Está en la página 1de 11

Universidad tecnológica de cd.

Juárez

Sistemas mecánicos

ING. Raúl Varela

Mecanismos mecánicos

Sinai Rivera Veyna


22210206
Msw41
Índice
Introducción .................................................................................................................................................. 3
Yugo escoces ................................................................................................................................................. 5
Características del yugo escocés: .............................................................................................................. 5
Ventajas del yugo escocés:........................................................................................................................ 5
Rueda de Ginebra ......................................................................................................................................... 7
Características de la rueda de Ginebra: .................................................................................................... 7
Ventajas de la rueda de Ginebra: .............................................................................................................. 7
Polipastos ...................................................................................................................................................... 9
Entre las características de los polipastos se encuentran: ........................................................................ 9
Entre las ventajas mecánicas de los polipastos se encuentran:................................................................ 9
Entre los usos más comunes de los polipastos se encuentran: ................................................................ 9
Algunos usos ............................................................................................................................................... 11

2
Introducción
Los sistemas mecánicos son aquellos que utilizan componentes físicos y mecánicos
para transmitir y transformar fuerzas y movimientos. Estos sistemas son muy utilizados
en una variedad de aplicaciones, desde maquinaria industrial hasta dispositivos
domésticos.
Uno de los conceptos fundamentales en los sistemas mecánicos son los mecanismos.
Los mecanismos son conjuntos de componentes interconectados que se utilizan para
transmitir y transformar el movimiento. Estos pueden ser clasificados en diferentes
categorías, algunas de las cuales incluyen:
1.-Mecanismos de transmisión de movimiento: Estos mecanismos se utilizan para
transmitir y transformar el movimiento entre diferentes elementos de una máquina o
sistema. Algunos ejemplos comunes son las ruedas dentadas, las correas y poleas, y
las cadenas y engranajes.
2.-Los mecanismos de transformación de movimiento. Estos mecanismos se utilizan
para convertir un tipo de movimiento en otro tipo de movimiento. Algunos ejemplos de
mecanismos de transformación de movimiento incluyen:
a. levas y seguidores: Una leva es una pieza con una forma especial que, al girar,
provoca un movimiento lineal o rotatorio en un seguidor. Este tipo de mecanismo se
utiliza normalmente en motores de combustión interna, máquinas de coser y sistemas
de distribución de válvulas en motores.

b. Bielas y manivelas: Una biela y manivela es un mecanismo que convierte el


movimiento lineal en movimiento circular (y viceversa). Se utiliza en motores de
combustión interna, máquinas herramienta y bicicletas, entre otros.

C. Engranajes: Los engranajes son mecanismos que transmiten movimiento y fuerza


entre ejes paralelos o perpendiculares. Son ampliamente utilizados en transmisiones
mecánicas para aumentar o reducir la velocidad y el torque. Los engranajes rectos,
cónicos y planetarios son algunos ejemplos comunes.

d. Manivelas deslizantes: Este mecanismo convierte el movimiento lineal en


movimiento circular. Se utiliza en dispositivos como prensas y máquinas de perforación.

Además de los mecanismos, los sistemas mecánicos tienen varias ventajas mecánicas.
Algunas de estas ventajas incluyen:

3
Amplificación de fuerza: Los sistemas mecánicos pueden amplificar la fuerza aplicada.
Esto permite que se realicen tareas que requirieran una fuerza considerable con un
esfuerzo humano menor.

Transmisión de movimiento y energía: Los sistemas mecánicos permiten la transmisión


eficiente de movimiento y energía de un lugar a otro. Esto es especialmente útil en
aplicaciones donde se requiere mover cargas o transmitir energía a largas distancias.

Control y precisión: Los sistemas mecánicos ofrecen un alto grado de control y


precisión en el movimiento. Esto es esencial en aplicaciones que requieren
movimientos repetibles y controlados con precisión.

