar o conmutar
señales eléctricas. Es un dispositivo de tres terminales compuesto por un material
semiconductor que se utiliza para controlar el flujo de corriente entre dos de sus
terminales, llamados colector y emisor, a través de una tercera terminal llamada base.

El funcionamiento del transistor se basa en la capacidad de los materiales


semiconductores para controlar el flujo de electrones. Cuando una pequeña corriente
se aplica a la base del transistor, esta corriente controla el flujo de electrones que se
mueven desde el colector hasta el emisor. Así, una pequeña corriente en la base puede
controlar una corriente mucho mayor entre el colector y el emisor.

Existen varios tipos de transistores, pero los más comunes son:

Transistor bipolar de unión (BJT): es el tipo más común de transistor, y se compone de


dos uniones pn (una base-emisor y otra base-colector). Los BJT se utilizan en
aplicaciones de amplificación y conmutación.

Transistor de efecto de campo (FET): es un tipo de transistor que utiliza un campo


eléctrico para control

También podría gustarte