Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN ESQUEMA ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Puntera o tope de seguridad Plantilla resistente a la perforación

Se consideran equipos de protección de pies o piernas al


calzado de seguridad, calzado de protección o calzado de TIPO DE RIESGO ELEMENTO DE PROTECCIÓN
trabajo, que cubra el pie y parte de la pierna con el
propósito de proporcionar protección frente a un riesgo RIESGOS MECÁNICOS
Protección de los maléolos Entresuela aislante del calor
específico.
Caída de objetos en la
Tope de seguridad o protección
Entre los posibles daños que pueden producirse en los puntera
pies y en las piernas se encuentran los efectos como Caída de objetos en el
consecuencia de golpes, aplastamientos, atrapamientos, Protector del metatarso
metatarso
pinchazos, frío, calor, humedad, agentes químicos y Protección del metatarso Tope o puntera exterior
biológicos, resbalones, tropiezos o contacto eléctrico. Atrapamiento o
Tope de seguridad o protección
aplastamiento del pie

Caída e impacto sobre el


Tacón absorbedor de energía
talón

Caída por deslizamiento Suela antideslizante


Suela resistente al deslizamiento y
Marcha sobre objetos
Plantilla resistente a la perforación con protección frente a:
punzantes y cortantes
 riesgos eléctricos
Corte por sierra Empeine resistente al corte  Riesgo químico
CLASIFICACIÓN DEL CALZADO
RIESGOS ELÉCTRICOS Fuente: NTP 773 – EPI de pies y piernas. Calzado. Generalidades.
Se distinguen 3 tipos de calzado:
Contacto eléctrico Calzado aislante de la electricidad CRITERIOS DE SELECCIÓN
Calzado de seguridad: equipado con tope de
seguridad y diseñado para ofrecer protección contra Descarga electrostática Suela conductora antiestática La selección del equipo se llevará una vez que hayan
el impacto cuando se ensaya con un nivel de energía sido definidos los riesgos en el lugar de trabajo.
de al menos 200 J y contra compresión cuando se RIESGOS QUÍMICOS En función de estos riesgos, se decidirá el tipo de
ensaya con una carga de al menos 15 kN.
equipo y el nivel de protección requerido.
Ácidos, bases, disolventes, Suelas y empeines resistentes e
Calzado de protección: equipado con tope de
hidrocarburos, etc. impermeables Posteriormente, se estudiarán los equipos
seguridad y diseñado para ofrecer protección contra
certificados en el mercado que cumplan los
el impacto cuando se ensaya con un nivel de energía RIESGOS TÉRMICOS requisitos exigidos.
de al menos 100 J y contra compresión cuando se
ensaya con una carga de al menos 10 kN. Ambiente frío Suela aislante del frío Siempre que sea posible, se debe probar el equipo
en el lugar de trabajo.
Calzado de trabajo: no garantiza protección contra el
Ambiente caluroso Suela aislante del calor
impacto y la compresión en la parte delantera del pie, Se tendrá en cuenta la morfología del usuario.
pero incorpora elementos para proteger al usuario de Contacto con una Suela resistente al calor por
riesgos que puedan dar lugar a accidentes. superficie caliente contacto SÍMBOLOS EMPLEADOS EN EL MARCADO
Proyección de metal Empeine resistente a proyecciones
fundido de metal fundido REQUISITOS BÁSICOS SÍMBOLO

Suelas y empeines adaptados a la Calzado de Seguridad SB


Lucha contra el fuego Calzado de Protección PB
lucha contra el fuego
Calzado de Trabajo OB
SÍMBOLOS EMPLEADOS EN EL MARCADO MARCADO Recomendaciones para la utilización de
Cada ejemplar de calzado deberá estar marcado y
REQUISITOS ADICIONALES SÍMBOLO contener la siguiente información:
 Talla. CALZA DO DE
Resistencia a la perforación P  Marca de identificación del fabricante.

Propiedades Eléctricas:


Designación del tipo de fabricante.
Año de fabricación y, al menos, el trimestre.
P ROT ECCIÓN
C
 

Calzado conductor
Calzado antiestático A
El número y año de la norma europea armonizada
para el examen CE de tipo.
I NDI VIDUAL
 Los símbolos que se muestran en la tabla.
Calzado eléctricamente aislante
PLAZO DE CADUCIDAD Y VIDA ÚTIL
Resistencia a ambientes agresivos
HI El plazo de caducidad está indicado por el fabricante
 Aislamiento del calor y es referido al calzado sin usar. La vida útil depende
 Aislamiento del frío CI de las condiciones de trabajo y mantenimiento.
Cada ejemplar debe ser revisado regularmente y
Absorción de energía del tacón E
cuando se observe alguna deficiencia (suela
Resistencia al agua WR desgastada, deterioro, deformación, etc.) deberá ser
reemplazado o reparado, siempre que el arreglo no
Protección del metatarso M modifique el grado de protección ofrecido por el
calzado nuevo.
Protección del tobillo AN
RECOMENDACIONES DE USO Y MANTENIMIENTO
Penetración y absorción de agua WRU
Existen determinadas situaciones o condiciones de uso
Resistencia al corte CR que pueden alterar las prestaciones iniciales del calzado:
 Envejecimiento debido al uso, o condiciones como la
Resistencia al calor por contacto HRO humedad, temperatura ambiental, etc.
 Acciones mecánicas, térmicas o químicas.
Resistencia a los hidrocarburos FO  Almacenamiento, limpieza y mantenimiento
inadecuados.
Resistencia al corte por sierra de  Elección no adecuada del equipo.
cadena accionada a mano  Utilización indebida o contraindicada por el
fabricante.
Calzado para bomberos

Calzado resistente a productos


químicos
 FREMAP
Ctra. de Pozuelo nº 61
28222 Majadahonda (Madrid)

También podría gustarte