Durabilidad y resistencia: Los sistemas mecánicos, cuando se diseñan y mantienen


adecuadamente, pueden ser duraderos y capaces de soportar cargas pesadas y
condiciones adversas.

4
Yugo escoces
El yugo escocés, también conocido como yugo de Cornualles o yugo de Clydesdale, es
un tipo de mecanismo utilizado en la industria mecánica. Se utiliza principalmente para
transmitir fuerzas entre dos ejes paralelos y mantener una relación constante de
velocidad entre ellos. A continuación, la información proporcionada sobre sus
características, ventajas y aplicaciones comunes:

Características del yugo escocés:


1. Diseño simétrico: El yugo escocés consta de dos conjuntos idénticos de
engranajes y bielas conectados por una barra transversal. Esta simetría asegura
una distribución uniforme de las fuerzas y un movimiento equilibrado.
2. Relación de velocidad constante: Una de las principales características del yugo
escocés es su capacidad para mantener una relación constante de velocidad
entre los ejes de entrada y salida. Esto lo logra a través de la geometría y la
disposición de los engranajes y las bielas.

Ventajas del yugo escocés:


1. Transmisión de fuerza constante: El yugo escocés garantiza que la fuerza
transmitida entre los ejes paralelos se mantenga constante durante todo el ciclo
de funcionamiento. Esto resulta útil en aplicaciones donde se requiere un
movimiento uniforme y una carga constante.
2. Reducción del desgaste: El diseño simétrico del yugo escocés permite una
distribución equilibrada de las fuerzas, lo que ayuda a reducir el desgaste en los
componentes. Esto prolonga la vida útil del mecanismo y disminuye la necesidad
de mantenimiento frecuente
3. Eficiencia de transmisión: El yugo escocés tiene una alta eficiencia de
transmisión de fuerza y movimiento. Debido a su diseño, la pérdida de energía
por fricción y deslizamiento se minimiza, lo que resulta en una transmisión
eficiente y un rendimiento óptimo.
4. Amplia aplicabilidad: El yugo escocés se utiliza en una variedad de aplicaciones
donde se requiere una relación constante de velocidad entre dos ejes paralelos.
Algunos ejemplos comunes incluyen maquinaria industrial, sistemas de
transporte, compresores y bombas, donde se necesita una transmisión suave y
constante de fuerza y movimiento.
5. Estabilidad y precisión: El yugo escocés proporción
6. diseño compacto

5
6
Rueda de Ginebra

La "rueda de Ginebra" es un mecanismo utilizado en diversos dispositivos para


convertir un movimiento de rotación continua en un movimiento intermitente. También
se conoce como "rueda de Cruz de Malta" o "rueda de maltesa". Fue inventada en el
siglo XVII por el científico y matemático suizo Salomón de Caus, aunque su nombre se
debe a la ciudad suiza de Ginebra, donde se popularizó.

Características de la rueda de Ginebra:


1. Estructura básica: La rueda de Ginebra se compone de un eje central y una
rueda dentada con orificios en su perímetro. Estos orificios están diseñados de
forma que permiten un movimiento alternativo cuando se conectan con un
pasador o un pistón.

