Está en la página 1de 4

Nariz: localizado en la entrada del aparato respiratorio, que puede dividirse en una porcion externa y una

interna denominada cavidad nasal. La porción externa es la parte de la nariz visible en la cara y consiste en
un armazon de soporte oseo y de cartilago hialino cubierto por musculo y piel, revestido por una mucosa.
Ápice:

Dorso:

Vestíbulo: es la porcion anterior de la cavidad nasal por dentro de las fosas nasales, presenta una
apertura inferior, que corresponde a la narina, y una apertura superior representada por el limen nasi. El limen nasi es
el relieve mucoso producido por el borde del cartílago alar mayor. La pared medial del vestíbulo nasal está formada por
el tabique nasal, la pared lateral por el ala nasal con el pilar lateral del cartílago alar mayor, y la pared anterior por
la prolongación del vértice de la nariz.

Cavidad nasal propiamente dicha: es un gran espacio en la region anterior del craneo, ubicado en
posicion inferior con respecto al hueso nasal y superior en relacion con la cavidad bucal; esta revestida por
musculo y mucosa.

Faringe: La faringe se extiende desde la base del cráneo hasta el borde inferior del cartílago
cricoides, anteriormente, y hasta el borde inferior de la vértebra C6 posteriormente. La faringe es
más ancha (unos 5 cm) frente al hioides y más estrecha (unos 1,5 cm) en su extremo inferior,
donde se continúa con el esófago.

Porciones:

-Nasofaringe: Es la porción superior de la cavidad de la faringe que se extiende desde las coanas, que la separan de las
cavidades nasales, hasta el límite inferior móvil que corresponde al velo del paladar.
Pared anterior: se continúa en dirección anterior con las cavidades nasales a través de las coanas.
Pared posterior: es vertical y está relacionada con las caras anteriores de las primeras dos vértebras cervicales.
Pared superior: corresponde a la bóveda faríngea, que está relacionada con la cara inferior del cuerpo del
esfenoides
-Orofaringe: Está limitada superiormente por el paladar blando, inferiormente por la base de la
lengua y lateralmente por los arcos palatogloso y palatofaríngeo. Se extiende desde el paladar
blando hasta el borde superior de la epiglotis.
-Laringofaringe: extendiéndose desde el borde superior de la epiglotis y los pliegues
faringoepiglóticos hasta el borde inferior del cartílago cricoides, donde se estrecha y se continúa
con el esófago. Posteriormente, la laringofaringe entra en relación con los cuerpos de las vértebras
C4-C6. Sus paredes posterior y laterales están formadas por los músculos constrictores medio e
inferior de la faringe. Internamente, la pared está formada por los músculos palatofaríngeo y
estilofaríngeo. La laringofaringe comunica con la laringe a través de la entrada de la laringe, en su
pared anterior
Orificio faringotimpánico:

Amígdala faríngea: El abundante tejido linfoide de la faringe forma un anillo tonsilar incompleto
alrededor de la porción superior de la faringe (descrito más adelante en este capítulo. El tejido
linfoide se agrega en algunas regiones para formar masas.
Palatinas: son acúmulos de tejido linfoide situados a cada lado de la bucofaringe, en el espacio
entre los arcos palatinos.
Velo paladar
-pilares anteriores (palatogloso):

-Posterior (palatofaríngeo):

Laringe: es el complejo órgano de producción de la voz; se compone de nueve cartílagos


conectados por membranas y ligamentos, y contiene los pliegues (cuerdas) vocales.
Localización: La laringe se encuentra en la parte anterior del cuello, a nivel de los cuerpos de las
vértebras C3-C6
Vestíbulo: Es el espacio comprendido entre la entrada a la laringe, o «aditus laryngis
», y los pliegues vestibulares. Tiene forma de embudo, con una parte posterior mucho más corta que la
anterior, por lo que la entrada a la laringe desde la faringolaringe es muy oblicua.
Glotis: comprende los pliegues y procesos vocales, junto con la hendidura glótica, la abertura
entre los pliegues vocales
Cavidad infraglótica: queda comprendido entre la glotis y el borde inferior del cricoides continuándose
con la tráquea. Sus paredes corresponden al cricoides, al cono elástico y al ligamento cricotiroideao
medio.
Cuerdas vocales: son los pliegues afilados de mucosa que rodean e incluyen los ligamentos
vocales y los músculos tiroaritenoideos. Son la fuente de los sonidos (tonos) procedentes de la
laringe. Estos pliegues producen vibraciones audibles cuando sus bordes libres se acercan mucho
(pero sin juntarse) durante la fonación y el aire es espirado de forma intermitente y forzada

Cartílagos tiroides: su borde superior se sitúa frente a la vértebra C4. Los dos tercios inferiores de
sus dos láminas, con forma de escudo, están fusionados anteriormente en el plano medio y
forman la prominencia laríngea, El borde posterior de cada lámina se proyecta superiormente
como el cuerno superior e inferiormente como el cuerno inferior. El borde superior y los cuernos
superiores se unen al hioides mediante la membrana tirohioidea. La porción media, gruesa, de
esta membrana constituye el ligamento tirohioideo medio; sus porciones laterales forman los
ligamentos tirohioideos laterales.

Cartílago cricoideo: es un anillo compuesto por cartilago hialino que forma la pared inferior de la
laringe. Esta unido al primer anillo cartilaginoso de la traquea por medio del ligamento
cricotraqueal. El cartilago tiroides esta unido al cartilago cricoides por el ligamento cricotiroideo.
Cartílago epiglótico: Situado posterior a la raíz de la lengua y al hioides, y anterior a la entrada de
la laringe, el cartílago epiglótico forma la porción superior de la pared anterior y el borde superior
de la entrada. Su extremo superior, ancho, es libre. Su extremo inferior afilado, el pecíolo de la
epiglotis

Tráquea

Localización: se extiende desde el extremo distal de la laringe hasta su división en los dos bronquios
primarios.
Porciones:
La porción cervical: se relaciona hacia atrás con el esófago, el cual está ligeramente desviado hacia la
izquierda, y al que está unido por el tejido conectivo de las capas adventicias de ambos órganos, así
como por tratos de fibra lisa (músculo traqueoesofágico).
La porción torácica: desciende por el mediastino superior. Por detrás se encuentra el esófago, que
sobresale un poco hacia la izquierda.
Membrana traqueal:

Arcos:

Bifurcación:

Luz:

Carina:

Relaciones anatómicas:

Bronquios:

Principal derecho:

Relaciones:

Principal izquierdo:

Relaciones:

Diferencias:

Pulmones

Localización:

Bordes:

Ápice:

Base:

Caras:

Fisuras:

Lóbulos:

Diferencias entre derecho e izquierdo:

Hilio:

Pediculo pulmonar:

Pleura:

Visceral:

Parietal:

También podría gustarte