2. Movimiento de vaivén: La rueda de Ginebra se convierte en un movimiento de


rotación continuo en un movimiento de vaivén discreto y repetitivo. Este
mecanismo es especialmente útil cuando se requiere un movimiento lineal
preciso y repetible en aplicaciones como dispositivos de embalaje, máquinas de
coser y juguetes.
Ventajas de la rueda de Ginebra:
1. Forma y estructura: La rueda de Ginebra consiste en un disco circular con
dientes o ranuras radiales, llamados "pasadores" o "dedos", dispuestos en su
borde exterior. Estos pasadores se proyectan desde el borde y se utilizan para
controlar el movimiento.
2. Movimiento intermitente
3. Acción intermitente: La rueda de Ginebra permite transformar un movimiento de
rotación continua en un movimiento intermitente o de paradas y arranques.
Cuando un pasador de la rueda de Ginebra se encuentra en contacto con otro
mecanismo, como un brazo o una leva, el movimiento de rotación hace que los
pasadores se deslicen hacia adentro y luego se desplacen hacia afuera,
generando una acción intermitente y controlada.
4. Precisión: La rueda de Ginebra es conocida por su precisión en la transferencia
de movimiento. Debido a la disposición radial de los pasadores y su diseño
cuidadosamente ajustado, se obtiene un movimiento intermitente constante y
confiable. Esto hace que sea ideal para aplicaciones donde se requiere un
control preciso del tiempo y la posición, como en relojes y dispositivos de
automatización.
5. Seguridad: La rueda de Ginebra ofrece una ventaja mecánica en términos de
seguridad. Debido a su acción intermitente, se pueden utilizar pasadores o
dedos para bloquear o desbloquear otros mecanismos en momentos

7
específicos. Esto es especialmente útil en máquinas y dispositivos que requieren
una operación segura, evitando movimientos accidentales o no deseados.
6. Versatilidad: La rueda de Ginebra se puede adaptar para cumplir diferentes
requisitos de diseño, como variaciones en el número de orificios, tamaño de la
rueda y relación de movimiento. Esto hace que sea versátil y aplicable en una
amplia gama de industrias y dispositivos.

8
Polipastos
Un polipasto es una maquina que se utiliza para levantar y mover objetos pesados
mediante la aplicación de una fuerza reducida en una distancia mas larga. Está
compuesto por un sistema de poleas y cables o cadenas que permiten la multiplicación
de la fuerza aplicada.

Entre las características de los polipastos se encuentran:

1. Son maquinas simples y fáciles de usar.


2. Pueden levantar cargas mucho más pesadas que lo que un ser humano puede
levantar por sí solo.
3. Permitan la movilidad de objetos pesados en espacios reducidos.
4. Tienen una alta capacidad de elevación y pueden ser utilizados para elevar
cargas a grandes alturas.
Entre las ventajas mecánicas de los polipastos se encuentran:

1. La multiplicación de la fuerza aplicada, lo que permite levantar cargas mucho


más pesadas con menos esfuerzo.
2. La reducción de la velocidad de la carga, lo que ayuda a controlar el movimiento
del objeto levantado.
3. La capacidad de proporcionar una ventaja mecánica, lo que permite al usuario
aplicar menos fuerza para levantar la carga.
Entre los usos más comunes de los polipastos se encuentran:

1. En la industria de la construcción, para levantar materiales pesados como


bloques de cemento, tubos de acero, vigas y otros materiales de construcción.
2. En talleres y fábricas, para levantar y mover maquinaria pesada y piezas de
equipo.
3. En la industria de la logística, para cargar y descargar mercancías pesadas en
camiones y contenedores.
4. En la industria de la minería, para levantar y mover grandes cargas de mineral y
otros materiales.
5. En la industria de la energía, para levantar y mover equipos pesados en plantas
de energía y otras instalaciones.
6. En la industria del entretenimiento, para levantar y mover escenarios y equipos
de iluminación en conciertos y eventos en vivo.

9
10
Algunos usos

• Los actuadores de yugo escocés están destinados a la automatización y el


funcionamiento de válvulas de cuarto de vuelta, como las válvulas de mariposa, de
bola y de tapón, que se utilizan en diversas industrias, como la de refinación, de
tuberías, de alta mar, química, farmacéutica, de procesamiento de agua, etc.

• Una aplicación de la rueda de Ginebra son los proyectores de cine. La película no


corre continuamente en el proyector, sino que avanza fotograma a fotograma,
permaneciendo frente a la lente 1/24 de segundo. Este movimiento intermitente se
consigue utilizando la rueda de Ginebra.

• Los polipastos son utilizados en el mundo de la construcción, en diversas industrias


como la metalúrgica, en talleres mecánicos, en aeropuertos, en almacenes y en
puertos marítimos de embarque o desembarque.

11

También podría gustarte